Al considerar pertinentes los cambios realizados por el Titular del Ejecutivo en diversas dependencias del estado, el coordinador de los diputados del PAN, Carlos Quintana Martínez, manifestó su respaldo y pidió a los 13 funcionarios entrantes, trabajar intensamente para resolver problemáticas que preocupan a los michoacanos.
En este sentido y luego de que anunciaran el cambio de titulares en diversas dependencias estatales, Quintana Martínez consideró necesario el esfuerzo y compromiso de todos para superar los desafíos actuales del Estado michoacano, a lo que reiteró el respaldo del Legislativo local para impulsar el desarrollo integral de la entidad.
Y es que a decir del legislador panista, los cambios siempre son oportunos y tienen la finalidad de optimizar la labor desempeñada en estas áreas, por lo que esperaría que no se vean afectadas sus actividades y puedan intensificar su servicio a la sociedad para este cierre del 2017.
Finalmente, refrendó su respaldo para trabajar desde el Congreso del Estado en la construcción de un Estado mucho más seguro e igualitario, conminando a los nuevos funcionarios a ocuparse intensamente para mejorar la incidencia de las políticas gubernamentales.
NECESARIO CONSOLIDAR DERECHOS DE LAS MUJERES
La lucha de mujeres mexicanas por el reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos humanos y políticos, ha recorrido un camino sumamente difícil, incluso violento, por lo tanto, es necesario seguir construyendo mecanismos que garanticen su participación en condiciones de igualdad y seguridad, sostuvo la diputada Socorro Quintana, durante su participación en el conservatorio “A 64 años… Logros, avances y retos”.
En el evento impulsado por la legisladora, para conmemorar el LXIV Aniversario del Sufragio Femenino Mexicano, participaron los panelistas Fabio Alejandro Rosales Coria, la Dra. Rubí de María Gómez del Campo, investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UMSNH y Ramón Hernández Reyes, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán.
Agregó que en la Comisión de Igualdad y Género que preside, ha impulsado reformas para garantizar que las mujeres tengan mayor participación en los terrenos económico, cultural, social y político, sin embargo, es necesario analizar cuál es el escenario actual, para conocer qué ha hecho falta y cómo podemos caminar juntos hacia una verdadera evolución de la democracia.
Destacó que actualmente en el Congreso del Estado está conformado por 17 diputadas, lo que representa una participación histórica de las mujeres en el Poder Legislativo, mientras que solo hay 4 mujeres encabezando presidencias municipales, por lo que en el siguiente proceso los órganos electorales tendrán un papel fundamental para garantizar el respeto a la paridad que la ley establece.
Por su parte, el Ingeniero Fabio Alejandro Rosales Coria, habló de la participación de la taretense Cuca García, impulsora del voto femenino en México, destacando que su lucha no se limitó a buscar el reconocimiento del sufragio, buscaba además acortar la brecha de la discriminación entre hombres y mujeres y visibilizar el papel trascendental de estas en aquel tiempo.
En su oportunidad, la Dra. Rubí de María Gómez del Campo habló de los antecedentes del feminismo así como de la lucha que han emprendido las mujeres mexicanas por obtener no solo en el terreno político sino de justicia social, pronunciándose por construir de manera corresponsable con los varones, una nueva sociedad sustentada la democracia, la justicia y la igualdad. De igual forma, pidió que se destinen mayores recursos para la operación de la Alerta de Género, así como de que exista un compromiso articulado entre todos los órdenes de gobierno para erradicar la violencia de género.
Asimismo, Ramón Hernández se pronunció por que también exista paridad en los espacios públicos que no son de elección popular, así como en los espacios privados que son de interés público, que los grupos directivos de las grandes corporaciones estén integrados por mujeres.
MICHOACÁN DEBE ESTAR PREPARADO PARA AYUDAR A PRODUCTORES EN CASO DE NO APROBARSE EL TLCAN
El estado debe estar preparado para enfrentar el panorama económico que se presentaría en caso que se extinga el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que Michoacán es una de las entidades exportadoras más fuertes, es el principal proveedor de berries en México, con 85 por ciento de la producción total y ocupa el cuarto sitio en la producción mundial con un porcentaje del 7.9 por ciento del total del cultivo, manifestó la diputada Macarena Chávez Flores.
Lo anterior, en el marco del cierre de la cuarta reunión de negociaciones del TLCAN, la cual concluirá este 17 de octubre, entre los temas que destacan se encuentra la llamada “cláusula sunset”, propuesta por Estados Unidos que contempla que el tratado dure sólo cinco años, tras los cuales quedaría terminado, a menos que se renegociara o extendiera, lo que a decir de la legisladora integrante de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios, resultaría absurdo, ya que al no contar con una estabilidad de periodos prolongados, los inversionistas y empresas no podrían realizar negocios a largo plazo.
Destacó que de dejar de exportar a los Estados Unidos, tan sólo de dicha fruta se podría perder, según datos de la SAGARPA y las asociaciones de productores, un monto de mil 200 millones de dólares, además que la producción de la fruta genera alrededor de 160 mil empleos directos.
Asimismo, subrayó que ahora que Michoacán cuenta con una Zona Económica Especial, resulta necesario generar las condiciones óptimas para atraer mayor capital, y no al contrario, generando incertidumbre en las empresas y productores, reduciendo las posibilidades de inversión en el estado y con ello bajar la derrama económica.
Por lo que, la también presidenta de la Comisión de Migración hizo un exhorto a las autoridades federales a que realicen las negociaciones necesarias para que el panorama de México y de Michoacán no sea desalentador, así como hizo un llamado a las autoridades estatales a generar políticas públicas para estar preparados en caso que los acuerdos que tomen las tres nacionalidades involucradas en el Tratado de Libre Comercio no sean favorables.
DEBEMOS AUTORIZAR MAYOR PRESUPUESTO A LA UMSNH EN SU CENTENARIO
La mejor forma de conmemorar el centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es aumentarle su presupuesto para que su viabilidad y operatividad se garanticen año con año, aseveró el diputado Juan Pablo Puebla Arévalo.
Durante la Sesión Solemne en el Congreso del Estado donde se realizó la entrega del pergamino, en el que se declara como «Benémerita y Centenaria» a la universidad, el legislador aseguró que a través de la Comisión de Hacienda, de la cual es integrante, pugnará porque este año se autoricen los recursos suficientes para que pueda operar en 2018.
“Espero contar con el respaldo de los diputados que integran las Comisiones Unidas del Presupuesto y Hacienda, así como del Pleno, para que la condecoración que hemos dado sea congruente”, expresó el funcionario.
Consideró que el Poder Legislativo debe ser consecuente con el corte progresista que caracteriza al estado de Michoacán, por lo que todos los diputados de la LXXIII legislatura deben asignarles un mejor presupuesto para este año y así no se ponga en riesgo la operación de la misma, ni del pago a sus trabajadores y profesores.
Los estudios de más de 50 mil alumnos, muchos provenientes de los 113 municipios de Michoacán y de otros estados, dependen de esta institución, por ello Puebla Arévalo resaltó la importancia de darle prioridad a esta casa de estudios en lo que al tema del presupuesto se refiere.
EN MÉXICO LA POLÍTICA EXTERIOR HA SUFRIDO DESCUIDO DEL GOBIERNO FEDERAL
En México la política exterior ha sufrido el descuido del gobierno federal, lo que ha propiciado una postura de debilidad de nuestro país en el diálogo y negociación con otras naciones, apuntó el diputado Francisco Campos Ruiz, integrante de la Comisión de Migración de la LXXIII Legislatura local.
El legislador de extracción perredista señaló que los propios datos del Gobierno de la República ejemplifican claramente el descuido y la falta de atención que la actual administración federal ha tenido en su política exterior.
“Mientras que en 2002 los encuentros bilaterales de alto nivel del titular del Ejecutivo Federal sumaban 135, y en 2008 fueron 101, durante el 2016 sólo se registraron 49, lo que evidencia el descuido que en la materia han tenido las autoridades responsables”.
El diputado por el Distrito de Coalcomán recordó que los encuentros bilaterales no parten de una lógica protocolaria vacía, sino que permiten la colaboración y consolidación de acciones y tareas comunes entre naciones, complementando esfuerzos institucionales de diversa índole.
Informó que en la actual administración federal existe una tendencia negativa en el número de encuentros bilaterales de alto nivel del Presidente de la República los que en su primer año de mandato, en 2013 sumaron 99 y en 2014 bajaron a 92, para descender en 2015 a 55 y reducirse en 2016 a 49.
“En el primer semestre de este año, el presidente tan sólo había sostenido 13 encuentros de este tipo, lo que implica que al término de 2017 la estadística mantendrá su tendencia a la baja”.
CAMBIOS EN GABINETE MUESTRAN UN GOBIERNO VIVO Y ACTUANTE
Un gobierno se consolida en la medida en que su accionar se afina y sus fortalezas se potencializan, por ello los cambios realizados por el gobernador Silvano Aureoles Conejo en la administración pública estatal evidencian un proyecto vivo, que va de la mano y se adecúa a las demandas del estado, apuntó el coordinador parlamentario del PRD en el Congreso local, Manuel López Meléndez.
“Michoacán no precisa un gobierno anquilosado, las necesidades de nuestra entidad demandan autoridades atentas y actuantes, capaces de rectificar en aquello que así lo requiera y potencializar sus virtudes en beneficio de la sociedad”.
Señaló que la idea de gobiernos estáticos quedó en el pasado en modelos que se agotaron y dieron lo que tenían que dar.
“Hoy un gobierno que no esté atento a su entorno, que carezca de las respuestas que permitan efectividad en su actuar, que mantenga una postura inamovible pensando que ello implica fortaleza está condenado al fracaso”.
López Meléndez señaló que hoy en día la actuación gubernamental debe estar íntimamente vinculada y correlacionada con el hacer social, de forma que se retroalimente para logar efectividad en sus acciones.
“La acción afirmativa de transformarse y realizar las modificaciones necesarias para consolidar un gobierno, deja un mensaje claro de que en Michoacán las determinaciones se toman a partir de un proyecto claramente definido y no de compromisos políticos que generen camisas de fuerza e imposibiliten el actuar gubernamental”.