Con la propuesta para reformar la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, el presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Congreso local, Miguel Ángel Villegas Soto, busca fortalecer los ingresos propios de los municipios para que tengan la posibilidad de acceder a una mayor cantidad de recursos federales.
La Iniciativa presentada en el mes de marzo de 2016, explicó el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), consiste en modificar las fórmulas de distribución y sus variables en el Fondo Participable y el Fondo Estatal para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales, al establecer criterios que privilegien el esfuerzo de los ayuntamientos para mejorar la hacienda municipal.
“Actualmente la forma de distribución de participaciones a los municipios que establece la Ley de Coordinación Fiscal del Estado no estimula el esfuerzo de los municipios, ni en lo referente al desarrollo, ni a la eficiencia en la administración de su hacienda pública”, manifestó el legislador.
Además, este sistema de distribución es una fórmula arcaica de aproximadamente hace 15 años, que no propicia el desarrollo económico del Estado, por lo que resulta necesaria una adecuación a los tiempos actuales, finalizó Villegas Soto.
CONVOCAN A CERRAR FILAS PARA HACER FRENTE AL DETERIORO AMBIENTAL
A reforzar las acciones para hacer frente al deterioro ambiental en México, el cual genera grandes costos económicos y sociales, exhortó el diputado José Jaime Hinojosa Campa integrante de la Comisión de Desarrollo Rural en la LXXIII Legislatura Local, tras resaltar que es necesario que en el país se impulsen políticas públicas eficaces para contrarrestar los efectos negativos.
El diputado local por el distrito de Maravatío recordó que el costo económico por daños ambientales en nuestro país equivale al 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto, monto que cada año tiende en aumentar, por lo que es apremiante que el gobierno federal impulse políticas reales que contribuyan a disminuir los efectos que han generado graves afectaciones.
En ese sentido, reconoció que en Michoacán el gobierno del estado ha impulsado diversas acciones en la materia, no obstante, indicó que se requiere del apoyo y colaboración para hacer un frente de los diversos niveles de gobierno, así como también resulta vital la participación de los ciudadanos.
Aunado a ello, Jaime Hinojosa señaló “es apremiante que se realicen acciones para preservar los ecosistemas, de lo contrario continuarán los efectos negativos que están generando afectaciones en materia económica, social, política y ambiental”.
Jaime Hinojosa, indicó que, de acuerdo a los datos del INEGI, los costos por agotamiento y degradación ambiental ascienden a más de 985 mil millones de pesos, lo que implica que ese es el gasto que se debería hacer para combatir la perdida de los recursos naturales, lo que evidencia la necesidad de que se utilicen energías renovables.
Aunado a estas acciones, puntualizó que es necesario hacer frente a la deforestación y a la protección de los recursos naturales, lo cual va de la mano con la reactivación del campo y proteger los bosques.
Dejó claro que la riqueza natural en México no está asegurada, sino al contrario se tiene en riesgo, ya que se continúan realizando prácticas para destruirlo, lo cual ha generado una grave degradación ambiental la cual aumenta y debe ser frenada.
Cabe señalar que el impacto ambiental ocasionado por la producción de bienes y servicios es el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente o Producto Interno Neto Ecológico, y al año supera los 12 millones 700 mil pesos.
En el caso de Michoacán, precisó que desde el Congreso del Estado se han impulsado diversas leyes y reformas, así como puntos de acuerdo encaminados a la protección y cuidado del medio ambiente, no obstante, recalcó que se requieren de acciones en las que todos los gobiernos y población coadyuven.
EL TURISMO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE MICHOACÁN
“El turismo es la clave para el desarrollo de Michoacán y este periodo vacacional representa una oportunidad más para volver a demostrar la riqueza de nuestro estado”, afirmó el diputado local José Guadalupe Aguilera Rojas, presidente de la Comisión de Turismo en la LXXIII Legislatura Local.
El diputado local por el Distrito de Pátzcuaro subrayó que, de acuerdo a cifras de los prestadores de servicios turísticos, en la primera semana del periodo vacacional, se ha tenido incremento en la afluencia de paseantes en comparación con el 2016, lo cual refrenda que Michoacán está consolidándose al desarrollo y que se ha ido revirtiendo la mala percepción que se tenía sobre la entidad en años atrás.
En ese sentido, hizo un llamado a visitar Michoacán y reiteró que el estado cuenta con grandes atractivos que pueden ser disfrutados por los turistas nacionales, extranjeros y propios, por lo que en este periodo pueden disfrutar de la cultura y tradiciones, así como de las playas, Pueblos Mágicos, gastronomía y diversos atractivos.
El aumento de la afluencia de turistas en este periodo, señaló que refleja la buena percepción que se tiene del estado como un destino de confianza, por lo que se debe seguir fortaleciendo a este sector, así como los destinos y los servicios que se ofrecen.
«Las políticas públicas para posicionar a Michoacán como uno de los principales destinos turísticos del país están dando resultados positivos, ya que se han reportado en los últimos periodos vacacionales incremento en la afluencia de turistas y visitantes, lo cual genera una derrama económica importante para los que dependen de esta actividad, dado que se generan empleos y se consolida el desarrollo de la entidad».
Aguilera Rojas añadió que el turismo representa el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad, por lo que reiteró su compromiso de seguir impulsando acuerdos legislativos en pro de fortalecer a este sector.
«Las estimaciones son muy positivas en este periodo vacacional y confiamos que de la misma forma sea la derrama económica, ya que las cifras durante la primera semana son muy alentadoras, por lo que es necesario que se continúe con las acciones para que aumente el porcentaje de visitantes con respecto a temporadas y años anteriores».
José Guadalupe Aguilera reiteró que sin duda el sector clave para el desarrollo y progreso de Michoacán es el turismo, por lo que es necesario que se siga promocionando de manera constante los destinos turísticos del estado para seguir atrayendo a los paseantes.