spot_img
15.5 C
Morelia
jueves, julio 3, 2025

PIDEN ESTAR ATENTOS AL MANEJO DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LOS PROGRAMAS DE SALUD

congreso representantesHasta que los recursos de salud sean usados con transparencia, estaremos haciendo justicia a quienes necesitan atención del sector salud, afirmó la diputada del PRI por el Distrito 10 de Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González, al pronunciarse a favor de la fiscalización de los programas de salud y especialmente los encaminados a la prevención del cáncer de mama, una de las enfermedades que más afectan a las mujeres en el país y la entidad.

La diputada del PRI al realizar su pronunciamiento en el mes de octubre destinado a la lucha contra el cáncer de mama, refirió que la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) realiza la fiscalización de las cuentas públicas, en donde se revisan las acciones orientadas a la detección de la enfermedad, las mastografías, biopsias realizadas a mayores de 25 años, el control de la enfermedad en mujeres diagnosticadas, y el tratamiento otorgado.

Sostuvo que es fundamental fiscalizar la eficacia en el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los programas de cáncer, además de examinar la eficacia de los procesos, la aplicación de los recursos financieros, y verificar el cumplimiento de las directrices  generales para avanzar hacia el Sistema de Evaluación de Desempeño del sector salud.

La legisladora priista mencionó que se debe ser exigente en el manejo de los recursos públicos destinados al sector salud, ya que el impacto del cáncer y  sus tratamientos oncológicos limitan la vida social, familiar y personal de las pacientes, sumado a los altos costos económicos que dejan en vulnerabilidad a toda la familia.

Ávila González refirió que más allá de portar un moño rosa, se  requiere enfocar esfuerzos en que la aplicación de estos programas se dé cumplimiento a los ejes, prioridades, objetivos y metas planteadas dentro del Plan de Desarrollo, además de supervisar de manera puntual y objetiva a los responsables, así como el contenido y autenticidad de los documentos que justifican y comprueban gastos.

“Estaremos atentos a que la Auditoría Superior de Michoacán entregue los resultados de la fiscalización de los programas de mama y cáncer cervico uterino”, dijo la diputada tricolor, al recordar que en meses pasados ha expresado su postura a favor de transparentar y rendir cuentas sobre lo que se invierte en los programas del sector salud.

La legisladora del Distrito 10, expuso que ha sido insistente en la necesidad de que el Gobierno Estatal realice una revisión de los programas sociales que no han tenido el impacto esperado,  para que estos recursos sean destinados a la prevención,  y recordó que en meses pasados presentó ante el pleno del Congreso del Estado un exhorto a la Secretaría de Salud,  para que informe sobre los costos que representa la atención a las mujeres en los exámenes de mastografía y detalle sobre el convenio de subrogación de servicios médicos.

Finalmente señaló que se ha detectado en ocasiones pasadas que los mastógrafos tienen alguna falla técnica en las clínicas que dan el servicio, y no se encuentran en óptimas condiciones, lo que contribuye a que no se dé el servicio esperado, y ello implica también un alto costo en sus reparaciones, pero lo más importante de vidas, de ahí la importancia reiteró de conocer cómo se ejercen los recursos en este rubro.

NECESARIO ERRADICAR DISCRIMINACIÓN PARA ACCEDER A UNA SOCIEDAD JUSTA

Para acceder una sociedad realmente justa debemos erradicar por completo las prácticas discriminatorias por razones de género, raza, condición física, social, religiosa, económica, o cualquiera que sea su motivación y origen, señaló el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, en el marco de la conmemoración del Día Estatal Contra la Discriminación.

En el evento organizado por el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv), a cargo de Alberto Hernández Ramírez, estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano; el Secretario de Salud, Elías Ibarra Torres; Rocío Beamonte Romero, Directora General del Sistema DIF Michoacán; entre otros funcionarios estatales y representantes de asociaciones civiles pro derechos humanos.

El representante del Congreso local, recordó que la LXXIII Legislatura aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se declaró el 19 de octubre de cada año como el Día Estatal Contra la Discriminación, refrendando así el compromiso y el interés superior de promover y defender los derechos humanos; prohibir expresamente todo tipo de discriminación que atente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Asimismo, se aprobaron reformas a la Ley Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, a fin de fortalecer la labor del Coepredv otorgándole mayores atribuciones para elaborar instrumentos metodológicos y diagnósticos, que permitan evaluar la ejecución de políticas públicas en la materia.

De igual forma, continuarán generando acciones para brindar seguridad jurídica a los michoacanos y pidió el respaldo de la sociedad en su conjunto, así como de las instituciones para construir mecanismos que brinden verdadera protección a migrantes, pueblos originarios, mujeres, niños, ancianos y discapacitados, entre otros sectores de la población que comúnmente son víctimas de discriminación y violencia.

Si no erradicamos la discriminación, no podremos erradicar la violencia que surge de la misma, hoy es necesario, ponernos en los zapatos del otro, y reconocer que la persona que necesita nuestra ayuda puede estar más cerca de lo que pensamos, agregó.

Demandan pasos concretos en sistema anticorrupción

En el marco de la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción ha habido debate sobre la conformación de los órganos más importantes de esta tan ansiada institución jurídica, en tal sentido, en Michoacán deberemos definir si esta legislatura trasciende hacia el futuro o se queda estancada como en antaño, al elegir los perfiles que conformarán tales órganos.

Lo anterior, lo afirmó el diputado Raymundo Arreola Ortega, al presentar la iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 143 y 283 y se derogan los artículos 168 Bis y 284 del Código de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo.

El legislador por el distrito de Múgica agregó que es necesario alejarse lo más posible de los vínculos políticos de los perfiles a ocupar estas posiciones para trabajar juntos en el fortalecimiento y perfeccionamiento del sistema anticorrupción.

“De ahí que el día de hoy presento iniciativa de reforma al Código de Justicia Administrativa a efecto de pulir la redacción del mismo en aras de un mejor funcionamiento de este tribunal”, explicó.

Recordó que tras la aprobación del segundo paquete de reformas y leyes para la plena implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, se modificaron diversos artículos del Código de Justicia administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo; sin embargo, por omisión durante el trámite de la modificación de estos, no se tocó el artículo 168 bis, por lo que se replican atribuciones del titular del órgano interno de control que fueron plasmadas mediante la modificación del precepto normativo 168, por lo que se hace indispensable realizar la derogación del artículo 168 bis.

Arreola Ortega explicó que dentro del libro cuarto donde establece la conformación y funcionamiento del  Tribunal de Justicia Administrativa, en su artículo 143, se marca que éste es un órgano autónomo de control de legalidad, encargado de dirimir las controversias de carácter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades administrativas y fiscales y los particulares; sin embargo con la reciente instauración del Sistema Estatal Anticorrupción, este tribunal no solo es de control de legalidad de los actos administrativos, sino  que además, se convierte en  instructor y sancionador por responsabilidad administrativa grave de servidores públicos, de los tres órdenes de gobierno, de organismos constitucionales autónomos, partidos políticos, sindicatos, entre otros.

“De allí la importancia de que dentro de la redacción del mismo artículo se establezca de manera clara las demás materias de su encargo y se establezca una plena armonía con el diverso numeral 154 donde se establece los entes de gobierno sobre los cuales es competente dicho tribunal”, dijo.

Finalmente, dijo, hay una discordancia respecto de la referencia del reformado artículo 283  ya que la redacción del mismo remite para el cómputo del término para el cumplimiento de una sentencia al artículo 282; sin embargo, este último no establece término alguno sino que trata de las causales de ejecutoria de una sentencia, aunado a que es reiterativo en cuanto a las consecuencias  por incumplimiento de una ejecutoria, que se establecen en el artículo 284 y en el cual si se establece el término de quince días para su cumplimiento voluntarios. 

PLANTEAN FORTALECER CULTURA DE LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO EN MICHOACÁN

Con la convicción de que la discriminación debe ser erradicada del entorno social en Michoacán, la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano, reiteró la oportunidad de reforzar las campañas de concientización que procuren entornos incluyentes y  fortalezcan la cultura del respeto y la tolerancia en nuestra sociedad.

La también integrante de la Comisión legislativa de Derechos Humanos y en el marco de la conmemoración del Día Estatal contra la Discriminación, reconoció una diversidad de razones por las que en México y en Michoacán se discrimina, ya sea por razón de género, orientación sexual, origen étnico, religión, por discapacidad e incluso por el color de piel.

Así, recordó la importancia de que desde el Congreso local se consoliden instrumentos legales para tal fin, como la instauración del Distintivo I, una iniciativa que fomenta la equidad e igualdad de trato a través de la creación de incentivos para las empresas que implementen en sus centros de trabajo, políticas organizacionales libres de discriminación y violencia, consolidando espacios de convivencia óptimos y de libre acceso para cualquier persona.

Entre los incentivos destacan apoyos económicos, capacitación y actualización en materia de igualdad e inclusión, prerrogativas para su participación en ferias nacionales e internacionales, facilidades para la tramitación de sus licencias de funcionamiento, así como su inserción en el Catálogo de Empresas Regionales Incluyentes de la Secretaría de Turismo.

De lo anterior, Villanueva Cano aseguró que para transformar la cultura de nuestra sociedad, es necesario asumir un compromiso real desde todos los órdenes de gobierno para que las políticas públicas, además de garantizar el derecho de la no discriminación, consoliden en el tejido social los valores de respeto y tolerancia entre los ciudadanos, donde a través de actividades y campañas informativas, se concientice sobre la relevancia del respeto y la tolerancia como la mejor manera de convivir en armonía.

Con estos esfuerzos, “lograremos la erradicación de prácticas discriminatorias y fomentaremos en todos nuestros espacios públicos, formas de convivencia  incluyentes que permitan a todos por igual, su desarrollo integral como entes en sociedad”, concluyó.

CONGRESO, FACTOR DE GOBERNABILIDAD EN MICHOACÁN

El Congreso del Estado es y ha sido factor fundamental para mantener la gobernabilidad en Michoacán, afirmó el diputado del PRI y presidente de la comisión de Gobernación, Mario Armando Mendoza Guzmán, al exponer que como comisión han dado celeridad a resolver las peticiones para nombramiento de presidentes municipales, cuando así se ha solicitado por diversas circunstancias.

El diputado del PRI, mencionó que es fundamental generar condiciones de certidumbre y tranquilidad para los ciudadanos, por ello en los casos donde lamentablemente han perdido la vida los alcaldes, se ha procedido al nombramiento, y en los casos donde por otras circunstancias los ediles también debieron dejar su cargo, se ha privilegiado la designación a la brevedad para evitar vacíos de poder.

El diputado refirió que la comisión de Gobernación ha cumplido en la designación a los presidentes municipales de Álvaro Obregón, Jungapeo, y Venustiano Carranza, que es las situaciones más recientes donde el Congreso ha tenido que intervenir, en los dos primeros casos por la detención de sus ediles, en el último por la muerte inesperada del alcalde de Venustiano Carranza a causa de un paro cardio-respiratorio, mientras que está en análisis las designaciones de los presidentes municipales de Turicato y Paracho.

Los ciudadanos, dijo el diputado pueden tener la tranquilidad y certeza de que en el Congreso del Estado, se privilegiara el interés prioritario que es el bienestar social, con la finalidad de que a la brevedad se designen a los presidentes municipales de Turicato y Paracho, por ello refirió que la comisión de Gobernación ha solicitado a los coordinadores de  las bancadas del PRI y el PRD, agilicen las propuestas de quienes habrán de ocupar los cargos de alcaldes en estos municipios.

Refrendó el compromiso del Congreso del Estado contribuir a la construcción de la paz social, de condiciones de certeza y gobernabilidad para los michoacanos, esto al exponer que es el municipio como el  primer contacto con los ciudadanos, en donde se conoce de primera mano sus demandas y necesidades de los ciudadanos.

CONVOCAN A MUJERES A REALIZARSE ESTUDIOS PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

La diputada Belinda Iturbide Díaz convocó a las mujeres a que acudan a las campañas de prevención y examen de cáncer de mama a los módulos que se han instalado en todo el territorio de Michoacán, ya que un diagnóstico temprano de esta neoplasia reduce la mortalidad.

Recordó que cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta neoplasia, en donde es necesario que las mujeres se realicen los estudios necesarios.

La diputada local por el Distrito de Puruándiro y médico de profesión, señaló que el cáncer de mama y cáncer de cuello uterino, son enfermedades que no hacen distinción entre la población, sin embargo hay  diferencia en los decesos, ya que el diagnóstico  realizado a tiempo es un factor determinante entre la vida y la muerte.

En ese sentido, subrayó que las mujeres de edad avanzada, de bajos recursos, capacidades diferentes, con menos acceso a los servicios de información y servicios sanitarios  son las más vulnerables por ambas neoplasias, por lo que debe de ser una obligación del Estado el hacer  llegar a toda la población michoacana información y servicios eficientes para garantizar la detección oportuna y con ello tener un control  del cáncer de la mujer.

Enfatizó que las acciones preventivas  de información a la población, como las mastografías preventivas en las unidades de salud, implementadas por el gobierno del Estado de Michoacán durante el mes de octubre, son positivas,  no obstante, indicó que se requiere de que las mujeres acudan para realizarse los estudios y para que conozcan más sobre cómo prevenir el cáncer de mama.

De acuerdo con información de la Secretaria de Salud en Michoacán, el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, actualmente constituyen las dos primeras causas de muerte por neoplasias malignas en mujeres mayores de 25 años.

Si bien es cierto el cáncer de mama es multifactorial, dijo, no se puede identificar una causa o razón única, sin embargo hay factores que contribuyen al riesgo de presentarlo como: tabaquismo, una dieta rica en grasas animales, niveles elevados de estrógenos endógenos. Es importante hacer conciencia que se deben de hacer cambios en el estilo de vida, incluir una  alimentación correcta, disminuir  el consumo de alcohol, tabaco, realizar actividades físicas  entre  otras estrategias, pueden disminuir la incidencia del cáncer en mujeres.

Belinda Iturbide, indicó que durante  año 2016, en Michoacán fallecieron 96 mujeres por cáncer de mama, lo que representó una disminución en relación a 2014, cuando se registraron 103 decesos. Entre los municipios con mayor índice de mortalidad de cáncer de la mujer se encuentran: Morelia, Zitácuaro, Uruapan Zamora, Zacapu y Tacámbaro.

Mientras en lo que va del año sólo se han registrado 17 nuevos casos, las jurisdicciones con mayor número de incidencia son Zitácuaro, Pátzcuaro y La Piedad respectivamente.

Finalmente consideró importante concientizar a la población para incentivar la autoexploración mamaria, realizarse la mastografía, ya que ésta es considerada como el estudio más eficaz para la localización y diagnóstico temprano del cáncer de mama.

SANCIONES EJEMPLARES CONTRA FALSIFICADORES

Para combatir la falsificación y evitar la impunidad sin pretextos ni dilaciones, debemos imponer sanciones que resulten ejemplares para quienes lo cometan, porque no lo hacen solo en contra de unas cuantas personas, sino que es un delito que carcome y lacera a toda la sociedad, sentenció la diputada Rosalía Miranda Arévalo, quien presentó la iniciativa para reformar los artículos 299 y 300 del Código Penal para el Estado de Michoacán.

La diputada priísta por el distrito de Tacámbaro en su iniciativa propuso una sanción de uno a dos años de prisión y de 250 a mil días de multa a las personas que falsifiquen documentos públicos y de uno a dos años de prisión y de 200 a 500 días de multa tratándose de documentos privados.

Las mismas penas se impondrán a quien, con los fines señalados en el párrafo anterior, haga uso de un documento falso o altere o haga uso indebido de un documento verdadero, expedido a favor de otro, como si hubiere sido expedido a su nombre, o aproveche indebidamente una firma o rúbrica en blanco.

La legisladora detalló que las penas se incrementarán al doble cuando se trate de falsificación agravada.

“En la actualidad, el problema que genera el delito de la falsificación de documentos es una constante derivada de la corrupción que permea en la sociedad en general, lo que causa un grave malestar a todos los ciudadanos”, agregó la congresista quien afirmó que ésta es una actividad común en el país.

Como ejemplo citó los casos de falsificación de títulos y cédulas profesionales, así como actas de nacimiento, credenciales para votar, entre muchos otros, tras asegurar que el auge de la comisión de este delito radica en la accesibilidad de los costos de adquisición y fabricación de tales documentos apócrifos, lo que permea de manera directa en un problema social.

A FOMENTAR CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA OTORGAR ESPERANZA DE VIDA

A seguir fortaleciendo la cultura de la donación de órganos entre la población convocó el diputado integrante de la Comisión de Salud y Asistencia Social en la LXXIII Legislatura local, Raúl Prieto Gómez, tras referir que la donación es un tema que no sólo debemos de conocer, sino de fomentar, para otorgar esperanza a fin de que el prójimo tenga la oportunidad de recuperar su salud.

El diputado local por el Distrito de Zinapécuaro, recalcó que para muchos enfermos la donación de órganos es la única solución a sus problemas de salud, por lo que conseguir un donador para realizar un trasplante es la única prioridad para él y su familia pese a los riesgos y costos que esta búsqueda pueda generar.

Por ello, consideró que se debe generar la consciencia de la importancia de la donación, con lo que se puede regresar el aliento y la esperanza a alguien que necesita.

Raúl Prieto, indicó que la ciencia ha avanzado, sin embargo falta mucho por hacer para fomentar la cultura de la donación de Órganos y Tejido Humano, que pueda generar resultados e incrementar el número de donantes en nuestro país.

Recordó que se tienen registrados en el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), 21 mil 359 personas en espera de un órgano o tejido humano, 13 mil 170 personas esperando un trasplante de riñón y 7 mil 725 que esperan un trasplante de córnea.

“La cornea es el tejido con mayor demanda en listas de espera y el riñón es el órgano más demandado. Hay dos tipos de donaciones, la cadavérica, que implica la donación de órganos post mortem, y que dependen dichas donaciones de una cantidad de variables, entre ellas las condiciones de la defunción del posible donante, es decir, dependiendo de la causa de la muerte se pueden salvar algunos órganos para ser trasplantados”.

La promoción de la cultura de donación de órganos, dijo, se debe intensificar también en áreas educativas, asociaciones civiles y en todas las estructuras y niveles de gobierno. “Buscar llevar las campañas de información más allá de lo tradicional, para no sólo conocer, sino formar parte de la red para ser posibles donadores, bajo las formas y protocolo establecido en la legislación federal”.

EN MICHOACÁN SE FORTALECEN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS CIUDADANOS

En Michoacán se consolidan acciones y políticas públicas encaminadas a fortalecer el desarrollo del estado, y con los cambios recientes en la administración estatal, se refrenda el compromiso con las y los michoacanos de seguir reforzando las áreas vitales para el progreso de la entidad, como lo es el campo, afirmó el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas.

El diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, enfatizó que por años, en otras administraciones en la entidad era claro el abandono y la crisis en el campo, sector que en este gobierno se ha atendido de manera puntual.

En ese sentido, con la designación del ingeniero Pascual Sigala Páez, como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua),  resaltó se podrá fortalecer las políticas públicas en favor del campo en Michoacán, el cual es clave para el desarrollo y crecimiento del estado.

Aguilera  Rojas, resaltó que también con la designación de Jorge Humberto Villegas como Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, se fortalece el trabajo en dicha área y se podrán reforzar el trabajo que se realiza en la entidad.

De la misma forma, con la designación de Iván Madero Naranjo como director del Icatmi, destacó que se podrá brindar mejores oportunidades de capacitación y de trabajo a las y los michoacanos.

Resaltó los nombramientos también en la Junta Local de Caminos, Alberto Cortés Arias, de Jaime Díaz Vázquez  que dirigirá la Comisión Forestal de Michoacán y  de Gaspar Romero Campos quien asumió la titularidad del Colegio de Bachilleres del Estado.

Así como la llegada de Humberto Alonso Razo a la Comisión Estatal para el Desarrollo de Pueblos Indígenas  y de  Carlos Alberto Paredes Correa quien fue nombrado secretario Auxiliar del despacho del Gobernador.

Consideró que los 13 nombramientos contribuirán a fortalecer el desarrollo del estado y fundamentales para seguir consolidando el progreso de la entidad, por lo que reiteró su compromiso de coadyuvar en todas las acciones que estén a su alcance como legislador y se requiera para abonar al crecimiento del estado y en favor de la gente.

COMBATE A LA IMPUNIDAD, DEBE SER PRIORIDAD DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO

Ningún nivel de gobierno puede evadir su responsabilidad, en el tema de seguridad y asegurar mejores condiciones para la sociedad que lo exige y merece, y la impunidad es el principal motor del delito y causa de la violencia, que es el alimento de la corrupción, afirmó el presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil en la 73 Legislatura, Wilfrido Lázaro Medina, al participar en el “2° Seminario de Ciencias Penales y Forenses”, con el tema: “Seguridad Pública y Protección Civil desde el Congreso del Estado”.

Aseveró que por ello combatir la impunidad debe ser una prioridad nacional y estatal indeclinable, porque delito que no se castiga es un incentivo a la delincuencia, esto al referir que como Poder Legislativo se ha cumplido en el Presupuesto de Egresos de 2017 de más de 2 mil millones en el rubro de Seguridad destinados en el 2016 se incrementó 600 millones, en donde la Secretaría de Seguridad Pública ha tenido aumentos crecientes en su presupuesto de este año y se prevé seguir con un ritmo de crecimiento en esta materia.

El diputado que acudió  a invitación a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, a la Fundación Académica Ser Nicolaita, A.C. y Evolución Nicolaita Organización Estudiantil refirió que el tema de seguridad pública se debe abordar desde una perspectiva amplia que involucre a todos los sectores de la sociedad, gobierno, sus autoridades, la academia y la comunidad, para poder articular una política pública que transversalmente funcione a favor del bien común y la justicia social.

El diputado resaltó que desde el Congreso del Estado se han trabajado diversas propuestas de ley, tal es el caso de Ley para una Cultura de Paz y Prevención de la Violencia y la Delincuencia en Michoacán, promulgada el 26 de septiembre de 2016 en donde precisamente formaliza el Centro Estatal de Prevención y Participación  Ciudadana, así como se ha promociona la Cultura de paz, ya que sostuvo no habrá policía que alcance para combatir las consecuencias si no se trabaja en las causas.

También recordó que el congreso del estado ha actualizado el Código penal así como tipificó la falsedad de llamada al 911, sea de broma o con dolo, como un delito acompañado de pérdida de libertad y pago de multas, todo ello en virtud de que  de 10 millones de llamadas en el país solo el 10 % es verdadera.

Además de la iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito y Vialidad para crear un padrón y regular el uso de la motocicleta en virtud de que un número creciente delitos se realiza utilizando unidades de este tipo, y actualmente se trabaja para generar legislación en favor de los Cuerpos de Bomberos del Estado. Paralelamente, dijo el Congreso ha tipificado el feminicidio y endurecido las penas de muy diversos delitos mediante las modificaciones del Código Penal.

El diputado del PRI sostuvo que los recursos se ha aprobado, y se ha incrementado el equipamiento de los elementos de Seguridad Pública, unidades vehiculares, armamento, infraestructura, ahora lo fundamental es establecer que se tiene qué hacer para que la relación entre la inversión en materia de seguridad tenga relación directa con bueno resultados.

EL IDEARIO CARDENISTA SIGUE VIGENTE

A 47 años de la muerte del general Lázaro Cárdenas del Río,  sus postulados y sus ideas siguen vigentes, hoy más que nunca es necesario recordar lo valioso que fue el reparto de las tierras y el nacimiento de los ejidos, una acción que hizo justicia a los campesinos en todo México, expresó el diputado por el distrito VII de Zacapu, Juan Pablo Puebla Arévalo.

El legislador recordó que la expropiación de empresas extranjeras petroleras fue también una de sus líneas de acción y actualmente, con la privatización de prácticamente todos los bienes del estado, entre ellos el petróleo, y al permitir la inversión privada de capital nacional y extranjero, es necesario recordar ese momento histórico.

Asimismo, la política internacional y la postura que, desde el cardenismo, México tuvo en el mundo, fue de autonomía absoluta, de no subordinación, por lo que consideró que hoy más que nunca es necesario recordar está visión, ante la política agresiva que ha tomado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha indignado a los mexicanos y generado indignación entera en México.

El respeto a la organización agraria y sindical es otra de las características fundamentales durante el cardenismo, “hoy los sindicatos están cada vez más debilitados por el propio estado, se encuentran en peores condiciones laborales”,  aseveró Puebla Arévalo.

La política educativa de Cárdenas permitió desarrollar instituciones educativas fuertes que sirvieron como palanca para la educación pública, laica y gratuita en este país, añadió el diputado.

“Hoy más que nunca debemos revisar el ideario cardenista y las nuevas generaciones replantearnos en el México actual, lo vigente que está y lo necesario que es para enfrentar el México moderno que hoy vivimos”, concluyó el diputado Juan Pablo Puebla Arévalo. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas