Tarímbaro, Mich.- Un grupo de 60 colonos de la colonia Verónica López de Tarímbaro ubicada al oriente de la capital michoacana acudieron a la presidencia municipal a la cita pactada la semana pasada con el Secretario Particular Enrique Montoya, para reunirse con el presidente municipal Baltazar Gaona Sánchez, quien dejó plantados a los colonos sin darles ninguna solución a sus demandas.
Héctor Enciso Carrillo, líder del antorchismo en la región, informó que desde hace una semana se había programado una reunión con el presidente municipal, Baltazar Gaona Sánchez, con quien se pretendía revisar el asunto de la pavimentación de la calle Luis Córdova Reyes, obra que está planteada ante las autoridades desde hace más de un año.
“Estaba acordado que la obra se llevaría a cabo con la participación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y la empresa HERSO, que es la que ha construido las unidades habitacionales de esta zona. Teníamos agendada una cita con el presidente municipal a la que acudiríamos acompañados con el funcionario de SCOP, Pedro Luis Beltrán, la cual simplemente no se llevó a cabo”, agregó Enciso Carrillo.
El dirigente antorchista agregó que no hubo ninguna explicación para suspender la reunión, sino que el presidente simplemente se puso a atender a personas que iban llegando después que la comisión de antorchistas, “La maniobra fue clara, cansar a los funcionarios de SCOP ya la comisión de antorchistas que acudimos a la reunión. Después de mucho tiempo de espera decidimos retirarnos sin antes anunciar que iniciaremos movilizaciones para denunciar la negligencia del presidente municipal”, finalizó Carrillo Enciso.
REFORESTAN CON 9 MIL PINOS MICHOACANOS CERRO HUECO EN TACÁMBARO
Tacámbaro, Mich.- 56 habitantes de las colonias “Ampliación Antorchista” y “Las Yácatas”, integrados al Movimiento Antorchista, reforestaron con 4500 pinos michoacanos la zona natural protegida del Cerro Hueco, ubicado en el municipio de Tacámbaro, sumando así 9 mil arbolitos ya plantados, declaró Jesús Alanís Gutiérrez, líder de la organización social en el municipio.
Fue a través de gestiones realizada en el mes de junio ante el Departamento de Ecología del Ayuntamiento de Tacámbaro, que lograron el apoyo de estos 9 mil pinos michoacanos.
Esta medida se tomó después de que en los meses de abril y mayo se incendió el cerro, perdiéndose gran parte de la vegetación, por lo tanto, las familias que usan este espacio como centro de recreación pusieron manos a la obra para regresar a la naturaleza un poco de lo mucho que ha dado a los habitantes de Tacámbaro, expresó el dirigente antorchista.
“Es muy importante la participación de los ciudadanos en este tipo de actividades, ya que involucra la solidaridad ante los desastres naturales, muestra clara es el altruismo de todos los mexicanos después de los sismos que sacudieron a nuestro país el pasado 19 de septiembre; los mexicanos demostramos que unidos y organizados podemos salir de cualquier racha que se nos presente, y precisamente ése es el objetivo del Movimiento Antorchista, que la unión y la organización de la población sea la fuerza principal para lograr el desarrollo de nuestra sociedad”, comentó el luchador social.
Alanís Gutiérrez finalizó comentando que Antorcha demuestra que no sólo hace marchas y plantones, sino que también fomentan actividades culturales, deportivas y en este caso, siente un gran compromiso con el cuidado y conservación del medio ambiente, que se ha visto duramente golpeado en las últimas décadas por la mano y la inconsciencia del ser humano.