Cuenta con el slogan “El Poder de la Inclusión”
Un Congreso que no comunica es una institución incompleta, pues renuncia a entablar diálogo con las personas a las que representa, así lo externó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Adriana Hernández Íñiguez, en el marco de la presentación de la imagen oficial de la 75 legislatura de Michoacán.
Durante la presentación de la imagen de la actual legislatura, misma que cuenta con el slogan “El Poder de la Inclusión”, la diputada presidenta manifestó que el diálogo entre poderes y ciudadanos, cuando es inexistente o deficiente, redunda en perjuicio de la democracia y los derechos humanos, pues impide que los ciudadanos evalúen la gestión pública a partir de datos y cifras transparentes.
“Un acto como el que nos convoca el día de hoy no es un ejercicio ocioso, sino que es una muestra del diálogo que deseamos fomentar con la ciudadanía de nuestro Estado, pues la imagen institucional del Congreso no sólo es una carta de presentación, sino que se trata de una idea gráfica a través de la cual difundimos valores como la pluralidad, la tolerancia, la participación y la democracia”, aseveró.
Por su parte la diputada Daniela de los Santos Torres, presidenta del Comité de Comunicación Social, indicó que con el Poder de la Inclusión, esta 75 Legislatura expresa una forma de pensar, un mensaje y una idea con la que se aspira a que nadie quede fuera y a que nadie quede atrás.
“Desde hace algunos años el camino de este Poder Legislativo se ha re dirigido, alejándose del histórico monopolio de los partidos y grupos políticos, así como de aquellas agendas que se construían desde un escritorio, por eso el Poder de la Inclusión más que un slogan es un compromiso que asumimos de manera consciente a pesar de las distintas posiciones partidistas”, agregó.
Por su parte el legislador Víctor Hugo Zurita Ortiz, integrante del Comité de Comunicación Social, señaló que esta 75 legislatura es diferente a todas las anteriores por dos cosas específicas; la primera es que las mujeres son mayoría, la segunda es que cuentan con una persona con discapacidad auditiva; eso -dijo- hace que en verdad se trabaje por y para la inclusión.
“Continuaremos con un trabajo y una lucha constante para lograr que este Poder Legislativo sea accesible para todas y todos, pero además de eso, impulsaremos para que todos los órganos de gobierno sean inclusivos y haya igualdad de condiciones y oportunidades para todas y todos”, aseveró.
Al término de esta presentación, también se llevó a cabo el curso denominado “El Poder de la Inclusión”, impartido por el Dr. Christian Giorgio Jullian Montañez, quien habló de la manera correcta en referirse a personas con alguna discapacidad, de la inclusión y del respeto hacia ellas.
En este evento también estuvieron presentes las y los diputados, Jesús Hernández Peña, coordinador parlamentario del PRI; Fanny Arreola Pichardo, coordinadora de la representación parlamentaria; Víctor Manuel Manríquez González, coordinador parlamentario del PRD e integrante del Comité de Comunicación Social; Mayela del Carmen Salas Sáenz, integrante del Comité de Comunicación Social; Guillermina Ríos Torres, presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría, Anabet Franco Carrizales, presidenta de la Comisión de Justicia; y Gloria del Carmen Tapia Reyes, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales; y Mónica Valdez Pulido, presidenta del Comité de Administración y Control.
LXXV Legislatura buscará hacer realidad representación migrante en el Congreso
En sesión, la Comisión de Migración realizó la aprobación de su plan de trabajo para la LXXV legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, en la que se priorizará la reforma que permitirá que una persona migrante pueda ocupar una curul en la entidad.
El presidente de la Comisión, Víctor Manuel Manríquez González señaló que se buscará impulsar la reforma que permita que un representante de la comunidad migrante pueda incorporarse como legislador en el Congreso del Estado, esto debido a que Michoacán tiene importante población de este sector, por lo que debe estar representado en la máxima tribuna del estado.
El diputado resaltó el trabajo desarrollado por sus compañeros de la Comisión, Eréndira Isauro Hernández, así como Jesús Hernández Peña, para impulsar los temas que tengan que ver con brindar mejores oportunidades a todos aquellos quienes debieron abandonar el estado y el país para tener mayor acceso al empleo, educación, entre otras.
Manríquez González puntualizó que uno de los aspectos que se trabajará en la Comisión tiene que ver con iniciativas que brinden beneficios a personas que tienen familiares en el extranjero, como aquellos que permiten viajar a adultos mayores, que por cuestiones migratorias, no han podido ver a sus familiares que radican en los Estados unidos, además de fortalecer la comunicación con las organizaciones migrantes así como pugnar por sus derechos.
Finalmente recordó que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hasta el 2020, 50 mil 770 personas salieron de Michoacán para vivir en otro país. 94 de estas 100 personas se fueron a Estados Unidos de América.
Plantea Reyes Galindo regular la venta de fuegos artificiales en Michoacán
A fin de evitar que continúen los altos índices de accidentes derivados de la utilización de fuegos artificiales durante la temporada de celebraciones navideñas en la entidad, Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), presentará un exhorto para que sea reglamentada la venta de estos artificios en donde se prohiba ofertarles a menores de edad este tipo de productos, a menos de que vayan acompañados de un adulto.
El legislador por el Distrito 22 de Múgica planteará desde el Congreso de Michoacán que sean reglamentados los protocolos de revisión, seguridad y vigilancia de los juegos pirotécnicos en el estado, ya que aunque es parte de una tradición en la cultura mexicana durante algunas festividades, es necesario hacer conciencia acerca de las consecuencias que traen la utilización de los mismos en donde muchos niños y niñas han sufrido lamentables accidentes.
“Hemos concebido a los fuegos artificiales como un sinónimo de fiesta, cultura y alegría, pero eso debemos de ser críticos y reconocer que estos provocan consecuencias perjudiciales al medio ambiente, que va desde cuestiones de contaminación ambiental y acústica, incendios y en casos severos, accidentes o incluso la muerte”, explicó Reyes Galindo.
El líder de la bancada del Partido del Trabajo destacó que se ha relegado la determinación de protocolos de seguridad y ello ha ocasionado daños en establecimientos, vehículos, mercancías y en muchos bienes inmuebles cercanos a los lugares de venta y uso de estos materiales.
El congresista michoacano expuso que en este planteamiento solicitará a través del poder legislativo que aquellos establecimientos dedicados a la venta de la pirotecnia cuenten con el permiso debidamente expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional, así como que cumplan con los requisitos básicos para obtener la licencia municipal para la instalación de puntos donde se ofertan.
Este exhorto será dirigido a los 112 ayuntamientos del Estado de Michoacán y el Concejo Mayor de Cherán, para que dispongan de un predio al aire libre y alejado de asentamientos o zonas de riesgo, con el fin de que sea utilizado para el establecimiento y concentración de todos los puntos de venta de artificios pirotécnicos.
Además de que se busca que en todo el territorio michoacano se prohíba la venta de pirotecnia a menores de edad, a menos de que vayan acompañados de un adulto, así como también solicitará que se implementen campañas de concientización del uso de estos productos con atención especial al daño causado en animales.
“Resulta de vital importancia que de manera conjunta y coordinada ayudemos a mitigar todas estas problemáticas a las que en cada festividades decembrinas somos expuestos, velemos por cada una de las situaciones que enfrentan las y los michoacanos, y esta, es una muy importante pues estamos hablando incluso de pérdida de vidas humanas”, concluyó Reyes Galindo.
La educación no sólo como herramienta de aprendizaje, sino factor de desarrollo: diputados
El análisis del presupuesto en el rubro educativo es una prioridad para la 75 Legislatura del Congreso del Estado con la finalidad de que los niños y jóvenes michoacanos accedan a una educación de calidad que no sólo sea una herramienta de aprendizaje, si no también de desarrollo, quedó de manifiesto en reunión celebrada de diputadas y diputados con la Secretaria de Educación en el Estado.
Tanto legisladores como la titular de Educación en el Estado, Yarabí Ávila González, coincidieron que en el tema educativo se requiere voluntad y empatía para que la brecha se acorte y la educación sea un factor de desarrollo, por ello -dijeron- era importante escuchar no solo a las distintas corrientes magisteriales, también lo era entablar un diálogo con las autoridades que ejercerán el recurso, a fin de llevar a cabo un mejor análisis del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022, bajo una óptica técnica y no política.
En reunión convocada por las comisiones unidas de Educación; Programación, Presupuesto y Cuenta Pública; y, Hacienda y Deuda Pública, las y los legisladores, Ana Belinda Hurtado Marín, Seyra Anahí Alemán Sierra y Marco Polo Aguirre Chávez como presidentes, así como Mónica Esthela Valdez Pulido, María Fernanda Álvarez Mendoza, Eréndira Isauro Hernández, Andrea Villanueva Cano, Felipe de Jesús Contreras Correa Julieta Hortencia Gallardo Mora, Hugo Anaya Avila y Baltazar Gaona García, como integrantes, reconocieron la labor de aquellos maestros que con vocación y compromiso atienden a sus alumnos en sus aulas y pugnaron por el regreso a éstas, sobre todo en las zonas más marginadas en donde no se tiene acceso al internet ni se cuentan con las herramientas necesarias para acceder a una educación en línea.
Por su parte la Secretaria de Educación asintió que el Presupuesto propuesto para el 2022 cubre los salarios de los maestros estatales, y dejó en claro que la actual administración bajo ninguna circunstancia, firmará nuevas minutas. Explicó que actualmente a través de un Comité de Control Interno, se encaminan a tener un mayor orden, sobre todo en la identificación de aquellos docentes que geográficamente se encuentran en lugares distintos a donde fueron asignados, para que ningún alumno se quede sin maestro.
Finalmente, se estableció que legisladores y funcionarios estatales tienen el compromiso de generar las condiciones para que la federalización de la nómina magisterial sea una realidad en Michoacán.
Congreso será garante de la inclusión, equidad, y respeto a los derechos de personas con discapacidad: Víctor Zurita
El Congreso del Estado trabajará para ser garante de la inclusión, equidad y respeto a los derechos de las personas con discapacidad en Michoacán, recalcó el diputado Víctor Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena informó que el Plan de Trabajo de la referida Comisión se ha echado a andar, con miras de aportar al bienestar y mayor desarrollo social de este sector poblacional del Estado.
“Nos hemos planteado como un objetivo central posicionar al Poder Legislativo, como modelo institucional en materia de atención e inclusión a personas con discapacidad”.
Asimismo, señaló que se enfocarán esfuerzos para generar la vinculación necesaria con dependencias, instituciones y organismos públicos y/o privados de los tres órdenes de gobierno, a fin de que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se fortalezca su actuar respecto de la inclusión y respeto a los derechos y garantías de las personas con discapacidad.
“Para quienes integramos la Comisión resulta fundamental realizar acciones que abonen a eliminar todas las formas de discriminación hacia las personas con discapacidad a fin de propiciar su inclusión en la sociedad, así como fortalecer los programas de educación especial en todos los niveles del sistema educativo”.
Víctor Zurita subrayó que existe la convicción de crear una sinergia con otras Comisiones en temas que requieran la colaboración conjunta con esta Comisión de Atención a Personas con Discapacidad.
Agregó que el interés es promover el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto e igualdad de oportunidades.
Entre las líneas de acción previstas está el impartir capacitaciones periódicas al personal que labora en el Congreso en Lengua de Señas Mexicana y Braille; realizar simulaciones a los diputados y personal legislativo para concientizar sobre la accesibilidad de los espacios; solicitar la intervención de Protección Civil para la revisión de los inmuebles dependientes del Poder Legislativo; e impulsar la creación de una área capacitada para la atención de personas con discapacidad.
Atender la pobreza y las carencias sociales, la prioridad de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso de Michoacán
Teniendo como prioridad reducir los índices de pobreza, atender las carencias sociales y dar seguimiento a los programas que se tienen en materia de bienestar, se aprobó este día el Plan de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado.
El presidente de la Comisión, el diputado Juan Carlos Barragán Vélez señaló que la prioridad es revisar las leyes y las políticas públicas, así como las acciones que se implementen en los tres niveles de Gobierno para atender las carencias de las personas más pobres.
“Tenemos la oportunidad desde el Congreso del Estado de incidir con leyes y reformas en la trasformación de la vida de la gente, de los más pobres, de las personas que integran los grupos que viven con alguna situación de vulnerabilidad, no podemos dejarla pasar y por eso nuestra prioridad será hacer lo que nos corresponde como Poder Legislativo”, señaló.
El diputado agradeció y reconoció a sus compañeras diputadas con las que integra la Comisión, Guillermina Ríos Torres y Laura Ivonne Pantoja Abascal, por trabajar en uno de los temas centrales para la gente, como es el desarrollo social.
“El desarrollo social, debe garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los más pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad, el acceso a las nuevas tecnologías y todos los servicios públicos”, indicó.
El Plan de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Social, incluye también la revisión los temas que se hayan quedado pendientes de pasadas legislaturas y se adecúen a los objetivos de las y el integrante de la comisión.