Reconoció que la situación que se vive en la entidad obliga a continuar trabajando de manera constante
Con el compromiso de promover, proteger y garantizar los derechos de la población, seguiremos trabajando con firmeza y responsabilidad, afirmó Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.
Al presentar el Primer Informe de Actividades de la Comisión de Derechos Humanos, Pantoja Abascal reconoció que la situación que se vive en la entidad respecto a las condiciones de violencia, de desapariciones, de desplazamientos forzados, de desatención médica, de maltrato infantil, tortura y ejecuciones, falta de inclusión por fallas y falta de infraestructura, de violencia contra las mujeres y adultos mayores; obliga a continuar trabajando de manera constante.
«Un tema tan sensible, como es promover, proteger, vigilar, respetar y garantizar los derechos humanos, requiere toda nuestra atención y esfuerzo para generar cambios en la vida de las y los michoacanos. Con este principio analizamos de manera responsable las diferentes iniciativas, propuestas y revisamos el cumplimiento de las responsabilidades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos».
La legisladora detalló que los temas analizados y dictaminados por la Comisión que preside englobaron en materia de educación, seguridad pública, transparencia, fiscalización, además de reformas a la Ley de Protección Integral a las Personas Adultas Mayores; reformas a la Ley de Adopción; reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
«Nuestro compromiso se refleja en las acciones y trabajo realizado durante este primer año al frente de la Comisión de Derechos Humanos. Quienes la integramos nos hemos propuesto el acercamiento y trabajo conjunto con órganos del Poder Ejecutivo y Autónomos para permanecer vigilantes del cumplimiento de sus responsabilidades y facultades en materia de los Derechos Humanos».
Agradeció el trabajo de los diputados integrantes de la Comisión, Víctor Hugo Zurita Ortiz y Víctor Manuel Manríquez Martínez.
Julieta Gallardo asume coordinación de la Representación Parlamentaria
La diputada Julieta Gallardo Mora asumió la coordinación de la Representación Parlamentaria de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado, con el compromiso de que la fuerza de las mujeres se refleje en un trabajo legislativo con perspectiva de género y hondo convicción social.
La diputada por el Distrito de Puruándiro, agradeció el respaldo otorgado por sus compañeras Fanny Arreola Pichardo, Margarita López Pérez y Eréndira Isauro Hernández, con quienes se abre un nuevo capítulo en el trabajo de la Representación Parlamentaria.
“Desde la pluralidad que representa el origen, trabajo y trayectoria de cada una de las compañeras que integramos esta Representación Parlamentaria, estamos decididas a que nuestra labor sea digna representante de las mujeres michoacanas, pues estamos claras de las enormes exigencias que Michoacán demanda para atender flagelos y problemáticas que les aquejan”.
Apuntó que la trayectoria de todas y cada una de las integrantes de la Representación, las luchas de las que han sido partícipes, son los nutrientes para fortalecer las acciones legislativas que se impulsen desde la Representación, con miras a que el centro de la labor trascienda la coyuntura y construya respuestas de fondo a las necesidades que tiene Michoacán.
“Al crecer en número esta Representación Parlamentaria, una de las tareas inmediatas será fortalecer la agenda legislativa que al arranque de la LXXV Legislativa nos fijamos quienes iniciamos en esta Representación”.
Julieta Gallardo reconoció el trabajo realizado durante el primer año de trabajos legislativos por Fanny Arreola como coordinadora de la Representación Parlamentaria, y refirió que ahora toca a ella continuar con el esfuerzo de tejer acuerdos y hacer valer dentro de la Junta de Coordinación Política, las opiniones y posturas de la Representación.
Realiza María de la Luz acto público de rendición de cuentas en Tuxpan
Tuxpan, Mich.- Ante más de medio centenar de ciudadanas y ciudadanos de Tuxpan y de la Región Oriente de Michoacán, rinde la diputada María de la Luz Núñez Ramos su primer informe legislativo para el período 2021/2022.
Al cálido evento donde se dio un nutrido diálogo con la asistencia, y sin importar las inclemencias del tiempo por la tormenta «Lester», acudieron los presidentes municipales de Tuxpan, Carlos Paredes, y de Ciudad Hidalgo, José Luis Téllez Marín, así como militantes y dirigentes de morena y otros partidos, al igual que representantes ejidales y de los Pueblos del Agua provenientes de Zitácuaro, Agostitlán, Pucuato, Aporo, Irimbo, Angangueo, Ocampo, Hidalgo y del propio Tuxpan.
«Agradezco la oportunidad de servir legislando y reitero mi compromiso para con las causas más nobles y sentidas de la sociedad michoacana», afirmó la diputada por morena al final de su mensaje político.
Trabajará 75 Legislatura de la mano con las comunidades indígenas de Michoacán
La 75 Legislatura de Michoacán ratificó su compromiso de trabajar de la mano de los pueblos originarios para fortalecer el andamiaje jurídico que garantice y abone a su pleno desarrollo.
El interés del Poder Legislativo para conocer sus necesidades y adecuarlas en los ordenamientos jurídicos que actualmente se analizan en comisiones, quedó de manifiesto al llevarse a cabo una reunión entre las comisiones unidas de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales; de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana y de Pueblos Indígenas, con comunidades que ejercen autogobiernos y presupuestos directos.
La diputada Gloria del Carmen Tapia Reyes, Presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, estableció que, como legisladores, tienen la obligación de promover y garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas:
“Hoy se trata de realmente construir y equilibrar esas formas de gobierno, que no sean excluyentes ni impositivas; de abonar a su desarrollo, de escuchar sus opiniones y de actuar respetando sus usos y costumbres”, dijo, e invitó a todas las comunidades a que se sumen para que se sientan cobijadas y respaldadas por el Congreso del Estado, “con la confianza de que vamos a hacer las cosas de la mejor manera”, recalcó.
Ante el sumario de varias iniciativas que se analizan en el Poder Legislativo y con las que se pretende mejorar las condiciones de los pueblos originarios, Eréndira Isauro Hernández, Presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación, señaló que la reunión pretende contribuir para que las comunidades originarias recuperen lo que se les ha arrebatado; recoger sus inquietudes y conocer el sentimiento de quienes están allá, que día a día han experimentado el olvido de las autoridades.
Agregó que “leyes van y leyes vienen, pero aún se les queda a deber; debemos trabajar de manera coordinada, de la mano de ustedes para que las cosas puedan funcionar bien”, a la vez que propuso ir a las mismas localidades a trabajar con la gente y no solo con sus representantes.
Por su parte, legisladora Gabriela Cázares Blanco, Presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, indicó que el acercamiento con los representantes de las comunidades permitirá trabajar de manera conjunta, porque “no lo podemos hacer solos, sin tomar en cuenta lo que ustedes tengan que decirnos al respecto, no solo por ser un mandato constitucional, sino porque es un derecho de ustedes que se les tome en cuenta”.
Asentó que no se puede legislar a favor de los pueblos originarios sin escucharlos, e incluso, “se pueden tener buenas intenciones y proponer, pero al no vivir la misma realidad, no se puede conocer todo lo necesario para legislar sobre el tema”.
Por ello celebró la reunión realizada, como mecanismo de comunicación para dejar de lado el discurso y mostrar en los hechos el lugar que las comunidades merecen.
Por su parte, el Dr. Orlando Aragón Andrade, representante del Colectivo Emancipaciones, felicitó la decisión de llevar a cabo la reunión celebrada en el Salón de Recepciones del Congreso del Estado, por abrir el espacio para que sean tomados en cuenta para expresar sus opiniones y por el ánimo mostrado de escucharlos, a la vez que solicitó la temporalidad de 3 semanas para que cada uno de los representantes de los pueblos originarios compartan las iniciativas con sus comunidades, para puntualizar sus observaciones a cada ordenamiento jurídico.
En la reunión, los representantes de Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Angahuan, Cherán Atzicuirín, San Felipe de los Herreros, Donaciano Ojeda, San Juan Carapan y Jesús Díaz Tzirio, coincidieron en la necesidad de ser escuchados y atendidos en sus propuestas, en beneficio de sus comunidades.
En el encuentro, se contó también con la presencia de Humberto Urquiza Martínez, Enlace Legislativo del Gobierno del Estado.
En apego al mandato de la Corte, Congreso dará certeza para equilibrar diferentes formas de gobierno: Gloria Tapia
En apego a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Poder Legislativo generará la ruta que permita dar certeza legal en el equilibrio de las diferentes formas de Gobierno en Michoacán, subrayó la diputada Gloria Tapia Reyes, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
La Comisión de Fortalecimiento Municipal, junto con la de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, así como de Pueblos Indígenas, sostuvo este lunes una reunión de trabajo con representantes de las comunidades de Janitzio, Angahuan, La Cantera, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Santa Fe de la Laguna, Cherán, Cheranástico, San Juan Carapan, entre otras.
El objetivo es arrancar los trabajos para definir la ruta por la que se dará cumplimiento a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre los preceptos legales en materia indígena que deberán ser sometidos a consulta dentro de la Ley Orgánica Municipal del Estado.
Con la presencia de Humberto Urquiza Martínez, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales del Gobierno del Estado, Gloria Tapia subrayó el deber del Congreso del Estado por promover y garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
La diputada por el Distrito de Zitácuaro, hizo votos por lograr los acuerdos necesarios que permitan garantizar el derecho sustantivo que tienen las comunidades y pueblos originarios, así como las responsabilidades y obligaciones que implica el ejercicio de gobiernos propios.
“Hoy es tiempo de preservar y fortalecer nuestras culturas y mantener territorios como también su desarrollo, no sólo se trata de ejercer recursos públicos, sino se trata realmente de construir y equilibrar esas diferentes formas de gobierno que hay en Michoacán, que no sean excluyentes e impositivas”.
La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, refirió que la intención es abonar al desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas, escuchando sus opiniones, planteamientos y generando los consenso necesarios, respetando puntualmente sus usos y costumbres para la toma de decisiones.