spot_img
24.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

Presenta Primer Informe de Actividades del Grupo Parlamentario del PRI

congre bole 1209El Grupo Parlamentario, en todas sus decisiones, pone por delante a los michoacanos, señala

 

Los diputados del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado presentaron su primer informe de actividades legislativas, políticas y de gestión social.

Su coordinador, el Diputado Jesús Hernández Peña, señaló que el trabajo de las diputadas y diputados priistas es muestra de la fortaleza y experiencia de este partido.

Dijo que este primer año de ejercicio se ha caracterizado por la apertura y diversidad al interior del grupo parlamentario, donde cada uno ha aportado lo mejor de sí y gracias a ello han guiado los trabajos del Congreso del Estado en favor de Michoacán.

“El Grupo Parlamentario en todas sus decisiones pone por delante a los michoacanos y michoacanas, es lo que nos debe importar a todos. Lo hemos demostrado apoyando al Gobierno del Estado en el tema presupuestal y de ingresos, en atraer las oficinas centrales del IMSS a Michoacán y la construcción de un nuevo Hospital General. Pero también nos hemos opuesto a los cobros excesivos por reemplacamiento, refrendo y tarjetas de circulación”.

Destacaron que su relación con el Poder Ejecutivo y Judicial, con los municipios, así como con los demás organismos y entidades estatales, ha sido de institucionalidad y respeto, lo que fue evidente durante la discusión y aprobación del paquete fiscal 2022, donde se escucharon todas las voces y se logró un gran consenso entre todas las fuerzas políticas.

El diputado Hernández Peña subrayó que en el trabajo legislativo se da prioridad a los temas más sentidos por la sociedad, participando activamente en la construcción del marco jurídico en materia de feminicidio, tanto en lo penal con el incremento de sanciones y castigando a quienes lo intenten, así como en la ley para su prevención que obliga a la creación de una fiscalía dedicada exclusivamente a este delito.

Además, destacó el trabajo de gestión que se realiza directamente con la población, desde apoyos en materia de salud como traslados, gastos hospitalarios, sillas de ruedas, aparatos visuales y auditivos, hasta organización de eventos de fomento a los valores, el deporte y la cultura.

“Los diputados y diputadas ya no podemos dedicarnos exclusivamente al trabajo de oficina, la gente exige y necesita que recorramos las comunidades y las colonias, que nos acerquemos y los escuchemos, por eso este año no solamente ha sido exitoso en las discusiones y votaciones en Pleno, sino sobre todo en la cercanía con la ciudadanía, incluso logramos institucionalizar un programa donde todos pueden exponer sus ideas o problemas, elaborar iniciativas de ley o reforma, y presentarlas directamente a la Mesa Directiva”.

Cabe señalar que el GPPRI michoacano es la fuerza política de oposición con mayor número de votos obtenidos en las elecciones, y en conjunto con los partidos que conforman la Alianza Va Por México, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, sumaron al menos 22 de las 40 diputaciones totales.

Anabet Franco Carrizales, nueva coordinadora parlamentaria de Morena en la 75 Legislatura

En un marco de consenso y unidad, la diputada Anabet Franco Carrizales fue designada nueva Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la 75 Legislatura de Michoacán.

La diputada del Distrito 18 de Huetamo, asumirá esta nueva tarea a partir del 15 de septiembre del año en curso y estará acompañada por el legislador Roberto Reyes Cosari, como Vicecoordinador de la bancada morenista; la diputada María Fernanda Álvarez Mendoza, Vicecoordinadora Administrativa y la legisladora Seyra Anahí Alemán Sierra, elegida vocera para el periodo referido.

Los legisladores designados representan los valores de la Cuarta Transformación y, con convicción unidad y esfuerzo, continuarán el trabajo en pro de la consolidación del proyecto de estado que encabeza el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán.

Las y los legisladores, agradecieron la confianza depositada y refrendaron el compromiso que tienen de trabajar con unidad y organización haciendo equipo con el mandatario estatal y el presidente Andrés Manuel López Obrador, con pleno respeto y en el marco de sus atribuciones, para así lograr los cambios que Michoacán requiere.

Con trabajo refrenda Rocío Beamonte su compromiso de legislar con y para las y los michoacanos

Legislar para y con las y los michoacanos, es un compromiso que sólo se refrenda con trabajo sostenido en el día a día, subrayó la diputada Rocío Beamonte Romero, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Solidario en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Al hacer entrega a la presidenta de la Mesa Directiva, Adriana Hernández, de su Primer Informe de Labores Legislativas y acompañada del diputado Víctor Manriquez González y las diputadas Mónica Valdez Pulido y María Guadalupe Díaz Chagolla, así como de sus hijos, la legisladora destacó su convicción por un trabajo legislativo socialmente comprometido, fuera de vanos protagonismos, que contribuya a generar respuestas asertivas a las grandes necesidades que hoy enfrenta Michoacán.

“Como legisladora tengo claro que lo fundamental en la representación que ostento, es dar resultados, no el culto a la personalidad o buscar protagonismos que incluso, pueden ser un obstáculo para las metas que como diputación nos hemos planteado, y que tienen que ver con la atención de problemas muy graves y sentidos que enfrenta la sociedad michoacana”.

En esa tesitura subrayó que como presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, sumando esfuerzos con las diputadas que la conforman, Michoacán cuenta ya con una Ley contra las Adicciones, norma que fue posible gracias a un trabajo conjunto, que apostó en todo momento por el interés superior de la sociedad.

Informó que a título personal, ha planteado dos reformas a la Ley de Salud del Estado que son fundamentales, una para garantizar la prueba del llamado tamiz cardiológico, como un esfuerzo por lograr la detección de las manifestaciones tempranas congénitas; y la otra, para que desde nuestro marco normativo se camine en pos de un envejecimiento saludable, a partir de políticas públicas apegadas a criterios marcados por las organizaciones Mundial de la Salud, y Panamericana de la Salud, para la atención de adultos mayores en nuestro Sistema de Salud.

“Como diputada local, también he puesto de manifiesto la importancia de fomentar la cultura de donación de órganos, y proveer a la sociedad de la información necesaria para que esto sea posible”.

Rocío Beamonte añadió también, que dentro de su actividad legislativa ha buscado ser puente para la atención de necesidades profundas que aquejan a la población, asumiendo de manera decidida la función gestora que la norma también confiere a las y los diputados.

Congreso del Estado y UMSNH unen esfuerzos por la excelencia académica legislativa

Al promover el estudio del derecho y la especialización de nuevos cuadros que nutran al Congreso local, a la administración pública, a la academia y a la sociedad civil, se detona la auténtica política para salvaguardar las libertades fundamentales.

Así lo asentó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidenta de la Mesa Directiva de la 75 Legislatura de Michoacán, durante la firma de convenio de colaboración entre las y los integrantes del Poder Legislativo y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para la Adaptación e Implementación de la Maestría en Derecho desde la Perspectiva Parlamentaria de Justicia.

Hernández Íñiguez se dijo convencida de la necesidad de unir fuerzas para promover los ideales democráticos que distinguen a la actividad parlamentaria, como la tolerancia, la pluralidad, el respeto a los derechos humanos y la participación ciudadana en los asuntos públicos.

Con esto, dijo, “se proyecta nuestro trabajo más allá del recinto parlamentario y se fomentan los valores ciudadanos”, precisó.

Asimismo, la legisladora dijo que el Congreso local y la UMSNH comparten la creencia en la educación de calidad como instrumento de prestigio y ascenso social, máxime cuando ésta se dirige a entender la realidad para así mejorarla en beneficio de la población.

Al evento asistieron, las y los diputados Mónica Lariza Pérez Campos, Jesús Hernández Peña, Fanny Arreola Pichardo, Luz María García García, coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, Representación Parlamentaria y PES, respectivamente; así como, las diputadas Guillermina Ríos Torres, Samanta Flores Adame, Margarita López Pérez, y el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, Rogelio Andrade Vargas.

Resultados palpables para Michoacán con el trabajo del Grupo Parlamentario del PRI: Gloria Tapia

Para Michoacán existen resultados palpables con el trabajo del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado, en donde es la gente y la Entidad, la que ha estado al centro de nuestra labor, recalcó la vicecoordinadora Gloria Tapia Reyes.

Al realizar la entrega del Informe del Primer Año de Labores Legislativas, del Grupo Parlamentario del PRI, la legisladora destacó que para las y los diputados priistas, el trabajo ha sido en todo momento el eje aglutinador.

“Los priistas no rehuimos al debate, a confrontar la diferencia de opiniones, porque justamente una de las características que enriquecen nuestra labor, es la posibilidad de reconocer nuestras diferencias, aprender de ellas y construir en esa diversidad a favor de las y los michoacanos”.

La diputada por el Distrito de Zitácuaro, destacó que las y los integrantes del Grupo Parlamentario promovieron durante el Primer Año Legislativo, 27 iniciativas de profundo calado para Michoacán, atendiendo los retos que como Estado se tienen, y buscando soluciones claras y precisas a las necesidades de la población.

Asimismo, en su calidad de presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, Gloria Tapia hizo entrega del Informe de Labores del Primer Año Legislativo de la Comisión, en la que se realizaron 13 reuniones de trabajo, para analizar entre otros aspectos, las 20 iniciativas que le han sido turnadas.

“Desde la Comisión hemos ratificado nuestra vocación municipalista, y en ello hemos enfocado nuestros esfuerzos, generando 12 iniciativas con proyecto de decreto”.

Gloria Tapia refirió que la Comisión ha emitido ya cinco dictámenes, y ha asumido el compromiso de una revisión profunda, puntual, y lejos de todo criterio político, de los asuntos que le han sido turnados.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas