Revisión, reordenamiento y nueva normativa requiere la SEE que junto a la Secretaría de Finanzas y la Contraloría han integrado para ello el Comité de Control Interno
En reunión con comisiones legislativas unidas de Educación y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, la titular de la Secretaría de Educación, Yarabi Ávila González, expuso este Martes ante los diputados la justificación de que se apruebe para 2022 el presupuesto asignado de cerca de 27 mil millones de pesos para la dependencia, a fin de que no sea deficitario y pueda solventar todas sus responsabilidades.
«Los números se traducen en recursos» dijo sobre las estadísticas presentadas sobre los niños y jóvenes a atender en materia educativa, pero también la infraestructura de los planteles, como profesores, personal administrativo, y sobre todo ofrecer educación de calidad. Es un universo de 1 millón 344 mil 473 estudiantes que hay en Michoacán en todos los niveles educativos, así como de 118 mil 990 trabajadores en total, y 13 mil 955 escuelas.
La funcionaria dijo que todo ello es responsabilidad de atender en la SEE en la entidad, y dio más cifras: 44 mil 661 trabajadores de la educación adscritos a la Federación, en tanto son 22 mil 291 trabajadores de la educación en la nómina estatal, en tanto 5 mil 389 están en ambos sistemas, es decir, con plaza federal y estatal.
Reiteró en su exposición que por disposición de la reforma educativa no se pueden ya asignar ni entregar plazas automáticas, pues ello llevara a Michoacán a una crisis financiera más aguda de la que ya se registra. Las plazas inmediatas es un tema que ya está fuera y solo por concurso serán asignadas.
Irregularidades que hay en la SEE: quienes tiene plaza docente per realizan función administrativa, quienes tienen dos plazas, profesores con asignación en un lugar y trabajan en otra localidad, entre otras y es por lo que se está comenzando a trabajar para regularizar todo eso, que es condicionante de la Federación, dijo Ávila González, quien dio cuenta ante los diputados presentes en la casona contigua a Palacio Legislativo que las clases junto a la pandemia del COVID-19 se acentuó la deserción escolar debido a la desigualdad de condiciones en la circunstancia educativa de enseñanza a distancia que persiste en el regreso a clases presenciales porque se mantiene el sistema hibrido.
Acerca de la federalización atajo que «no hay nada de la federalización pues no viene como tal» en el presupuesto 2022 federal, pero insistió con la U-080 del ramo 11 de educación por lo que todo el año próximo a eso se sujetarán y se está gestionando trabajando para que ese recurso pase al ramo 33 para que se convierta en un fondo manejable directamente desde el estado ya como Fonemich.
Dijo que hay un convenio marco que se está enviando cada quincena a la Federación para obtener los recursos para el pago de salarios de los trabajadores de la educación de la nómina estatal, por 5 mil 927 millones de pesos. Es vigente hasta el 2024 por lo que da seguridad de tener el dinero y cumplir, dio a conocer.
Se requiere enfocarse en la revisión, reordenamiento y nueva normativa, asumió, y junto a la Secretaría de Finanzas y la Contraloría la SEE ha integrado en esta administración estatal el Comité de Control Interno que revisa cada dos semanas los pagos para detectar las irregularidades y poderlas corregir.