spot_img
21.5 C
Morelia
martes, julio 15, 2025

Presentan Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado

fanny arreola 0503Se busca generar soluciones duraderas, que van desde diseño y adopción de políticas públicas, atención de necesidades particulares de protección de personas y ofrecimiento de garantías de no repetición

 

Fanny Arreola Pichardo, coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXV Legislatura local, presentó este viernes ante el Pleno del Congreso la iniciativa de Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado.

La iniciativa construida de manera consensada con organizaciones y activistas, busca prevenir y sancionar los delitos que revictimizan a la persona desplazada, dándole la oportunidad de recuperar la paz y tranquilidad que dejaron en el camino.

“Lo que se busca es generar soluciones duraderas, que van desde el diseño y adopción de políticas públicas, la atención de las necesidades particulares de protección de las personas y el ofrecimiento de garantías de no repetición”.

La diputada por el Distrito de Apatzingán recordó que en Michoacán, no podemos hablar de una cifra cierta confiable de la crisis humanitaria inminente, que en los últimos 20 años se ha provocado en estos municipios del Estado, donde se habla de más de 400 mil desplazados que huyen a otros estados o municipios vecinos donde se ven minadas sus condiciones de vida, en virtud de que no existe un registro estatal de desplazados.

“Estas familias han sufrido las disputas por las posiciones de los grupos y células del crimen organizado que han tomado el control absoluto de los pueblos que se han vistos obligados al desplazamiento masivo forzados sin que las fuerzas del orden actúen para protegerlos, quedando en medio de estas disputas en total desamparo, sin poder de decisión sobre su futuro”.

Desde la Máxima Tribuna del Estado, la legisladora refirió que el desplazamiento interno es una modalidad de migración interna y a partir de 2010 Michoacán se destacó en el mapa nacional por el incremento de ésta.

Fanny Arreola abundó al señalar que esta ley será benéfica para el Estado de Michoacán, ya que se solventará una grave laguna jurídica que flagela a las personas desplazadas en el Estado, es un proyecto necesario y noble que fortalecerá y hará al orden jurídico estatal más responsable, garantista y comprensivo.

Fundamental la asesoría a adultos mayores para acceso a programas sociales: Víctor Zurita

En Michoacán es fundamental que se brinde asesoría y orientación para las personas adultas mayores, a fin de que puedan acceder a los programas de asistencia social y de prevención de la discapacidad y rehabilitación, subrayó el diputado Víctor Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

El diputado del Grupo Parlamentario de Morena presentó este viernes una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Integral a las Personas Adultas Mayores del Estado, con el objetivo de que los Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de este sector de la población, se coordinen con las instituciones estatales y federales que dan apoyos y servicios a los adultos mayores.

“México vive un intenso y acelerado proceso de cambio en la distribución por edades de la población. Estamos pasando de una población joven a una población de adultos mayores. A medida que disminuye la fecundidad y aumenta la esperanza de vida se transforma la estructura poblacional”.

En ese sentido el legislador citó los datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), que reportaban en 2017 12 millones 973 mil 411 personas de más de 60 años en el país, lo que representaba poco más del 11 por ciento del total de la población nacional.

Asimismo agregó que, si se analizan las proyecciones estadísticas de este grupo etario, para el año 2030 el 14.8 por ciento de la población en México tendrá más de 60 años y para el 2050 conformarán poco más del 20 por ciento de la población total.

“Estas cifras nos obligan a tomar medidas legislativas para garantizar una mayor protección a este grupo poblacional, y uno de los fenómenos sociales de relevancia jurídica que provoca un impacto directo en las personas mayores, y que se ha visibilizado marcadamente en los últimos años, son las situaciones de abuso, maltrato, violencia y vulneración de los derechos de este grupo poblacional”.

Víctor Zurita recalcó que actualmente en México existen diversas instituciones que brindan apoyos, programas y servicios a las personas de la tercera edad, pero ninguna de ellas depende de las estructuras de los municipios que es el nivel de contacto más cercano con las necesidades de los ciudadanos, de ahí la importancia de incorporar en la Ley la coordinación de los Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores de los municipios, con autoridades estatales y federales en materia social.

No hay que bajar la guardia, por Ley debe prevalecer promoción en uso de cubrebocas: Julieta Gallardo

La pandemia no se ha ido, es parte de nuestra realidad y no debemos bajar la guardia, por lo que se hace necesario que por disposición de Ley, las autoridades estén obligadas a continuar con la promoción sobre el adecuado uso del cubrebocas, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Por ello, la diputada por el Distrito de Puruándiro presentó este viernes una iniciativa de reforma a la Ley que Regula el Uso de Cubrebocas en el Estado, para establecer que la Secretaría de Salud a través de la Coepris, se coordine con las comisiones de salud y las áreas administrativas municipales en la materia, a fin de implementar acciones de promoción y difusión del uso correcto del cubrebocas, así como de medidas sanitarias, inspección, vigilancia y las sanciones que establece la legislación.

“Sigamos usando todas las medidas que ya conocemos para protegernos, que no bajemos la guardia, que la autoridad siga velando por el interés superior de la vida de los michoacanos y que al mismo tiempo avancemos en la campaña de vacunación para que toda la población complete el esquema de vacunación satisfactoriamente y en un segundo momento, paulatina y sistemáticamente se aplique el refuerzo”.

La también integrante de la Representación Parlamentaria recalcó que las responsabilidades previstas con esta reforma de Ley, deberán corresponder al color del semáforo epidemiológico estatal, al nivel de vacunación alcanzado en el municipio y a los indicadores de contagios y ocupación hospitalaria municipal.

“Si la salud es un derecho social, la corresponsabilidad en esta emergencia lo es también, es de felicitar a la población porque hemos participado multitudinaria en la vacunación, la ciudadanía no ha fallado”.

Julieta Gallardo destacó que en ese ánimo de cuidarnos los unos a los otros y mitigar los efectos, así como atender las consecuencias sanitarias y sociales es que se pone a consideración del Congreso esta propuesta de reforma.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas