Contiene la vida de Francisco Ayala García-Duarte, quien salió de su país y permaneció exiliado en América por décadas
El congreso del Estado presentó el libro “Redes en el Exilio, Francisco Ayala y el Fondo de Cultura Económica”, texto dedicado a los intelectuales de la guerra civil española.
La legisladora Rosa María de la Torre Torres, explicó que dicho texto contiene las misivas del Ayala emprendedor, impulsor de nuevos proyectos y empresas, algunas con mayor éxito que otras.
“Es un texto de relieve porque pone la importancia de todas las redes de trabajo intelectuales que se tejieron en México y toda América Latina entre los intelectuales españoles y los americanos, el fondo de Cultura Económica que es resultado de estas redes de colaboración académicas e intelectuales y vale la pena resaltar el papel de los exiliados en todo el trabajo académico e intelectual en América Latina”, abundó.
Por su parte, la autora Elizabeth Martínez Chávez, explicó que el libro contiene la vida de Francisco Ayala García-Duarte que fue uno de los cientos de intelectuales que al finalizar la Guerra Civil Española salió de su país y permaneció exiliado en América por décadas.
“Está obra aparece dentro del programa de publicación de la Facultad de Historia de Derecho y Ciencias Sociales junto con trabajos especialistas en derecho y también es un espacio que ofrece la oportunidad a jóvenes y personas que van iniciando en el camino de la investigación”, precisó.



