La falta de compromiso de las autoridades municipales en materia de seguridad, ha permeado considerablemente la protección e integridad de los ciudadanos y de su patrimonio, aseguró el diputado del PAN Carlos Quintana Martínez ante las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que revelan el crecimiento de la incidencia delictiva en la capital del estado.
Y es que de acuerdo al legislador local, los resultados de la política de seguridad municipal han sido nulos y los únicos perjudicados han sido los ciudadanos, lo que se refleja en que para septiembre del 2017 y de acuerdo al INEGI, el 77.5 por ciento de los morelianos se sienten inseguros en su ciudad, más de un punto porcentual en comparación con 2016.
Al respecto, expuso que de acuerdo al SESNSP, en Morelia durante el periodo de enero a septiembre del 2017, incrementaron los delitos por amenazas, robo a transportista con violencia, robo a casa habitación con violencia, delitos patrimoniales, lesiones dolosas y culposas, así como robo en otras modalidades sin violencia.
Quintana Martínez aseguró que la prevención de la violencia y el delito debería ser la política central de este gobierno, ello a través de la disminución de factores de riesgo como la rehabilitación de las colonias, el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad tanto en equipo técnico como humano, así como la insustituible coordinación con los cuerpos de seguridad federal y estatal.
De lo anterior, el también coordinador de los diputados del PAN enfatizó en la urgencia de que desde el Congreso del Estado, se den trámite a las iniciativas panistas que están pendientes de discusión y aprobación en materia de seguridad, logrando con ello la participación efectiva de todos los niveles de gobierno en la prevención del delito y la consolidación de una política de seguridad efectiva y que le devuelva la tranquilidad a los michoacanos.
INVITAN AL FORO “DETRÁS DE UN CLIC”
Con el arribo de Internet y plataformas como las redes sociales, así como la falta de regulación y la imprevisible conducta del ser humano, se ha dejado la puerta abierta para un sinfín de operaciones ilegales, poniendo en riesgo la seguridad y la integridad de las personas, especialmente de mujeres, niños y jóvenes.
Así lo informó la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano, luego de dar a conocer el Foro “Detrás de un Clic”, durante el cual a través de talleres y ponencias, informarán a padres de familia y docentes sobre los riesgos que existen en redes sociales para niños y jóvenes.
La representante del Distrito XVII de Morelia, reconoció que luego de diversas denuncias ciudadanas sobre delitos como fraude, cyberbullyng, acoso e incluso trata de personas, buscó a un grupo de expertos para, de manera conjunta, brindar a la ciudadanía las herramientas necesarias que les permitan protegerse y proteger a sus familias de este tipo de delitos.
“De acuerdo a cifras de la Agencia de Inteligencia Criminal de la Procuraduría de Justicia del Estado, en lo que va de este 2017 se han registrado 113 delitos cibernéticos, entre los que se encuentra el fraude, las amenazas, los ataques al honor de una persona y el robo de identidad, mientras que en 2016, se registraron cerca de 240 carpetas de investigación por fraude cibernético y se han detenido a 26 personas por venta de armas a través de internet”, reconoció Villanueva Cano.
Por lo anterior, invitó a la población en general que esté interesada en capacitarse sobre estos temas, al Foro “Detrás de un Clic”, el cual se llevará en el salón Premium del Hotel Best Western el viernes 27 de octubre en un horario de 4:30 de la tarde a 9 de la noche y el sábado 28 de octubre de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Durante éste, se contará con las ponencias de Santiago Roel de Semáforo Delictivo; la psicoterapeuta Annelise Torres Fernández y el maestro Víctor Benicia; Tania Macin, de la Universidad del Valle de México y el licenciado en Derecho y Maestro en Física, David Arafat Camargo Barbosa, de la Policía Cibernética.
Con estas acciones, insistió Andrea Villanueva, “impulsamos la prevención y la concientización del uso responsable de las nuevas tecnologías, a fin de proteger a nuestras familias de las cada vez más novedosas formas de ataque a nuestra integridad, logrando asimismo que Michoacán no se rezague en materia legislativa e instaure los preceptos necesarios para convivir de manera segura”.
TRABAJO CONJUNTO ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Hombres y mujeres somos un complemento y necesitamos trabajar juntos si queremos obtener verdaderos resultados en beneficio del país y de Michoacán, afirmó la diputada Adriana Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, al hacer uso de la palabra durante la actividad denominada “Diseño de Presupuesto con perspectiva de Género en Estado y Municipios”.
Recordó que en la legislatura federal anterior, junto con la diputada Socorro Quintana, tuvieron la oportunidad de dar inicio a los presupuestos federales con perspectiva de género, tema impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto, quien es un convencido de la importancia que tiene la participación real de las mujeres en el ámbito gubernamental.
En ese sentido, la líder del Grupo Parlamentario del PRI destacó el logro de la participación política de las mujeres en una proporción de 50-50 para la definición de candidaturas a puestos de elección popular, de ahí la importancia de que se sigan retomando esos temas, con un compromiso real en favor de la igualdad de género.
Reconoció el trabajo realizado por la Comisión de Igualdad Sustantiva que preside la diputada Socorro de la Luz Quintana León e integrada por las también legisladoras Yarabí Ávila González y Brenda Fraga Gutiérrez, quienes han tenido un compromiso muy importante y trascendente para lograr la armonización con la legislación federal en la materia, con un avance muy cercano al 100 por ciento.
IMPORTANTE CONSTRUIR PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Con el objetivo de disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, buscando la forma de generar mayor recursos económico para ello, la Comisión de Igualdad de Género realizó el foro “Diseño de Presupuesto con Perspectiva de Género”. En el cual, además se destacó que hace falta mejor aplicación del mismo y ejecución de leyes para el empoderamiento de la mujer.
El evento organizado por las diputadas Socorro Quintana, Yarabí Ávila y Brenda Fraga, presidenta e integrantes, respectivamente, tuvo un presídium integrado por la diputada Adriana Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; la diputada Federal Laura Plascencia Pacheco, Presidente de la Comisión de Igualdad de Género del Cámara de Diputados; Patricia Olamendi Torres, experta en derechos humanos; Celia Aguilar Setién, Directora de Evaluación del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES); y Edna Guzmán García, Directora Adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres (Conavim); además asistió la diputada Rosa María de la Torre.
Durante su participación la diputada Socorro Quintana destacó la necesidad de que Federación, Estado y municipios trabajen en coordinación para elaborar un presupuesto con perspectiva de género en temas como la salud y educación, primordialmente, ésto al etiquetar mayores recursos que puedan aplicarse en políticas públicas que empoderen a la mujer. Resaltó la importancia de establecer como estilo de vida la igualdad de género, ya que de esta forma no se tendría la necesidad de establecer programas emergentes, y tendríamos una sociedad en donde el género no sea determinativo para tener más o menos privilegios.
Por su parte, la diputada federal Laura Plascencia precisó que aún hace falta mucho por avanzar en el tema laboral, ya que el 60 por ciento de las mujeres empleadas en el país ocupan cargos subordinados a hombres; de igual forma en el tema de salud, ya que gran parte de dicha población trabaja bajo el esquema de la informalidad, es decir sin derecho a prestaciones sociales, temas que se contemplan desde hace 10 años en el llamado Anexo 13 del presupuesto federal.
Patricia Olamendi Torres expuso que se cuenta con el marco jurídico en la materia, más importante en Latinoamérica, “lo malo es que no se cumple, el estado de derecho es tan precario que no se logran aplicar, las autoridades siempre dicen que no tienen recursos para ejecutarlas”. Hizo un llamado a las mujeres presentes de diversos municipios de la entidad michoacana a no tener miedo de alzar la voz para exigir recursos destinados solo para mujeres. Subrayó que el trabajo realizado en el Anexo 13, es insuficiente, puesto que sólo representa el 0.7 por ciento, del presupuesto total, lo que refleja la poca importancia que le otorgan los congresistas al tema.
En su monto, Celia Aguilar Setién informó con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las mexicanas participan menos en la vida económica del país, y realiza cuatro veces más trabajo no remunerado que los demás países que integran la OCDE. Asimismo, reconoció el trabajo legislativo federal y local en la materia, aunque refirió que hace falta armonizar el articulado a nivel estatal y municipal.
Finalmente, Edna Guzmán García, en representación de la Conavim insistió en la falta de indicadores que midan el impacto de las políticas públicas existentes en los municipios, cuestión de suma importancia para poder dar solución a los problemas, y etiquetar los recursos necesarios para ello. Manifestó la importancia que cada orden de gobierno asuma su responsabilidad y obligación constitucional, y trabajen en pro de una sociedad igualitaria.
LEGISLATIVO AYUDARÁ A LEGITIMAR EL PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO
La participación del Congreso del Estado dentro del Plan de Desarrollo Integral de Michoacán ayudará a dotar de mayor legitimidad las acciones comprendidas dentro de dicho Plan y vinculará al Poder Legislativo con el fin de respaldar tanto legal como financieramente al Ejecutivo Estatal para la plena consecución de las tareas que dentro de él se enmarcan, lo que conllevará a un mayor beneficio de los michoacanos.
Lo anterior lo afirmó el diputado Raymundo Arreola Ortega, quien este miércoles presentará la iniciativa para reformar los artículos 44, 60, 129 y 130 de la Constitución Política del Estado y los artículos 16 y 18 de la Ley de Planeación del Estado de Michoacán.
“Sin bien es cierto que en la propia Constitución se establecen la facultad de consulta sobre actos o decisiones trascendentales para la vida pública y el interés social del Estado, como en esencia lo es el Plan de Desarrollo Integral de Michoacán, ésta va a encaminada a la ciudadanía en general y no a la participación por parte de los diputados como tal en cuanto al carácter de representantes populares”, explicó el diputado priísta por el distrito de Múgica.
En tal sentido, consideró la necesidad de una participación conjunta de ambos Poderes del Estado, sin socavar la independencia del Poder Ejecutivo estatal en la administración del Estado.
El congresista mencionó que a nivel federal se encuentra plasmada esta figura de participación conjunta dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que estipula como una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados el aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, en su numeral 74 fracción VII y a nivel legal en los artículos 5° y 21 en relación con el 30 y 32 todos de la Ley de Planeación a nivel federal.
Finalmente, Arreola Ortega recalcó la importancia de contar con la visión del Congreso del Estado en cuanto a que es un Poder conformado por representantes populares de toda la geografía estatal.