Luego de las observaciones emitidas por la Auditoría Superior de Michoacán sobre irregularidades en algunas dependencias como la Secretaría de Obras Públicas, la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano, pidió al órgano fiscalizador redoblar esfuerzos e implementar a cabalidad los nuevos lineamientos del Sistema Estatal Anticorrupción.
Al respecto, Villanueva Cano reconoció que independientemente de la entrada en vigor de este nuevo marco legal, es fundamental la aplicación efectiva de las diversas reformas que integran este Sistema, por lo que conminó a los funcionarios de la Auditoría Superior de Michoacán, implementar un modelo de fiscalización estatal y municipal eficaz que permita no sólo detectar omisiones o malos manejo de los recursos, sino sancionar a todos los implicados en la comisión de un delito.
Aunque reconoció que pasará tiempo para consolidar e incorporar en todo el aparato de gobierno las reformas aprobadas por la 73 Legislatura en la materia, calificó fundamental que las instancias responsables de la fiscalización, en este caso la Auditoría Superior, direccionen su gestión en dar con los responsables del desfalco financiero y que devuelvan todo lo que se llevaron.
“Varias propuestas que una servidora hizo y que se integraron al dictamen final, incluyen que a partir de la próxima Cuenta Pública que presente el Ejecutivo Estatal, sean entregados de manera pormenorizada con los montos de la deuda pública; la presentación desglosada dependencia por dependencia, así como los faltantes y el nivel de endeudamiento que cada una tenga”, auguró la legisladora local.
La representante del Distrito XVII conminó a que las revisiones permitan identificar la problemática imperante en el manejo de los recursos públicos en los niveles municipal y estatal, a fin de implementar acciones inmediatas que corrijan el rumbo y eliminen de raíz este grave problema que ha socavado la estabilidad financiera de todos los órdenes de gobierno.
Finalmente Andrea Villanueva aseguró que desde el Congreso local, seguirán impulsándose las reformas y leyes necesarias para abatir la corrupción y los malos manejos del dinero público, a fin de consolidar un eje estratégico que repare la problemática económica a la que se ha enfrentado Michoacán en los últimos años.
RECONOCEN A LOS ORGANIZADORES DE CANTOYA FEST EN PÁTZCUARO
Pátzcuaro; Mich.- Tras el gran éxito que se registró en el 12 Festival Internacional de Globos de Cantoya en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, en el que miles de turistas estatales, nacionales e internacionales disfrutaron de la exposición y concurso de los globos de cantoya, el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas se reunión con los organizadores del Cantoya Fest, con quienes analizaron los resultados de estas actividades.
El presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado durante el encuentro reconoció el trabajo de los organizadores de este festival, con quienes se comprometió a seguir apoyando este tipo de actividades que son fundamentales, ya que contribuyen a generar desarrollo económico en favor de las familias que dependen de estas actividades por la gran afluencia de turismo.
Destacó que en este festival se reportó gran afluencia de paseantes estatales, nacionales e internacionales, con lo que se reactiva la economía de la región, aunado a que también en este periodo vacacional se tienen reportes de que aumentó el número de visitantes en Pátzcuaro y diversos municipios michoacanos.
Reconoció que este tipo de eventos, contribuyen atraer el turismo, con lo que se fortalece una de las actividades económicas más importantes del estado, ya que además de generar empleos, se da certidumbre para que los paseantes puedan disfrutar de la gran variedad y riquezas que tiene Michoacán.
Por ello, el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro acordó con los organizadores continuar impulsando de manera coordinada actividades que contribuyan a impulsar el turismo en Michoacán, “con estas acciones se apoya de manera directa a las miles de familias michoacanas que dependen del turismo”.
Asimismo resaltó que en el estado las políticas públicas que se están implementando para promocionar Michoacán están dando buenos resultados, por lo que es vital que todos los sectores sigan aportando para fortalecer estas actividades y explotar de manera adecuada el gran potencial que tiene el estado en la materia.
APRUEBAN PRESUPUESTO DEL CONGRESO 2018
Con el compromiso de asumir con responsabilidad un plan de austeridad y reducir el gasto en un cuatro por ciento, en los capítulos mil y dos mil, relacionados con personal y, bienes y servicios, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2018, por un monto de $ 984 millones 436 mil 830 pesos.
Asimismo, la reducción del treinta y cinco por ciento en el caso de las asignaciones para la operación de las comisiones. También el Comité de Administración y Control y la Auditoría Superior de Michoacán, deberán presentar al Poder Legislativo en un plazo de tres meses una propuesta de reingeniería de personal.
El dictamen, elaborado por el Comité de Administración y Control, y presentado previamente a la Junta de Coordinación Política, establece que se tomaron en cuenta de manera prioritaria las necesidades de los órganos del Congreso, con base en programas y subprogramas que señalan objetivos y metas.
A su vez, subraya que para la estructura del presupuesto por concepto de servicios personales, el Poder Legislativo se sustenta en la misma plantilla y en el tabulador de sueldos autorizada para años anteriores, en virtud de que no hubo ampliación o incremento de plazas por lo que el presupuesto se proyectó con el mismo personal de ejercicios previos.
Los diputados Roberto Carlos López, Presidente del Comité de Administración y Control, y Daniel Moncada, Presidente de la Comisión de la Juventud y Deporte, subieron a tribuna para proponer adiciones al proyecto, las cuales abonan al plan de austeridad en los recursos que se aplican al funcionamiento del Poder Legislativo, respondiendo a la demanda ciudadana.
CONVOCAN A CIUDADANOS FORMAR PARTE DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad las convocatorias para elegir los nueve integrantes de la Comisión de Selección, la cual tendrá 30 días naturales para designar al Comité de Participación Ciudadana; a través de dos convocatorias los diputados invitan a las Instituciones de Educación Superior y de Investigación del Estado para elegir a cinco integrantes; así como a los especialistas en materia de fiscalización, rendición de cuentas, y combate a la corrupción, para elegir a cuatro que complementarán, esto como parte del proceso de implementación del Sistema Estatal Anticorrupción.
El dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, señala que los aspirantes a dichos cargos honoríficos tendrán del 23 de agosto al 4 de septiembre de 2017, para entregar la documentación correspondiente, en la oficina de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, ubicada en Avenida Francisco I. Madero, en el horario comprendido de 9:00 a 15:00 horas, y de 18:00 a 20:00 horas.
Entre los requisitos establecidos se encuentra: ser ciudadano mexicano, originario de Michoacán o con residencia mínima de tres años, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso; no ser servidor público, dirigente de partido político y no haber participado en los procesos de selección interna de un partido político para ser candidato a ocupar algún puesto de elección popular durante los tres años previos al de su designación y no ser ministro de ningún culto.
Los ciudadanos que reúnan los anteriores requisitos y aspiren a ser parte de la Comisión de Selección deberán entregar su Currículum Vitae, que contenga principalmente experiencia profesional, académica o administrativa en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción; carta de residencia expedida por la Autoridad competente; carta firmada por el aspirante propuesto, en donde manifieste su voluntad expresa de participar en el proceso de selección, así como una exposición breve de su proyecto de trabajo y una descripción de las razones que justifiquen su idoneidad para el cargo, entre otros.
Cabe señalar, que una vez agotado el plazo para el registro de aspirantes, las Comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia podrán llamar a comparecer a los aspirantes, si así lo estiman necesario. Para posteriormente rendir un dictamen ante el Pleno Legislativo con los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos y que resulten idóneos para integrar dicha comisión.
CONTINUO TRABAJO LEGISLATIVO PARA ERRADICAR CARENCIAS SOCIALES
En el poder Legislativo se ha trabajado arduamente para transformar y erradicar la carencias más sufridas en la entidad, como lo son el rezago en salud, educación, vivienda, seguridad social y alimentación, por lo que desde esta trinchera, a través del fortalecimiento del marco jurídico, los puntos de acuerdo y diferentes exhortos se continua contribuyendo en mejorar las políticas sociales que ayuden a tener un verdadero desarrollo en la entidad, manifestó el diputado Pascual Sigala Páez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Asimismo, destacó que para la LXXIII Legislatura el reducir los índices de marginación y contribuir a que se mejore la calidad de vida de los michoacanos, ha sido una prioridad, pero sin embargo se requiere de la coordinación de los tres Poderes y niveles de gobierno para lograr implementar programas y políticas que respondan a las necesidades más sentidas de los michoacanos.
Lo anterior, en el marco del 25 aniversario de la Delegación estatal de la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dependencia que en un acto conmemorativo, en voz de su titular, Gerónimo Color Gasca, dio un informe de resultados, en presencia del mandatario estatal, Silvano Aureoles; los diputados Adriana Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; Manuel López Meléndez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD y Presidente de la Comisión de Desarrollo Social en el Poder Legislativo; así como, Macarena Chávez, Raúl Prieto, Yarabí Ávila, Juan Manuel Figueroa, Roberto Maldonado, Raymundo Arreola, Adriana Campos Huirache, Ernesto Núñez, Xochitl Ruíz y Juanita Noemi Ramírez.