Plantea recaudar de 400 a 600 millones de pesos, asegura el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
El programa “Borrón y cuenta Nueva” que se planteó por parte del Ejecutivo del estado a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), traerá “oxígeno” a las finanzas del gobierno estatal y sus dependencias, ya que plantea recaudar de 400 a 600 millones de pesos, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del trabajo (GPPT), Reyes Galindo Pedraza.
Tras haberse reunido los coordinadores parlamentarios con Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, Reyes Galindo destacó que este proyecto es generoso y además coincide con lo planteado por su compañero de bancada Baltazar Gaona García, en el que se habla de ajustes para mejorar las arcas públicas de la entidad y de beneficiar a la ciudadanía.
“Este esquema que propone el ejecutivo puede dar oxígeno a las finanzas del gobierno estatal y sus dependencias, estamos seguros que habrá de resolver algunos de los problemas más graves en materia económica; entre ellos el pago completo al magisterio. Por eso vemos con buenos ojos este proyecto que consideramos es solidario y cooperativo con la economía de los michoacanos, porque permitirá que además se regularice la situación de algunos propietarios de vehículos”, señaló el coordinador del PT en el Congreso michoacano.
Reyes Galindo, destacó además que este encuentro establece una buena relación de cordialidad, pero sobre todo, de respeto entre los poderes legislativo y ejecutivo estatales; por ello aseguro que el Partido del Trabajo se encuentra listo para apoyar este tema para que pronto pueda ser una realidad entre las y los michoacanos que haya una mejor situación financiera; así como que se resuelva por completo la falta de pago al magisterio para que se reanudan clases presenciales en su totalidad y se reactive el tránsito en las vías férreas.
Congreso del Estado oficializa integración de la Junta de Coordinación Política
Ante el Pleno del Congreso del Estado de Michoacán la diputada Adriana Hernández Iñíguez, Presidenta de la Mesa Directiva, dio a conocer la reestructuración de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), órgano que impulsa el entendimiento entre los legisladores a fin de alcanzar acuerdos políticos.
En Sesión Ordinaria se estableció que con fundamento en el artículo 46 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, a partir del día lunes 25 de octubre del año 2021, la Junta de Coordinación Política quedó debidamente reestructurada, con el diputado Fidel Calderón Torreblanca (MORENA), como Presidente.
Por su parte, como integrantes fueron nombrados las y los legisladores J. Jesús Hernández Peña (PRI), Oscar Escobar Ledesma (PAN), Víctor Manuel Manríquez González (PRD), J. Reyes Galindo Pedraza (PT), Ernesto Núñez Aguilar (Verde), Luz María García García (PES), Fanny Lissette Arreola Pichardo y Adriana Hernández Iñiguez (Presidenta de la Mesa Directiva).
Cabe recordar que la Junta de Coordinación Política representa la integración política del Congreso y por tanto, es el órgano que impulsa el entendimiento político entre los diputados, así como con las instancias y órganos que resulte necesario, a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno, esté en condiciones de adoptar las decisiones que le corresponden.
Las decisiones de la Junta serán tomadas por voto ponderado, siendo aquél que corresponde de manera proporcional al número de diputados que representa.
Recibe Congreso leyes de ingresos municipales 2022
En sesión ordinaria, el Pleno de la 75 Legislatura dio cuenta de la recepción de las iniciativas de ley de ingresos de los municipios del Estado de Michoacán para el ejercicio fiscal 2022.
En los próximos días, las diputadas y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, iniciarán el análisis correspondiente de cada una de las propuestas presentadas por los municipios, para después someterlas al análisis, discusión y en su caso aprobación ante el Pleno.
Lo anterior, con el propósito de que cuenten oportunamente con los instrumentos jurídicos necesarios para lograr una mayor eficiencia y transparencia en sus ingresos, además de otorgar certeza jurídica a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones.
María Gabriela Cázarez toma protesta ante el Pleno del Congreso del Estado
Ante el Pleno del Congreso del Estado de Michoacán la ciudadana María Gabriela Cázarez Blanco tomó protesta como diputada de la Septuagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, luego de que éste concedió licencia para separarse del cargo a Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez.
En Sesión Ordinaria los legisladores votaron a favor del dictamen con proyecto de acuerdo presentado por la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, mediante el cual concede licencia por tiempo indefinido y sin goce de dieta a Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, para separarse de su cargo, a partir del día 01 de octubre de 2021.
Luego de su aprobación, se nombró en Comisión de Cortesía para introducir al recinto a María Gabriela Cázarez Blanco, a las diputadas y diputados J. Reyes Galindo, Mónica Lariza Pérez Campos, Ernesto Núñez Aguilar, Fernanda Alvarez Mendoza y Felipe de Jesús Contreras Correa.
Fue el pasado 01 de octubre de 2021 cuando la diputada Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez presentó ante la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, solicitud de licencia para separarse del cargo de manera indefinida, y el día 05 se dio lectura ante el Pleno del Poder Legislativo, para turnarla ante la Comisión antes señalada para su estudio, análisis y dictamen.
Solicitan diputados rehabilitación y mantenimiento de carretera Cotija-Tocumbo
En sesión ordinaria, el Pleno de la 75 Legislatura exhortó al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que dentro de sus facultades considere recursos económicos en el presupuesto de egresos 2022, para la rehabilitación y mantenimiento de la carretera Cotija-Tocumbo.
De igual manera, para que gire instrucciones al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado, a fin de que, dentro de sus atribuciones, inspeccione el estado de conservación de la carretera y presente un informe sobre el mismo.
La propuesta de acuerdo presentada por la diputada Liz Alejandra Hernández Morales, destaca que el pasado 2 de septiembre, las intensas lluvias provocaron el colapsó el puente de la carretera Tocumbo-Cotija, ubicado en el kilómetro 15.17, a la altura de la comunidad de Santa Inés.
El citado puente, comentó la legisladora, es utilizado por vecinos de los municipios de Cotija, Tocumbo, Tingüindín, Tangamandapio, Villamar y Jiquilpan, así como por productores de aguacate, berries, quesos, lácteos y sus derivados, para transportar mercancía hacia estos municipios y en general hacia el poniente del estado.
Al respecto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal señala que por la vía existe un Tránsito Diario Promedio Anual de 3706 vehículos, lo cual demuestra las grandes afectaciones económicas para la región, indicó.
Agregó que la presidenta municipal de Cotija acudió ante el Titular de la Secretaría de Gobernación del Estado, para solicitar apoyo para rehabilitar el camino siniestrado; sin embargo, solo se habilitó un pase provisional, el cual se encuentra en riesgo de colapsar por las intensas lluvias registradas en los últimos días.
Por lo anterior, y con la finalidad de evitar accidentes, afectaciones de mayor gravedad a las vialidades de la zona y reactivar la economía en la región, es necesario que en el próximo proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022, se consideren recursos económicos para la rehabilitación y mantenimiento de la carretera Tocumbo-Cotija, reiteró la legisladora.
La inclusión y protección de los derechos de las personas con discapacidad no puede postergarse más: MGDC
Durante la sesión celebrada dentro de los trabajos de la LXXV Legislatura, la diputada, María Guadalupe Díaz Chagolla presentó una iniciativa para reformar el artículo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo para adicionar un artículo, así como un posicionamiento, ambos relacionados a los temas de accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad.
La, diputada integrante de la bancada del Partido de la Revolución Democrática dijo que iniciativa de reforma del artículo segundo contempla adicionar un párrafo dentro de los ya establecidos para quedar de la siguiente manera: “Toda persona con discapacidad tiene derecho a la accesibilidad en condiciones dignas y seguras en espacios públicos y de uso público. La accesibilidad debe ser garantizada de forma transversal en todos los servicios e instituciones públicas del Estado”.
Como lo señaló durante su exposición ante el pleno del Congreso del Estado: “Esta reforma nos permitirá visibilizar la importancia de la construcción de vías de accesibilidad a los espacios públicos, como lo son rampas, pisos con relieve para débiles visuales, letreros en braille, semáforos con sonido y hará posible que las personas con discapacidad se puedan desplazar libremente en las ciudades y así se garantiza un acceso a sus derechos que en la actualidad se ven disminuidos”.
María Guadalupe Díaz señaló que garantizar la inclusión y protección de los derechos de las personas con discapacidad no puede postergarse más, ya que de acuerdo a cifras del Instituto de Estadística y Geografía, en Michoacán, alrededor del 18 por ciento de la población vive con algún tipo de discapacidad.
En referencia al posicionamiento, el cual también se presentó este día, este hace un llamado a que quienes integran la LXXV se sumen para dar cumplimiento a lo que actualmente señala la Ley Para la Inclusión de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado de Michoacán de Ocampo.
María Guadalupe Díaz expuso que actualmente las personas con discapacidad padecen de discriminación para acceder a sus derechos, tales como el empleo, la salud y la educación, por lo que se pronunció para que sean reconocidos y respetados los preceptos de la Ley de Inclusión, la cual, en Michoacán, fue aprobada en el 2016.
Durante sus intervenciones en el pleno se dio a conocer que de acuerdo a datos del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Michoacán viven alrededor de 826 mil 874 personas con algún tipo de discapacidad, lo cual representa el 18 por ciento del total de la población.
Rinde protesta la maestra Gabriela Cázares como diputada de la LXXV Legislatura
En la sesión ordinaria que se llevó a cabo este día, rindió protesta como diputada integrante de la LXXV Legislatura, la maestra Gabriela Cázares Blanco, quien fortalecerá los trabajos del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) en el Congreso estatal.
La diputada local por el Distrito XX, por Uruapan Sur, quien llegó como suplente de la diputada con licencia, Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, manifestó que trabajará de la mano con el pueblo, para legislar en favor de las y los uruapenses y desde luego de las y los michoacanos, principalmente por lo sectores en mayor vulnerabilidad.
“Me siento honrada de poder trabajar en favor del pueblo desde el Congreso del Estado, tendremos una agenda legislativa que beneficie con iniciativas sensibles y necesarias a Michoacán y su gente, vamos a enfocarnos en temas prioritarios para la ciudadanía e impulsaremos desde este espacio la Cuarta Transformación, encabezada en Michoacán por nuestro gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y en México, por nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador”, aseveró.
La diputada local señaló que trabajará en estrecha coordinación con las y los demás legisladores, con las y los presidentes municipales y, desde luego, con el Ejecutivo Estatal, siempre en búsqueda del beneficio de la gente, por ello hizo el compromiso de que no defraudará a quienes apoyaron la fórmula que logró el triunfo en el distrito de Uruapan Sur y de la cual ella formó parte.
Propone Barragán Ley de Amnistía para liberar a personas de grupos vulnerables
El diputado de Morena, Juan Carlos Barragán Vélez, propuso la Ley de Amnistía del Estado de Michoacán, con la que se busca liberar a mujeres por el delito de aborto, a indígenas y personas con alguna discapacidad que durante su proceso no hayan tenido acceso pleno a la justicia.
“La pobreza, la religión, la cultura y la desigualdad de la que son víctimas mujeres, indígenas y personas con discapacidad siguen acortando su acceso a los derechos y libertades, ya que de facto, aunque están escritas en la ley no son una realidad igual para toda la población”, aseguró el legislador.
Juan Carlos Barragán, aseguró que con esta ley, busca garantizar los derechos de indígenas que hayan sido vulnerados por exclusión o discriminación, de personas con discapacidad permanente, y de las mujeres presas por abortar, a quienes se debería liberar inmediatamente.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Michoacán, existen 14 carpetas por el delito de aborto en 2021, y 11 en el año 2020.
“Es una gran injusticia e incongruencia del Estado, que personas que pertenecen a los grupos vulnerables estén tras las rejas pagando por ejercer una decisión personal, u otras por falta de la presentación de un intérprete durante sus juicios”, afirmó.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Gobernación y Justicia para su revisión y análisis.
Con acciones contundentes la vida de las personas en situación de vulnerabilidad cambiará en Michoacán: Víctor Zurita
Con acciones contundentes y la suma del trabajo de todos, lograremos un cambio en la vida de las personas en situación de vulnerabilidad en nuestro estado, señaló el diputado local de Morena, el joven activista por los derechos humanos, Víctor Hugo Zurita Ortiz.
En sesión ordinaria llevada a cabo el día de hoy en el Congreso del Estado de Michoacán. En tribuna, el joven diputado expuso una iniciativa para que quede establecido el procedimiento, a través del cual podrán participar los diputados que tengan alguna dificultad para comunicarse, y así crear las condiciones para que puedan llevar a cabo un trabajo eficiente.
El diputado luchador por los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad presentó también un punto de acuerdo para que se reforme el artículo 4 y se agregue un párrafo, y se eleve a rango constitucional el derecho de las personas con discapacidad a participar en la vida económica, social, cultural y política de nuestro estado, y no solo recibir apoyos del gobierno, sino convertirse en parte del sector productivo de Michoacán.
“Son acciones con las que buscamos sentar las bases de una verdadera inclusión en Michoacán”, puntualizó el legislador de Morena al celebrar el respaldo que recibió de todos sus compañeros de bancada así como de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso del Estado que suscribieron sus iniciativas.zas de una vedadera inclusión ens sentar las bases de una vedadera inclusictivo de nuestro estado.
Avanzar en la solución de problemas de Michoacán, objetivo de reunión con Gobernador: Oscar Escobar
Al centro de nuestras decisiones se encuentra sacar adelante a Michoacán y sus finanzas, indicó Oscar Escobar Ledesma, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).
Derivado de la reunión que sostuvo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso local, Escobar Ledesma informó que se dialogó respecto a temas financieros, como las propuestas para la Ley de Ingresos y Egresos del Estado.
«Durante la reunión hablamos sobre la posibilidad de volver a emprender un programa que fue muy bueno, exitoso, tuvo resultados favorables y la gente espera que se vuelva a implementar es ‘Borrón y cuenta nueva’, es una buena propuesta poderlo implementar de nuevo en beneficio de la economía de las y los michoacanos que por alguna situación tienen pendientes pagos».
Expresó que el Grupo Parlamentario del PAN analizará la posibilidad de implementar el programa Borrón y cuenta nueva, a petición del mandatario estatal, con la finalidad de que las y los michoacanos puedan pagar adeudos vehiculares y al tiempo recaudar recursos para avanzar en el pago de pendientes en la entidad.
«Requerimos obtener recursos para temas como el pago de la nómina educativa, a proveedores, sector salud, por ello, la bancada de Acción Nacional analizará la posibilidad de volver a implementar el programa ‘Borrón y cuenta nueva’ para apoyar la economía de la entidad y sus habitantes».
El coordinador parlamentario del PAN detalló que dentro del diálogo con el gobernador se profundizó también respecto a la propuesta de desincorporar algunos bienes del estado para pagar adeudos que se tienen con el Instituto Mexicano del Seguro Social.
«Pudimos profundizar sobre la posibilidad de desincorporar bienes inmuebles del estado que sería empleado el recurso obtenido por su venta para el pago de adeudos con el IMSS. Una de las prioridades para los legisladores del PAN es poder apoyar los trabajos necesarios para mejorar los servicios de salud para todas y todos».
Reconoció la voluntad de trabajo en conjunto para avanzar en los temas prioritarios para las y los michoacanos, en donde será fundamental establecer acuerdos y actuar con responsabilidad en cada decisión.
Busca Fanny Arreola garantizar la efectiva participación de padres de familia en la educación de sus hijos
Con el fin de garantizar la efectiva participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, la diputada Fanny Arreola Pichardo, presentó este miércoles una iniciativa para homologar criterios entre la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley de Educación del Estado.
La coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado recordó que la Ley de Educación de nuestro Estado, establece la participación de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos, “sin embargo en la Ley laboral no se establecen consideraciones que hagan posible tal participación de los padres trabajadores”.
Debido a ello, la diputada por el Distrito de Apatzingán destacó la importancia de homologar los criterios ya establecidos en la materia dentro de la Ley de Educación con la Ley laboral del Estado, a fin de unificar la educación impartida por las instituciones educativas y la familia, para facilitar e incrementar la participación de los maestros y padres de familia en las actividades académicas de los menores estudiantes.
“La participación de los padres de familia en la educación es fundamental, al ser los primeros agentes socializadores, que, al involucrarse de manera dinámica y colaborativa, refuerzan los valores, hábitos y actitudes positivas para la sociedad, y que permitirá mejorar las condiciones de vida de los niños y sus familias, reforzando los procesos educativos para lograr tener una educación de excelencia y calidad que potencialice el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes”.
Desde la máxima tribuna del Estado, la legisladora recordó que debido a la pandemia por el Covid-19, actualmente opera un modelo híbrido de clases presenciales y virtuales, por lo que, en el caso de éstas últimas, la participación de los padres de familia en los procesos educativos desde el hogar se ha vuelto fundamental.
Por ello, Fanny Arreola destacó la importancia de establecer en la legislación estatal laboral, las medidas para eliminar las barreras o limitantes que impiden a las madres o padres de familia y tutores, involucrarse y formar parte activa en la educación de sus hijos en el entorno social y educativo.
Presenta Balta Gaona iniciativa para aplicar programa “Borrón y Cuenta Nueva” y licencias permanentes
El diputado local, Baltazar Gaona García, presentó ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa para ampliar el programa de “Borrón y Cuenta Nueva”. La iniciativa propone que se implemente durante el periodo comprendido del 8 de noviembre al 31 de diciembre del presente año, pues únicamente se había aplicado durante los primeros cuatro meses de este 2021.
Dicha propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, para su estudio, análisis y dictamen, para que posteriormente sea devuelta al Pleno del Congreso del Estado y sea votada para su aprobación.
“Esta iniciativa consiste en la condonación de todos los derechos en materia de refrendo, placas de circulación vehicular y tarjeta de circulación, incluyendo sus accesorios, desde que se haya generado la obligación, tanto a particulares como a concesionarios del servicio público y conductores de motocicletas”, aseveró.
En su exposición de motivos, el legislador petista refirió que con esta iniciativa se busca apoyar al pueblo, quienes por diversas circunstancias no han podido pagar sus adeudos, pues dijo que a ellos los eligieron como sus representantes para ayudarlos y esta es una buena manera de hacerlo, con esto se condonan todos los derechos en materia de refrendo, placas de circulación vehicular y tarjeta de circulación, incluyendo sus accesorios, desde que se haya generado la obligación de pago y hasta el 2021, a todas la personas físicas y morales, particulares y del servicio público que requieran, la Baja por Fuera de Uso y Baja por Destrucción, cubriendo sólo el derecho por la baja.
En esta iniciativa, el legislador por el distrito local de Tarímbaro, también abrió nuevamente la posibilidad para que se puedan otorgar licencias de vigencia permanentemente de automovilista y motociclista, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que establece la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Michoacán de Ocampo y su Reglamento para tal efecto, así como el pago del derecho correspondiente, mismo que será de dos mil pesos.
Desde la máxima tribuna del Congreso del Estado, el diputada Baltazar Gaona recordó que este programa ya se aplicó y fue bien recibido por la población, además dijo que con las licencias permanentes se ayuda a la población a que regularice su situación como conductores y se favorece la recaudación estatal.
Solicita diputada Liz Hernández apoyo del gobernador para rehabilitación de carretera Tocumbo-Cotija
Mantener las vías de comunicación en buen estado nos garantiza un desarrollo económico, atención oportuna en momentos de emergencia y mejor calidad de vida, afirmó Liz Hernández Morales, diputada local por el PAN, al presentar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado.
Durante la sesión ordinaria del Congreso local, la legisladora panista indicó que «es necesario que podamos apoyar a los municipios y su gente, quienes son afectados por el estado en el que quedó esta vialidad”.
Lo anterior toda vez que el pasado 2 de septiembre, después de varios días de intensa lluvia, colapsó un puente que se encuentra en la carretera Tocumbo-Cotija.
Al respecto la diputada destacó la importancia de ese puente, dado que es utilizado por vecinos de los municipios de Cotija, Tocumbo, Tingüindín, Tangamandapio, Villamar y Jiquilpan, solo por mencionar algunos, así como por productores de aguacate, berries, quesos, lácteos y sus derivados, principalmente, para transportar su mercancía hacia estos municipios y en general hacia el poniente del estado.
Liz Hernández enfatizó la necesidad de dar atención a este tema, por lo que solicitó al Ejecutivo estatal considerar recursos para la restauración de dicha carretera.
«Respetuosamente hago un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que dentro de sus facultades, considere recursos económicos en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2022 para la rehabilitación y mantenimiento de la carretera Tocumbo-Cotija, de igual manera, para que gire instrucciones al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado, a fin de que, dentro de sus atribuciones, inspeccione el estado de conservación de la carretera Tocumbo-Cotija y remita a esta soberanía un informe sobre el mismo”.
Al finalizar la exposición, diputados de las diferentes fracciones parlamentarias respaldaron el exhorto por la importancia y urgencia de resolver la situación que se vive en dichos municipios.
Procedimiento abreviado no debe aplicarse en casos de feminicidio: Julieta Gallardo
A fin de atajar que los agresores obtengan penas mínimas por el delito de feminicidio, es necesario que los fiscales se abstengan de solicitar el procedimiento abreviado, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
Este miércoles la diputada por el Distrito de Puruándiro, presentó ante el Pleno Legislativo una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, con la intención de que el procedimiento abreviado no sea utilizado por feminicidas para disminuir las penas que se les impongan.
“El procedimiento abreviado, constituye un proceso expedito cuyo propósito es convertirse en una alternativa diversa a la tramitación de un juicio oral, al cual puede optar el imputado con la intención de acotar los tiempos del proceso que se instruye en su contra y acceder a los beneficios que señala la propia ley”, recordó.
La diputada integrante de la Representación Parlamentaria del Congreso local subrayó que la nobleza del procedimiento abreviado no debe aplicarse en casos de delito de género, por lo que se hace necesario que los feminicidas que están logrando obtener sentencias mínimas a través de éste, ya no puedan hacerlo y se queden en la cárcel obteniendo la justicia que merecen.
“Debemos comprometernos a adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, acciones orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y violencia en contra de las mujeres”.
Asimismo, la legisladora puntualizó que de aprobarse la reforma propuesta será un paso importante en la ruta de posicionar a la LXXV Legislatura como una que realmente protege los derechos humanos, la igualdad sustantiva, y que avanza en resarcir la deuda histórica que se tiene con los derechos de la mujer.
Gallardo Mora trajo a cuenta datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que señalan que en 2019 se registraron 12 feminicidios en Michoacán, ocho de los cuales fueron en Morelia. En tanto, en 2020, entre enero y mayo, fueron siete feminicidios y 103 homicidios dolosos de mujeres, ubicando a nuestra entidad en el quinto lugar nacional con el mayor número de homicidios dolosos de mujeres.