De eso se encargará el órgano electoral mediante spots que de manera equitativa serán publicados, y que tienen una duración de 3 minutos cada uno
Una vez iniciado el arranque de campañas electorales y la prohibición constitucional de propaganda gubernamental, está prohibido también que los medios de comunicación electrónicos difundan información alguna de los candidatos ni de carácter político, así como que contraten publicidad particular con los partidos o los contendientes.
Al respecto, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, especificó que no puede haber contratos entre candidatos y medios informativos para difundir propaganda proselitista electoral porque de ello se encargará el INE: «está prohibida absolutamente la contratación de propaganda politico electoral» para radio y televisión.
Brevemente explicó que los spots promocionales de quienes contienden en este proceso electoral 2018 ya están calendarizados y hay un plan de igualdad al respecto, para regular su transmisión por ley.
Así, los spots que emite el INE de manera equitativa para que sean publicados en los medios, sobre todo radio y televisión, tienen una duración de 3 minutos cada uno y serán hechos publicar a razón de un total de 48 minutos diarios de los cuales 41 minutos serán propaganda de partidos y candidatos, y los 7 minutos restantes corresponderán a propaganda de las autoridades electorales.



