Necesario promover una cultura de la prevención en materia de salud
A escala mundial, uno de cada 7 hombres de más de 50 años de edad, es diagnosticado con cáncer de próstata; en México sólo el 30 por ciento de los casos se diagnostican a tiempo, por ello, la importancia de generar una cultura de prevención, afirmó Lariza Pérez Campos, diputada local por el distrito de Jiquilpan.
Durante sesión ordinaria del Congreso local, la legisladora panista presentó la iniciativa para adicionar el artículo 22 TER a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán, mediante la cual se contemplará como un derecho de los trabajadores mayores de 40 años, puedan asistir a la realización de estudios de detección oportuna de cáncer de próstata.
«En nuestro país cuando se diagnostica cáncer de próstata, en el 70% de los hombres su esperanza de vida dentro de los siguientes 5 años es entre el 25%-30%. Esta enorme diferencia tiene una explicación y es que mientras en los países desarrollados el cáncer de próstata se detecta en la gran mayoría en etapas tempranas de la enfermedad, en nuestro país la gran mayoría de los hombres con cáncer de próstata se detecta en las etapas más avanzadas de la enfermedad».
Lariza Pérez indicó que la salud es un recurso que se debe cuidar, por lo que es necesario alentar la prevención y detección oportuna de enfermedades como el cáncer de próstata.
«Con esta iniciativa se propone que las dependencias, entidades y demás entes públicos, en el ámbito de sus competencias, promoverán y otorgarán las autorizaciones para que los trabajadores mayores de 40 años, acudan gradualmente a realizarse estudios preventivos de cáncer de próstata. El permiso para realizar el estudio deberá ser independiente de los días que por derecho le corresponda, con goce de sueldo y sin perjuicio de ninguna prestación».
Debe avanzar con certidumbre el derecho de pueblos y comunidades indígenas a la seguridad: Gabriela Cázares
En reunión de comisiones unidas de Seguridad Pública y Protección Civil y de Pueblos Indígenas, fue aprobada por mayoría la iniciativa del titular del Poder Ejecutivo que propone reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del estado para reconocer los cuerpos de seguridad de los pueblos originarios de Michoacán.
Las y los diputados integrantes de ambas comisiones discutieron y analizaron la necesidad de desarrollar un marco legal que otorgue certidumbre a las comunidades que han decidido ejercer el autogobierno, para que puedan asumir las responsabilidades en materia de seguridad y protección de sus integrantes y sus territorios.
Al respecto, la Diputada del Partido del Trabajo, Gabriela Cázares Blanco, en su calidad de presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, dijo que la aprobación de este dictamen, es un paso más para consolidar de forma definitiva los derechos de los pueblos originarios en nuestro estado.
Finalmente, comentó que con esta reforma se pretende dar mayor seguridad y protección a las comunidades, bajo un marco legal que dé certidumbre a la actuación de las instituciones y autoridades tradicionales. De igual forma manifestó que la Comisión a su cargo revisó y realizó aportaciones con apoyo de instituciones y especialistas en el tema, para tener una propuesta sólida y culturalmente pertinente.
Busca Daniela de los Santos promover el acogimiento familiar para infantes susceptibles de adopción
Con el objetivo de apoyar a la asociación civil De Corazón Nacemos para que siga impulsando la adopción y el acogimiento en nuestro estado, la diputada local y presidenta del comité de Comunicación Social del Congreso del estado, Daniela de los Santos Torres invitó a las y los michoacanos a conocer el Teatro Matamoros mediante la función de cine con causa de la película francesa «En Buenas Manos» con la que busca concientizar sobre la adopción y acogimiento en Michoacán.
La legisladora explicó que acogimiento familiar es la manera en que muchas niñas y niños pueden ver reflejado su derecho a vivir en familia en lo que se resuelve su situación jurídica, ya sea que regresen a su familia de origen o sean adoptados, ese es el objetivo de esta función de cine, sensibilizar a la ciudadanía acerca de este tema y de la adopción en general.
Durante la presentación, la legisladora recordó que Michoacán tiene una legislación que salvaguarda los derechos de los niños, niñas y adolescentes que están en espera de una familia «está comprobado que siempre es mucho mejor que un niño no esté institucionalizado, sino que para su desarrollo es mejor su adopción o acogimiento mientras logra ser reintegrado a su familia de origen o es adoptado», mencionó.
La función de cine con causa es a beneficio de la asociación civil De Corazón Nacemos y la Asociación Efecto Esperanza, y tendrá lugar el día 8 de abril en el Teatro Matamoros que se encuentra en el Centro Histórico de Morelia; el costo por boleto será de 200 pesos y se realizarán dos funciones en horario de las 18:30 y 20 horas. Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el día mundial de la Adopción que se celebra el 9 de abril.