spot_img
22.5 C
Morelia
martes, julio 8, 2025

PROMUEVEN QUE CIUDADANOS ESTÉN MEJOR REPRESENTADOS

CONGRESO EJECUTIVOLa Iniciativa para modificar el sistema de elección de los regidores en los ayuntamientos de Michoacán, propuesta por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Villegas Soto, tiene como propósito que los ciudadanos estén mejor representados y que las acciones adoptadas por los municipios tengan mayor legitimidad.

“De esta manera los electores conocerán primero a sus candidatos a ocupar una regiduría, después podrán conocer cuáles son sus propuestas y al final, tendrán la opción de escoger y decidir la mejor opción”, explicó el presidente de la comisión de Hacienda y Deuda Pública en el Congreso local.

Y es que actualmente, agregó Villegas Soto, se vota en los hechos por el presidente municipal sin conocer si quiera a quienes le darán la mayoría para tomar las decisiones en el gobierno municipal.

El diputado del PAN aclaró que, con esta propuesta para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica Municipal de Michoacán y el Código Electoral de la entidad, deberá mantenerse la obligación de los partidos políticos de respetar la paridad de género para la determinación de las candidaturas a puestos de elección popular.

Precisó que, para la elección de regidores plurinominales, se plantea que para que puedan acceder a dicha representación, los partidos políticos o coaliciones de que se trate, deberán participar en por lo menos las dos terceras partes de las elecciones de regidores de mayoría relativa y presentar la lista correspondiente para la circunscripción plurinominal municipal.

URGE EQUIDAD EN DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS A MUNICIPIOS Y ESTADOS

En el marco de la discusión del paquete económico para el ejercicio fiscal 2018, es necesaria la revisión de la Ley de Coordinación Fiscal, para que exista mayor equidad en la distribución de los recursos para fortalecer a los ayuntamientos y estados, subrayó la diputada presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, Jeovana Alcántar Baca.

La diputada local señaló que por cada peso que se recauda en el país, 80 centavos son para la federación, 16 centavos a los estados y sólo cuatro centavos a los municipios, por lo que se requiere que sea más justa la distribución.

Jeovana Alcántar urgió a que se fortalezca a los municipios y que la fórmula de distribución de recursos sea más justa, ya que la mayoría de recursos lo concentra la federación y “se requieren gobiernos locales fuertes para que puedan responder a las necesidades de la ciudadanía, ya que los gobiernos municipales son la primer instancia de atención a la población, además de que tienen muchas obligaciones y pocos recursos para atender las demandas de la gente”.

La diputada por el Distrito de Hidalgo, subrayó que se requieren cambios a la Ley de Coordinación Fiscal con el propósito de incrementar los recursos tanto a los estados como municipios.

Jeovana Alcántar añadió que los estados y los municipios se encuentran en la asfixia económica con la actual fórmula de asignación de recursos, ya que la mayoría de recaudación la recibe la federación.

Por ello, puntualizó que es indispensable una reforma que fortalezca las finanzas de los estados y municipios en el marco del análisis del paquete económico para el ejercicio fiscal del siguiente año, a fin de beneficiar a los estados y municipios del país.

Paralelamente puntualizó que es indispensable una reforma que mejore el sistema de recaudación fiscal, porque los más pobres no tienen por qué pagar las ineficacias de las autoridades hacendarias.

En ese sentido, recalcó que se requiere de equidad en la distribución de recursos, para generar crecimiento y desarrollo, porque de seguir con la equivocada distribución de recursos se aumentará aún más la pobreza y la desigualdad.

Jeovana Alcántar enfatizó que se requiere una reforma con una visión federalista y social, que sea profunda y estructural que realmente redistribuya los ingresos de manera justa, progresiva, igualitaria que elimine privilegios, proteja a los más pobres, logrando así avanzar en el desarrollo sustentable y humano.

INFORMAN A LA POBLACIÓN SOBRE SU LABOR LEGISLATIVA

Para cumplir con el ejercicio republicano de transparencia y rendición de cuentas, el diputado Ángel Cedillo Hernández por el Distrito de Uruapan Norte, está recorriendo su región para entregar e informar de manera directa y personal a la población sobre las acciones que realizó en este segundo año legislativo en la LXXIII Legislatura local.

En ese sentido, el diputado local arrancó en Uruapan, casa por casa visitando a la población e informando a los ciudadanos sobre el trabajo que como diputado realizó en este segundo año de labores legislativas.

Durante el recorrido por las colonias y casas, el legislador aprovechó para hablar con la población sobre la problemática que aqueja a cada lugar, así como recibir sus solicitudes y acordar impulsar diversos proyectos para el desarrollo de sus demarcaciones.

Así también dio a conocer que en su labor como diputado ha presentado la iniciativa de Ley de Consulta a las Comunidades y Pueblos Originarios para hacer efectivo su derecho constitucional y propiciar un diálogo intercultural para lograr acuerdos que les beneficien al igual que a Michoacán.

De la misma forma las iniciativas de Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Originarios del Estado para la cual realizó foros de consulta en las regiones y municipios con presencia indígena de Michoacán y otra más para reformar la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado y con ello fortalecer esta área artística en su desempeño y producción para acabar con el estancamiento del sector, y que brinde bienestar y oportunidades para todos y no para unos cuantos

Asimismo dio cuentas de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 23 fracción II de la Constitución Política del Estado y otra que reforman y adicionan diversos artículos del Código Electoral que presentó.

En materia de gestión también informó a los ciudadanos que a lo largo de este segundo año además de las actividades legislativas, ha procurado la gestión como un mecanismo de respuesta a las necesidades inmediatas de las y los michoacanos.

Cedillo Hernández, ha propiciado atención médica permanente en su distrito de Uruapan Norte, y ha realizado jornadas médicas con especialistas e instrumentados programas como “Salud en tu Hogar”, “Atención al Adulto Mayor”, “Sábado Itinerante”, además de impulsar talleres recreativos y culturales para niñas, niños y adultos, entre otros.

En ese sentido, se han brindado casi 15 mil consultas médicas gratuitas a adultos mayores, niños, y mujeres de 14,810 personas.

De la misma forma, Ángel Cedillo ha hecho entrega de diversos apoyos entre ellos: láminas, cemento, despensas, becas, útiles escolares, calzado, cobijas y fertilizante, entre otros.

Además como presidente de la Comisión de Justicia e integrante de Gobernación, mencionó que se trabajó para dar vida al nuevo Sistema Estatal Anticorrupción, así como las leyes y reformas para su fortalecimiento y se dictaminaron diversas iniciativas que les fueron turnadas, entre ellas se cristalizó las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.

En tanto como integrante de la comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, analizaron diversas reformas turnadas entre las más sobresalientes en materia de Equidad y Paridad de Género que logró aprobarse y la reforma integral al Código Electoral del Estado.

SE PRONUNCIAN POR UN SERVICIO PÚBLICO EFICIENTE, DE CALIDAD Y PARA EL BENEFICIO DEL CIUDADANO

Al considerar que quien ostenta cualquier cargo público, tiene la obligación de elevar los estándares de eficiencia y calidad en el servicio público que se le brinda al ciudadano, la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano, aseguró que la administración pública del Estado, urge la implementación de una cultura de legalidad, ética, profesionalismo pero sobre todo, de una alta responsabilidad con el bien común.

Así lo expuso la legisladora local durante su participación  en el Ciclo de Conferencias Magistrales “La Profesionalización en la Administración Pública”, realizadas en el Auditorio Nicolaíta del Centro Cultural Universitario.

La representante del Distrito XVII, lamentó que en la actualidad, la administración pública tenga nula credibilidad, por lo que ahora los ciudadanos, demandan del funcionario público absoluta disposición, eficacia y la capacitación necesaria, lo que le permita acceder a la calidad de servicio y atención que merece.

“El fortalecimiento de la Fiscalización de todo recurso público, el mejoramiento en las políticas preventivas de actos de corrupción, así como la instauración de absoluta transparencia y rendición de cuentas, reparará no sólo la honorabilidad de la función pública, sino que tendrá la capacidad de responder con eficiencia, las necesidades y demandas de nuestra sociedad”, auguró Villanueva Cano.

Finalmente, aseguró que el reto del servicio público es tener la capacidad de adaptarse a las nuevas realidades, modernizar sus procedimientos de trabajo pero sobre todo, mantener la disposición de ofertar una atención de calidad que le permita al ciudadano, una mejor relación con las instancias gubernamentales y resolver sus necesidades más apremiantes.  

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas