spot_img
12.5 C
Morelia
sábado, julio 5, 2025

PROPONEN DECRETAR ESPACIOS INFANTILES LIBRES DE HUMO

 

CONGRESO EJECUTIVOCon la finalidad de establecer mecanismos legales que aseguren el derecho de los niños y niñas a un ambiente sano y libre de humo, el diputado del PRI por el Distrito de Los Reyes, Roberto Maldonado Hinojosa, propuso ante el Pleno del Congreso del Estado, la iniciativa de reforma para que se prohíba fumar en espacios públicos y espacios abiertos que son para niños y niñas, así como como en parques infantiles.

 

En su intervención en Tribuna el diputado sostuvo que se debe velar por un ambiente propicio y saludable para nuestros hijos, por lo que manifestó se hace la propuesta de reforma a la Ley de protección de los no fumadores del estado de Michoacán en su artículo 14, donde se propone establecer los lugares que son destinados al esparcimiento infantil.

El diputado del PRI informó que en la propuesta de reforma se prohíbe a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco en recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

Subrayó que con esta iniciativa de ley  se contribuye a crear mejores condiciones de vida para nuestros niños, pero sobretodo, a las familias en general, ya que al establecer la prohibición de fumar en los parques infantiles, será una medida en pro de la salud de los fumadores pasivos.

Maldonado Hinojosa indicó que datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), revelan que cerca del 40% de los niños están regularmente expuestos al humo ajeno. El 31% de las muertes atribuibles al tabaquismo pasivo corresponde a niños. Los jóvenes expuestos al humo ajeno tienen entre una y media y dos veces más probabilidades de comenzar a fumar que los no expuestos.

Por esta razón el legislador tricolor, aprovechó para exhortar a todos a que hagamos conciencia del daño que ocasiona el humo de tabaco a los No Fumadores o llamados también Fumadores Pasivos.

REFORMA CONGRESO LEY ORGÁNICA Y DE PROCEDIMIENTOS PARA PROPICIAR PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES

Con la aprobación a las modificaciones a de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, se fortalecerá la participación de los jóvenes a través de foros que promuevan la presentación de propuestas.

De acuerdo con la iniciativa presentada por la diputada Xóchitl Ruiz González, el pasado marzo, se pretende que los jóvenes tengan más incidencia en temas tales como: el deporte, la política, la cultura, el arte y la recreación en el estado.

El dictamen de decreto mediante el cual se reforman la fracción VI y se adicionan la fracción VII, recorriéndose  en su orden las subsecuentes del artículo 83 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso, fue aprobada por mayoría parlamentaria en sesión ordinaria.

Las modificaciones al marco legal tienen como objetivo la participación, incidencia y construcción de los jóvenes a partir de su experiencia y necesidades que permitan generar políticas públicas a partir de un diagnostico real y participativo.

Por lo que la que la fracción VI señala: Implementar e impulsar foros que involucren a las diversas instituciones, asociaciones y demás organismos que promuevan e incentiven entre los jóvenes, el análisis, debate y construcción de propuestas en materia de deporte, participación política, cultura, arte y recreación en el estado, con la finalidad de mejorar su organización y estructura.

Con ello los jóvenes podrán experimentar nuevas maneras de ver, hacer, entender y desarrollar la política, es decir no sólo reproducir viejas formas o costumbres con relación a cómo ver la política y la participación de la misma, sino ser actores, pasar de la protesta a la propuesta.

AVALA CONGRESO “HA LUGAR” PARA DISCUTIR MODERNIZACIÓN DE LA ASM

El pleno de la Septuagésima Tercera Legislatura aprobó por unanimidad él “ha lugar” para admitir la discusión de la iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforman los artículos 133 y 134 de la Constitución Política de Michoacán.

El dictamen elaborado por las Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso, establece la propuesta legislativa que propone la modificación de dos preceptos constitucionales para la modernización de la Auditoria Superior del Estado de Michoacán (ASM).

El dictamen avalado por los congresistas permitirá propiciar una reingeniería de la ASM, para afianzar su autonomía e independencia y fortalecer la profesionalización de su personal.

Luego del análisis de la propuesta de modificación de los artículos en mención se concluyó declarar ha lugar para admitir a discusión la propuesta de reforma constitucional, toda vez que la misma no contradice disposiciones del sistema federal de competencias, así como tampoco desconoce disposiciones Constitucionales vigentes en el Estado de Michoacán.

Las modificaciones que se proponen para el artículo 133 son: cambio en la denominación al órgano de fiscalización en el estado, dotarla de autonomía financiera y establecer un periodo anual que abarque el informe que este órgano debe presentar al Congreso del Estado.

En lo que respecta a la propuesta de reforma al artículo 134, para determinar el tiempo del informe en congruencia con la propuesta de reforma al artículo 133, se crea un consejo de la auditoria que será  nombrado por el Congreso, y determinar la implementación de un servicio profesional de carrera, del cual se deberá informar trimestralmente.

APRUEBA 73 LEGISLATURA EXHORTO AL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA ACTUALIZAR CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

Con una votación unanime el Pleno del Congreso del Estado, aprobó un exhorto dirigido al Congreso de la Unión para que se actualice el contenido del articulo 167 del Codigo Nacional de Procedimientos Penales.

La propuesta pretende la actualización del catálogo de delitos por lo que se considerarán delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, el homicidio doloso, violación, delitos cometidos con medios violentos como armas de fuego y explosivos, aquellos delitos graves contra el libre desarrollo de la personalidad y los demás que por su trascendencia determine su legislación penal.

De acuerdo a las consideraciones del dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales el Código Nacional de Procedimientos Penales no contempla la atribución a las autoridades de las Entidades Federativas para ordenar prisión preventiva oficiosa de acuerdo a sus tipos penales locales, como si lo es específico en determinarlo para la Federación.

Por lo que la Septuagésima Tercera Legislatura en ejercicio de las facultades remitieron la propuesta de Acuerdo mediante el cual se exhorta al Congreso de la Unión para que actualicé el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva contenido el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, considerando aquellos delitos contra el libre desarrollo de la personalidad.

RINDE PROTESTA JUAN JOSÉ SAUCEDO, ALCALDE PROVISIONAL DE TURICATO

Ante el Pleno de la LXXIII Legislatura, José Saucedo Chávez, rindió protesta como presidente municipal provisional del Ayuntamiento de Turicato, en sustitución de Gisela Chávez Alanís.

Previamente el Congreso local aprobó el dictamen con proyecto de decreto presentado por los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación, Mario Armando Mendoza, Andrea Villanueva,  Ernesto Núñez y Ángel Cedillo, mediante el cual se designa a José Saucedo como Presidente Municipal Provisional de dicho ayuntamiento, toda vez que cumple con los requisitos de elegibilidad previstos por el artículo 119 de la Constitución Política del Estado de Michoacán.

NUEVO INTEGRANTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

En sesión ordinaria, el diputado Miguel Ángel Villegas, Presidente de la Mesa Directiva anunció la incorporación del diputado Antonio García Conejo, como integrante de la Junta de Coordinación Política, en sustitución del diputado Manuel López Meléndez.

Antonio García, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, formará parte del órgano colegiado que preside la diputada Adriana Hernández, e integran los diputados Carlos Quintana, Mary Carmen Bernal, Enrique Zepeda, Ernesto Núñez y Miguel Ángel Villegas Soto.

PERSONAS EN SITUACIÓN VULNERABLE MERECEN UNA MEJOR ATENCIÓN

Los diversos entes gubernamentales del Estado no cuentan con el personal capacitado para dar la atención y solución a personas que, por alguna razón, se encuentra en situación vulnerable para realizar algún trámite, afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien presentó la iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública y del Código de Justicia Administrativa, ambos del Estado de Michoacán de Ocampo.

La coordinadora de la bancada priísta en el Congreso del Estado explicó que su propuesta marca que todas las autoridades de la Administración Pública Estatal, dentro del respeto a la cultura y protección de los pueblos indígenas, así como de las personas con discapacidad, están obligadas, en caso de ser necesario, a dar la atención a través de un traductor o intérprete, según sea el caso.

En ese sentido, Hernández Íñiguez mencionó que una de las tareas fundamentales de los gobiernos democráticos es la de dotar de las mismas oportunidades a los ciudadanos, así como velar por el respeto a los derechos humanos de cada individuo, de ahí la necesidad de crear mecanismos necesarios para que toda persona, sea cual fuere su situación, obtenga por parte de las autoridades las herramientas necesarias para lograr su desarrollo.

“Es menester señalar que las dependencias de la Administración Pública Estatal, en el ámbito de sus competencias, estarán en la posibilidad de firmar convenios de colaboración con los otros poderes del Estado para la facilitación de traductores e intérpretes, en los asuntos que se les presente”, dijo la legisladora por el distrito de La Piedad.

Finalmente detalló que la propuesta señala que las instituciones de impartición de justicia deberán contar con peritos especializados en las diversas discapacidades, apoyo de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como la emisión de documentos en sistema de escritura Braille.

PROMUEVEN NUEVA LEY PARA LA DEFENSA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Los pueblos originarios demandan un acompañamiento real para atender su problemática y contribuir en la búsqueda de soluciones, señaló el diputado Enrique Zepeda Ontiveros, al presentar la iniciativa de Ley para la Protección de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, en la que se contemple la defensa de sus derechos y cultura.

En tribuna, el representante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del Estado, señaló que la iniciativa tiene como propósito establecer el marco jurídico y los lineamientos de  las políticas públicas individuales de los pueblos, a fin de garantizar la protección del ejercicio de sus derechos, en materia de usos y costumbres, patrimonio, presupuesto, políticas integrales de salud, educación, protección de las lenguas indígenas.

Asimismo, aborda el derecho de petición indígena, a la capacitación de las autoridades en materia indígena, a la promoción y difusión de la legislación de los pueblos originarios, el sistema de seguridad comunitaria indígena.

De igual forma, el legislador llamó a la participación de los representantes de los pueblos y comunidades indígenas para enriquecer la iniciativa con sus propuestas mediante la realización de foros y mesas de trabajo, para abonar más al fortalecimiento de la legislación en la materia.

Agregó que las raíces de todos los michoacanos están en sus pueblos originarios, “soy hijo michoacano e hijo de agricultor, y es mi prioridad e interés, generar las mejores condiciones para nuestros hermanos indígenas, además de hacer eco en las conciencias de los legisladores que se avocaran en el tema de los Pueblos Indígenas, para que comencemos a dejar el terreno igual para todos”.

CONGRESO SOLICITA AL EJECUTIVO FEDERAL Y ESTATAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO PARA LA UMSNH

El Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo que realizó el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Juan Pablo Puebla Arévalo, para exhortar al Ejecutivo Estatal y Federal a otorgar presupuesto extraordinario a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Al respecto el legislador refirió que a pesar de la calidad académica que ofrece esta institución, el subsidio público promedio anual por estudiante que recibe,  actualmente es 13.5% menor a la media nacional y es apenas equivalente al 37% del subsidio per cápita de la universidad que más presupuesto que recibe.

Puebla Arévalo consideró que aún cuando la Universidad Michoacana atiende a más de 55 mil estudiantes provenientes de alrededor 17 estados del país, se le otorga un presupuesto, considerándola estatal; cuando en la vía de los hechos, es una universidad regional. Es un trato inequitativo e injusto, ya que en la lista del presupuesto que reciben las universidades públicas por parte de la SEP, se ubica, en el lugar 21, precisó.

“Lo más grave de la insuficiencia de recursos es la generación de una crisis financiera, cada vez mayor, en las universidades presupuestalmente desprotegidas, que podría llevar no solamente a la paralización de las mismas, sino también a su ingobernabilidad, en detrimento de miles de jóvenes”, expresó el legislador.

Por ello, urgió al Ejecutivo federal y estatal a destinar los recursos extraordinarios necesarios a los ya autorizados, para solventar la problemática que atraviesa la Universidad Michoacana.

AVALA CONGRESO PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL

En México es necesaria una distribución más justa de los recursos públicos de manera que los municipios puedan contar con condiciones para su desarrollo, señaló el diputado por el distrito de Pátzcuaro, José Guadalupe Aguilera Rojas.

Este miércoles el Pleno de la LXXIII Legislatura local aprobó el acuerdo promovido por el diputado de extracción perredista en donde se exhorta al Congreso de la Unión  para reformar el artículo segundo de la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de que el Fondo General de Participaciones provenientes de la recaudación federal se constituya con el 20 por ciento para los estados y 20 por ciento para los municipios de las Entidades Federativas.

El también presidente de la Comisión de Turismo del Congreso local, señaló que tal reforma permitirá generar mayores niveles de bienestar social, así como el pleno desarrollo de los municipios, que han sido piedra angular en la reconfiguración del sistema político del país, desde sus antecedentes en la época prehispánica.

Recordó que la esencia del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal consiste en que la federación y los estados pueden firmar convenios de coordinación fiscal, por medio de los cuales las entidades se comprometen a limitar sus potestades tributarias a favor de la federación, a cambio de obtener una participación en los ingresos fiscales federales.

“En la actualidad todos los estados han signado este tipo de convenios, lo cual ha hecho que los dos impuestos más importantes –el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado–, sean establecidos y administrados por la federación, esta situación ha llevado a que ésta controle alrededor del 80 por ciento de los ingresos fiscales totales generados en el país, situación que indica el grado de dependencia financiera de los estados y de los municipios”.

Aguilera Rojas refirió que este modelo, es en gran medida lo que ha llevado a los municipios a registrar niveles de endeudamiento sin precedentes, tanto con las instituciones financieras como con proveedores, de ahí la importancia de cambiar el modelo.

URGE FOMENTAR LA TOLERANCIA Y RESPETO DESDE EL HOGAR

La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia, afirmó el diputado Juan Figueroa Gómez, al hacer uso de la tribuna con motivo del Día Internacional para la Tolerancia se celebra  este 16 de noviembre, quien llamó a cerrar filas para fomentar la desde la niñez la tolerancia y respeto.

Al hacer uso de la tribuna, el legislador del Grupo Parlamentario del PRD puntualizó que el luchar contra la intolerancia exige un marco legal donde los gobiernos, deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías, independientemente de que se cometan por organizaciones privadas, públicas o individuos.

El Estado, añadió, también debe garantizar un acceso igualitario los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo, para evitar que las posibles disputas se resuelvan por la violencia.

El diputado local por el Distrito de Huetamo enfatizó que para lograr que abatir la intolerancia, se debe exigir que se a través de la educación, ya que si bien, las leyes son necesarias, también lo es que no son suficientes para luchar contra la intolerancia y los prejuicios individuales.

Juan Figueroa Gómez indicó que la intolerancia nace a menudo de la ignorancia y del miedo, “por eso es necesario poner énfasis en la educación y enseñar la tolerancia y los derechos humanos a los niños para animarles a tener una actitud abierta y generosa hacia el otros.

“El desarrollo, la paz sostenible y la consolidación de la democracia en nuestro país, sólo serán posibles si los anclamos en el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho. En este sentido, el ejercicio democrático del poder debe ser corresponsable con una política coherente de respeto, promoción y difusión de los derechos fundamentales, pues de no ser así, el Estado y sus instituciones enfrentan un déficit que pone en duda su legitimidad democrática y vulnera la gobernabilidad.

Como Poder Legislativo, añadió que se tiene el reto de construir y consolidar las reformas secundarias que garanticen que los actos de los poderes públicos del estado, se ajusten a los estándares internacionales de respeto a los derechos humanos, bajo una perspectiva de universalidad y transversalidad.

Nuestro principal objetivo debe ser el de legislar y promover la instrumentación de políticas públicas, que permitan transformar las estructuras y ajustar las actuaciones del poder público a un marco general de respeto irrestricto a los derechos humanos, con voluntad y absoluta disposición al diálogo, bajo un marco de respeto a nuestra diversidad y pluralidad.

El reto es caminar juntos en nuestra actividad legislativa y ser impulsores incansables del cambio, y convertirnos en  actores protagónicos del proceso de consolidación de la vigencia plena de todos LOS DERECHOS PARA TODAS Y TODOS LOS MICHOACANOS.

QUE ENTIDADES PUEDAN EXPROPIAR CON AVALÚO COMERCIAL

Con la propuesta de otorgar a las entidades la facultad de expropiar la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional, por causas de utilidad pública; fijando una nueva base para la actualización del valor de la indemnización, siendo esta el avalúo comercial, el Pleno del Poder Legislativo aprobó enviar al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma al artículo 27 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El dictamen que fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales que preside la diputada Rosa María de la Torre Torres e integra Miguel Ángel Villegas, Jehovana Alcántar, Manuel López Meléndez y Mary Carmen Bernal contempla la iniciativa que presentó el diputado Juan Manuel Figueroa Ceja, misma que fue considerada por la comisión dictaminadora como viable para turnar a la Cámara de Diputados federales para su trámite conducente.

En este contexto, el dictamen establece que el tema de la reforma es relevante, toda vez que cuestiona y propone una situación novedosa respecto de una atribución del Estado, concluyendo que no existen supuestos de inconstitucionalidad en el planteamiento de la iniciativa.

Asimismo, los diputados consideraron que la materia que trata la propuesta es competencia de este Congreso local en cuanto su presentación y en su estudio y discusión del Congreso de la Unión, finalmente el tema se consideró de novedad y relevancia para todo el territorio nacional.

SE APRUEBA CONVOCATORIA PARA COMISIONADO DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA

El Pleno de la LXXIII Legislatura aprobó la convocatoria pública para la elección de Comisionado del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el cual se designará por un periodo de tres años. Los aspirantes tendrán para presentar su solicitud los días 21 y 22 de noviembre.

Por Acuerdo que presentaron las Comisiones Unidas de Gobernación y Derechos Humanos convocan a las instituciones académicas, culturales, civiles, colegios de profesionistas, organizaciones gremiales y a la sociedad en general, a proponer candidatos aspirantes para la elección de Comisionado de dicho instituto.

Los comisionados durarán en su cargo un período de tres años y podrán ser reelectos por una sola vez, no podrán ser ratificados, aquel que pretenda reelegirse, deberá participar en el proceso establecido en la convocatoria que emita el Congreso.

Para lo cual, los diputados establecieron como requisitos ser ciudadano mexicano, con una residencia efectiva de cuando menos tres años en el estado previos a su designación; tener por lo menos treinta años de edad al momento de su elección; haberse desempeñado en forma destacada en actividades sociales, profesionales o académicas relacionadas con el objeto de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado.

Las solicitudes de los aspirantes al cargo, se presentarán en la oficina de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, ubicada en Avenida Francisco I. Madero número 97, Zona centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en el horario comprendido de 9:00 a 15:00 horas, y de 18:00 a 20:00 horas.

Finalmente, los aspirantes que reúnan los requisitos plasmados en la convocatoria serán llamados a comparecen ante las comisiones dictaminadoras, de entre los cuales, los diputados elegirán una terna para presentar ante el Pleno del Congreso del Estado y aquel que obtenga los cotos de las dos terceras partes de los diputados presentes se le tomará protesta para ocupar el cargo.

PROPONEN CREACIÓN DE CIUDADANOS VIGILANTES PARA RESTABLECER SEGURIDAD EN MICHOACÁN

El diputado ciudadano, Daniel Moncada Sánchez propuso reformas a la Ley de Seguridad Pública para crear la figura de Comités Ciudadanos Vigilantes que coadyuven al restablecimiento de la paz y tranquilidad en la entidad, ante la creciente ola de violencia.

En sesión ordinaria, el representante popular presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se reforma la fracción V y VI del articulo 58 y se adicionan la fracción VII y los artículos 123 Bis, 123 Ter, 123 Quater, 123 Quinquies a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán, en aras de hacer más eficiente el modelo de justicia y permitir la participación directa de la sociedad.

El abogado de profesión, reconoció que en México el modelo de seguridad pública y procuración de justicia está en quiebra y desde hace décadas todas las corporaciones policiales encargadas de la garantizar la tranquilidad ciudadana fueron rebasadas y corrompidas.

Recordó que en el 2006, se apostó a la militarización de la seguridad, lo que ha “resultado en un fracaso” y subrayó que “la violencia no se erradicará con más violencia, con más policías, ni con más armas” y debe ser “la última opción que el Estado debe tener como respuesta ante situaciones de emergencia y riesgo inminente”.

Basándose en estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el representante popular precisó que en septiembre de 2017 en Michoacán se cometieron 3 mil 860 delitos, mientras que el acumulado de enero a junio de este año corresponde a 30 mil 142 delitos.

Dichas cifras evidencian que en Michoacán, tan solo en los primeros 6 meses del año se han registrado en promedio 111.63 delitos por día. Mientras que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, presentada por el INEGI en septiembre del 2016 señalan que el costo promedio del delito es de 6 mil 239 pesos y nivel global 199 millones de pesos para la entidad.

Los delitos con mayor incidencia en el Estado son la extorsión, fraude, robo o asalto en la calle o en el transporte público, entre otros, por lo que también se arroja que más del 71 por ciento de los michoacanos se siente inseguro.

Aunado a que los ciudadanos tardan en promedio 3 horas 26 minutos para denunciar un delito y la efectividad de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) para resolverlos es de 0.54 por ciento.

Por lo anterior, Moncada Sánchez propuso la creación del Consejo de Participación Ciudadana, conformada por dos representantes del sector social; dos de las comunidades indígenas; y dos representantes de los Comités de Ciudadanos Vigilantes.

Los comités de los ciudadanos vigilantes estarán integrados por las personas que sin el carácter de funcionarios públicos, de manera honorifica y solidaria colaboren en las acciones de las instituciones de policía y de las autoridades en materia de seguridad pública y prevención del delito que tienen por objeto, promover la cultura de la legalidad; fortalecer las acciones de prevención del delito y fomentar la denuncia ciudadana.

Así como impulsar la participación ciudadana a través de mecanismos preventivos; orientar la participación ciudadana en materia de seguridad pública; fortalecer los vínculos de sociedad y las instituciones policiales; recuperación de espacios públicos; gestión ante los gobiernos municipales servicios públicos; reconstrucción del tejido social; y la coordinación mutua en tareas preventivas y de reconocimiento social.

Entre las actividades de los Comités de Ciudadanos Vigilantes, realizarán acciones de vigilancia pasiva, sin intervención directa y dando parte a los cuerpos de seguridad; conocer sobre los nombramientos de miembros de seguridad adscritos a su colonia o sector; observar e informar sobre situaciones o anomalías detectadas el entorno de su domicilio, colonia o municipio; coadyuvar al buen desempeño de las funciones de seguridad pública; entre otras.

Por último, Moncada Sánchez expuso que es tiempo de que se permita la intervención directa de los ciudadanos de a pie, que son quienes conocen la problemática real y la sufren día a día y por ello tienen las mejores soluciones para restablecer la tranquilidad en el Estado.

PROPONEN REFORMAS PARA PREVENIR DELITOS CIBERNÉTICOS

Al reconocer que el Internet y las redes sociales, a pesar de sus múltiples beneficios, han contribuido en la comisión de delitos como trata de personas, pornografía infantil, violación de la intimidad, el cyberbullying y un sinfín de conductas delictivas, la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano, propuso diversas reformas a la legislación estatal con la finalidad de prevenir y contener esta creciente problemática.

La también representante del Distrito XVII de Morelia, reconoció que el Congreso del Estado, tiene la obligación de construir leyes acordes a las nuevas realidades de nuestra sociedad, por lo que, derivado de las opiniones vertidas tanto por padres de familia como docentes y expertos en la materia durante el Foro “Detrás de un Clic”, se concretó la propuesta que desde hace algunos meses la legisladora panista ya trabajaba.

A ello, propuso diversas reformas a la Ley para la Atención de la Violencia Escolar, la Ley de Educación del Estado, así como la Ley de los Derechos de  Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado de Michoacán, con la finalidad de implementar capacitaciones para maestros y padres de familia que les permitan enfrentar con eficacia los riesgos a los que se enfrentan los niños y jóvenes ante estas nuevas tecnologías de la información.

En éstas, se contempla la participación de instituciones como la Secretaría de Educación del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de establecer protocolos de actuación tanto en casos de violencia cibernética, como la incorporación de programas y políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de la cultura de la prevención y protección de los grupos vulnerables.

“A través de capacitaciones y la debida actualización, los docentes estarán preparados para proteger a los educandos que sufran episodios de violencia y contarán con protocolos de actuación adecuados y que les permitan reaccionar con oportunidad; además, se buscará la suma de esfuerzos para impulsar desde todos los niveles gubernamentales, acciones encaminadas al conocimiento, prevención y erradicación del delito”, señaló la legisladora panista.

Con estas acciones, Andrea Villanueva Cano refrendó su compromiso de impulsar desde el Congreso del Estado, normativas que atiendan y resuelvan las problemáticas a las que se enfrenta en la actualidad la sociedad michoacana, por lo que agradeció el respaldo mostrado por los demás legisladores que suscribieron esta iniciativa.

PROPONEN QUE BOMBEROS SEAN RECONOCIDOS COMO SERVIDORES PÚBLICOS

El día de hoy durante la sesión en el Congreso del Estado, el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina presentó ante el Pleno una propuesta de reforma a la Constitución de Michoacán con la finalidad de que los cuerpos de bomberos se incorporen como un servicio público municipal.

Actualmente el ordenamiento vigente en materia de protección civil contempla a los bomberos como grupos voluntarios, no como instituciones constituidas, ya sea para aquellos que otorgan servicio a la ciudadanía o para quienes atienden industrias y corporaciones privadas.

Al respecto, Lázaro medina señaló: “Con la incorporación de los bomberos al servicio público se busca que atiendan de manera integral, y por obligación de ley, tanto desastres como la gestión de riesgos. Esta propuesta busca otorgarles certeza jurídica, pero también beneficiar a la ciudadanía pues al considerarlo como un servicio público de los municipios estarán obligadas a hacer lo necesario para que lleven a cabo su labor”.

La iniciativa la suscribieron los diputados, Roberto Carlos López, Juan Figueroa, Mario Armando Mendoza, Juan Pablo Puebla Arévalo, la diputada Yarabí Ávila González, y la diputada. Jeovana Alcántar.

El diputado enfatizó la enorme desventaja en que se ubican con respecto a otros servidores públicos municipales y con cualquier tipo de trabajador protegido por la ley . “Es justo, necesario y urgente que los bomberos formen parte de la administración municipal, que gocen de los derechos laborales y reciban el trato digno que merecen por su trabajo”.

En la sesión hicieron acto de presencia Iván Santana Alba, presidente de la Asociación de Bomberos del Estado, así como representantes de los heroicos cuerpos de bomberos de Lázaro Cárdenas, Maravatío, Tlalpujahua, Zitácuaro, Pátzcuaro, Zacapu, Purépero, La Piedad, Sahuayo, Uruapan, Paracho, Lombardía, Nueva Italia, Taretan quienes celebraron la iniciativa y destacaron que, así como lo propuso Lázaro Medina, “es fundamental, contar con un soporte jurídico en el sistema de Protección Civil”.

ANTONIO GARCÍA CONEJO PRESIDIRÁ COMITÉ DE EDITORIAL, BIBLIOTECA Y ARCHIVO

El diputado Antonio García Conejo presidirá el Comité de Editorial, Biblioteca y Archivo, así como integrará las comisiones de Programación Presupuesto y Cuenta Pública y la de Gobernación.

Lo anterior, en virtud que se otorgó licencia al diputado Pascual Sigala para ausentarse del cargo de diputado por tiempo indefinido, por lo que al asumir García Conejo la diputación, adquirió el derecho de a integrar los órganos del Poder Legislativo.

Por ello, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado presentó el dictamen mediante el cual se reforman las comisiones y comité en mención, a fin de continuar dando pluralidad a las comisiones colegiadas.

 Cabe destacar que la Comisión de Gobernación quedó integrada de la siguiente manera: Presidente: Mario Armando Mendoza Guzmán; integrantes: Andrea Villanueva, Antonio García Conejo,  Ángel Cedillo y Ernesto Núñez. La Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta, Pública se conformó por los diputados Rául Prieto, Antonio García Conejo, Eduardo García Chavira, Ernesto Núñez Aguilar y Sergio Ochoa, presidente e integrantes respectivamente.

Asimismo, con la aprobación de dicha reforma se restructuró el Comité de Editorial, Biblioteca y Archivo, para quedar presidida por el Antonio García Conejo, e integrada por la diputada Adriana Hernández Íñiguez. 

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas