spot_img
11.5 C
Morelia
miércoles, noviembre 5, 2025

PROPONEN INICIATIVA PARA GARANTIZAR DERECHOS DE ADULTOS MAYORES

CONGRESO EJECUTIVOCon el propósito de establecer las condiciones necesarias para proteger, atender y permitir el desarrollo de los adultos mayores, el diputado Enrique Zepeda Ontiveros presentó ante el Pleno del Congreso local, una iniciativa para reformar la Ley de Protección Integral a las Personas Adultas Mayores.

Al respecto, el legislador del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), explicó que la iniciativa tiene por objetivo armonizar la norma local con las disposiciones de la Ley Federal de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, adicionando y reformando diversos artículos para garantizar que el Estado brinde las condiciones óptimas de salud, educación, nutrición, vivienda, desarrollo integral y seguridad social a las personas adultas mayores.

De igual forma las instituciones públicas o privadas que brinden servicios a los adultos mayores deberán contar con la infraestructura, mobiliario y equipo adecuado a sus necesidades.

Además se instruye al Titular del Poder Ejecutivo del Estado y los gobiernos municipales a prever en su proyecto de presupuesto de egresos, los recursos necesarios para la atención integral de los adultos mayores.

Zepeda Ontiveros agregó que con la finalidad de concientizar y prevenir los actos delictuosos contra este sector de la población, se contempla elevar las penas hasta en un tercio para castigar a quien cometa algún delito del orden común en contra de un adulto mayor.

Por último se propone adicionar el capítulo De la Protección a la Economía de las Personas Adultas Mayores, en cual se les otorgan tarifas preferenciales o exenciones de pago al hacer uso del servicio público de transporte, así como a recibir apoyos económicos.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos para su estudio, análisis y dictamen.

SE SOLIDARIZAN EN LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA FACTOR DE DESARROLLO EN MICHOACÁN

La defensa de la educación debe ser una prioridad en las políticas públicas, afirmó la diputada del PRI por Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González al expresar su respaldo y apoyo a la comunidad nicolaita, sus estudiantes, trabajadores y académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y señalar que hoy más que nunca se requiere unificar esfuerzos en torno a la mejora de sus condiciones financieras.

La diputada tricolor apuntó que es corresponsabilidad de todos, sociedad, poderes del Estado y comunidad universitaria,  generar condiciones para que las universidades se mantengan como un referente en la construcción de un país justo, con la formación de ciudadanos con una visión crítica pero constructiva, que incida de manera positiva en el desarrollo de la sociedad.

Indicó que no se puede concebir una sociedad sin sus centros escolares, sin universidades públicas que representan para muchos jóvenes la única posibilidad de ingresar a estudiar una profesión y generar conocimiento que incide en el crecimiento económico y bienestar social de la gente.

Ávila González al reiterar su respaldo a la comunidad universitaria, expresó su reconocimiento de la autonomía universitaria, entendida como un elemento para definir su organización y forma de Gobierno, donde en libertad crecen las ciencias, el estudio y la cultura, pero bajo el entendimiento claro que como ente público debe ser responsable de rendir cuentas y ser transparente, sobre los recursos que se le otorgan.

Agregó que la Universidad Michoacana en sus 100 años de vida ha dado cuenta de sus frutos, y ha entregado hombres y mujeres de convicción, responsables y comprometidos con el país.

Subrayó que los empleados y profesores de la Universidad han demostrado su capacidad para llegar acuerdos y consensos, trabajar en equipo y con calidad, por ello sostuvo es necesario el respaldo ciudadano y de las autoridades, para salir de la crisis que actualmente enfrenta.

MAYOR PRESUPUESTO EN 2018 PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA ZEE

Con la certeza de que Michoacán tiene la capacidad y el atractivo para que capital nacional y extranjero invierta en el estado y por ende, detone su crecimiento económico, la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano, sostuvo reunión como integrante de la Comisión Especial para darle Seguimiento a la Zona Económica Especial, con el Secretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), Jesús Melgoza Velázquez.

Durante ésta, la legisladora por Morelia escuchó de voz del titular de la dependencia estatal, las proyecciones que a la fecha se tienen para la Zona Económica del Puerto de Lázaro Cárdenas, así como las expectativas que en materia de inversión y desarrollo económico se tiene para el estado.

De ello, Villanueva Cano reconoció que Michoacán necesita implementar una visión de largo plazo para que su crecimiento sea sostenible y se logren mejoras radicales en materia de desarrollo económico y social, por lo cual reiteró su petición para que las comisiones del Congreso del Estado den celeridad a las diversas iniciativas que ha presentado para tal fin.

“La planeación a largo plazo permite la producción de bienes y servicios de manera estratégica y con viabilidad de que sean sostenibles, por lo que será fundamental que se impulsen políticas de gobierno para la consolidación del desarrollo que tanto necesita Michoacán”, expuso la legisladora local.

A su vez, la representante panista aseguró que durante el análisis del presupuesto 2018, insistirá en la pertinencia de incrementar recursos para la Secretaría de Desarrollo Económico, ello con la finalidad de que estén en condiciones de hacer frente a los nuevos retos de la implementación de la ZEE, así como para detonar las inversiones, las fuentes de empleo y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas del estado.

Finalmente la legisladora de Acción Nacional reiteró que sólo con una proyección económica y social de gran calado, Michoacán logrará superar sus rezagos y brindar a las familias michoacanas, las condiciones de vida digna que merecen.

CONGRESO RESPALDA A DIPUTADA PARA SOLICITAR INFORMACIÓN DE CENTROS MUNICIPALES PARA MIGRANTES     

A propuesta de la diputada Macarena Chávez Flores, el Congreso del Estado exhortó a los 112 ayuntamientos y al Consejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán de Michoacán, así como a la Secretaría del Migrante del Gobierno del Estado, para que informen al Poder Legislativo sobre las acciones realizadas y resultados de las mismas en relación a la creación de los Centros Municipales para los Migrantes y sus Familias, así como los Consejos Municipales de Migración.

La diputada presidenta de la Comisión de Migración precisó en la máxima tribuna del estado, que dentro de la recién aprobada Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias del Estado, se incluyó la conformación de los Consejos Consultivos Municipales del Migrante, como un órgano de participación, orientación, asesoría y consulta.

Para lo cual, el Congreso del Estado concedió a los ayuntamientos 90 días posteriores a la entrada en vigor de la Ley, para crear los Centros Municipales para los Migrantes y sus Familias; asimismo, deberán instalar el Consejo Municipal, dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigor de la normativa.

Precisó que los ayuntamientos que aún no cuenten con el Centro Municipal para los Migrantes y sus Familias deberán instalar el Consejo a los treinta días posteriores a la creación del Centro.

La también Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional enfatizó que a pocos días de que venza el plazo, es necesario que se conozca los avances que reportan los ayuntamientos y el Consejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, así como la propia Secretaria del Migrante del Gobierno del Estado de Michoacán, que es la encargada de coordinar los Centros, así como promover y garantizar el cumplimiento de la ley en mención.

Por último, Macarena Chávez Flores resaltó la importancia de contar con dicha información para poder garantizar los derechos humanos de la población migratoria, valorando y respetando su condición de migrante, así como dar certeza a su desarrollo humano con dignidad; y evitar que  sea objeto de discriminación o menoscabo de sus derechos humanos.

LISTOS 99 DICTÁMENES DE LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES

Con la aprobación de 28 iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales, las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública con la de Hacienda y Deuda Pública, tienen listos los dictámenes de 99 municipios y se espera que en la próxima semana se termine este trabajo, para posteriormente se presenten al Pleno del Congreso.

Aun faltan 15 iniciativas por dictaminar, sin embargo debido a los criterios unificados y el análisis de las propuestas en las modificaciones a las tasas impositivas cuyo acuerdo de los integrantes es asegurar que no se presenten aumentos que dañen la economía de los ciudadano.

Los presidentes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública con la de Hacienda y Deuda Pública, Raúl Prieto Gómez y Héctor Gómez Trujillo, coincidieron en señalar que en la reunión de la próxima semana se tendrán listos el total de las Leyes  de Ingresos correspondientes a los 113 municipios.

Asimismo consideraron que antes de que termine el mes se estarán enlistando en la orden del día para que el Pleno Camaral vote cada una de las iniciativas dictaminadas.

Durante los trabajos acordaron que una vez terminado el trabajo se inicie el estudio y análisis del paquete fiscal del Ejercicio Fiscal para el año 2018, así como otros asuntos e iniciativas que se tienen pendientes.

Las iniciativas que se dictaminadas de los municipios son: Acuitzio, Aquila, Arteaga, Briseñas, Charapan, Cherán, Chucándiro, Cotija, Cuitzeo, Huetamo, Huiramba, Jacona, Jiquilpan, Los Reyes, Maravatío, Penjamillo, Puruándiro, Sahuayo, Senguio, Tacámbaro, Tancítaro, Tangamandapio, Tepalcatepec, Tingabato, Tlazazalca, Tocumbo, Tumbiscatió y Vista Hermosa.

MICHOACÁN PODRÁ INCREMENTAR TURISMO CON DIFUSIÓN DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS

En Michoacán es indispensable que en los municipios en los que existen zonas arqueológicas se realicen acciones de difusión y promoción con fines turísticos, señaló el presidente de la Comisión de Turismo en la LXXIII Legislatura Local, José Guadalupe Aguilera Rojas.

Por lo anterior, el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro e integrante del Grupo Parlamentario del PRD, celebró que el Congreso del Estado aprobará este miércoles por unanimidad el exhorto que presentó para que el Instituto Nacional de Antropología e Historia otorguen las facilidades al respecto.

Dicho exhorto mencionó que es al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Cultura Federal, instruya al Instituto Nacional de Antropología e Historia a fin de que dé a conocer los protocolos que necesiten realizar los municipios de Michoacán, para realizar acciones de difusión, promoción y conservación de zonas de monumentos arqueológicos artísticos e históricos ubicados en su territorio.

José Guadalupe Aguilera resaltó que la finalidad del exhorto que presentó y fue avalado por el Poder Legislativo tiene como finalidad el difundir las zonas atractivas para Michoacán y aprovechar las tendencias actuales del turismo, donde el paseante busca tener contacto con la naturaleza con una actitud de respeto al medio ambiente, con las zonas arqueológicas  y de revalorizar la herencia cultural y tener un contacto directo con lo auténtico.

Señaló que estará pendiente de que este exhorto no se quede sólo en eso, ya que puntualizó que es fundamental intensificar la promoción de las zonas arqueológicas ubicadas en nuestro estado, como un elemento de motivación y atracción del turismo, con el fin de explotar de manera sustentable este patrimonio cultural.

Por ello, dijo que se busca que los municipios del estado en donde existen zonas arqueológicas cuenten con la posibilidad de realizar actividades de promoción turística, utilizando imágenes de los sitios arqueológicos, sin fines comerciales, con el fin de atraer un mayor número de visitantes a estos sitios, lo cual generará más derrama económica a la entidad y generación de empleos.

De acuerdo a datos proporcionados por la secretaría de Turismo Federal, en el 2015, 13 millones 632 mil 403 personas visitaron una de las 87 zonas arqueológicas que existen en el país, de enero a septiembre de 2016, la cifra fue de 11 millones  239 mil 270 visitantes.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene registrados seis zonas arqueológicas ubicadas en el estado de Michoacán, las cuales son: Tingambato, Ihuatzio, Tintzuntzán, Tres Cerritos, Huandacareo y San Felipe de los Alzati, las cuales se encuentran abiertas al público dentro de nuestro estado y sus antiguas construcciones aun maravillan a propios y extraños.

BIENESTAR DE LAS NACIONES, SÓLO A TRAVÉS DE LA PREVENCIÓN

El bienestar de las naciones solo se obtendrá a través de actividades de prevención como la cultura, la educación y el rescate de valores, que son fundamentales para promover la seguridad y el desarrollo de la sociedad, coincidieron los diputados Wilfrido Lázaro Medina y Adriana Hernández Íñiguez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y presidente de la Junta de Coordinación Política, respectivamente.

Durante la visita al Congreso del Estado de los participantes del Tuna Fest 2017, el diputado priísta Lázaro Medina aseguró que el día de hoy “debemos de seguir trabajando todos por el bienestar de las naciones, por la cultura de paz y estrechar los lazos de amistad y de hermandad entre nuestros pueblos”.

Lo anterior a través de la generación de espacios para la música y la convivencia como lo es este festival que el también ex presidente municipal de Morelia ha apoyado desde hace varios años.

Por otro lado, la coordinadora de la bancada priísta resaltó que, al enfocarse en este tipo de actividades, que promueven la cultura y la educación, así como del rescate de valores se pueden tener mejores resultados que con más patrullas y policías.

“En este tipo de eventos, donde se encuentran países que parecieran diferentes, pero que al final tienen muchas coincidencias, hay un hermanamiento y sobre todo nos ayudan a mostrar una cara diferente de lo que somos los michoacanos y mexicanos”, dijo.

Hernández Íñiguez felicitó al diputado Wilfrido Lázaro, por el trabajo que ha realizado como presidente de la Comisión de Seguridad y las actividades que promueve “porque quiere hacer cosas diferentes para que los resultados sean diferentes”.

 “En un estado como el nuestro, no es fácil tener las riendas de una Comisión de Seguridad Pública, pero Wili le ha dado un sello importante, diferente, de enfocarse más al tema de prevención”, concluyó.

Aldo Ulises Olmedo, regente del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo y Juan Carlos Téllez Ponce, fundador del Tuna Fest, participaron en el acto de bienvenida; mientras que la Paleotuna de Ingeniería de la UNAM; la Cuarentuna de los Antiguos Tunos Nicolaitas; la Cuarentuna Metropolitana de Santiago de Chile y la Cuarentayuna de Valencia, España, realizaron una serenata en el patio central del Palacio Legislativo.

LLAMAN A IMPULSAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FORTALEZCAN AL SECTOR AGRARIO Y AGILIZAR TRÁMITES

Con el objetivo de que a nivel federal se establezcan los medios de colaboración con instancias estatales, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, para realizar capacitaciones periódicas a los sujetos agrarios y fomentar así el aprovechamiento de la propiedad agraria de acuerdo a las disposiciones legales y mecanismos establecidos por las leyes y reglamentos, el diputado Raúl Prieto Gómez presentó una Propuesta de Acuerdo para que el Congreso del Estado proponga ante el Congreso de la Unión, la iniciativa de reforma a la Ley Agraria.

El diputado por el Distrito de Zinapécuaro, resaltó que su propuesta tiene como finalidad el fortalecer y promover la protección y el aprovechamiento de tierras ejidales y comunales, por lo que es imperante dar a conocer a los sujetos ejidatarios las amplias posibilidades de explotación y aprovechamiento de sus tierras.

En ese sentido, señaló que en algunos casos existe falta de información, organización, planeación y asociación entre sí, o con terceros, para estructurar el planteamiento de alguna actividad productiva que  genere empleos y eleve la calidad de vida entre sus pobladores y con ello, su incorporación al desarrollo económico nacional, evitando así que su sus opciones se reduzcan a enajenar sus tierras, limitando su beneficio a un alcance temporal.

Raúl Prieto agregó que con el tiempo los ejidatarios, por obtener un beneficio económico de corto plazo, se quedan sin tierras, perdiendo así las utilidades que estas pudieran generar sin deshacerse de ellas.

Recordó que en México la propiedad ejidal y comunal ocupa una superficie de 105 millones de hectáreas, el equivalente al 52 por ciento de la extensión geográfica nacional y que existen tres  tipos de tierras ejidales: tierras de asentamiento humano, tierras de uso común y tierras parcelarias.

El diputado integrante del PRD en la LXXIII Legislatura dijo que las actividades productivas que realizan los ejidatarios son de vital importancia para el crecimiento de la economía de nuestro país, ellos llevan a cabo actividades agropecuarias, forestales, de recolección silvícola, explotación de recursos minerales y no minerales; pesqueras y acuícolas, de artesanías, de servicios turísticos, aserraderos, muebles de madera, alimenticia y de bebidas, entre otras.

“Los sujetos agrarios tienen derecho a estar informados, ejidos, comunidades, ejidatarios, posesionarios, avecindados, jornaleros agrícolas y pequeños propietarios, deben estar informados de sus derechos y las maneras que mejor provecho aporten a su economía y la de sus familias a través del trabajo de sus tierras”.

Por lo anterior, Raúl Prieto enfatizó que es necesario impulsar políticas públicas que fortalezcan a los núcleos agrarios, cuya finalidad sea el crecimiento y desarrollo de la economía que impulsa el correcto aprovechamiento de las tierras, pero que además genere una mayor captación de los recursos en los sujetos agrarios y eleve su calidad de vida.

“Se deben fortalecer las condiciones de desarrollo, sin perjuicio a su patrimonio. Con ello se busca una mejor distribución y abastecimiento del país con de los productos del campo, pero no solo eso, también debemos buscar exportaciones a nivel internacional, contribuyendo al desarrollo de la economía y garantizando en puntos estratégicos el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, a pequeños, medianos y grandes productores y comerciantes agrarios”.

De igual manera, la propuesta de Prieto Gómez busca agilizar los trámites y procedimientos a los cuales están obligados los sujetos agrarios en sus actos jurídicos, ya que la falta de orientación genera errores que generan pérdida de tiempo en asistir más de una ocasión a las oficinas de los Registros Agrarios, con un significante daño a la economía, ya que los ejidatarios se trasladan desde poblaciones lejanas, es por ello que con esta importante propuesta, se brindarían mejores condiciones para elevar las condiciones y calidad de vida de las familias del campo mexicano.

Cabe señalar que dicha propuesta fue presentada por el diputado Raúl Prieto en la sesión de este miércoles, la cual fue turnada a comisiones para su estudio, análisis y dictaminación, misma que confía se pueda avalar a la brevedad.

FISCAL ANTICORRUPCIÓN NO SERÁ A MODO DE GOBIERNO EN TURNO

En Michoacán no habrá un fiscal a modo del Gobierno en turno, estamos trabajando para generar condiciones de certeza y legalidad, y quien resulte electo como Fiscal Anticorrupción será un perfil éticamente adecuado, afirmó el diputado del PRI, Mario Armando Mendoza Guzmán presidente de la comisión de Gobernación en el Congreso del Estado.

El legislador priista sostuvo que quienes se inscribieron mediante convocatoria pública para ocupar este cargo que será fundamental en la operación del Sistema Estatal Anticorrupción, deberán ser evaluados para así garantizar a la ciudadanía el perfil más integro que debe velar estrictamente por el interés de la sociedad y no  por los de partidos políticos o grupos.

“Debe ser una persona íntegra, que responda a los intereses de la sociedad y no responda a ningún partido o Gobierno, en eso coincidimos todos, pero también se debe partir de una realidad se inscribieron cinco y sobre ellos se debe tomar la decisión, si es que reúnen los requisitos o no los reúnen en primera instancia”, precisó el diputado del PRI.

El diputado exhorto a sus homólogos en la cámara local a entrar de lleno al tema del Fiscal General, esto para garantizar un trabajo libre y sin sujeciones de ningún tipo a la Fiscalía Anticorrupción, “exhorto e invito a que saquemos los dos temas, Fiscal Estatal no carnal en el Estado, y Fiscal Anticorrupción no comprometido con ningún partido político o nivel de Gobierno”, comentó.

Indicó que sin duda alguna el fiscal anticorrupción debe transcender cualquier carácter particular por partidario, por ello el proceso de selección se ha hecho de manera transparente y apegados a  los principios de derecho. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas