Con el propósito de transitar hacia un régimen interno más sencillo y operativo, lo que se traduce en un Poder Legislativo ágil y actualizado, la diputada Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Noemí Ramírez presentó una iniciativa de decreto para reformar la Ley Orgánica y de Procedimientos.
Ante el Pleno, la legisladora subrayó que el Congreso de Michoacán ha dado pasos importantes en la consolidación de un marco normativo interno, que sea breve, de fácil interpretación y eficaz.
En ese sentido, propone reformar el artículo 56 de la Ley Orgánica y de Procedimientos, para que los presidentes de las comisiones de dictamen, mediante solicitud fundada y motivada, puedan solicitar al Presidente del Congreso, el turno de un asunto del que conozca su Comisión, para dictaminar conjuntamente con aquella.
Lo anterior, no resultaría en la extralimitación de las atribuciones del presidente de comisión, pues el hecho de tener la facultad para solicitar la ampliación de turno, no implica que pueda influir en su dictamen de manera arbitraria, pues las comisiones de dictamen son colegiadas y se integran reflejando la pluralidad política, agregó.
Al respecto, Noemí Ramírez explicó que el turno a comisiones, que tiene lugar durante el desahogo de las sesiones, consiste en la resolución de trámite que dicta el Presidente de la Mesa Directiva, para enviar los asuntos que se presentan en el Pleno a la instancia respectiva, con el fin de darles el curso legal que corresponda dentro del procedimiento interno y las facultades que se atribuyen a cada comisión.
En nuestra experiencia, dijo, hemos notado que dicho procedimiento resulta complejo, pues en la actualidad, para la solicitud de ampliación de turno, las comisiones deben mediante acuerdo fundado y motivado, solicitar la ampliación al Presidente del Congreso, para dictaminar conjuntamente con la comisión a la que originalmente le fue turnado el asunto.
Esto sin lugar a dudas, dificulta que durante el desahogo de las sesiones, el Presidente de alguna comisión de dictamen pueda solicitar, que su comisión sea partícipe del estudio, análisis y dictamen del asunto en cuestión, pues requiere del acuerdo firmado por cada uno de los miembros de la comisión.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias para su estudio, análisis y dictamen.
NECESARIO FOMENTAR UNA CULTURA A FAVOR MUJERES
Es necesaria la implementación de ejes rectores que garanticen una visión crítica de las obras y trabajos artísticos que puedan atentar contra la dignidad de las mujeres, de ahí la importancia de incluir a la Secretaría de Cultura dentro de las instituciones que forman parte y dan seguimiento al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Por tal razón, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto mediante el cual se adiciona la fracción IV, recorriéndose las subsecuentes del artículo 20 y el artículo 31 Bis de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán.
La diputada por el distrito de Tacámbaro resaltó que tras la aprobación de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado, la actualización y principio de progresividad con base en los derechos humanos, debe ser constante, en respuesta a los altos índices de violencia que existen contra las mujeres en la entidad.
En este sentido, la legisladora resaltó que la Secretaría de Cultura forma parte del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, tomando en cuenta que la cultura es un eje transversal del desarrollo de las sociedades.
El fomento a las artes es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, pero así también existen vicios y estereotipos sociales, que fundados en la libertad expresión, han ejercido una influencia negativa en lo que respecta a la prevención y erradicación de la violencia de género. Por su puesto que la libertad de expresión es un derecho humano, pero así también existen vicios y estereotipos sociales, que fundados en la libertad expresión, han ejercido una influencia negativa en lo que respecta a la prevención y erradicación de la violencia de género. La libertad de expresión es un derecho humano, pero la necesidad de existan ejes rectores, que al menos garanticen una visión crítica de las obras y trabajos que puedan atentar contra la dignidad de las mujeres, es relevante para lograr que caminemos en un ejercicio coordinado entre las instituciones y no llevando a cabo esfuerzos aislados, afirmó.
Miranda Arévalo enfatizó que todas las instituciones, aun las que no están en el sistema, deben dar seguimiento a las acciones que establezca el sistema estatal de manera generalizada y consideró que la inclusión de la institución encargada de las políticas públicas en materia de cultura en el estado es trascendental dada la relevancia del tema y el arraigo social que existe en el estado de las tradiciones, buscando el respeto mutuo entre las personas, sin violentar de ninguna manera el origen, historia o liberta de expresión.
DESARROLLO Y PLANEACIÓN DEBEN TRASCENDER EN MEJORES CONDICIONES PARA LOS MICHOACANOS
En nuestro país pero particularmente en Michoacán, la cultura de la planeación estratégica y de visión a largo plazo es una práctica poco ejercida, sobre todo en materia gubernamental, lo que ha generado la pérdida de oportunidades no sólo de inversión, sino de armonización y construcción de un estado más ordenado y vanguardista.
Así lo señaló el diputado del PAN Carlos Quintana Martínez, durante su intervención en Tribuna para presentar su iniciativa de Ley de Planeación del Estado de Michoacán, con la cual busca impulsar de una vez por todas, el desarrollo integral de nuestro estado.
Quintana Martínez argumentó que la planeación no debe ir encaminada únicamente al crecimiento económico de nuestro estado, sino debe retomar como centro de todo proyecto o programa de gobierno, al ciudadano, a través de la construcción de mejoras en todos los aspectos de su vida, desde el ámbito personal, laboral y social.
“Cada inicio de administración, pareciera que se reinventan el Estado y sus municipios, dejando de lado esenciales políticas públicas que por su misma naturaleza requieren de más tiempo para que puedan percibirse sus beneficios”, detalló el legislador moreliano.
De ahí que consideró indispensable la conformación de un marco jurídico que incentive tanto a la sociedad como a los gobiernos, planear con alta responsabilidad el futuro a mediano y largo plazo del estado y sus municipios, enlazando un desarrollo regional que optimice cada una de las ventajas respectivas en cuanto a recursos físicos, vocación productiva y consideración de mercados.
Finalmente, aseguró que la planeación, el desarrollo y las mejoras que merecen tener las familias michoacanas, deben trascender periodos de gobierno y procesos electorales, generando políticas gubernamentales en materia educativa, de seguridad, infraestructura, salud y todas aquellas que sean necesarias para que prevalezca el interés de las mayorías.
URGENTE DAR PASO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE DOTA DE AUTONOMÍA A LA ASM
La diputada del PRI, Yarabí Ávila González, hizo un llamado respetuoso, para que se dé agilidad al análisis y estudio de la iniciativa de decreto para reformar y adicionar artículos de la Constitución Política del Estado de Michoacán, que tienen como finalidad cambiar la denominación de la Auditoria Superior de Michoacán (ASM) y crear la figura del Consejo de Dirección, que será parte de la Comisión Inspectora y que se encargará de evaluar el desempeño del Auditor.
Esta reforma, propuesta por ella y el diputado del PRI, Mario Armando Mendoza Guzmán, dijo la legisladora, es fundamental para generar certeza en la transparencia y rendición de cuentas, esto al recordar que en octubre del 2017, se dio el ha lugar por el Pleno para admitir a discusión la iniciativa de decreto para reformar y adicionar artículos de la Constitución de Michoacán, para el cambio de denominación de la ASM, ahora el siguiente paso es su lectura y aprobación en su caso en el Pleno del Congreso del Estado.
La parlamentaria, señaló que un mensaje positivo de los diputados a los ciudadanos, sería avanzar en la aprobación del dictamen que contribuya a fortalecer la Auditoria Superior de Michoacán (ASM), misma que juega un papel fundamental en el Sistema Estatal Anticorrupción. Subrayó que estas reformas tienen como propósito garantizar que la Auditoria Superior de Michoacán realice la fiscalización y los procesos de forma imparcial, competente, objetiva y oportuna.
Dentro de la reforma se plantea crear el Consejo de Dirección, que formará parte de la Comisión de Vigilancia de la que se propone ahora se llame Auditoria Superior de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Michoacán, será encargado de auxiliarla en su atribución de evaluar el desempeño de la Auditor Superior de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Michoacán.
Esta reforma, subrayó la diputada del PRI, daría a la Auditoría Superior de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Michoacán, personalidad jurídica propia y plena autonomía. Pero demostraría que los diputados están comprometidos con el combate a la corrupción, impunidad y a favor de que esta instancia pueda cumplir con los principios de objetividad, imparcialidad, y un seguimiento eficaz de quienes cometan irregularidades durante la función pública.
GESTIONAN IMPLEMENTACIÓN DE CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL
Para reducir el tiempo de negociación entre la parte patronal y los trabajadores, la diputada local del distrito VI de Zamora, Noemí Ramírez Bravo, avanza en la gestión para la implementación del Centro de Conciliación Laboral. El objetivo es que durante este año quede concluido ese proyecto.
“El propósito es que trabajadores y patrones alcancen acuerdos más rápidos y favorables, en ambos casos, a través de estos espacios que nos permitirán tener un avance en la implementación de la Reforma Laboral”, puntualizó la legisladora zamorana, que también es presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, en el Congreso del Estado.
Comentó que también existe un compromiso importante por la LXXIII Legislatura de avanzar en el compromiso de la creación del Centro de Conciliación Laboral y que además dicho organismo opere con el personal y presupuesto suficiente para que se brinde una atención de calidad a las personas que lo requieran.
Aseguró que los acuerdos se desprendieron luego de una reunión con autoridades estatales y federales de la materia, en donde en conjunto fijaron compromisos para trabajar en la consolidación de esos proyectos que buscan mejorar las condiciones laborales de los obreros y patrones.
“Siempre buscaremos que haya una defensa justa de los derechos de los trabajadores. Una forma de hacerlo es a través de este tipo de proyectos y por ello es que vamos a continuar con este tipo de obras que abonan a esos objetivos en la materia”, finalizó.
QUE CONGRESO SESIONE 365 DÍAS DEL AÑO
Tras reconocer prioritario dar legitimidad al trabajo legislativo que se realiza tanto en Comisiones como en la discusión y deliberación de éstas ante el Pleno del Congreso local, la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano, propuso diversas reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Con la premisa de “perder el miedo de discutir las iniciativas ante los ojos de los ciudadanos”, la representante moreliana argumentó que la riqueza del trabajo legislativo se ve opacada cuando las diversas propuestas que realizan los legisladores, “duermen el sueño de los justos” en las Comisiones responsables de analizarlas y dictaminarlas, generando entre los ciudadanos la percepción de que los legisladores no presentan iniciativas o éstas no les representan ningún beneficio.
Aunado a ello, lamentó que actualmente la misma Ley Orgánica impide la posibilidad real de que las iniciativas sean analizadas, discutidas y votadas ante los ojos de la ciudadanía en la Máxima Tribuna del Estado, mientras permanecen meses e incluso años en las Comisiones.
De lo anterior, Villanueva Cano propuso, entre otras modificaciones, la eliminación de los recesos legislativos, a fin de que el Poder Legislativo esté en condiciones de sesionar los 365 días del año, sin divisiones ni periodos extraordinarios.
Para el trabajo de Comisiones, la legisladora panista propuso reformas la Ley para que las éstas tengan únicamente 60 días para deliberar sobre las iniciativas, contando con una prórroga del mismo tiempo y en dado caso de que no sea dictaminada, el diputado que la propuso podrá presentarla nuevamente ante el Pleno para que sea dictaminada y forzosamente sometida a votación en el Pleno.
Finalmente, Andrea Villanueva reconoció que trascendencia de la labor del legislador es debatir ideas para construir acuerdos más justos en favor de la sociedad, por lo que es inaplazable quitar los grilletes en el proceso legislativo y estar más abiertos que nunca para ejercer una verdadera democracia representativa y participativa.
URGE LA INTERVENCIÓN DE LA FEDERACIÓN EN MICHOACÁN
El diputado del PRI y presidente de la comisión de Gobernación en el Congreso del Estado, Mario Armando Mendoza Guzmán exigió al Gobierno Estatal solicitar la intervención de las fuerzas federales, para que se restablezca el orden y la paz social en el Estado.
Luego de la quema de unidades vehiculares, comercios y los bloqueos registrados en Uruapan y la carretera Morelia-Pátzcuaro, dijo es necesario que la Federación intervenga ante la incapacidad de la autoridad estatal para detener estos hechos.
“La violencia se ha extendido a Uruapan,Pátzcuaro, Zamora, agencias de autos , comercios pequeños y grandes, es claramente un desafío al Estado, y este debe responder para salvaguardar a los ciudadanos, la capacidad de respuesta es muy limitada por eso urge la presencia de fuerzas federales o el estado y el gobierno pueden ser rebasados”, comentó.
A esto se suma que la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM), se han suspendido desde las 11 de la mañana las salidas a Tierra Caliente, debido a la situación que se vive en esta zona. Por lo que demandó al Gobierno del Estado, asumir una postura responsable frente a estos hechos.
Finalmente mencionó que Michoacán necesita de la paz y tranquilidad para avanzar, ya que en tan solo un mes han ocurrido diversos hechos violentos que han generado incertidumbre y zozobra entre la población, y generado entre el sector empresarial temor y desconfianza al ver amenazadas las fuentes de trabajo en la entidad.



