Nuestro país y particularmente Michoacán, enfrentan desafíos en materia de competitividad y del desarrollo integral de sus habitantes, escenario ante el cual el diputado del Partido Acción Nacional, propuso ante el Pleno de la 73 Legislatura, reformas a la Ley Orgánica Municipal, a fin de consolidar políticas de planeación para el desarrollo integral del estado.
Rendón López, reconoció que si bien se han dado esfuerzos por sostener un crecimiento integral a nivel local, algunos municipios michoacanos han quedado rezagados del progreso y no han visto mejoras en sus servicios públicos, en transporte, vivienda, empleos e incluso en el cuidado del medio ambiente.
De lo anterior y con el interés de generar una planeación que permita el desarrollo integral de los municipios michoacanos, el diputado panista propuso reformas a la Ley Orgánica Municipal, a fin de transitar hacia esquemas de metropolización de zonas conurbadas y que los municipios que las integren, accedan a mayores recursos por parte de la Federación.
Además, con estas modificaciones busca fomentar la participación social, la cooperación, la competitividad económica y el equilibrio ambiental de los planes y proyectos de los municipios, logrando con ello una visión de largo plazo para el crecimiento eficaz y sostenido de los municipios que integren dichas zonas conurbadas.
A manera de conclusión, Donovan Rendón López aseguró que el Congreso michoacano debe legislar sobre los retos del presente y del futuro de la entidad, lo que permita a los próximos gobiernos reducir las desigualdades y la injusticia en la entidad.
ES NECESARIO UN VERDADERO RECONOCIMIENTO AL SECTOR DOCENTE
Para realizar un verdadero reconocimiento al sector docente de la entidad, es necesario que la convocatoria para la Medalla Michoacán al Mérito Docente cambie su mes de emisión con el fin de dar cumplimiento al principio de Máxima Publicidad, dotando de más oportunidades a las instituciones académicas y educativas del Estado y a la población en general, para que se enteren de la convocatoria
Así lo aseguró la diputada, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Mercedes Alejandra Castro Calderón, quien presentó la iniciativa para reformar los artículos 3 del Decreto Legislativo número 124, donde se instituye el otorgamiento de la Medalla Michoacán al Mérito Docente; y 6 del Reglamento para Otorgar la Medalla Michoacán al Mérito Docente.
La legisladora tricolor detalló que su propuesta también ayudará a los integrantes de la comisión dictaminadora a recibir, integrar, revisar, valorar y dictaminar con mayor detalle quienes serán los homenajeados con la referida presea.
“Con el objeto de que la convocatoria para la Medalla Michoacán al Mérito Docente sea conocida en los 113 municipios y en las más de 15 mil escuelas de todos los niveles educativos del estado, me permito presentar esta reforma a fin de cambiar el mes de emisión de la convocatoria para dicha presea al mes de marzo, para así contar con al menos 50 días o más para recibir, integrar, revisar, valorar y dictaminar las propuestas que se hagan llegar a esta Soberanía y cumplir también con el principio de Máxima Publicidad, dotando de más oportunidades a las instituciones académicas y educativas del Estado y a la población en general, para que se enteren de la convocatoria y hagan llegar más propuestas para posibles galardonados, fomentando así de igual manera el principio de equidad e igualdad para todos los posibles aspirantes a recibir dicho reconocimiento”, explicó la congresista.
Cabe recordar que desde 2013, el Congreso del Estado entrega la Medalla Michoacán al Mérito Docente, como un reconocimiento público a las instituciones educativas, públicas o privadas y a las y los docentes que laboran en las instituciones y centros educativos del Estado de Michoacán, en todos los tipos, niveles y modalidades de la educación.
Con tal condecoración, los tres poderes del Estado pretenden enaltecer el ya merecido homenaje a los maestros e instituciones educativas; dicho evento contribuye significativamente a colocar a su justo nivel a los trabajadores de la educación, incentivando a su vez un trabajo futuro en beneficio de Michoacán.
PRESENTAN REFORMA PARA QUE CONGRESO PUEDA RESOLVER CONFLICTOS TERRITORIALES ENTRE MUNICIPIOS
Con el objetivo de que el Congreso del Estado y la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, cuenten con los mecanismos e instrumentos jurídicos para resolver conflictos de límites territoriales entre los municipios, la diputada local Vanesa Mejía Granados presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Michoacán y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Al hacer uso de la tribuna, la Diputada local por el Distrito de Hidalgo manifestó que resulta necesario que existan instrumentos, mecanismos y procedimientos, a través de los cuales se puedan dirimir los conflictos intermunicipales por límites territoriales que existen en la entidad.
“Al asumir la presidencia de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en este Congreso detecté que es necesaria esta reforma para poder dictaminar y abonar al desarrollo y solución de los conflictos, de los cuales tenemos varias solicitudes que se encuentran rezagadas y que son apremiantes resolver para evitar dificultades”.
Recordó que en nuestro estado y país se han presentado asuntos de relevancia sobre límites territoriales, entre los que se encuentran casos como el de Tancítaro, Coahuayana, Aguililla, Cotija, Jiquilpan y Sahuayo, entre otros.
Vanesa Mejía mencionó que en Michoacán no existe un marco normativo que faculte expresamente a ninguna autoridad para dirimir conflictos por límites territoriales entre los municipios, lo que sí existe entre la federación y estados.
«Los Congresos Locales juegan un papel importante en el proceso de democratización, ya que promueven un equilibrio en las relaciones entre los otros poderes y municipios, por lo que es necesario estas reformas».
Aunado a lo anterior, la presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, puntualizó que es trascendental darle facultad constitucional al Congreso del Estado para resolver este tipo de conflictos territoriales, por ello, plantea esta reforma encaminada a dar certeza jurídica, con la que se podrá coadyuvar en la solución de los conflictos.
Asimismo mencionó que en estas reformas que propone otorga facultades a la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales para que conozca y dictamine sobre los asuntos relacionados.
Vanesa Mejía dijo que el contar con mecanismos e instrumentos jurídicos para resolver los problemas entre municipios garantiza la armonía en el estado y se evita dificultades entre la población, por lo que es necesario que se legisle en la materia.
Finalmente la Diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática refrendó su compromiso con Michoacán y los ciudadanos, por lo que hará todo lo que esté a su alcance para abonar a la consolidación y progreso de la entidad.