La diputada Macarena Chávez Flores con el propósito de contribuir a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, presentó la iniciativa que propone que el titular del Órgano Interno de Control de cada uno de los entes públicos, sea nombrado por el Congreso del Estado por un periodo de 5 años, sin posibilidad de reelección, el cual tendrá a su cargo la revisión y fiscalización de los recursos públicos, dotándolos de facultades para investigación e incluso sanción de los servidores públicos que infrinjan sus obligaciones.
La legisladora del Partido Acción Nacional en la máxima tribuna del estado, destacó que dicha iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Electoral; Código de Justicia Administrativa; la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; La Ley Orgánica del Poder Judicial; así como la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso, todas del Estado de Michoacán, contribuye en el fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción, y abona a concretar el marco legal del combate a la corrupción.
Chávez Flores, precisó que la propuesta además establece insertar en cada normativa en cuestión el listado de requisitos que debe tener la persona que encabece a dicho órgano, entre los que destacan: tener más de 30 años de edad; poseer antigüedad minina de cinco años, título profesional a nivel licenciatura; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno; no haber desempeñado cargo alguno de elección popular por los últimos cuatro años anteriores a la designación; entre otros requisitos.
La también integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán, resaltó que con la presente iniciativa el titular del Órgano Interno de Control podrá ser sancionado de acuerdo a la normatividad de responsabilidad de servidores públicos, incluso podrá ser removido del cargo, por causas graves de responsabilidad administrativas, remoción que requerirá del voto de las dos terceras partes de los diputados.
Cabe señalar que la iniciativa que fue turnada a las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales, Jurisdiccional, Inspectora y Justicia, para su estudio, análisis y dictamen estableces que los órganos, hasta hoy denominados contralorías, conservarán sus funciones que estas tienen, realizando los procedimientos que se encuentren en trámite de acuerdo a los términos de lo dispuesto en la Ley.
PROPONEN DOTAR DE FACULTADES AL PRESIDENTE DE JUDICATURA PARA IMPLEMENTAR NUEVAS TECNOLOGÍAS
Con el objetivo de la iniciativa es darle la facultad al Presidente del Consejo y del Supremo Tribunal de Justicia de proponer ante el Consejo la utilización de las nuevas tecnologías en los procesos judiciales, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura Local, Manuel López Meléndez, presentó una iniciativa por la que se reforma la fracción V del artículo 91 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
Dicha iniciativa, resaltó en el pleno del Congreso del Estado en la sesión, que dicha propuesta contribuye a dar continuidad a los mecanismos procesales que han sido exitosos en otros estados o en la federación, y que en algunos casos ya han sido incorporados en Michoacán, como lo son los exhortos electrónicos, los cuales evitan que las partes o sus abogados tengan que trasladarse hasta el órgano jurisdiccional exhortado para diligenciarlos.
Manuel López Meléndez, recalcó que con la iniciativa y de aprobarse se dotaría al presidente de dicha facultad, y se abre la posibilidad de que cada vez que existan innovaciones tecnológicas en el campo de la administración de justicia, él pueda proponer su incorporación en el Estado, lo que sin duda beneficiara a los justiciables.
El líder de la bancada parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, expuso “como se señala en la misma iniciativa la implementen de mecanismos cibernéticos generan resultados óptimos en menos tiempo, con el menor esfuerzo y costos más bajos”.
“La implementación de las nuevas tecnologías puede ayudar a que la impartición de justicia en el estado sea más rápida y transparente, el uso de la informática, específicamente de la computadora, como instrumento para su consecución, facilita que los procesos sean más cortos”.
Explicó que en otras entidades ya se ha aplicado y ha tenido resultados positivos, claro ejemplo, expuso, en Nuevo León y Querétaro, con estos elementos se puede acceder por Internet, incluso en algunos casos a través del teléfono celular, al expediente electrónico, así como enviar promociones y recibir acuerdos de la autoridad, de modo que los abogados o las partes se pueden evitar traslados innecesarios a los tribunales.
Por ello, planteó al pleno dicha propuesta en la que se establece que el Consejo pueda utilizar las nuevas tecnologías en los procesos judiciales, así como las medidas que estime convenientes para la buena marcha de la administración de justicia, a fin de que ésta sea expedita, pronta y cumplida.
APRUEBAN LEY DE FOMENTO AL PRIMER EMPLEO
Con el propósito de fomentar la creación de nuevas fuentes de empleo vinculadas a la formación profesional de los jóvenes, el Congreso local aprobó el dictamen con proyecto mediante el cual se expide la Ley de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa para el Estado de Michoacán.
La iniciativa impulsada por el diputado Daniel Moncada, presidente de la Comisión de Jóvenes y Deporte, tiene por objeto fomentar, promover e impulsar la creación de nuevos empleos y primeras empresas para los jóvenes, con la finalidad de que obtengan experiencia en el ámbito laboral.
En ese sentido, las empresas que contraten jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, que se encuentren cursando, o sean egresados de nivel medio superior y superior, y los inscriban ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como en el padrón del Instituto de la Juventud, recibirán estímulos, incentivos y beneficios fiscales, así como acceso preferente a los Programas y Apoyos previstos en la Ley de Fomento y Desarrollo Económico del Estado.
Entre los estímulos planteados, se contempla otorgar el subsidio del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal, prestado bajo la dirección y dependencia de un patrón, por un periodo de doce meses, a las empresas registradas ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y cuyos trabajadores se encuentren afiliados ante el IMSS. Dicha reducción, se aplicará directamente a la tasa del impuesto que se cause únicamente por los trabajadores de primer empleo que ocupen puesto de nueva creación, en el mismo período a declarar.
Asimismo, se establece el Programa de Fomento a la Primera Empresa que tiene como objetivo propiciar la creación de nuevas entidades económicas empresariales, así como la autogeneración de empleos por jóvenes michoacanos, a través de la implementación de programas de apoyo, capacitación gratuita, estímulos, incentivos, y beneficios fiscales, así como el acceso preferente a los programas y apoyos previstos en la Ley de Fomento y Desarrollo Económico del Estado.
Los poderes Ejecutivo, Legislativo, organismos autónomos y ayuntamientos, deberán garantizar que el 30 por ciento de su plantilla de personal de confianza, sea ocupada por jóvenes. El dictamen fue elaborado y presentado ante el Pleno por las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, integrada por los diputados Juanita Noemí Ramírez, Enrique Zepeda y Eloísa Berber, así como de Jóvenes y Deporte, Daniel Moncada, Miguel Ángel Villegas y Wilfrido Lázaro.
Los diputados Daniel Moncada y Wilfrido Lázaro, hicieron uso de la tribuna para hablar a favor del dictamen.
PROPONEN CREACIÓN DE CONTRALORÍAS SOCIALES
A fin de dar mayor transparencia y control a las acciones que realice el gobierno en materia de programas sociales y políticas públicas, de cara a los próximos comicios electorales en el estado, la diputada Alma Mireya González Sánchez propuso crear en cada municipio un organismo ciudadano de control con facultades para vigilar la correcta aplicación de los programas sociales que se realicen y uno por cada programa a ejecutarse en el ámbito estatal.
La legisladora del Partido Acción Nacional señaló que la iniciativa que adiciona un capítulo a la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana del Estado, obedece a la necesidad de realizar una evaluación de la operación de los programas sociales federales, estatales, municipales y de sus resultados; así como tener un control adecuado y manejo de los padrones de beneficiaros, recursos aplicados y resultados obtenidos para evitar la corrupción y el manejo discrecional de los recursos.
La también Presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales, consideró que la creación de este nuevo mecanismo de Participación Ciudadana denominado Contraloría Social, permitirá un equilibrio en el ejercicio de la función gubernamental y la participación de los ciudadanos, dando claridad al ejercicio de los programas sociales y políticas públicas.
Destacó que los ciudadanos podrán intervenir en la integración y actualización de los padrones y registros de beneficiarios, permitiéndoles hacer propuestas para el mejoramiento de los programas; además de brindarle facultades para presentar quejas ante las autoridades correspondientes sobre las conductas que pueden derivar en responsabilidades administrativas, civiles o penales por parte de los funcionarios públicos.
Para concluir, puntualizó que la iniciativa que fue turnada a la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán y a la de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana para su estudio, análisis y dictamen, ayudará a incentivar la participación responsable y amplia de la ciudadanía, dando eficacia y transparencia en la elaboración y ejecución de los planes y programas de gobierno, todo en beneficio de los michoacanos.
REFORMA A LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MICHOACÁN FORTALECE FUNCIÓN PÚBLICA
En el ámbito de la coordinación entre Poderes y las responsabilidades del Congreso del Estado para el mejor desempeño de las funciones públicas, la LXXIII Legislatura local determinó aprobar las reformas propuestas por el gobernador Silvano Aureoles Conejo a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, apuntó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara local, Pascual Sigala Páez.
El legislador subrayó que la confluencia de acciones y medidas entre los Poderes del Estado a partir de sus respectivas competencias, son la medida más sana y efectiva para la construcción de escenarios favorables en el desarrollo de las tareas públicas.
En este sentido señaló que el Congreso ha atendido con toda responsabilidad la propuesta que turnara en abril de este 2017 el titular del Ejecutivo, para reformar la Ley Orgánica conforme al proyecto de la actual administración estatal, así como de la realidad, necesidades y retos que encara en estos momentos el gobierno del estado.
Sigala Páez refirió que el dictamen elaborado por las comisiones de Gobernación y la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, fue elaborado a partir de una revisión minuciosa de la propuesta, del Ejecutivo del Estado y otra presentada por una compañera legisladora.
“Se revisó con profundidad el tema, se solicitó la información necesaria al gobierno estatal para poder tomar las determinaciones correspondientes y se llegó a la elaboración de un dictamen que sin duda cumple plenamente con las necesidades que existen en la organización interna del Poder Ejecutivo”.
Destacó que la reforma permite que las dependencias de la Administración Pública Estatal, cuenten con atribuciones claras que les permiten desarrollar su función con estricto apego a la legalidad.
El legislador informó que la reforma concreta la extinción de las secretarías de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico; así como de Pueblos Indígenas; además se suprime la Coordinación General de Gabinete y Planeación; mientras que a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático se le cambia la denominación a Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial y adquiere las atribuciones que tenía la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad, la cual se extingue.
“A la Secretaría de Gobierno se le transfieren las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública en materia del Sistema Penitenciario, y en asuntos de transparencia que tenía la Coordinación General de Gabinete y Planeación se le sectoriza el CEDEMUN”.
CONVOCAN A POTENCIAR AL SECTOR AGROPECUARIO
“El mérito de potenciar el sector agropecuario debe ser una responsabilidad compartida de los gobiernos con los productores y los trabajadores”, afirmó la diputada Adriana Campos Huirache, quien agregó que la tarea todavía no está terminada, ya que es urgente no abandonar al campo para lograr su desarrollo.
Lo anterior lo dio a conocer ante el pleno del Congreso del Estado, en donde presentó iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforman los artículos 5, 10, 12, 22, 35 y 135, adicionándose el numeral 135 Bis, todos de la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado de Michoacán de Ocampo; y, 72 y 73, de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo.
“Estoy convencida de que, con el proyecto de reforma que hoy presento se proyectarán medidas que tendrán mayores beneficios para los campesinos que concentran sus esfuerzos en buscar la inserción de la producción agrícola en los mercados nacionales e internacionales, al tiempo de responder a la situación de rezago extremo de los trabajadores del medio rural, los que, por cierto, aun cuando contribuyen con 80 por ciento aproximadamente de la producción del sector, perciben un salario medio anual bajo que incluso revierte su crecimiento económico”, enfatizó.
La congresista, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que la iniciativa que propone se suma a la estrategia de superación del campo en tres orientaciones generales que son: el apoyo integral que se debe otorgar a los productores, a los trabajadores y a sus familias; la integración a la cobertura de los programas de incentivos a quienes encuentren las formas y las condiciones para corresponder a las necesidad y recursos del campo; y, la estimulación del arraigo y la participación social en el desarrollo rural, desde sus lugares de origen.
Campos Huirache resaltó que se propone que el Ejecutivo del Estado impulse políticas y programas en el medio rural que fomenten la equidad de género y que en la composición de los órganos de representación, como son los consejos Estatal, distritales, municipales y locales, se integren proporcional y equitativamente hombres y mujeres, con el fin de garantizar el enfoque de perspectiva de género.
Detalló que con la inclusión de la modificación al artículo 22 de la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado, se busca generar las condiciones legales para que se contengan los incentivos y estímulos que apoyen el mejoramiento de las condiciones de las familias del sector primario y se apoye el proceso productivo de comercialización de los productos de la tierra.
Además, propone el diseño e implementación estratégica de acciones para la mejora regulatoria y la simplificación administrativa ante las distintas dependencias y entidades públicas, y así estimular sostenidamente la productividad y la competitividad.
La legisladora priísta plantea además, el aprovechamiento de la transferencia de remesas a inversión. En lo que concierne al artículo 35, la Congresista por el distrito de Jacona detalló que se incorpora al catálogo de grupos de personas a las que deba dárseles, concordante a la Ley Federal de Desarrollo Rural Sustentable, una atención prioritaria, a los migrantes repatriados, con lo que se pretende lograr su reintegración al sistema productivo y de bienestar social.
PLANTEAN REFORMAS EN TEMA AMBIENTAL PARA PROTECCIÓN DE BOSQUES
Las acciones realizadas por las autoridades forestales del estado en contra de las huertas de aguacate instaladas en espacios ocupados antes por el bosque, han sido cuestionadas por supuestas violaciones a la ley, por lo que el diputado Roberto Carlos López presentó una iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable y del Código Penal.
El legislador se manifestó a favor de la protección del medio ambiente y pidió que se impongan las sanciones administrativas y penales máximas a quienes cometan daños o deterioren el medio ambiente, principalmente a quienes cambian el uso del suelo forestal para el cultivo de aguacate o frutillas, por lo que el actuar del Estado debe ser en torno al respeto y protección del derecho que tiene toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, pero su actuación también debe garantizar el debido proceso de los imputados por los delitos ambientales.
Dio a conocer que ante las posibles arbitrariedades que pudiera darse en los operativos, se realizó un estudio jurídico del proceso para la aplicación de las medidas de seguridad que adopta la autoridad, y para evitar que los delitos forestales queden impunes, es necesario reformar la fracción III del artículo 166 de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Michoacán de Ocampo.
Puntualizó que una inconformidad de los propietarios de los predios forestales, y que al parecer es la medular, es el desmantelamiento y remoción de los objetos y vegetación inducida. Sobre esto, señaló que si bien es cierto que con ello se afecta la economía de algunos propietarios, también es verdad que su capital debieran invertirlo solamente en negocios lícitos, porque no debemos olvidar que al cortar, arrancar, derribar o talar árboles o cambiar el uso del suelo forestal, para cultivar aguacate, frutillas o cualquier otro cultivo, están cometiendo un delito, un delito forestal que no debe dejar impune.
López García sostuvo en la máxima tribuna de Michoacán, que el Estado debe proteger -como bien mayor- el bienestar de la sociedad y garantizar el derecho de todos a un medio ambiente sano, por lo que las medidas de seguridad que ordena la COFOM son legales y necesarias para asegurar la preservación del medio ambiente.
Finalmente, se ´pronunció a favor de los desmantelamientos, remoción de los objetos y vegetación inducida en predios forestales, siempre y cuando se realicen por autoridad judicial, no administrativa, como sucede en la actualidad. Por lo que planteó adicionar el Capítulo III intitulado Disposiciones Comunes a los Delitos contra el Ambiente, al Título Vigésimo Tercero, así como sus artículos 311 bis y 311 ter al Código Penal.
APRUEBAN DIPUTADOS REINGENIERÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL
Con el propósito de brindar las herramientas que permitan de contribuir al saneamiento de las finanzas públicas, impulsar el desarrollo económico y mejorar la atención que reciben los ciudadanos, el Pleno de la LXXIII Legislatura aprobó el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán.
El dictamen elaborado por los diputados integrantes de comisiones unidas de Gobernación, Mario Armando Mendoza, Andrea Villanueva, Pascual Sigala y Ángel Cedillo; y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Manuel López, Eduardo García, Ernesto Núñez y Sergio Ochoa, avala la iniciativa presentada por el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles, así como por la diputada Juanita Ramírez, en las que se propone realizar una reingeniería en el aparato administrativo estatal mediante la extinción y/o fusión de 4 dependencias y 11 organismos públicos descentralizados, lo que permitirá hacer más eficiente el uso de los recursos públicos, ordenar, planificar y priorizar las acciones de gobierno, así como incrementar la inversión pública hacia los programas y servicios de mayor beneficio social y económico.
En ese sentido, se extinguen la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico; la Secretaría de Pueblos Indígenas y la Coordinación General de Gabinete y Planeación; por otra parte, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, en lo sucesivo se denominará Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, adquiriendo las atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad, la cual se extingue.
La Secretaría de Política Social se transforma en Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y tendrá atribuciones legales para regir la política pública de los pueblos indígenas.
De igual forma, la Secretaría de Gobierno, asumirá las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública en materia de Sistema Penitenciario; por otra parte, a la Coordinación General de Gabinete y Planeación, se le sectoriza el Cedemun como órgano desconcentrado que anteriormente estaba sectorizado a la propia Coordinación General de Gabinete y Planeación.
A la Secretaría de Finanzas y Administración, se le transfieren atribuciones en materia de Planeación Presupuestal de la desaparecida Coordinación General de Gabinete y Planeación, y se le sectoriza el CETIC, como un órgano descentralizado, que anteriormente estaba sectorizado a la propia Coordinación General de Gabinete y Planeación.
Asimismo, a la Secretaría de Desarrollo Económico se le otorgan atribuciones para regular patentes y denominaciones de origen; y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, recibe atribuciones para ejecutar los programas de infraestructura educativa, se le sectoriza el IIFEEM que se encontraba sectorizada a la Secretaría de Educación.
La Coordinación de Comunicación Social, en lo sucesivo se denominará Coordinación General de Comunicación Social.
NORMAS CLARAS, TRÁMITES Y SERVICIOS SIMPLIFICADOS
Con el propósito de contar con normas claras, trámites y servicios simplificados, el Congreso del Estado aprobó el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se adiciona el párrafo tercero al artículo 129 de la Constitución Política.
El dictamen presentado ante el Pleno, por los diputados integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Rosa María de la Torre, Miguel Ángel Villegas, Jeovana Alcantar, Manuel López y Mary Carmen Bernal; así como de Industria, Comercio y Servicios, Eloísa Berber, Macarena Chávez, Raúl Prieto, Roberto Maldonado y Héctor Gómez; destaca que para su elaboración se dictaminaron de manera conjunta, las Iniciativas presentadas por los diputados Juanita Noemí Ramírez y Ernesto Núñez, así como por el titular del Ejecutivo del Estado Silvano Aureoles, tomando lo mejor de cada una de ellas para lograr una reforma clara y coherente, en las que se propone sentar las bases para la implementación de la política de mejora regulatoria.
En ese sentido, los integrantes de las comisiones unidas determinaron que con la adición de un párrafo al artículo 129 de nuestra Constitución del Estado de Michoacán, se orientarán los esfuerzos en esta materia, a través de políticas de simplificación de trámites o servicios vinculantes para todas las autoridades públicas.
Asimismo, se generan condiciones para la implementación de la política nacional de mejora regulatoria, que cumpla con los objetivos constitucionales que rigen la economía nacional, como son el fomento del crecimiento económico y el empleo así como logar una más justa distribución del ingreso y la riqueza.
NECESARIO FORTALECER LA EDUCACIÓN Y LOS VALORES, PARA CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
Fortalecer la educación y fomentar desde la infancia los valores, principios, deberes y responsabilidades, para conseguir un mundo más desarrollado, lleno de compromiso social, colmado de acciones de amor, tolerancia hacia nuestro prójimo y nuestras acciones, señaló el diputado Pascual Sigala Páez, Presidente del Congreso del Estado ante el Pleno del Poder Legislativo durante la entrega de la Declaratoria y Puntos Resolutivos a la LXXIII Legislatura, por parte de los doce diputados infantiles que integraron el 10 Parlamento de los Niños y las Niñas de México.
Asimismo, en un evento protocolario en donde asistieron los diputados Belinda Iturbide, Daniel Moncada Sánchez, Wilfrido Lázaro Medina, Nalleli Pedraza, Héctor Gómez Trujillo, Manuel Meléndez, Mary Carmen Bernal y Raúl Prieto, los niños Carlos Ramos Rodríguez, Ailen Vargas Rodríguez, Alma Hernández Castro, Carolina Valencia Anguiano, Joana Vega Ávila, Carol Cruz García, Manlio Ch Farías, Ricardo Malfavón Aguilar, Arleth Villaseñor Bazán, Jocelyn López Zavala, Carlos Iñiguez Pichardo y Lesly Hernández Guerrero, hicieron un llamado a las autoridades para fortalecer la educación, la inseguridad, a recuperar los valores éticos, erradicar la corrupción y conducirse con honestidad y honradez, e hicieron especial énfasis en reforzar el núcleo familiar.
Precisaron que el haber participado en un ejercicio como el 10° Parlamento Infantil de México, que se realizó el pasado 11 de febrero en el Congreso de la Unión, en donde fueron seleccionados entre 786 niños aspirantes de forma democrática entre los 9 mil 671 alumnos de las escuelas del estado, les dio la oportunidad de alzar la voz y poder expresar desde su perspectiva, los problemas y posibles soluciones que existen en la entidad.
En este sentido la diputada Belinda Iturbide reconoció el trabajo, la creatividad en los temas que manejaron los infantes, etiquetándolos como de interés general, y les hizo un llamado a continuar con el mismo ímpetu trabajando y contribuyendo a tener un mejor entorno.
Por su parte el diputado Daniel Moncada señaló que el país está en la época más complicada de la historia, por lo que a nombre de su generación pidió una disculpa a los niños y niñas michoacanos por dejarles el paquete que tienen tan grande enfrente, y les hizo un llamado a seguir llevando el mensaje a las demás personas para construir desde el presente un mejor futuro.
Finalmente, los parlamentarios coincidieron que las propuestas de los menores son dignas de replicar e impulsar, e hicieron un llamado a sus homólogos infantiles a convertirse en embajadores del dialogo, de la honestidad y tolerancia, además de nunca abandonar sus sueños y perseguir sus objetivos.
Cabe señalar que también estuvieron presentes David Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo del INE en Michoacán; Rubén Herrera Rodríguez, presidente del TEEM; Ramón Hernández Reyes, presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán.
DIPUTADOS DEL PRD COMPROMETIDOS CON LA TRANSFORMACIÓN DE MICHOACÁN
Las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, aprobadas este día por el pleno de la LXXIII Legislatura Local, contribuyen a la transformación de Michoacán, ya que se dotan de herramientas al Ejecutivo Estatal, para que la entidad sea más competitiva y se responda con ello de manera eficaz a las demandas y las necesidades de los ciudadanos, afirmó el Presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en el Poder Legislativo, Raúl Prieto Gómez.
Al hacer uso de la tribuna, el diputado local refrendó el compromiso de las y los diputados del PRD con la transformación, progreso y desarrollo del estado en pro de los michoacanos y resaltó que las reformas aprobadas son fundamentales para reorganizar a la administración pública estatal, a través de la modernización de estructuras gubernamentales, que ya no responden a las necesidades sociales y que generan un gasto al erario público.
El diputado local por el distrito de Zinapécuaro, subrayó que los michoacanos demandan cada vez con mayor fuerza un gobierno que asegure el uso eficiente y transparente de cada peso que recibe y con la determinación del Congreso Local se fortalece.
Por lo anterior, destacó el compromiso de los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRD para respaldar la reingeniería de la administración pública estatal, y subrayó “esta determinación del Congreso del Estado abona a que los ciudadanos puedan recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales”.
En este mismo sentido, añadió que esta Legislatura se ha sumado a las prácticas de austeridad y eficiencia de los recursos humanos y materiales, así como también ha exhortado a petición de algunos legisladores, al Titular de Ejecutivo Estatal a que haga lo propio y es necesario que en todos los poderes se realicen determinaciones en este sentido.
Raúl Prieto se pronunció “consciente de que la visión de un eficaz manejo del gasto público no depende solamente de una mejora administrativa y regulatoria, se necesita también un cambio de actitud y una manera distinta de hacer las cosas, es decir realizar acciones partiendo de las necesidades de los ciudadanos, más que de la percepción y las necesidades del servidor público, tarea en la que todos los poderes y actores políticos debemos centrar los esfuerzos”.
Destacó que con la reingeniería a la administración pública, se impulsa a la vez, la eficiencia, eficacia, y austeridad, así como a la modernización de la estructura de gobierno, con lo que el gobierno estatal podrá responde a las necesidades sociales más sentidas de la población.
Finalmente manifestó a nombre de las y los diputados del PRD el respaldo a la reingeniería que se aprobó este día, con la firme convicción de que sean los michoacanos los primeros beneficiados.