Con el objetivo de establecer mecanismos de control constitucional locales, tales como controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes o decretos que sean contrarios a la Constitución Política del Estado, la diputada Jeovana Alcántar Baca, presentó al pleno una iniciativa.
En ese sentido, la diputada por el Distrito de Hidalgo, presentó una propuesta en la que establece que a efecto de no crear un Tribunal ex profeso para que resuelva dichos mecanismos, en la iniciativa propone darle esa facultad al Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, a través de una reforma a la Constitución Local y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
Lo anterior, para que se conozca, entre otros asuntos de controversias constitucionales locales que se susciten entre: el Poder Ejecutivo y el Legislativo; el Poder Ejecutivo y uno o más Municipios del Estado; el Poder Legislativo y uno o más Municipios del Estado; el Poder Legislativo y una o más entidades paraestatales o paramunicipales del Estado; un Municipio y otro u otros del Estado; uno o más Municipios y una o más entidades paraestatales o paramunicipales del Estado; una o más entidades paraestatales y otra u otras paramunicipales del Estado; y, uno o más organismos públicos autónomos y otro u otros órganos del gobierno estatal y/o municipal.
En ese sentido, Jeovana Alcántar propone que las acciones de inconstitucionalidad de las que podrá conocer el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia son: cuando exista conflicto por límites territoriales entre municipios; contra leyes, decretos o puntos de acuerdos que apruebe el Congreso; contra reglamentos, acuerdos, decretos y demás normas administrativas de carácter general expedidas por el poder Ejecutivo, organismos públicos autónomos y demás entidades públicas con facultad reglamentaria; contra bandos de policía y de gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general, expedidas por los Ayuntamientos o Concejos Municipales; y las normas de carácter general que expidan los organismos públicos autónomos.
Una figura importante que contempla la iniciativa, que presentó Jeovana Alcántar, es la omisión legislativa, que constituye un sistema de control constitucional nuevo en el estado y prácticamente en gran parte del país, y que se aplicaría ante la inactividad del órgano legislativo o ejecutivo, en aquellos casos en los que se desacate o desobedezca un mandato especifico consistente en crear o dictar una norma legislativa o reglamento.
La Diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD, añadió que con esta propuesta se pretende que los primeros obligados a cumplir la ley sean los mismos legisladores, y que de no hacerlo los ciudadanos cuenten con mecanismos legales que les garanticen el debido cumplimiento de la Constitución política local.
Finalmente la diputada Presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales e integrante de la de Puntos Constitucionales, subrayó “es claro que la omisión normativa, produce violaciones a los derechos fundamentales, es por eso que el objeto de la impugnación será la aprobación, por parte del Congreso o del Ejecutivo de una ley o reglamento”.
CONTINÚAN LAS BRIGADAS «SIEMPRE DE TU LADO», EN LAS TENENCIAS DE MORELIA
Gran respuesta ha tenido el programa de apoyo a la economía familiar “Siempre de tu lado”, que impulsa el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina. En esta ocasión llegó a las tenencias Tacícuaro y Jesús del Monte, y las colonias Guadalupe Victoria, Solidaridad, Jardines del Rincón, Villas del Pedregal, Adolfo López Mateos, La Aldea, Jesús Romero y Nicolás Romero.
La brigada que forma parte del programa de apoyo a la economía familiar ha tenido una respuesta positiva en cientos de habitantes de las colonias de la capital del estado, así como de los habitantes de tenencias, quienes han acudido a recibir los servicios ofrecidos por los voluntarios que forman parte de este equipo.
A través de este esquema se da una atención integral, que consiste en la prestación de servicios médicos, asesoría nutricional, psicológica, jurídica, estudios oftalmológicos y la opción de adquirir lentes a bajo costo derivados de esos estudios, cortes de pelo, asesorías de trámites y gestión ante las dependencias de los tres órdenes de gobierno y también recreación con pláticas sobre cultura de paz y prevención social.
El diputado tricolor destacó que se han enfocado los esfuerzos a las tenencias que han crecido de manera importante durante los últimos años y que demandan mayor atención de servicios, también se ha priorizado zonas rurales del estado que comparten problemas en común, como son crecimiento desordenado, pobreza, inseguridad y descomposición del tejido social.
Agregó que con estos programas preventivos se contribuye a resolver las problemáticas de estas zonas, pero además se contribuye a que a través de un equipo interdisciplinario se trabaje en la reconstrucción del tejido social, ya que no sólo ofrecen servicios para los ciudadanos, sino que además sensibilizan sobre la importancia de la paz, tranquilidad y la promoción de la cultura de la legalidad.
El legislador priista manifestó que el interés de ciudadanos ha permitido que la suma de voluntades permita iniciar acciones preventivas, que permitan erradicar de raíz la problemáticas que se vive en la capital michoacana y sus tenencias, que suelen estar en el olvido.
EXHORTAN A LOS MUNICIPIOS A ELABORAR, ACTUALIZAR Y OPERAR ATLAS DE RIESGO
A fin de establecer acciones que contribuyan a prevenir los efectos de los fenómenos naturales en las zonas habitadas, para prevenir y evitar daños graves a las personas, a sus bienes y a la economía regional, el diputado Presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Raúl Prieto Gómez, presentó al pleno de la LXXIII Legislatura local, un exhorto a los 113 municipios para que en uso de sus facultades y atribuciones, elaboren, actualicen y lleven a su operatividad los sistemas de Atlas de Riesgo.
El diputado local por el Distrito de Zinapécuaro, recordó que en Michoacán sólo nueve municipios cuentan con un Atlas de Riesgo aprobado y publicado en el Periódico Oficial, lo que representa sólo el 7.9 por ciento, de los 113 municipios.
Subrayó la importancia de que los ayuntamientos cuenten con sus Atlas de Riesgo, ya que con ello, se logra la prevención, y mejorar las condiciones de vida, y sobretodo, salvaguardar a los sectores de la población más vulnerables, de los diferentes municipios del Estado.
En ese sentido, en el exhorto presentado por el diputado Raúl Prieto y que fue turnado a comisión para su análisis, se demanda que municipios del Estado estén preparado contra los efectos de los fenómenos naturales en las zonas habitadas, para prevenir y evitar daños graves a las personas, a sus bienes y por lo tanto la economía regional.
Asimismo en el documento establece que el Atlas de Riesgo para los Municipios, contribuirá al crecimiento ordenado de estos y de los centros de población, para que el desarrollo en las zonas de riesgo o de peligro sea menos vulnerable a los fenómenos naturales.
“El Atlas de Riesgo no pretende ser una herramienta infalible, sino perfectible en razón de la experiencia efectiva, pero sí será una base sólida para establecer las zonas cuyo desarrollo se condicione a medidas de mitigación muy estricta, así como para definir las zonas no aptas para el desarrollo humano”.
Además el Atlas de Riesgo se deberá elaborar en forma coordinada mediante reuniones de trabajo, con la Dirección de Protección Civil del Estado y consultando la información geográfica con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), y la página electrónica ATLAS NACIONAL DE RIESGO www.atlasnacionalderiesgo.gob.mx
Raúl Prieto aclaró que los Atlas de Riesgo para los Municipios del Estado de Michoacán, deben contar con la aprobación respectiva bajo el procedimiento legal establecido en el Código de Desarrollo Urbano de Michoacán de Ocampo y la Ley de Protección Civil del Estado de Michoacán.
En los Atlas de Riesgo, entre los factores que no deben omitirse destacó el identificar los tipos de riesgos por fenómenos naturales, ubicar las zonas afectadas por éstos, el nivel de riesgo que presenta, así como las medidas de mitigación aplicables; identificar las zonas que pueden ser urbanizadas sin que estén expuestas a riesgos; entender e identificar el peligro asociado a los fenómenos naturales; conocer la vulnerabilidad al peligro en la zona donde se realizan las actividades cotidianas; evidenciar los escenarios de riesgo en los periodos de retorno para los fenómenos naturales que representen un riesgo en la región donde se vive y obtener información de los desastres de diferentes niveles y escenarios para estar preparados y prevenirlos.
EN SELECCIÓN DE CONSEJEROS DE LA CEDH SE PRIVILEGIARÁN LOS MEJORES PERFILES
Fortalecer a la Comisión de Derechos Humanos del Estado con un proceso de selección de sus consejeros en el que se privilegiarán los mejores perfiles, es la premisa del Congreso del Estado en esta materia, afirmó el legislador Ángel Cedillo Hernández, presidente de la Comisión de Justicia en la LXXIII Legislatura Local.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD, señaló que para los diputados locales la defensa de los derechos humanos es un tema de primerísimo orden, por lo que el fortalecer al organismo encargado de velar por ellos es la preocupación central en la definición de consejeros.
Informó que el Pleno del Congreso del Estado ya aprobó la convocatoria para la selección de los nuevos consejeros, por lo que los interesados podrán inscribirse y presentar sus solicitudes el próximo tres de julio en la Secretaría de Servicios Parlamentarios ubicada en Palacio Legislativo, con un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde, y de seis de la tarde a nueve de la noche.
“Los interesados deberán ser ciudadanos mexicanos en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; contar con preparación académica y experiencia en materia de derechos humanos; distinguirse por su servicio, interés y participación en la defensa, difusión y promoción de los derechos humanos; no ser dirigentes o candidatos de partido político alguno; tampoco deberán desempeñar ningún cargo o comisión como servidor público, ni ser ministros de ningún culto religioso o miembro activo de las fuerzas armadas del país; y, no haber sido condenados por delito doloso, o haberse encontrado sujetos a un procedimiento de queja del que haya derivado recomendación”.
El diputado por el Distrito de Uruapan Norte, señaló que una vez recibidas las solicitudes, los diputados integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Congreso se reunirán para analizarlas y para verificar que la documentación presentada esté completa.
Ángel Cedillo, subrayó que “posteriormente los aspirantes que hayan reunido los requisitos deberán comparecer ante las comisiones para realizar una exposición libre en materia de derechos humanos, lo que nos dotará de elementos a los legisladores para armar la propuesta de terna que será sometida a consideración del Pleno del Congreso para su votación”.
EN MÉXICO NO DEBEMOS BAJAR LA GUARDIA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN DE TIERRAS
México y estados como Michoacán no deben bajar la guardia en la lucha por la preservación del medio ambiente, ya que en nuestro país anualmente 12 millones de hectáreas dejan de ser cultivables, en tanto que en nuestro estado el 70 por ciento de la superficie corre el riesgo de caer en desertificación subrayó la diputada Belinda Iturbide Díaz, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXIII Legislatura Local.
La diputada por el Distrito de Puruándiro, recordó que “el 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y tal fecha nos recuerda la importancia de ahondar en la conciencia sobre los efectos del uso no sostenible de la tierra”.
Refirió que las estadísticas del INEGI señalan que el 52.86 por ciento de superficie territorial del país se encuentra afectada por erosión hídrica, es decir, ha sido afectada por torrentes, lluvias, arroyadas, granizadas, crecida de ríos y el efecto del riego, “el agua es un agente erosivo muy enérgico”.
“Además el 2.41 por ciento de la superficie de la República se ha visto afectada por la erosión eólica, lo que implica que el agente causal de la erosión es el viento en diversas formas como remolino, tolvaneras o tornados”, sostuvo la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado.
La legisladora señaló que los grados de erosión que se registran son de cuatro tipos, el extremo que afecta al 0.25 por ciento de la superficie del país; el fuerte, que afecta al 3.12 por ciento; el moderado, con una afectación de 18.17 por ciento; y el leve, que abarca al 31.32 por ciento del territorio nacional.
Asimismo resaltó que “las áreas son erosión evidente en la República Mexicana no llegan ni a la mitad del territorio, pues abarca un 47.01 por ciento, lo que representa una señal de alerta para la instrumentación de políticas públicas que combatan este fenómeno”.
TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA Y PROFUNDIZAR INVESTIGACIÓN DE PRESA MÚGICA
Un llamado a trabajar de manera conjunta para profundizar en la investigación respecto al caso de la Presa J. Múgica, hizo el diputado del PRI por el Distrito de Los Reyes, Roberto Maldonado Hinojosa, quien presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, la creación de una Comisión Especial para la investigación y seguimiento a la situación de la presa «Francisco J. Múgica», en el que se presumen actos de corrupción.
El diputado del PRI, manifestó que existe la disposición y la voluntad para caminar juntos con la comisión Inspectora de la ASM que encabeza la diputada del tricolor, Yarabí Ávila González, y contribuir a sentar un precedente en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Agregó que la Comisión Especial debe estar conformada por los legisladores que estén realmente interesados en dar respuesta a las dudas que pesan sobre esta obra, que tuvo un alto costo para los michoacanos.
El legislador por Los Reyes, si bien reconoció que algunas comisiones especiales no funcionan porque tienen una integración con tintes políticos, y en este caso se debe privilegiar que sean perfiles que den respuesta al interés superior de los michoacanos que es esclarecer quienes son partícipes de estas irregularidades de una obra que actualmente no funciona y representó una erogación de recursos por casi tres mil millones de pesos.
“Se trata de que estén los legisladores que tengan interés en que esta Comisión camine, pero también se cuente con especialistas en cada uno de los rubros que serán analizados respecto a esta obra, así como el diputado del Distrito donde fue edificada”, argumentó el legislador.
Maldonado Hinojosa expuso que este grupo deberá trabajar con los diputados integrantes de la comisión Inspectora, para robustecer el seguimiento que se dé a este tema en la Auditoria Superior de Michoacán (ASM).
Indicó que algunos legisladores han manifestado su respaldo a la propuesta, por lo que confió que pueda avanzar y dictaminarse a la brevedad en comisiones, para dar respuesta a la demanda ciudadana del combate a la corrupción.
El legislador priista, sostuvo que la generación de esta Comisión Especial, contribuye a que no se deje en la impunidad un tema tan sensible como es del ejercicio de los recursos públicos por parte de las autoridades estatales, pero además subrayó es impostergable realizar acciones precisas que permita devolver y fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.