spot_img
24.5 C
Morelia
jueves, octubre 30, 2025

QUEDAN FIJADAS LAS REGLAS PARA ELECCIÓN, CANDIDATURAS Y REGISTROS EN MICHOACÁN

sesioniemelección michConsejeros aprueban lineamientos y apartados en que destacan reelección y candidaturas independientes por primera vez, tras reforma constitucional

 

Dar certeza a electores y cumplimiento a los procesos internos tanto de partidos políticos y postulación de candidatos de diversa categoría, así como por separado también a los procedimientos electorales a llevarse a cabo de parte del órgano electoral local, el Consejo general del Instituto Electoral de Michoacán aprobó en la sesión extraordinaria de este sábado cinco documentos, cuatro proyectos y un acuerdo, que dan apertura a registro de candidaturas partidistas, independientes, coaliciones y comunes, así como a elección consecutiva (reelección) y nombramiento de quienes encabezarán los consejos electorales municipales y distritales.

Esta elección por primera vez permitirá contender a candidatos independientes y, además, por primera vez procede la reelección.

En siete puntos contemplados en el orden del día tras presentar y tomar protesta al nuevo personal di diversas áreas, se dio entrada a la aprobación de lineamientos de registro de todas las candidaturas al proceso electoral 2017-2018 y en su caso las elecciones extraordinarias que deriven, respecto al cual el consejero presidente Ramón Hernández Reyes precisó que también da certeza este documento a la paridad y el cumplimiento, siempre y cuando los candidatos que pretendan contender sean ciudadanos probos y sin problemas con la ley.

Por ello refrendó que el IEM llevará a cabo esta vez también una revisión minuciosa de los antecedentes de todos los abanderados propuestos por los partidos políticos  y los independientes para poder proceder a su registro. Tanto el IEM como la Procuraduría General de Justicia de la entidad procederán a ello puntualmente, así como el área de Inteligencia de la Policía Estatal. Dijo que la responsabilidad y el desarrollo del proceso electoral no solo es de este órgano colegiado, sino de los partidos políticos y de la ciudadanía, esta última teniendo, dijo, la obligación de vigilar y revisar que los candidatos cumplan con los requisitos de ley.

Hernández Reyes apuntó que este documento denominado Lineamientos para el Registro de Candidatos postulados por partidos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes confiere certeza sobre todo en lo que hace a los procesos internos de los institutos políticos para seleccionar a sus abanderados que contenderán por los cargos públicos. De modo que han quedado fijadas las reglas por el IEM.

Con respecto a los Lineamientos para Elección Consecutiva, recordaron los consejeros que en este proceso electoral 2018 por primera vez tendrá lugar la reelección de quienes ostenten un cargo público y quieran volver a ser votados para permanecer en este. También fue aprobado por el CG, con el voto en contra de la representante del Movimiento de Regeneración Nacional, quien tomó la palabra para aclarar que «Morena no está de acuerdo con la reelección» ya que hay incongruencias al respecto de esta reforma hecha a la Constitución. Argumentó que «la no reelección es poder y nos permite no estar en desventaja con otras personas que tienen aspiraciones».

A su vez, la consejera Viridiana Villaseñor Aguirre, refirió son muy pocos los artículos que regulan esta figura en el Código Electoral, además de que no separa definición de postulación con elección consecutiva, por lo que pidió separar ambos términos para no causar confusión.

Sobre el único Acuerdo, que es referente al nombramiento de presidente, secretario y vocales de los comités distritales municipales electorales, recordó el consejero presidente Ramón Hernández que Cherán elige mediante usos y costumbres con procedimiento legal, sin intervención y solo observación del IEM. Y con respecto a la representatividad de la comunidad indígena de la cabecera de Nahuatzen, refirió que el ejercicio admitido de recurso financiero de manera autónoma ha quedado suspendido derivado de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de un incidente por un juicio de controversia constitucional, y además por el momento se aplazaría  la instalación e integración del consejo municipal electoral indígena de esa localidad por la petición de una consulta a la comunidad para determinar si cambia el sistema de partidos políticos a normatividad propia.

Finalmente aprobaron los consejeros del IEM la convocatoria para que quien esté interesado en contender pueda participar y registrar su pre candidatura independiente a un cargo de elección popular.

En Michoacán se renovarán todos los cargos públicos de elección, menos gobernador, y se votará para la presidencial.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas