spot_img
18.6 C
Morelia
lunes, mayo 12, 2025

QUINTO PARLAMENTO JUVENIL, OPORTUNIDAD PARA DEBATIR E INCIDIR EN AGENDA LEGISLATIVA

CONGRESO CODIGO ELECTORAL 2505Dar espacio y voz para que los jóvenes se expresen e incidan en la agenda legislativa, es el eje central de la convocatoria al Quinto Parlamento Juvenil que fue publicada este lunes, afirmó el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, Presidente del Comité Organizador de este evento que tendrá verificativo del día 30 de agosto al 1 de septiembre del 2017, en las instalaciones del Congreso del Estado.

El diputado local destacó que el objetivo de esta convocatoria es generar un espacio de expresión y deliberación de ideas. El Congreso del Estado abre este espacio de participación, discusión, debate, análisis y propuesta, para que los jóvenes michoacanos se entusiasmen y sean escuchados y que sus propuestas puedan ser tomadas en cuenta por los legisladores para que se traduzcan en leyes y ordenamientos que promuevan el desarrollo de Michoacán y generen mayores oportunidades de desarrollo para ellos y los suyos, dijo el diputado.

 Expuso que los jóvenes podrán presentar iniciativas y proyectos sociales, para que participen en la selección de quienes habrán de integrar el Quinto Parlamento. Los contenidos explicó, se deben dirigir a los temas de Desarrollo Social y Económico; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Salud y Educación; Migración, Grupos Vulnerables e Indígenas;  Seguridad Pública y Cultura de la Paz y Participación Ciudadana.

Lázaro Medina, detalló que existen dos modalidades para participar y  una de ellas consistente en selección por iniciativa, en esta categoría se deberá elaborar una propuesta de ley, mediante la cual se proponga un nuevo marco jurídico o reformas a uno existente en el ámbito estatal, que conlleve un impacto social, preferentemente al sector de la juventud.

Una segunda categoría es la selección por Proyecto Social, que consiste en que los jóvenes que participen por esta opción, presentarán una propuesta, que deberá ser creativa, innovadora y autosustentable, que pretenda resolver algún problema de su municipio o del Estado, que propicie el bienestar económico y social, y contribuya a la disminución de la marginación no necesariamente relacionado con la generación de un marco legal sino dirigido a la propuesta de políticas públicas.

El legislador tricolor informó que el registro de la inscripción y la entrega de los documentos se podrá realizar de manera presencial en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, Av. Morelos Norte No. 82, esquina con Aquiles Serdán, o de manera electrónica al correo: 5parlamentojuvenil@gmail.com

“Lo que más nos importa a los legisladores es generar confianza en los jóvenes hombres y mujeres para que expresen sus ideas para mejorar nuestro Estado de Michoacán, “queremos que participen «, finalizó.

CÓDIGO ELECTORAL ABONA A LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO

Para abonar a la consolidación del sistema democrático, las y los diputados del PRD en el Congreso del Estado aprobaron las reformas para armonizar el Código Electoral de Michoacán, y actualizarlo de acuerdo a las disposiciones federales en la materia, con ello se garantiza que los ciudadanos tengan la certeza jurídica en el proceso electoral 2017-2018, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIII Legislatura local, Manuel López Meléndez.

Tras la aprobación de las reformas al Código Electoral en el Poder Legislativo, indicó que dentro de las reformas se establece que los candidatos a regidores de representación proporcional de las Planillas Independientes podrán incorporarse a los ayuntamientos, de acuerdo a lo votación que obtengan, lo cual actualmente no lo pueden hacer; sin embargo con la entrada en vigor de la nueva normativa no tendrán que acudir al Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos, que hasta hoy era la única vía.

Destacó que la importancia de que se adecuara el Código Electoral conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia y también acorde a la nueva Ley General.

Asimismo subrayó que es vital la adecuación de las funciones de fiscalización, funcionarios y ubicación de casillas, además de la acreditación y a las funciones de los observadores electorales.

De la misma forma, consideró es un avance en la adecuación al Código Electoral definir competencias y atribuciones, porque existen facultades que se establecen para el Instituto Nacional Electoral y al Sistema Nacional Electoral en materia de fiscalización y de integración y ubicación de casillas, así como en la acreditación de representantes ante las casillas y de los observadores electorales, lo que evita caer en contradicciones con la legislación federal.

Otro avance importante, resaltó es la modificación al artículo 175 relativo a la asignación de diputados que establecía que se asignaría un diputado al partido que obtuviera más del 3% en la elección de Gobernador y Diputados, lo cual fue declarado inconstitucional por la Corte al resolver la acción de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas 26/2014. Se propone la asignación de diputados RP en la fórmula de representación pura con el tope para evitar la sobre representación, tal y como se establece en la Constitución Federal, con lo que se le da a cada partido político lo que le toca sin concesiones.

Con dichas reformas, resaltó que ningún ciudadano podrá participar simultáneamente en procesos de selección interna de candidatos a cargo de elección popular por diferentes partidos políticos, salvo que entre ellos medie convenio para participar en coalición o candidatura común.

Se establece que no podrán participar en un proceso interno de un partido político y a la par por la vía independiente, también quienes participen en el proceso interno de algún partido político, no podrán ser postulados como candidatos por otro partido político o registrarse como candidato independiente durante el mismo proceso electoral.

APRUEBAN DIPUTADOS SANCIONES POR ACTOS DE CORRUPCIÓN

Cárcel, inhabilitación, amonestaciones públicas, destitución y sanciones económicas, forman parte del catálogo de castigos para servidores públicos, aprobados por los diputados integrantes de las comisiones unidas de Gobernación, Justicia, Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, Jurisdiccional y de Puntos Constitucionales, en un paquete de 4 dictámenes para conformar el marco jurídico del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

Se aprobaron los dictámenes con proyecto de decreto por el que se crea la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción; la Ley de Responsabilidades Administrativas; por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal, y por el que se reforma la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán.

En ellos se establecen los principios, bases generales y de procedimiento para garantizar que los órganos del estado cuenten con un Sistema Estatal que prevenga, investigue y sancione las faltas administrativas, así como los actos y hechos de corrupción, peculado, desvío de recursos públicos, desacato, obstrucción de la justicia, entre otros, que puedan ser cometidos por servidores públicos. Algunas sanciones serán aplicadas a particulares que participen en actos de corrupción.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Mario Armando Mendoza, Ángel Cedillo, Yarabí Ávila, Mary Carmen Bernal, Andrea Villanueva, Nalleli Pedraza, Belinda Iturbide, Xóchitl Ruiz, Macarena Chávez, Carlos Quintana, Juan Pablo Puebla, Miguel Ángel Villegas, Daniel Moncada y Wilfrido Lázaro, presidente e integrantes respectivamente del Grupo de Trabajo Plural para el estudio, análisis, elaboración y formulación del proceso legislativo para la instauración del SEA.

Al respecto el diputado Mario Armando Mendoza, presidente del Grupo de Trabajo Plural indicó que las comisiones dictaminadoras analizaron todas las propuestas presentadas por diputados, grupos parlamentarios, así como por representantes de la sociedad civil, para realizar un estudio, análisis y dictamen conjunto, con la finalidad de contar con elementos suficientes para crear un sistema estatal fuerte y que en la práctica fuera aplicable.

De la misma forma, para dar respuesta a un reclamo de la ciudadanía en materia de transparencia y rendición de cuentas, con ordenamientos que permitirán dar un gran paso en el combate a la corrupción a través de la coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno, las instancias gubernamentales, y la participación de la sociedad civil.

Agregó que el Sistema Estatal Anticorrupción se compone de 7 ordenamientos de carácter federal que deben ser armonizados con la legislación estatal, “el día de hoy aprobamos 4, los 3 restantes se están trabajando en comisiones, se trata de la Ley Orgánica de la Administración Pública, reformas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán, y al Código de Justicia del Estado de Michoacán. Paralelamente estamos trabajando en 5 leyes estatales, que servirán para darle sustento a nivel local al Sistema Estatal Anticorrupción”, añadió.

Los cuatro dictámenes serán presentados al Pleno, en los próximos días para su discusión y en su caso, aprobación.

URGEN MEDIDAS DRÁSTICAS EN COMBATE DE LA CORRUPCIÓN

Michoacán requiere de medidas drásticas que abonen al combate y erradicación del problema que atañe a gran parte de la población como lo es la corrupción, ya que de manera desafortunada la entidad ocupa el deshonroso cuarto lugar a nivel nacional con mayor número de habitantes víctimas de este mal, manifestó la diputada Macarena Chávez Flores, integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán.

Lo anterior, luego de que en reunión de trabajo del Grupo Plural de Trabajo para el Estudio y Análisis del Nuevo Sistema Estatal Anticorrupción, que está integrado por las comisiones de Gobernación, Justicia, Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, Jurisdiccional y de Puntos Constitucionales, aprobaran los dictámenes mediante los cuales se expide la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción; la Ley de Responsabilidades Administrativas; y las reformas al Código Penal y a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, todas del Estado de Michoacán.

En este contexto, la parlamentaria del Partido Acción Nacional señaló con datos de la Encuesta Nacional de Impacto Gubernamental (ENCIG) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aplicada en 2015, que Michoacán registró una tasa de prevalencia de corrupción por cada 100 mil habitantes, 16 mil 321 personas fueron víctimas de la corrupción en dicho año; y en materia de incidencia hubo 29 mil 144 actos de corrupción.

Macarena Chávez celebró que en el Congreso del Estado se esté trabajando por construir instrumentos legales que ayuden al combate de la corrupción, en las cuales se destacan por privilegiar la coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno, las instancias gubernamentales y la participación de la sociedad civil.

Asimismo, precisó que con estos nuevos ordenamientos que serán puestos a consideración del Pleno, se busca generar políticas públicas en materia de prevención, detección, control, sanción, disuasión y combate a la corrupción, instruyendo las bases y principios de una cultura de la legalidad  e integridad en el servicio, garantizando la transparencia, la rendición de cuentas, la fiscalización y el control de los recursos públicos.

CON SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN, MICHOACÁN INICIA UNA NUEVA ETAPA POR LA TRANSPARENCIA

Al considerar que Michoacán inicia una nueva etapa de transparencia, rendición de cuentas pero sobre todo, una reingeniería a todas las instituciones de gobierno para recobrar la confianza ciudadana, los diputados Andrea Villanueva y Carlos Quintana Martínez, aprobaron en trabajo de Comisiones, diversas reformas a 4 leyes estatales para instaurar el Sistema Estatal Anticorrupción.

En este sentido la también integrante de la Comisión de Gobernación, Andrea Villanueva, expuso que uno de los anhelos de los michoacanos es “arrancar” de toda la estructura gubernamental la cultura de omisiones y acciones que desencadenan en corrupción, las que a decir de la diputada panista, “han debilitado gravemente todo el aparato de gobierno”.

De ahí que celebrara la instauración del Comité de Participación Ciudadana, el cual estará integrado por michoacanos destacados por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; nombrados por una comisión ciudadana a través de convocatorias abiertas a instituciones educativas, de investigación, así como organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, Carlos Quintana Martínez,  integrante de la Comisión de Justicia, conminó a los funcionarios que integrarán el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, asumir un compromiso absoluto con la sociedad y ejecutar debidamente las leyes que contemplan este Sistema, como el Auditor Superior, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, el Secretario de la Contraloría del Estado, el Presidente del Poder Judicial, el Presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.

Otro de los aspectos que destacó el diputado panista, fue la construcción de una Ley de Responsabilidades Administrativas que contempla de manera clara y contundente las sanciones contra cualquier funcionario pero además, contra los particulares que coludidos con un ente de gobierno, incurran en delitos como soborno, tráfico de influencias, uso indebido de recursos públicos, entre otros que han deteriorado la credibilidad de todos los órdenes de gobierno.

Finalmente ambos representantes se comprometieron a seguir trabajando desde las mesas técnicas y en el debate parlamentario, por la reconstrucción de todo el sistema gubernamental de la entidad, además de permitir que sean los ciudadanos quienes vigilen con absoluta transparencia, el actuar de quienes ostentan un cargo público.

FUNDAMENTAL LA ACCIÓN CIUDADANA EN EL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

La participación ciudadana es fundamental, para que el Sistema Estatal Anticorrupción avance de manera decidida en el combate a este flagelo que representa el menoscabo del bienestar social y contribuye en la descomposición del tejido social, afirmó el diputado del PRI e integrante de la Mesa Plural para el Seguimiento del Sistema Estatal Anticorrupción, Wilfrido Lázaro Medina.

Luego de concluir el dictamen de cuatro de las siete leyes que conforman el Sistema Estatal Anticorrupción, afirmó que al generar mayores controles y exigir transparencia, se logra contribuir a una mejor rendición de cuentas con la participación de los ciudadanos, y se  previenen conductas ilícitas en la función pública tanto por parte de los servidores públicos, como las promovidas por particulares.

Lázaro Medina explicó que dentro del marco legal se crea la ley del Sistema Estatal Anticorrupción; y la Ley de Responsabilidades Administrativas; y se efectuaron reformas al Código Penal, y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán.  “Hoy hemos aprobado 4 leyes del Sistema Estatal Anticorrupción para el estado de Michoacán, lo cual se traducirá en un ejercicio responsable y transparente de los recursos públicos, y combatirá la impunidad y corrupción”, agregó en reunión de comisiones unidas.

El legislador del PRI indicó que con estas acciones se promueve el apego a la legalidad de parte de todos los ciudadanos con cargo y sin cargo público, lo cual es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad.

“La legalidad lo demostramos todos los días, cuando respetamos desde las normas más simples de convivencia, como el respeto a las normas de movilidad urbana, los horarios de trabajo, las filas para los servicios, respetar los altos y las áreas de estacionamiento, hasta las más complejas como no prestarnos a ningún tipo de beneficios personales a cambio de doblegar las leyes”, dijo el diputado tricolor al afirmar que la corrupción y la impunidad son dos fenómenos que han hecho mucho daño a la sociedad y menoscabado la credibilidad de las instituciones públicas y de quienes la integran.

La reunión se realizó con la participación de los los diputados integrantes de las comisiones unidas de Gobernación, Justicia, Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, Jurisdiccional y de Puntos Constitucionales, quienes aprobaron  un paquete de 4 dictámenes para conformar el marco jurídico del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DE LAS ARTES

El diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Villegas Soto, está comprometido con la difusión y promoción de las artes con el objetivo de reconstruir el tejido social. Por tal motivo, gestiona la realización de diversas expresiones artísticas en colonias y comunidades de Morelia.

Expuso que con la participación organizada de los vecinos se promueve la lectura y el teatro comunitario, además de queen dichas actividades pueden participar mediante la liberación de su servicio social, jóvenes  estudiantes que estén relacionados con las artes para impartir los cursos.

En este mismo sentido, y con la finalidad de fortalecer el intercambio de experiencias artísticas, el legislador panista que integra la comisión de Jóvenes y Deporte, apoyará el 27° Festival Internacional de Guitarra de Morelia, el cual se llevará a cabo del 12 al 16 de junio próximos.

“Estamos comprometidos con la promoción de las artes para construir una mejor sociedad. Con estas actividades realizadas en Morelia, además de convivir y divertirnos, buscamos algún aprendizaje que nos ayude a mejorar en lo personal y en lo colectivo”, destacó Villegas Soto.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí