spot_img
20.5 C
Morelia
martes, julio 1, 2025

Realiza IEM foro de balance “Participación de la Ciudadanía Michoacana desde el Extranjero”

IEM-2

Con el objeto de generar una retroalimentación con quienes radican en el exterior respecto del Proceso Electoral 2020-2021, para formar propuestas concretas que contribuyan al incremento de la participación ciudadana migrante, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), inauguró el Primer Foro de Balance “Participación de la Ciudadanía Michoacana desde el Extranjero”.

El Consejero Presidente del IEM, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, aseguró que, “con estos primeros foros el IEM honra el compromiso de abrir espacios de análisis, de dar voz a los migrantes y a quienes comparten esa lucha, y sabedor que desde aquí saldrá una agenda que lleve a tener buenos resultados en próximos Procesos Electorales”.

Asimismo, el Consejero Electoral Juan Adolfo Montiel Hernández, quien presidió la Comisión del Voto de las y los Michoacanos desde el Extranjero el pasado Proceso Electoral, contextualizó sobre la finalidad este Primer Foro, «se busca fomentar la participación de ciudadanos michoacanos desde el extranjero, para que no solamente puedan votar a la Gubernatura, sino que en lo futuro se les contemple en otros cargos de elección popular y puedan votar y ser votados”, apuntó el Consejero Electoral.

De parte del Ejecutivo estatal, Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, Titular de la Secretaría del Migrante del Estado, reconoció la organización del foro ya que abre la puerta a la discusión y al análisis para visibilizar las necesidades de las y los Michoacanos, así como generar un acercamiento con las autoridades y poder coadyuvar en la generación de propuestas para el fortalecimiento de la democracia en México.

En su participación la diputada Eréndira Isauro Hernández, Presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, felicitó al IEM por la realización del evento que busca incidir en una mayor participación desde el extranjero en las decisiones que se toman en la entidad, ya que el siguiente año habrá una consulta donde participará este sector.

Por parte de la comunidad migrante, Francisco Moreno, de la Federación de Clubes y Asociaciones de Michoacán y Presidente del Consejo de Federaciones Mexicanas (COFEM), Los Ángeles, C.A., manifestó que Michoacán fue el primer Estado que abrió la oportunidad para que los migrantes pudieran votar desde el exterior, por ello, se debe buscar una mayor participación, conocer el porqué de esa falta de confianza en la política mexicana por parte los connacionales y que se contribuya en simplificar los filtros para poder votar fuera de México.

Artemio Arreola, Presidente de Casa Michoacán Chicago y de la Federación de Clubes Michoacanos en Ilinois (FEDECMI) Chicago, IL., consideró que existen muchas áreas de oportunidad en los procedimientos de participación como lo son la credencialización y el mecanismo de votación, por ello, espera que el evento organizado por el IEM pueda ser vinculante con las autoridades nacionales, para que lo dicho en las mesas de trabajo pueda aplicarse a nivel federal en legislaciones y mecanismos que estén a nivel de otros países.

Sandra Luz Moreno, de la Comisión del Voto Migrante de la Coalición Migrante de Michoacán, resaltó la importancia de que el Foro sirva de herramienta para sentar propuestas que se materialicen donde las michoacanas y michoacanos que por alguna razón han emigrado, se les reconozcan los derechos que tienen todas y todos los mexicanos en las mismas condiciones.

Como invitado, Octavio Chávez Aguirre, Presidente Municipal de Lagunillas, Michoacán, quien además es parte del sector migrante, expresó que en México faltan condiciones laborales y políticas para que la gente no tenga que irse a laborar fuera del país por necesidad, es por ello que se debe escuchar aquello que los connacionales pueden aportar en beneficio de sus familias y además puedan tener más participación en la vida política de Michoacán.

En el evento estuvieron presentes las consejeras Araceli Gutiérrez Cortés, Carol Berenice Arellano Rangel quienes integraron la Comisión del Voto de las y los Michoacanos desde el Extranjero el pasado Proceso Electoral, así como las consejeras Viridiana Villaseñor Aguirre, Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, el Consejero Luis Ignacio Peña Godínez, Líderes de Clubes y Asociaciones Migrantes y funcionarios del Instituto Electoral de Michoacán.

Perfeccionar el voto electrónico desde el extranjero para establecerlo como única herramienta votación: partidos políticos

Con el fin de dialogar con la comunidad migrante, contrastar las diferentes perspectivas desde las instituciones políticas sobre la participación de quienes radican en el extranjero, representaciones de los Partidos Políticos ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), participaron en la Mesa 1 denominada “El voto de las y los michoacanos residentes en el extranjero en el PEL 2020-2021 desde la perspectiva de los partidos políticos”.

Durante el inicio de las mesas trabajo en el Primer Foro de Balance “Participación de la Ciudadanía Michoacana desde el Extranjero”, los Partidos Políticos coincidieron en la Importancia de fomentar la participación de las y los michoacanos que radican en el exterior al ser un Estado con el mismo número de habitantes en México que en el Extranjero.

Asimismo, expresaron la relevancia de fortalecer los canales de comunicación ya establecidos con las diversas comunidades migrantes, con dinámicas de difusión efectiva, así como con la colaboración de asociaciones, medios de comunicación, consulados y firmas de convenio con instancias estratégicas que puedan potencializar la participación.

Consideraron relevante la implementación del voto electrónico y una posible migración a este mecanismo actual y novedoso de votación, para dejar de lado el voto postal, siempre y cuando se simplifique para que sea una herramienta ágil y de fácil uso para las y los migrantes, ya que generaría un ahorro económico en la participación de las y los michoacanos.

En el intercambio de propuestas y valoraciones del Proceso Electoral 2020-2021 participaron Oscar Fernando Carbajal del Partido Acción Nacional (PAN); David Alejandro Morelos Bravo del Partido de la Revolución Democrática (PRD); José Eduardo Díaz Antón del Partido del Trabajo (PT); como representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rodrigo Guzmán de Llano; Edson Valdés Girón del Partido Encuentro Solidario, por parte del. Partido Redes Sociales Progresistas Jacobo Manuel Gutiérrez Contreras así como Bárbara Merlo Mendoza del Partido Fuerza por México, quienes compartieron comentarios ante la pregunta: ¿Cuál sería el balance del voto de las y los michoacanos en el extranjero a partir de su implementación en el año 2007 hasta el PEL 2020-2021?.

En el desarrollo del evento la Consejera Electoral del IEM, Araceli Gutiérrez Cortés participó como moderadora de la mesa, y resaltó la importancia de escuchar a las comunidades migrantes y buscar extender su participación no solo a la Gubernatura, también para Ayuntamientos y Diputaciones.

El evento contó con la participación de las consejera Viridiana Villaseñor Aguirre, los consejeros Luis Ignacio Peña Godínez, Juan Adolfo Montiel Hernández, los Líderes Migrantes: Pedro Fernández Carapia; Francisco Moreno y Francisco Garcidueñas, así como diversos connacionales que le dieron seguimiento por las redes sociales del Instituto.

Credencialización accesible: fundamental para incrementar la participación migrante

Para que aumente la participación de las y los ciudadanos que radican en el extranjero e incremente su interés de ejercer el voto, los órganos electorales, las instituciones de gobierno de los diferentes poderes y los mismos migrantes deben trabajar en conjunto para crear acciones concretas, así coincidieron los panelistas de la segunda mesa del Primer Foro de Balance “Participación de la ciudadanía michoacana desde el extranjero”, que organiza el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

La mesa de trabajo cuyo título fue “Balance y prospectiva de la participación de las y los michoacanos desde el extranjero” se hicieron las interrogantes: ¿Cuáles podrían ser los próximos retos a los que se enfrentará el voto de las y los michoacanos en el extranjero? Y ¿De qué manera se lograría una mayor participación de la ciudadanía michoacana residente en el extranjero en la vida democrática del Estado?, donde cada ponente manifestó su opinión a fin de generar una crítica constructiva en beneficio de las y los michoacanos que viven fuera del País.

Para iniciar, Francisco Moreno, de la Federación de Clubes y Asociaciones de Michoacán y Presidente del Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem) manifestó que uno de los retos que se deben de enfrentar es que derivado de la corrupción, la impunidad y violencia que asolan a Michoacán no se confía en las autoridades y por ende en los procedimientos de renovación de las mismas; y eso provoca un desinterés en votar desde el exterior, sumado a los trámites complicados de credencialización que actualmente se realizan en los consultados.

En su intervención, la Diputada federal María Elena Serrano Maldonado, quien es parte de la comunidad migrante, así como originaria de Chinicuila, Michoacán indicó que para lograr una mayor participación es necesario mantener las campañas de promoción efectiva sobre el voto con las casas y clubes migrantes y se comprometió a coadyuvar en todo lo necesario y poner en la agenda del Congreso de la Unión las propuestas y conclusiones que se generen del Foro.

Por su parte, Carmen Marcela Casillas, pionera en el tema de voto desde el extranjero, así como exrepresentante del Partido del Trabajo (PT) ante el IEM, resaltó que la figura de diputada o diputado migrante debe estar ya reglamentada e incluirse claramente en la ley, debe vigilarse para no caer en simulaciones y además deben darse acciones para fomentar una cultura de educación cívica de manera constante y permanente.

Asimismo, Juvencio Rocha Peralta, presidente de la Association of Mexicans in North Carolina (Amexican), compartió que debe existir un trabajo conjunto entre todas las instituciones, el gobierno y las personas migrantes, para que se apliquen acciones constantes que busque la participación del sector no sólo previo a las elecciones sino durante todo el año.

De igual manera Guadalupe Mendiola, titular de la Unidad Técnica del voto de los Guanajuatenses del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), coincidió en que el trabajo debe ser conjunto, que, si bien, se han dado acciones entre órganos electorales para generar mayor impacto en la difusión y promoción del voto, es necesario que se sumen más autoridades para tener una mayor efectividad.

En el desarrollo del evento la Consejera Electoral del IEM, Carol Berenice Arellano Rangel participó como moderadora de la mesa, donde compartió diversas conclusiones respecto de la relevancia de promover la cultura cívica permanente, crear estrategias interintitucionales entre comunidades migrantes, instituciones gubernamentales locales y federales, así como valorar los trámites para los connacionales.

Al momento de establecer conclusiones, tanto quienes hicieron participación como parte del sector migrante externando con mucha pasión sus experiencias, esperan que las participaciones que se den lleguen ante las instancias legislativas y a las autoridades correspondientes para que se emprendan acciones reales que sirvan para que cualquier mexicano pueda votar desde fuera del país de manera sencilla.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas