spot_img
20.5 C
Morelia
lunes, julio 28, 2025

REALIZARÁN TALLER DE CAPACITACIÓN PARA PRESENTAR LEY DE INGRESOS MUNICIPALES

CONGRESO 0209Las Comisiones Unidas de Programación Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, aprobaron realizar los días 10 Y 11 de junio el “Taller de Actualización para la Presentación de las Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales”, dirigida a los funcionarios de los ayuntamientos que son responsables de elaborarla, quienes tienen como fecha límite el 31 de agosto para entregar la propuesta para el ejercicio fiscal 2018.

En reunión de trabajo los diputados Raúl Prieto, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Pascual Sigala, Eduardo García Chavira, Ernesto Núñez y Sergio Ochoa integrantes de la misma; así como Miguel Ángel Villegas, Carlos Quintana, Adriana Campos Huirache y Socorro Quintana, presidente e integrantes, respectivamente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, resaltaron la importancia de realizar dicha capacitación que ayudará a que los ayuntamientos entreguen sus iniciativas en tiempo y de la forma adecuada.

Destacaron que para este año el curso se enfocará en el tema del clasificador por rubro de ingresos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y el Consejo Estatal de Armonización Contable (COEAC); así como en el formato de Fuentes de Financiamiento, el cual consiste en presentar los gastos públicos según los agregados genéricos de los recursos empleados para su financiamiento, lo que permite identificar las fuentes y orígenes de los ingresos y controlar su aplicación.

En este tenor, los parlamentarios acordaron que se les invitará a los 113 municipios del estado, para que participen en dicho taller, así como se les hará un recordatorio de la fecha límite de entrega y recomendaciones que deberán considerar, con el fin de cumplir con la respectiva legislación vigente.

PIDEN DIPUTADOS DEL PAN JUSTICIA PARA SALVADOR ADAME Y PARA VÍCTIMAS DE LA INSEGURIDAD EN MICHOACÁN

Los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Carlos Quintana Martínez, Eduardo García Chavira, Miguel Ángel Villegas Soto, Héctor Gómez Trujillo, Andrea Villanueva Cano, Macarena Chávez Flores y Alma Mireya González Sánchez, lamentan y condenan el asesinato del periodista Salvador Adame Pardo y demandaron a las autoridades responsables de la Seguridad y de la Procuración de Justicia en el Estado, esclarecer éste y todos los homicidios de miles de michoacanos que siguen esperando la acción de la justicia.

El coordinador de la bancada albiazul, Carlos Quintana Martínez, expresó sus condolencias para los familiares del comunicador michoacano y exhortó a las autoridades responsables de la seguridad en el estado, no cesar sus esfuerzos y continuar la investigación que permita el absoluto esclarecimiento de este homicidio.

Por su parte y como presidenta del Comité de Comunicación Social, Andrea Villanueva, reiteró la urgencia de que todos los niveles de gobierno, pero principalmente el Poder Legislativo, instauren las medidas legales necesarias que permitan brindar mayores garantías a los comunicadores en la entidad, sobre todo la implementación de estrategias que prevengan la comisión de delitos en contra de la libertad de expresión.

“No podemos seguir esperando que las víctimas sigan acumulándose y nosotros no tengamos manera de proteger a cualquier michoacano que ejerza el periodismo; por eso reitero el llamado para aprobar la propuesta de reforma al Código Penal que busca sancionar a la persona que amenace a cualquier michoacano por ejercer su libertad de expresión”, insistió Villanueva Cano.

A manera de conclusión, todos los integrantes de la bancada albiazul, refrendaron su respaldo al gremio periodístico y a los michoacanos que en el pleno ejercicio de un derecho tan fundamental como la libertad de expresión, defienden y consolidan la democracia de la entidad.

PARA AHORRAR, CONGRESO PODRÍA AVALAR EXTINCIÓN DE SECRETARÍAS

En reunión de Comisiones unidas de Gobernación y Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, votó en lo general el proyecto de decreto enviado por el Ejecutivo del Estado, que propone diversas reformas, adiciones y derogaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con las que se extinguen diversas dependencias, y algunas más cambiarían de nombre con el objetivo de promover una contención y ahorro del gasto público.

Al respecto, el diputado Mario Armando Mendoza, presidente de la Comisión de Gobernación quien encabezó la reunión,  señaló que es importante que el Ejecutivo aclare el ahorro real con la extinción de las dependencias propuestas, pues el Ejecutivo envió tres documentos distintos en donde se señala un ahorro de 17 millones, otro de 32 millones y el mas reciente de 376.8 millones de pesos.

En presencia de los diputados Raúl Prieto Gómez, diputado Presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Pascual Sigala, Andrea Villanueva, Carlos Quintana, Ángel Cedillo, Ernesto Núñez, Eduardo García, y Sergio Ochoa, integrantes de las citadas Comisiones, Mendoza Guzmán, sometió a votación la incorporación de un transitorio a dicho documento en donde quedó establecido que  el Ejecutivo precise a la LXXIII legislatura, a través de los siguientes informes trimestrales, donde estuvo el ahorro y a dónde se fueron los recursos, pues en la iniciativa se establece que el ahorro se utilizará para sufragar cuestiones prioritarias para el estado.

Los diputados Ernesto Núñez, y Sergio Ochoa, pidieron precisar qué áreas de las dependencias que permanecerán en funciones, absorberán las atribuciones y responsabilidades de aquellas que desaparecen, en vez de lo propuesto por el Ejecutivo en el artículo segundo transitorio, que propone la creación de un organismo rector que dará seguimiento a las tareas de las instituciones que se pretenden extinguir.

Por su parte, el Diputado Eduardo Chavira, se pronunció en contra de la desaparición de la Coordinación General de Gabinete y Planeación, pues recordó que para el Grupo Parlamentario del PAN, la planeación es la base de un buen desempeño, sin embargo, lamentó que a dos años de gobierno no haya mayores resultados en el tema, además de que propuso la adecuación de las leyes necesarias para el buen funcionamiento del Centro Penitenciario, que de aprobarse este decreto en Pleno, sería absorbido por la Secretaría de Gobierno.

Con las reformas, adiciones y derogaciones se extinguen de la Administración Pública centralizada la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, la Secretaría de Pueblos indígenas y la Coordinación General de Gabinete y Planeación; la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial y adquiere las atribuciones que tenía la Secretaría de Desarrollo Territorial, urbano y Movilidad, la cual se extingue.

Respecto a la Secretaría de Gobierno se le transfieren las atribuciones que tenía la Secretaría de Seguridad Pública, en materia del Sistema Penitenciario y en materia de transparencia que tenía la Coordinación General de Gabinete y Planeación de le sectoriza el CEDEMUN, como órgano desconcentrado que anteriormente estaba sectorizado a la propia Coordinación General de Gabinete y Planeación, a la Secretaría de Finanzas y Administración se le transfieren atribuciones en materia de planeación presupuestal de la desaparecida Coordinación General de Gabinete y Planeación y se le sectoriza el CETIC como órgano descentralizado, que anteriormente estaba sectorizado a la propia Coordinación General de Gabinete y Planeación; a la Secretaría de Desarrollo Económico se le otorgan atribuciones para regular lo relativo a las patentes y denominación es de origen de la desaparecida Coordinación General de Gabinete y Planeación; a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas se le otorgan atribuciones para ejecutar los programas de infraestructura educativa, se le sectoriza el IIFEEM que se encontraba sectorizada a la Secretaría de Educación; la Secretaría de Política Social se transforma en Secretaría de Desarrollo Social y Humano, se le dotan atribuciones legales para regir la política pública de los pueblos indígenas; en lo relacionado a las Coordinaciones Auxiliares de la Oficina del Gobernador, al extinguirse la Coordinación General de Gabinete y Planeación, únicamente queda la Coordinación de Comunicación Social a la que ahora se le denominará Coordinación General de Comunicación Social.

URGENTE CREAR MECANISMO DE PROTECCIÓN PARA PERIODISTAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

Es urgente generar un mecanismo de protección de para periodistas y defensores de derechos humanos  en Michoacán,  y con el cual no se cuenta actualmente, salvo a nivel federal, afirmó el diputado Presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina, quien presentó ante el Pleno de la 73 Legislatura la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley para la Protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Michoacán.

Agregó que ante la situación de vulnerabilidad que enfrentan los profesionales, tanto activistas sociales como periodistas, es fundamental que la normatividad local se armonice con la ley Federal, ya existente en la materia, pero además se nutra de las aportaciones que realicen los sectores que se verán beneficiados con esta propuesta.

Lázaro Medina, precisó que la propuesta realizada por él en mayo pasado, ante el Pleno del Congreso del Estado, busca tutelar la libertad de expresión, y establecer mecanismos desde la ley para que el Estado garantice condiciones de seguridad para el ejercicio periodístico, que protege el derecho de los ciudadanos a la información.

En este contexto, confió en que sus homólogos  en el Congreso del Estado darán  celeridad al tema y concretarán el  mecanismo de Protección, a quienes lamentablemente sufren en estos momentos condiciones vulnerables en el ejercicio periodístico y en la defensa de los derechos humanos.

El diputado del PRI también mencionó que es fundamental que el Gobierno Estatal y los municipios  garanticen a los ciudadanos michoacanos condiciones de paz y tranquilidad, en donde puedan ejercer su actividad o profesión sin menoscabo de su seguridad o integridad personal. » lo mejor sería que no se tuviera que generar mecanismos de Protección específicos pero la realidad se impone «, agregó.

El diputado recordó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en 2016 se presentaron 8 quejas, 4 contra la Policía Michoacán; 1 contra la Policía Municipal de Tacámbaro; 1 contra la Procuraduría General de Justicia del Estado; 1 contra el CERESO “David Franco Rodríguez” sección de delitos de alto impacto; y 1 contra el Sistema Michoacano de Radio y Televisión. En esta misma Comisión en 2017 se presentaron 2 quejas: 1 contra la Secretaría de Seguridad Pública y otra contra la Coordinación de Comunicación Social, ambas por violación a la libertad de expresión.

Respecto al mecanismo de Protección para Defensores de los Derechos Humanos y Periodista, que opera la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, se registra que entre 2013 y 2017 un total de 405 solicitudes, de las cuales 175 corresponden a solicitudes de incorporación por parte de personas defensoras fue de 175 y por parte de periodistas fueron 230. En este periodo de Michoacán se presentaron 14 solicitudes y actualmente hay 34 personas beneficiarias, de las cuales corresponden 26 a defensores de derechos humanos y 8 de periodistas.

Aseguró que es  inaplazable su discusión, análisis y estudio para posteriormente su dictamen, y agrego que esta propuesta plantea la incorporación de los municipios  al Mecanismo de Protección para Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas.

Lázaro Medina manifestó su solidaridad con el gremio periodístico y condenó los hechos que han resultado en la muerte de periodistas en el país y el. Estado, y pidió no tolerar, ni permitir bajo ninguna de sus modalidades o tipos, la censura, intimidación, las amenazas, con el propósito de coartar la libertad de expresión.

PIDEN EVALUAR Y TRANSPARENTAR ACCIONES, A UN AÑO DE LA DECLARATORIA DE LA AVGM

Es obligación del Gobierno Estatal garantizar las políticas públicas y acciones con suficiencia presupuestaria con perspectiva de género, señaló la diputada del PRI por Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González, quien demandó transparentar los recursos, dar evaluación y seguimiento, sobre cómo se han aplicado los recursos encaminados a cumplir con las acciones decretadas en la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). 

A un año de haberse decretado en 14 municipios del Estado la alerta, la legisladora del PRI demandó transparencia y rendición de cuentas de todos los actores públicos participantes en este proceso, tanto el Gobierno Estatal como municipios, así como una evaluación y medición del impacto de las políticas con perspectiva de género.

La diputada Yarabí Ávila González afirmó que se debe medir el impacto real de las políticas públicas y como han incidido en la reducción de la violencia cometida contra mujeres, y como se ha traducido en mejores condiciones de vida para ellas y evitar que continúen en el círculo de la violencia.

Por lo que urgió dejar atrás la simulación, esto al señalar que aún falta mucho realizar en la materia, ya que se debe trabajar no solo en  re direccionar las acciones y efectuar un trabajo transversal en donde ayuntamientos y Gobierno Estatal coordinen acciones conjuntas,  se sumen los tres poderes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sino de atacar las causas de la violencia.

La legisladora del tricolor, asimismo agregó que para caminar en la efectiva aplicación de los recursos con perspectiva de género, es fundamental  combatir el flagelo de la corrupción, esto con el propósito de que las dependencias puedan aplicar y destinar los recursos públicos al tema de la alerta de género. 

Reiteró su postura a favor de una evaluación del impacto de programas y acciones, así como de los recursos que se destinan a programas destinados a las mujeres, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

Ávila González se pronunció a favor de trabajar en los temas de salud, educación y seguridad para empoderar a las mujeres, pero a la par dijo se debe caminar en el tema de prevención, esto al señalar que no sirve de nada estrategia de solucionar las consecuencias, sino se ataca de raíz los problemas. de igual manera refirió que el tema se trabaja en su Distrito, donde se ha logrado acercar talleres de empoderamiento, capacitación y trabajo con las mujeres, para aportar al combate de la violencia de género.

PIDEN CLARIFICAR DESTINO DE RECURSOS QUE RESULTEN DE FUSIÓN DE SECRETARIAS

El Gobierno estatal debe clarificar en que serán utilizados los recursos que resulten del ahorro y la fusión de algunas Secretarías, propuestas por el Ejecutivo del Estado, y cuya reforma a la Ley Orgánica fue aprobada en comisiones unidas de Gobernación, Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó el diputado del PRI y presidente de la Comisión de Gobernación, Mario Armando Mendoza Guzmán.

Precisó que  la solicitud de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, enviada desde  el Gobierno estatal que encabeza Silvano Aureoles Conejo, mediante la cual se prevé  fusionar secretarías, fue aprobado en comisiones, pero aclaró se establecen artículos transitorios para garantizar que los recursos resultantes del ahorro, sean utilizados de manera transparente y se rindan cuentas sobre su destino.

El diputado tricolor en reunión de comisiones propuso acotar el tiempo para  que el Ejecutivo del Estado en un término no mayor de 30 días hábiles,  proponga las reformas normativas o administrativas y se señale que áreas que atenderán de manera puntual los asuntos  de ciencia y tecnología,  del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán; y,  de la política pública de los Pueblos Indígenas, y migración.

Asimismo se establece que el Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Finanzas y Administración y Secretaría de Contraloría, con la participación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal correspondientes,  serán responsables directos y deberán concluir aquellas adecuaciones presupuestarias y traspasos de recursos humanos, materiales y financieros, así como de activos patrimoniales, en un plazo no mayor de 60 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del Decreto.

El diputado del PRI, Mario Armando Guzmán Mendoza refirió que el próximo  5 de julio vence  el termino para llevar a cabo las reformas que se deberán efectuar a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, por lo que con la aprobación de este dictamen, se expresa al Gobierno Estatal la voluntad política para que se generen acciones tendientes a la austeridad y ahorros en la administración pública del estado, y con ello la mejora de las finanzas públicas estatales.

Sin embargo, dijo, obliga al Gobierno del Estado asumir un compromiso para que estas fusiones realmente se reflejen en el adelgazamiento de la burocracia, eficacia en las demandas ciudadanas que se atendían a través de estas dependencias y además de una reingeniería administrativa en otras áreas de Gobierno que requieren una revisión profunda. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas