Con la realización de un foro, el Congreso del Estado confirma su compromiso para garantizar los derechos de las mujeres
En el marco del Foro MujerEs Libertad, la diputada Adriana Hernández Iñiguez reconoció que las reformas hechas hasta ahora resultan insuficientes, pero -dijo- está patente el compromiso para seguir trabajando en unidad a favor de las causas de las mujeres, y destacó que a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género se impulsará el trabajo con mujeres sentenciadas, la implementación de talleres que les permitan generar recursos económicos, estancias dignas para sus hijos menores, así como programas para apoyar a mujeres indígenas en asuntos laborales y en temas de salud y educación.
“Michoacán hoy más que nunca necesita que las mujeres trabajemos unidas y en equipo. Pareciera ser un defecto en las mujeres tener una sensibilidad mayor, pero eso es lo que nos hace ser más fuertes y lo que nos hace tener más compromiso con toto lo que hacemos por nuestras familias, por Michoacán y por México”, resaltó la Presidenta de la Mesa Directiva de Poder Legislativo.
Por su parte, la Diputada María de la Luz Núñez Torres, Presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, al inaugurar el foro, resaltó que el Congreso de Michoacán tiene una tarea pendiente en atención a lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la inconstitucionalidad de criminalizar el aborto de manera absoluta, así como garantizar el derecho a las mujeres y personas gestantes a decidir sin enfrentar consecuencias penales.
Agregó que no se trata simplemente de despenalizar y legalizar el aborto, sino, por encima de ello, de reconocer el derecho de las mujeres a decidir de manera libre sobre su cuerpo y reconocer que el derecho a su salud entraña el derecho de acceder a servicios médicos de calidad, de manera gratuita, eficaz e higiénica, sin discriminación de ningún tipo, a efecto de salvaguardar su integridad física y su vida misma.
La legisladora recordó que en México también hay mujeres prominentes que, a pesar de su gran valía, de su peso histórico real y de su inmensa aportación a la lucha de las mujeres por equidad, igualdad y libertad, han sido invisibilizadas, como lo es doña María del Refugio García Martínez, «La Cuca García», pionera del movimiento feminista mexicano que abogó por el derecho al sufragio femenino y por la inclusión de las mujeres como ciudadanas en la Constitución.
Durante el Foro estuvieron presentes las legisladoras Samanta Flores Adame, Hernández Morales, María Guadalupe Díaz Chagolla, Ana Belinda Hurtado Marín, Monica Estela Valdez Pulido y Seyra Anahí Alemán Sierra, además de Mercedes Arcadia Mora, Subsecretaria de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres Michoacanas, Paola Cerda Zavala Directora del Patronato del DIF Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, Dirigente de MORENA en el estado, Elvia Higuera Pérez, Subsecretaria de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobierno, Nuria Gabriela Sánchez del Instituto Municipal de las Mujeres, así como el Presidente Municipal y Directora del DIF del municipio de Tangancícuaro, David Melgoza y su esposa Hilda Leticia Hernández.
Congreso aprueba nueve glosas del VI Informe de Gobierno estatal 2020-2021
En sesión ordinaria la 75 Legislatura aprobó nueve dictámenes de glosa que contienen las conclusiones del estudio y análisis del Sexto Informe del Estado que Guarda la Administración Pública Estatal, correspondiente al ejercicio fiscal 2020-2021.
Las Comisiones de Desarrollo Rural; Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente; Pueblos Indígenas; Asuntos Electorales y Participación Ciudadana; Cultura y Artes; Hacienda y Deuda Pública; Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales; Seguridad Pública y Protección Civil; y la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, presentaron diversas observaciones y recomendaciones en los rubros de su análisis.
La Comisión de Desarrollo Rural, hizo un exhorto respetuoso al titular del Poder Ejecutivo, a redoblar acciones enfocadas al desarrollo integral y sustentable del sector agroalimentario mediante inversiones productivas y de desarrollo social del medio rural.
En este sentido, las y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente exhortó a las dependencias del sector ambiental, a iniciar la transición del sistema energético, basado en tecnologías renovables, además de fomentar proyectos de generación de energías limpias y como consecuencia la disminución de gases de efecto invernadero.
Asimismo, la Comisión de Pueblos Indígenas dictaminó que la información presentada por el ex Gobernador del Estado, en materia de pueblos, comunidades y personas indígenas, es insuficiente para determinar el estado que guarda la Administración Pública Estatal en esa materia.
Por su parte, la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, hizo un llamado al titular del Poder Ejecutivo para que en los informes que presente en su administración, sean más específicos con respecto a las políticas, acciones y programas emprendidos en cuanto a los asuntos electorales y de participación ciudadana.
De igual forma, la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil concluyó como necesario que a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se refuercen las acciones para la prevención, atención y la procuración de justicia de los distintos ilícitos cometidos en contra de las mujeres de la entidad.
Finalmente, las comisiones de Hacienda y Deuda Pública y la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública coincidieron en remitir los dictámenes, respectivos, a la Auditoría Superior de Michoacán para su conocimiento, seguimiento y efectos conducentes.
Continuar con la lucha de las grandes feministas de la Historia: María de la Luz
Dar continuidad a la lucha que abrieron las grandes feministas a finales del siglo XIX, fue el principal objetivo por el que este día se realizó el foro «MujerEsLibertad – Hacia la igualdad sustantiva», promovido por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, del Congreso del Estado de Michoacán, dentro del marco conmemorativo del “Día Internacional de la Mujer”.
Encabezado por la presidenta de la comisión, María de la Luz Núñez Ramos, el compromiso que ha adquirido esta comisión hacia las mujeres del estado, es fomentar la apertura de rutas que fortalezcan la pelea de la mujer por sus derechos y libertades.
“Organizamos este foro de la razón y la memoria para escuchar análisis, reflexiones, inquietudes y propuestas de compañeras preparadas y consecuentes con la lucha de la mujer por sus derechos y libertades en una sociedad que, aun con los avances logrados, se resiste a dejar el reino del
En su discurso de apertura, la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, apuntó a la historia del movimiento feminista y sus orígenes poco conocidos a finales del siglo XIX con pioneras como Clara Zetkin, quien impulsó las ideas del movimiento como la completa igualdad política, social y económica de la mujer, y a María del Refugio García Márquez, quien hizo lo propio en México.
“La misma historia escrita y contada nos ha invisibilizado, nos ha ninguneado, nos ha discriminado. Y eso tiene que cambiar, mas no en aras de un revanchismo pueril y visceral, sino en razón de la objetividad y por justicia y verdad histórica”, destacó Núñez Ramos.
Uno de los frentes que tomará la presente comisión, será la lucha por la despenalización del aborto en la entidad, que reconozca el derecho a la mujer para decidir de manera libre sobre su cuerpo e impulsar los servicios de salud.
Israel Luna García toma protesta como Presidente Municipal Contepec
El Congreso del Estado tomó protesta a Israel Luna García como Presidente Municipal Sustituto del Ayuntamiento de Contepec, Michoacán para concluir el periodo constitucional 2021-2024, tras cubrir los requisitos de elegibilidad previstos por el artículo 119 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.
Luego de votar a favor del dictamen propuesto por la Comisión de Gobernación, las diputadas y los diputados de la Septuagésima Quinta Legislatura designaron a Israel Luna García como Presidente Municipal Sustituto, en atención al artículo 66 de la ley Orgánica Municipal del Estado, al existir ausencia definitiva del Presidente Municipal.
Cabe recordar que su nombramiento se da luego de la comunicación remitida por el ayuntamiento de Contepec, Michoacán, con fecha 23 de febrero de 2022, mediante la cual se hace del conocimiento de la ausencia definitiva del Presidente Municipal Enrique Velázquez Orozco, con motivo de su fallecimiento.
En respeto al origen partidista y cuidando que reuniera los requisitos de elegibilidad, con fecha 1 de marzo del mismo año, el Diputado J. Jesús Hernández Peña, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional puso a consideración del Poder Legislativo, a Israel Luna como Presidente Municipal Sustituto.
Urge cambiar al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas: Margarita López
La falta de empatía y resultados, así como perfil inadecuado y el mal uso del recurso público, debe ser suficiente para cambiar a la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado, sostuvo la diputada Margarita López Pérez.
Mediante un posicionamiento ante el pleno del Congreso Local, urgió a enfrentar los desafíos relativos a desaparición y búsqueda de personas en la entidad, evidenciando que a casi tres años de creada la Comisión «no se ha desempeñado adecuadamente”, al carecer de un titular que tenga experiencia en la materia, además del evidente mal manejo de los recursos públicos y violencia laboral con despidos injustificados por razones políticas.
Explicó que en cifras, Michoacán está entre los 10 Estados con mayor número de reportes de personas desaparecidas y no localizadas, así como ocupa el lugar número cinco con el mayor número de cuerpos recuperados en fosas clandestinas.
Y a modo de aclaración subrayó: «Debo decirlo fuerte y claro, todo esto es gracias al esfuerzo que realizan las familias de las víctimas, que concentran mayor número de denuncias de personas desaparecidas y el mayor número de cuerpos recuperados”.
La legisladora y activista social dejó en claro que tanto familias y colectivos denuncian la poca sensibilidad y falta de conocimiento del actual titular de la comisión, así como el personal que labora en instancia hizo lo propio por los malos manejos financieros y maltrato que están sufriendo, además de gastos excesivos en autos de lujo y simulación en viáticos.
Propuso una evaluación periódica de la Comisión de los resultados, tanto en números, como en estrategias y planes realizados para la mejora y optimización de los mismos, además pidió que la base de datos se realice el registro de fosas y destino de lo recuperado, así como la cantidad de cuerpos o restos que han sido entregados.
Detalló que el fenómeno delictivo de la desaparición no sólo se trata de cifras o estadísticas y se debe evitar el error del gobierno anterior que eludió su responsabilidad, lo que se conoce a través del informe Comisión Nacional de Búsqueda.
En números, exhibió que el subsidio federal para acciones de búsqueda fue de más de 32 millones de pesos entre 2019 y 2021, más un 10% que aporta el estado, sin que a la fecha refleje resultados, por el contrario, se observa gasto corriente no explicable, como vehículos de súper lujo, como una camioneta marca Ford raptor y un Jeep con quemacocos, mientras que el personal padece de insumos mínimos para laborar en campo, como picos, palas, trajes tyvek, bolsas para cadáveres, guantes de látex, cubrebocas y el material esencial para los peritos.
Hay irregularidades en la nómina, subsanadas con expedición de viáticos para las búsquedas, sin dar certeza laboral a los que realmente desempeñan el trabajo; existe nula transparencia en el manejo de la nómina y el personal padece las consecuencias con retención de pagos por meses, así como trabajo en campo sin los viáticos». Explicó los despidos injustificados por razones de compromisos políticos y quienes ocupan esos lugares son personas que carecen del perfil para esta importante labor.
En otro orden de ideas lamentó y condenó los hechos ocurridos recientemente en San José de Gracia, así como la violencia diaria que viven los ciudadanos en Michoacán, para lo que hizo un llamado al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para que sea sensible con la desgracia de las familias.
Preocupa al Congreso del Estado uso excesivo de agroquímicos
Con la finalidad de garantizar el derecho de toda persona a disfrutar de un ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar, así como el derecho humano al agua, el Pleno del Congreso del Estado aprobó exhortar a los tres Poderes del Estado de Michoacán, a los órganos constitucionalmente autónomos del Estado y a los 112 ayuntamientos del Estado y al Concejo Mayor de Cherán, a que se cumpla con la normatividad estipulada en la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán.
En la exposición de motivos del acuerdo sometido a consideración de las y los legisladores por la Diputada Mayela del Carmen Salas Sáenz, las consecuencias del cambio de uso de suelo forestal ya son problemas evidentes de cambio climático, de salud pública, de derechos humanos, de economía, cultura y sociedad.
“La falta de atención a la ley, a los reglamentos y a las recomendaciones técnicas de la aplicación de agroquímicos que ya llevan en acción más de 10 años, ha provocado el exceso y el descontrol en aras de lograr producción de aguacate que logre atender demanda. Atender esa demanda ha provocado la contaminación de suelos, de agua y de seres humanos que conviven diariamente con agroquímicos sin regulación en cantidad o en calidad”, se detalló.
En Sesión Ordinaria quedó de manifiesto que las enfermedades crónico degenerativas como leucemia por linfomas, son consecuencia del exceso de fósforo en el organismo de niños, niñas, mujeres, hombres y adultos mayores, siendo los niños los que presentan mayores daños a su sistema nervioso central.
Hoy – se precisó- es necesario atender el origen de tanta enfermedad tan compleja, adquirida por contacto con la contaminación de plantíos que no equilibran en desarrollo las regiones que han devastado.
Mujeres trabajadoras del hospital Dr. Miguel Silva, serán condecoradas por el Congreso del Estado
La Asociación Civil “Humanas sin Violencia” y “Las mujeres trabajadoras en áreas COVID-19 del hospital Dr. Miguel Silva”, serán las recipiendarias de las condecoraciones “La Mujer Michoacana” de los años 2020 y 2022, respectivamente.
Las y los diputados integrantes de la Septuagésima Quinta Legislatura, aprobaron por unanimidad a las recipiendarias, además de que ambas condecoraciones serán entregadas en la Sesión Solemne que se llevará a cabo el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Es importante señalar que la entrega de la condecoración en el año 2020 quedó pendiente derivado de las restricciones sanitarias que se implementaron a causa de la pandemia por el COVID-19, sin embargo ya se había determinado que fuera la Asociación Civil “Humanas sin violencia” quien recibiera dicha condecoración.
Mientras tanto, en lo que respecta a la condecoración del presente año, las legisladoras integrantes de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, determinaron que fueran “Las mujeres trabajadoras en áreas COVID-19 del hospital Dr. Miguel Silva”, quienes por su labor y desempeño en favor de la población, fueran las acreedoras de esta condecoración.
Pide Congreso del Estado realizar campaña para informar situación del programa “Escuelas de tiempo completo”
Con la finalidad de que se dé certidumbre a los alumnos, padres de familia, docentes, directivos y empleados en torno a la continuidad de las escuelas que forman parte del denominado programa “Escuelas de tiempo completo”, el Congreso del Estado solicitó al Ejecutivo del Estado implemente una campaña informativa respectó a este tema.
De igual forma, en sesión ordinaria se aprobó hacer un llamado al Ejecutivo Estatal para que garantice los recursos necesarios para hacer viable el horario extendido y los beneficios de alimentación para las niñas, niños y adolescentes menos favorecidos o en situación de marginación, mediante recursos propios o derivados del Programa La Escuela Es Nuestra.
La legisladora proponente, Daniela de los Santos Torres, manifestó en su exposición de motivos que la intención de estas solicitudes es justamente que los beneficios del programa de escuelas de tiempo completo tengan certidumbre y presupuesto en Michoacán, a pesar de que dicho programa haya sido eliminado del presupuesto de egresos federal.
“Por un lado, se dice que las escuelas de tiempo completo continuarán bajo el amparo de un nuevo programa denominado La Escuela Es Nuestra, pero por otro, la comunidad escolar nos informa que ese nuevo programa no es conocido y los recursos no llegan o llegan de manera irregular, con importantes disminuciones”, aseveró.
La legisladora local informó que en Michoacán, la Secretaría de Educación en el Estado, en 2021, indicó que son 880 escuelas las que se beneficiaban con estos apoyos, mismos que alcanzaban una cifra de 480 millones de pesos destinados a alimentación e incentivos económicos para personal. Hoy, son precisamente esos 880 centros educativos los que necesitan el apoyo de todos.
Con iniciativa, Reyes Cosari busca garantizar el derecho político de los michoacanos
«Desde la perspectiva del derecho constitucional, la revocación es un recurso indispensable en los regímenes democráticos”, sostuvo el diputado Roberto Reyes Cosari, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, al presentar la iniciativa para implementar la revocación de mandato en el estado de Michoacán.
La iniciativa presentada busca establecer diversas adecuaciones a la Constitución Política del Estado, esto con el fin de incorporar la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán, y así homologar el actuar local con el Federal, lo cual busca garantizar a las y los michoacanos el ejercicio del derecho político en la toma de decisiones, participación y votación de las figuras políticas elegidas por ellos mismos.
Cabe resaltar que, de forma federal y local, los ciudadanos cuentan con diversas figuras de participación, incluyendo entre otras, candidaturas independientes, consultas populares, y recientemente la revocación de mandato, este último utilizado como instrumento necesario para el equilibrio y evaluación permanente del actuar político.
Por lo que, a través del presente proyecto de reforma, se buscará establecer las bases de manera local para fortalecer el sistema anti corrupción, y brindar las condiciones para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de tener una participación libre y directa en los asuntos públicos de nuestro estado.