Pero justificó Blanca Piña, que al pasar la propuesta por el Congreso de la Unión, la medida sería plenamente legal
La senadora de la República por Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Blanca Piña Gudiño, reconoció que las modificaciones a la ley de la Guardia Nacional (GN), sí se perciben como la militarización del país, pero justificó que, al pasar la propuesta por el Congreso de la Unión, la medida sería plenamente legal.
Y es que, mientras el Ejército Mexicano arranca con prueba y error, mientras se capacita y las estadísticas de violencia permanecen en aumento en la nación, para la representante popular guinda, esto es válido, porque a diferencia del mandato del otrora panista, Felipe Calderón Hinojosa, sacó a los militares a las calles sin una reforma constitucional.
En conferencia de prensa, este viernes, evadió contestar si con esta propuesta impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estaría incumpliendo con su promesa de campaña de regresar a los militares a sus cuarteles.
“El presidente tiene sus propias ideas sobre la iniciativa, hoy en la mañana acaba de decir, que sí no le gusta la iniciativa, el meterá la propia y si no convocará a una consulta que es ley federal y es válido, entonces no sabemos la posición del presidente ante la nueva minuta que se discuta”, defendió.
La misma actitud la replicó al ser cuestionada sobre la falta de cumplimiento en la promesa presidencial de federalizar la nómina magisterial en Michoacán y se limitó a señalar que es un proceso de alta dificultad.
Sin embargo, se le cuestionó los motivos, por los que el mandatario nacional comprometió dicha situación, pese a las dificultades que tenía, pregunta que nuevamente evadió.