Los michoacanos que tomarán protesta ante el Pleno del Congreso local como responsables de elegir al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, tendrán la enorme responsabilidad de elegir a los mejores perfiles para que sean los ojos de toda la sociedad y denuncien a cualquier funcionario que trabaje en la ilegalidad, aseguraron los diputados Carlos Quintana Martínez y Andrea Villanueva Cano, integrantes del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.
Lo anterior, luego de que las Comisiones de Gobernación y Justicia eligieran a los 9 ciudadanos que tendrán la encomienda de elegir, antes de que concluya el año, a quienes habrán de conformar el Comité de Participación Ciudadana que dará vida al Sistema Estatal Anticorrupción, considerado por los legisladores panistas, el legado más importante de esta 73 legislatura.
A decir de Quintana Martínez, estos ciudadanos ahora tendrán la gran responsabilidad de elegir a un Comité de Participación Ciudadana profesional y capaz de dar los mejores resultados, que cuente con el respaldo total de la sociedad y que sea capaz de hacer frente común contra la corrupción.
Por su parte, Andrea Villanueva reconoció que todos los perfiles mostraron un gran compromiso por su estado y por su país al participar en este proceso seleccionador, a lo que aseguró, Michoacán tendrá los perfiles más capacitados para iniciar esta nueva etapa a favor de una absoluta transparencia y rendición de cuentas desde y para los ciudadanos.
Ambos legisladores expresaron su interés de que sea el Comité michoacano el que funja como referente a nivel nacional y logre la instauración más exitosa de este andamiaje legal, lo que permitirá reconstruir de manera efectiva la confianza en las instituciones y con ello, la eficacia de los gobiernos para mejorar el entorno social y la calidad de vida de todos.
MICHOACÁN REQUIERE INSTITUCIONES QUE PROMUEVAN LA PAZ
Nuestro estado requiere de personas e instituciones que promuevan la cultura de la paz, la construcción de una ciudadanía responsable y respetuosa de la ley, de comunidades solidarias, afirmó la diputada Adriana Campos Huirache, quien este miércoles presentará la iniciativa con proyecto de decreto para instituir la Condecoración por la Construcción de la Paz “Alfonso García Robles”.
La legisladora priísta por el distrito de Jacona explicó que su iniciativa propone honrar a aquellos michoacanos que dediquen sus capacidades, esfuerzo y su dedicación a la construcción de la ciudadanía que se requiere como presupuesto básico para el desarrollo integral e incluyente al que todos aspiran.
“De este modo haremos un justo reconocimiento a esta importante labor de reconciliación social, tan necesaria en nuestra entidad, al tiempo que sirve como plataforma para hacer una amplia difusión, mediante los planes y programas en el sector educativo y cultural, así como por medio de diferentes acciones de promoción, que permitan implantar en la ideología colectiva la necesidad de vivir en armonía, construyendo comunidades en las que la paz social sea posible”, dijo.
Campos Huirache explicó que el nombre de la condecoración que propone es la del más ilustre promotor de la paz en el país, que además tuvo la dicha de ver la luz en Zamora un 20 de marzo de 1911. Se trata de Don Alfonso García Robles, diplomático y jurista mexicano, uno de los especialistas más destacados en derecho y política internacional, figura entre los juristas y diplomáticos que contribuyeron a la fundación de la Organización de las Naciones Unidas y a la promulgación en 1945 de la Carta de las Naciones.
Cabe recordar que por la intensa actividad que desplegó a lo largo de su carrera en pro de la desnuclearización y el desarme, recibió en 1982 el premio Nobel de la paz.
La iniciativa propone que la condecoración sea entregada en Sesión Solemne del Honorable Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, el día 20 de marzo de cada año, a la cual serán invitados de honor los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado.
La condecoración consistirá en una medalla circular de plata, bañada en oro, con una medida de 5 centímetros de diámetro y 5 milímetros de espesor, en cuyo anverso estará grabado el Escudo del Honorable Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, nombre de quien haya de recibirla, fecha en que se entrega y la leyenda Condecoración por la Construcción de la Paz “Alfonso García Robles”.
MANIFIESTAN RESPALDO EN ACCIONES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN MICHOACÁN
A continuar reforzando las acciones para garantizar la seguridad de los michoacanos, convocó el diputado Juan Figueroa Gómez, integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en la LXXIII Legislatura Local, tras manifestar pleno respaldo al gobierno de Michoacán en las acciones que se impulsan con este fin y exhortó a los municipios a mantener coordinación con el estado y federación.
En ese sentido, el diputado local por el Distrito de Huetamo, señaló que es necesario continuar por la ruta del fortalecimiento de las acciones para garantizar la seguridad, justicia y paz social en Michoacán.
En Michoacán, dijo se ha logrado tener avances en diversos rubros y puntualizó que es necesaria la unidad y coordinación para seguir construyendo una entidad con progreso, en la que es fundamental la participación ciudadana.
Juan Figueroa subrayó que la legalidad es el único camino efectivo para la sana relación social, el correcto desempeño institucional, y el buen desarrollo del estado, por lo que es fundamental la participación de todos los sectores para salir adelante.
Para el Congreso del Estado, añadió, la justicia, la seguridad, la igualdad y la salvaguarda de los más vulnerables, también es una prioridad, por lo que han acompañado al gobierno estatal en las acciones que se impulsan en estos rubros.
El diputado local hizo un llamado a las autoridades municipales de Michoacán a colaborar en una sola estrategia para facilitar y construir los lazos necesarios que fomenten la confianza en las autoridades, elemento básico para la reconstrucción del tejido social y para el combate de la inseguridad en acciones coordinadas, para obtener resultados positivos.
El tema de la seguridad y justicia tanto en Michoacán como en el país, es tarea de todos, en donde el gobierno debe buscar la alianza con la sociedad para fomentar la denuncia y recuperación de los valores, sostuvo Juan Figueroa.
Así también, consideró que las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia además de reforzar las estrategias para garantizar la paz y el Estado de Derecho en el país, deben seguir impulsando acciones para recuperar la confianza de la población en las instituciones.
POR LEY, CONGRESO DEBERÁ NOMBRAR, EN UN PLAZO NO MAYOR A 30 DÍAS, A ALCALDES PROVISIONALES
“A fin de fortalecer a los municipios y abonar a la gobernabilidad de los mismos cuando un presidente municipal se ausenta de sus funciones, la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en la LXXIII Legislatura Local dictaminó la iniciativa que reforma el último párrafo del artículo 50 de la Ley Orgánica Municipal, para que una vez que sea notificado el Congreso del Estado sobre la ausencia del edil, éste designará en un término de 30 días hábiles a quien deba sustituirlo, respetando su origen partidista o independiente”, afirmó la diputada Jeovana Alcántar Baca.
Este dictamen, explicó la diputada presidenta de la comisión dictaminadora, se someterá al pleno para su lectura, discusión y aprobación este miércoles, con la cual se pretende que la presidencia no quede acéfala por mucho tiempo y con ello, evitar afectaciones en el desarrollo de los municipios y en la prestación de los servicios a la sociedad.
Dicha iniciativa, recordó, fue presentada por el diputado Juan Manuel Figueroa Ceja y turnada a la comisión que ella preside, la cual consideró es fundamental para garantizar el funcionamiento de los municipios ante la ausencia de los presidentes municipales.
La diputada local por el Distrito de Hidalgo señaló que Michoacán es una de las entidades que más ausencias de alcaldes ha presentado, donde el Congreso del Estado es quien tiene la responsabilidad de resolver estas ausencias, cuyo nombramiento debe hacerse respetando el origen partidista del presidente que fue electo en las urnas, por lo que es importante la autorregulación que obligue a la toma de decisiones, en un tiempo prudente de 30 días hábiles, para que el Poder Legislativo haga la designación.
Con esta reforma, dijo se busca garantizar que en el tiempo señalado se realice el nombramiento, ya que la ley actualmente no establece una temporalidad para que se culminen estos procesos y en algunos casos, por falta de acuerdos, han transcurrido meses para que se resuelva el nombramiento del alcalde provisional.
La diputada presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en el Poder Legislativo, expuso que sus compañeros en la comisión consideraron oportuna esta regulación, pues el alcalde es quien encabeza un gobierno municipal y esta dirección no debe estar acéfala por mucho tiempo.
En la reforma se establece que el presidente municipal podrá ausentarse del municipio, en cuyo caso, deberá sujetarse a las siguientes disposiciones: “si la ausencia es por más de sesenta días, el Ayuntamiento notificará al Congreso, quien valorará la fundamentación y motivación de la causa, en cuyo caso nombrará un Presidente Municipal Provisional, en caso contrario decretará la ausencia definitiva”.
“El Presidente Municipal Provisional permanecerá en el cargo hasta que el titular se encuentre en la posibilidad material y legal de incorporarse a sus funciones, mediando para ello solicitud al Congreso para el trámite respectivo. En casos de ausencia definitiva, una vez notificada al Congreso del Estado, este designará en un término de treinta días hábiles a quien deba sustituirlo, respetando su origen partidista o independiente”.