Logran que legisladores garanticen más recursos a la Universidad, pero sin modificar régimen de jubilaciones
La presión ejercida ayer y hoy por el rector y los líderes de los sindicatos de la Universidad Michoacana, dio resultados: este miércoles, los diputados aprobaron garantizar más recursos a la institución, pero sin ninguna obligación a ésta de transparentar su gasto ni rendir cuentas, mucho menos diseñar una reingeniería financiera que incluyera modificar el régimen de jubilaciones y pensiones.
Lo anterior, durante la sesión ordinaria de la 73 Legislatura, donde se aprobó el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual, se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de Michoacán, específicamente en el artículo 143, punto presentado por la priísta Rosa María de la Torre Torres.
Dicho artículo establece que la Casa de Hidalgo, contará con un presupuesto para el desarrollo de sus funciones, el cual no podrá ser inferior al otorgado en el ejercicio inmediato anterior.
No obstante, el dictamen inicial marcaba que la UMSNH, estaba obligada a presentar una reingeniería que debería contener metas y objetivos claramente evaluables, así como un cronograma de ejecución.
“Dicha reingeniería deberá certificar y organizar el control interno del gasto en lo relativo a rubros como; casas de estudiante, la dirección de control escolar, prestación y contratación de servicios, prestación a sindicatos y demás rubros aplicables”.
Además de presentar una propuesta viable de reforma integral a la Ley Orgánica de la institución, que contemple especialmente el régimen de jubilaciones y pensiones, mediante la reforma al artículo 29 de la citada norma a más tardar en 45 días naturales a partir de la aprobación del presente decreto, en el entendido de que sí la UMSNH no hace lo conducente, las Comisiones Unidas presentarían la propuesta correspondiente.
Para tal efecto, la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), con base en sus atribuciones, verificaría la implementación de la reingeniería administrativa y practicaría la fiscalización de los recursos públicos asignados a la Unidad Programática Presupuestal de la institución.
Sin embargo, de último momento, los legisladores aprobaron en lo general el proyecto de decreto para impedir un presupuesto regresivo a la máxima casa de estudios, pero eliminaron el condicionar al Consejo General Universitario a que presentará un proyecto para modificar su Ley Orgánica y del régimen de Pensiones y Jubilaciones.



