 En sesión ordinaria el Congreso del Estado aprobó el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia, en el cual se determina la reelección de Miguel Marín Dorantes, como magistrado titular de la Primera Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
En sesión ordinaria el Congreso del Estado aprobó el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia, en el cual se determina la reelección de Miguel Marín Dorantes, como magistrado titular de la Primera Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.  
El magistrado ocupará el cargo por un plazo de 5 años, contados a partir del 10 diez de marzo de 2018, hasta el 9 nueve de marzo de 2023.
PRESENTAN INFORMES DE REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA
En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura fue enterado de la comunicaciones presentadas por la diputada Yarabí Ávila González, presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán (ASM), mediante las cuales presenta los Informes de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal y Municipales, respectivamente, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016 presentados por el titular del órgano fiscalizador.
Asimismo, el correspondiente al Cuarto Informe Trimestral del Seguimiento y Actividades del Ejercicio 2017. Dichas comunicaciones fueron turnadas a la Comisión Inspectora de la ASM para su conocimiento y efectos legales conducentes.
NALLELI PEDRAZA Y HÉCTOR GÓMEZ TRUJILLO SE INTEGRAN A LA JUCOPO
Toda vez que la diputada Nalleli Pedraza asumió la responsabilidad de estar al frente del Poder Legislativo en ausencia del Presidente de la Mesa Directiva; así como el diputado Héctor Gómez Trujillo fue nombrado Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, el Pleno del Congreso del Estado reestructuró la Junta de Coordinación Política, quedando debidamente integrada por la diputada Adriana Hernández Iñiguez, presidente e integrantes los diputados Antonio García Conejo, Héctor Gómez Trujillo, Mary Carmen Bernal Martínez, Ernesto Núñez Aguilar, Enrique Zepeda Ontiveros y la Vicepresidenta de la Mesa Directiva.
PROPONEN REVOCAR MANDATO A QUIENES INCUMPLAN PROMESAS DE CAMPAÑA
Con la finalidad de incorporar la revocación del mandato de los representantes de elección popular en Michoacán, para el caso de gobernador, diputados al Congreso estatal, presidentes municipales, síndicos y regidores, el diputado del PRI Roberto Carlos López, presentó la iniciativa de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política de Michoacán, a la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana y la Ley de Justicia en Materia Electoral y de Participación Ciudadana.
Durante su intervención en el Congreso del Estado, el diputado local, señaló que esta medida dará fortaleza a la democracia al permitir a los ciudadanos decidir sobre la permanencia o no de sus representantes populares.
“Se busca garantizar el derecho a destituir a un representante popular, también se debe garantizar a éste el derecho correlativo de audiencia y debido proceso. Por eso se prevé fijar en el procedimiento una etapa que permita la defensa, para que la autoridad electoral local pueda declarar la procedencia o improcedencia de la solicitud de revocación de mandato”, comentó.
El diputado del PRI, contempla dentro de la propuesta presentada ante el Pleno considerar como causas para la revocación del mandato, las violaciones graves a la Constitución Política del país y del estado, a las leyes que de ambas emanen; incumplimiento de las promesas de campaña, programas, proyectos, o acciones de gobierno propuestos en su plataforma electoral, sin causa justificada.
También establece que se revoque el mandato, en el manejo y ejercicio indebido de fondos, recursos y deuda pública del Estado o los municipios; realizar acciones u omisiones que provoquen desajustes presupuestales que afecten severamente el erario; incumplir con la ejecución de programas, proyectos o acciones de gobierno en sus respectivos Planes de Desarrollo, sin causa justificada; incurrir en faltas administrativas graves; y tener vínculos con miembros de la delincuencia organizada, con narcotraficantes o con individuos inmiscuidos en negocios ilícitos de cualquier índole.
Además propuso que con la incorporación de la revocación de mandato, el Instituto Electoral del Estado de Michoacán será la autoridad encargada de implementar el proceso de participación ciudadana para la posible revocación de mandato, cuando así lo solicite la ciudadanía en relación con un representante de elección popular elegido en un proceso electoral local.
Finalmente señaló que la aprobación de esta iniciativa, además de significar el reconocimiento de un derecho a los ciudadanos, estimula la existencia de representantes de elección popular comprometidos con sus electores, y en caso de que previo proceso le sea revocado el mandato a alguno, que el mismo no pueda ocupar nuevamente un cargo en ninguna institución pública.
PROPONEN GARANTIZAR SUFICIENCIA PRESUPUESTARIA PARA LA UMSNH
La educación es un factor esencial para garantizar una sociedad justa, de ahí la importancia de legislar para evitar que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo llegue a un quiebre total y conservar el legado del Padre de la Patria, afirmó la diputada Rosa María de la Torre Torres, quien presentó la iniciativa para incorporar una cláusula de no regresividad para que el presupuesto de la universidad no sea inferior al asignado en el ejercicio inmediato anterior.
La diputada tricolor recordó que la Máxima Casa de Estudios en la entidad sufre una crisis económica que llevó a paralizar las actividades académicas y administrativas durante 3 meses, lo que afectó los estudios de más de 55 mil estudiantes, investigaciones y procesos administrativos ante la incertidumbre de pago de pensiones y salarios de los jubilados, pensionados y trabajadores en general.
“Esto nos lleva a plantearnos las siguientes interrogantes: ¿Qué estamos haciendo por la Universidad Michoacana? ¿Estamos esperando una quiebra total de la Universidad? ¿Queremos que el legado del Padre de la Patria desaparezca? ¿Queremos que las generaciones futuras no puedan cursar sus estudios en la Casa Nicolaita? ¿Qué estamos haciendo por la educación universitaria?”, afirmó.
La congresista explicó que su propuesta adiciona diversos párrafos al artículo 143 de la Constitución Política del Estado para reconocer constitucionalmente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Mencionó que, si bien su autonomía encuentra asidero en la fracción VII del artículo tercero de la Constitución General, de manera particular, ha sido ausente su reconocimiento expreso en la Constitución Michoacana.
También incorpora la cláusula de suficiencia presupuestaria y oportuna para el desarrollo de sus funciones, lo que estará asegurando la asignación de un monto económico destinado a la Universidad Michoacana, que garantice el cumplimiento de sus deberes constitucionales y legales.
Finalmente, la cláusula de no regresividad dispone la imposibilidad de otorgar a la Universidad Michoacana un presupuesto inferior al asignado en el ejercicio inmediato anterior. Lo que permitirá tener un piso mínimo de suficiencia presupuestaria, evitando así discrecionalidades en el otorgamiento de recursos.
PASA AL PLENO LEY ESTATAL DE BOMBEROS DE MICHOACÁN
Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Michoacán de este jueves se realizó la primera lectura del proyecto de decreto de la Ley Estatal de Bomberos que dará certidumbre a la labor que el cuerpo heroico realiza a favor de la sociedad michoacana.
Cabe recordar que esta iniciativa fue propuesta por el diputado Juan Pablo Puebla Arévalo en julio de 2016 y en noviembre del año pasado el diputado Wilfrido Lázaro Medina su sumó a dicha propuesta para darle continuidad desde la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, así como la de Gobernación. Se prevé que la próxima semana se realice una segunda lectura para realizar observaciones y posteriormente sea aprobada.
Al respecto Juan Pablo recordó que esta ley nació de la inquietud manifestada por la Asociación de Bomberos durante una asamblea realizada en el municipio de Zacapu, debido a que el ordenamiento vigente en materia de protección civil los contempla como grupos voluntarios, y no como instituciones constituidas, por lo que no estaban regulados, ni protegidos por la ley.
Con esta reforma a la Constitución del estado, Michoacán sería la tercer entidad a nivel nacional, detrás de Chiapas y Veracruz, donde los cuerpos de bomberos sean reconocidos como servidores públicos y donde los municipios estarán obligados a otorgarles lo necesario para que lleven a cabo su labor, como uniformes, instalaciones y equipo, además de las prestaciones que por ley les corresponden al laborar para el gobierno estatal y municipal.
“Con esta ley se hará justicia a nuestros héroes anónimos y se les dotará de certeza jurídica, porque los bomberos merecen tener un trato digno y ser protegidos por la Ley”, expresó Juan Pablo Puebla Arévalo.
IMPULSO AL DESARROLLO INTEGRAL DE MICHOACÁN, EL COMPROMISO
Continuaremos siendo una fuerza congruente y responsable, dando puntual seguimiento a los temas establecidos en la Agenda Legislativa de Acción Nacional, siempre apoyando el desarrollo de Michoacán, refirió la diputada Macarena Chávez Flores, quien fue ratificada como Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
En este tenor, la legisladora albiazul celebró que su homólogo Héctor Gómez Trujillo asumiera la Coordinación GPPAN; asimismo, se dijo agradecida por la confianza que depositaron en ella al ratificarla como Vicecoordinadora y refrendó su compromiso para coadyuvar en los trabajos legislativos.
Se pondrá puntual atención en temas como la regulación de manifestaciones, transparencia, derechos humanos y migración, aspectos contemplados en la agenda legislativa de Acción Nacional desde principios de la LXXIII Legislatura, “y que son de suma importancia para el desarrollo integral de la entidad”, expresó.
Finalmente, reconoció el trabajo realizado por el diputado Carlos Quintana durante estos dos años que estuvo al frente del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y reiteró su respaldo total a Gómez Trujillo, de quien dijo estar segura que realizará un buen desempeño como Coordinador de los legisladores locales del albiazul.
CONGRESO GARANTIZA TRATO DIGNO, ÉTICO Y RESPETUOSO A MASCOTAS
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la expedición de la Ley para la Protección, Aprovechamiento y Manejo Integral de los Animales del Estado de Michoacán de Ocampo, lo que garantizará un trato digno, ético y respoetuoso a los animales domesticos.
Una vez quye se realizó el estudio y analisis en la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente se presentó el dictamen que tomó en cuenta las iniciativas presentadas por las diputadas Rosa María de la Torre Torres y Juanita Noemi Ramírez Bravo.
En los considerandos de la ley, los integrantes de la Comisión reconocieron la necesidad de actualizar nuestro marco normativo estatal, e incorporar en él nuevas disposiciones y principios en la materia, derivado de la necesidad de establecer una normatividad clara y precisa para regular las distintas relaciones que se establecen entre el hombre y los animales.
La ley obligara a las diversas instancias de la Administración Pública Estatal a establecer una cordinación de trabajo y la creación de políticas publicas en materia de protección, respeto y trato digno para los animales en la entidad.
En tribuna la diputada Rosa María de la Torre Torres, consideró un paso importante para regular la convivencia entre los humanos y los animales domesticos tanto de compañia como los que son utilizados para el apoyo de algunas actividades.
Por su parte la legisladora del Partido Verde Ecologista de México, Juanita Noemi Ramírez Bravo, reconociò que desde hace 30 años que la ley no había sido reformada y con la aprobación de este nuevo ordenamiento se demuestra el compromiso de legislar en beneficio de nuestro planeta y de los seres vivos que lo habitamos.
“Esta ley será un referente nacional para los demás congresos locales del país, en la protección de los animales, el proceso de denuncia en caso del mal trato y en la promoción de la participación ciudadana”, apuntó.
CERTEZA JURÍDICA A CADENA PRODUCTIVA MEZCALERA: DIPUTADOS
Con la finalidad de proporcionar un marco legal que pueda regular las actividades relacionadas con la producción y comercialización del Mezcal, el Poder Legislativo aprobó la Ley del Mezcal para el Estado de Michoacán de Ocampo, lo que permitirá dar certeza jurídica a toda la cadena productiva.
El dictamen elaborado por la Comisión de Industria, Comercio y Servicios, de la Septuagésima Tercera Legislatura, paso al pleno para su discusión, mismo que tuvo una aceptación unamine de los diputados al considerarlo un sector productivo importante para el desarrollo económico de Michoacán.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Wilfrido Lázaro Medina, quien presentó la iniciativa, señaló en tribuna que se trata de un trabajo donde se tomó en cuenta tanto a los productores de Mezcal, como a los academicos, investigadores y diversos funcionarios que tienen que ver con el sector.
Por su parte la Diputada Adriana Hernández Íñiguez, reconoció el trabajo en Comisiones y reiteró el compromiso para seguir impulsando las actividades de este sector y las agropecuarias que impulsan el desarrollo económico del estado.
Asimismo el diputado de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio García Conejo, mencionó que la nueva ley dará una certeza jurídica a los productores de mezcal, además de lograr sentar las bases para una producción de calidad.
Cabe destacar que México tiene ocho entidades federativas que cuentan con Denominación de Origen Mezcal, Durango, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, y Zacatecas.
De acuerdo a Datos proporcionados por el Sistema Producto Maguey-Mezcal de Michoacán se estima que existen más de 700 Productores de Maguey que tienen un inventario de 230 hectáreas, de los cuales solo 22 se han registrado ante el Consejo Mexicano Regulador de la calidad del Mezcal con un inventario de 80 hectáreas.
Michoacán cuenta con todo el potencial natural y humano para crecer como Productor de maguey y mezcal a nivel nacional e Internacional, lo cual puede contribuir a que Michoacán tenga un nuevo motor de desarrollo y competitividad, equiparado a la producción actual del aguacate y de berries.
ANALIZARÁ CONGRESO CAMBIO DE FECHA DE ENTREGA DE PAQUETE FISCAL
El Pleno el Congreso del Estado otorgó el ha lugar a discusión a temas como la modificación del plazo para que el Gobernador del estado presente ante el Poder Legislativo las iniciativas de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos del año siguiente; así como considerar la protección civil, así como al cuerpo de bomberos, como un servicio público municipal, estableciéndolo desde la constitución.
Los dictamen presentados por la Comisión de Puntos Constitucionales contienen las iniciativas de reforma al artículo 60 y la modificación al mismo artículo, además del contenido del artículo 123 de la Constitución Política Del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, presentadas por el Gobernador del Estado y el diputado Wilfrido Lázaro Medina, respectivamente.
En este sentido, la iniciativa impulsada por el titular del Poder Ejecutivo, plantea la posibilidad de establecer el 21 de noviembre para la presentación las iniciativas de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos del año siguiente; toda vez que la emisión del Presupuesto de Egresos de la Federación es el 15 de noviembre, una fecha posterior a la señalada en la Constitución Estatal, que es el 20 de septiembre actualmente.
Con dicha reforma, a decir del proponente al recorrer la fecha de entrega del paquete fiscal, el Ejecutivo estatal ya tendrá conocimiento de las cantidades a considerar de las transferencias federales, reforma que no contrapone a la Carta Magna ni a las leyes en la materia, esto según el dictamen aprobado en sesión ordinaria.
Asimismo, se aprobó declarar ha lugar a análisis y discusión la iniciativa presentada por el diputado Wilfrido lázaro Medina mediante la cual se establecería como una obligación del Poder Ejecutivo garantizar los mecanismos para implementar las acciones de protección civil, mitigación, auxilio y restablecimiento, para la salvaguarda de las personas, sus bienes, el entorno y el funcionamiento de los servicios vitales y sistemas estratégicos, en los casos de emergencia, siniestro o desastre.
Además, propone que toda persona tiene el derecho y la obligación de solicitar los servicios del Heroico Cuerpo de Bomberos, en situaciones de emergencia, siniestro y desastre u otras. Estos servicios se proporcionarán sin distinción de edad, raza, religión, género, condición económica y social, preferencias políticas o cualquiera otra que implique discriminación.
NUEVA LEY EN MICHOACÁN CONSIDERA A LOS ANIMALES NO HUMANOS COMO SERES SINTIENTES
Se aprobó por unanimidad la iniciativa de Ley de Derechos y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán que presentó la Diputada Local Rosa María de la Torre.
Con esta ley, en Michoacán los animales no humanos, son reconocidos como seres sintientes y sujetos de derechos en sí mismos, es decir, ya no seguirán siendo considerados como cosas.
La Ley de Derechos y Protección de los Animales; rompe con treinta años de bloqueo de la actualización del marco jurídico en favor de los animales.
Entre los puntos más importantes de la Ley, destacan: el reconocimiento de los animales no humanos como seres sintientes; reconoce el derecho de los animales no humanos de gozar de bienestar animal, que incluye, que los animales no humanos estén libres de hambre y sed, de incomodidad, de dolor, lesiones o enfermedades, de miedo y angustia, y libres para expresar su comportamiento normal; la prohibición de la experimentación con animales no humanos en niveles básico, medio y medio superior; así como los lineamientos a seguir para los niveles superior y posgrados.
También la prohibición de mutilaciones con “fines estéticos”; los lineamientos para la regulación de espacios de adiestramiento, resguardo y atención medica de animales no humanos.
Con esta ley; además se tejen las obligaciones de las instituciones y autoridades estatales para atender la problemática que enfrentan los animales no humanos.
La Ley de protección y derechos de los animales no humanos, es la ley posible dentro de lo deseable; porque al menos en Michoacán los animales no humanos ya cuentan con garantías mínimas que garantizan la sana convivencia de los seres entre sí.
CONGRESO BRINDA CERTEZA JURÍDICA A TODA LA CADENA PRODUCTIVA DE MEZCAL Y MAGUEY
Con la aprobación de la Ley de Fomento a la Producción de Maguey y Mezcal para el Estado, la LXXIII Legislatura local contribuye a que en Michoacán se mejoran las condiciones de los productores y comercializadores de este producto, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Antonio García Conejo, quien reiteró todo su apoyo a dicho sector.
Al hacer uso de la tribuna, el legislador manifestó a nombre de las y los diputados del PRD, su respaldo a todas y todos los productores, quienes contarán con este instrumento jurídico que servirá a que mejoren su producción y comercialización.
Coincidió con que Michoacán cuenta con todo el potencial para crecer como productor en la materia, con lo que la entidad se podrá colocar a la vanguardia y competir, «esta Ley servirá para que se mejoren las condiciones de quienes se dedican a dicha actividad, pero también se fortalecerá el desarrollo económico de la entidad».
Antonio García resaltó que con esta ley se establecen las condiciones para que las instituciones del Estado, propicien el desarrollo de la economía a través del fomento a la actividad comercial e industrial, por lo que hizo un reconocimiento a las y los diputados de las comisiones dictaminadoras y del Pleno, quienes aprobaron por unanimidad el dictamen.
Destacó que esta ley también contribuye a evitar prácticas inequitativas y discriminatorias, así como para frenar la competencia desleal que sufre este sector, por lo que reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones en pro de este sector.
Resaltó la importancia de que con dicha ley se fomente el apoyo de las organizaciones de mezcaleros, a efecto de alcanzar la protección, y el aprovechamiento en la producción y comercialización del mezcal.
También dijo que se debe trabajar para frenar la competencia desleal, a fin de que sean los productores quienes se favorezcan y no las grandes compañías, con lo que se protege también esta actividad económica y ancestral de los productores de mezcal.
Michoacán es un estado que durante años se ha dedicado a la elaboración artesanal del mezcal en diversos municipios del estado, tan sólo en Queréndaro, hay 100 productores de mezcal, 30 productores organizados, 80 hectáreas de maguey, así como 13 vinatas en una zona donde se producen anualmente 40 mil litros de mezcal.
Destacó la importancia de que con esta ley Michoacán será el primer Estado de los 8 dentro de la denominación de Origen Mezcal, en preocuparse en fomentar con una adecuada planeación, ordenamiento y coordinación con las instancias competentes, la producción de maguey y mezcal, asegurando así el crecimiento y consolidación de la citada actividad productiva en beneficio directo de miles de michoacanos.


 
                                                                                                                                                                                                            
