spot_img
23.5 C
Morelia
martes, mayo 6, 2025

Reflexiona TEEM sobre el nuevo Poder Judicial y sus desafíos democráticos

Yurisha Andrade Morales, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado (TEEMICH), participó con la ponencia “Nuevo Poder Judicial y Administración de Justicia” en el Desayuno ANEFAC A.C. Delegación Michoacán, llevado a cabo en el Hotel Mansión Solís.

En su exposición, compartió una visión crítica y profunda sobre la reciente Reforma Judicial, sus implicaciones estructurales y sus retos de implementación, al tiempo que detalló las reglas para la inédita elección de 112 cargos del Poder Judicial de Michoacán.

Invitada por los M.F. Alan Omar del Río Ortiz y David Misael Fuerte Garfias, Presidente y Vicepresidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales, A.C. respectivamente, durante su participación la Magistrada Andrade abordó los principales cambios al Poder Judicial derivados de las reformas a la Constitución y a las leyes secundarias de 2024.

Entre estos, resaltó la elección popular de jueces y magistrados, la reconfiguración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la creación de nuevos órganos disciplinarios y el rediseño institucional de los poderes judiciales locales y federales.

Con especial énfasis en los retos operativos y democráticos que implica este proceso, la ponente advirtió sobre la complejidad del modelo de votación, donde la ciudadanía enfrentará 11 boletas y más de 3,400 candidaturas a nivel federal, lo cual representa un desafío significativo tanto para el electorado como para las autoridades electorales. En el ámbito local, explicó que se elegirán 37 magistrados (8 penales, 24 civiles y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial) y 75 jueces de primera instancia y juzgados menores mixtos.

“La justicia no puede ser ajena a la ciudadanía; si el pueblo va a elegir, también debe comprender lo que está en juego”, señaló Andrade Morales, al explicar el marco legislativo del Proceso Extraordinario en la Elección Judicial, la forma en que se desarrollan las campañas, las reglas que deben acatar los candidatos, los topes económicos y los límites para los partidos políticos en esta contienda.

Según el primer informe del avance cuantitativo en la captura de información de los candidatos a juzgadores en Michoacán, a través del sistema “Conóceles Judicial”, se registran 254 candidaturas locales, de las cuales el 74 por ciento corresponden a jueces y el 25 por ciento a magistraturas. Un total de 65 personas aspiran a las magistraturas: 10 para el TDJ, 18 en Materia Penal y 37 en Materia Civil.

La Magistrada especificó que el Tribunal Electoral del Estado será el encargado de calificar esta elección. Sin embargo, recordó que, como en todo proceso electoral, todos los participantes tienen derecho a recurrir a una segunda instancia ante la Sala Regional de Toluca y una tercera ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, máxima autoridad electoral en el país.

Subrayó la estricta regulación en el uso de recursos económicos por parte de los candidatos, quienes no podrán utilizar fondos públicos ni privados. El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de fiscalizar sus gastos, y dada la limitación de recursos propios, deben ser cuidadosos para no exceder los topes establecidos.

Para finalizar su participación, enfatizó en la complejidad que representará para los votantes el manejo de múltiples boletas sin rostros ni logotipos de partidos, además de la reducción en el número de casillas. Por ello, invitó a la población a informarse a través de las plataformas del INE y del IEM previo al 1 de junio, para planificar y ejercer un voto consciente.

Asimismo, señaló las restricciones en la promoción de los candidatos, quienes solo podrán participar en entrevistas invitadas en medios y redes sociales, sin invertir recursos económicos propios ni de terceros.

Al concluir la conferencia, la Magistrada encabezó una rueda de prensa conjunta con la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales, Delegación Michoacán, A.C. (ANEFAC), donde anticipó una baja participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, debido a la complejidad del modelo, la falta de información y las limitaciones de conectividad en zonas rurales.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse a través de las plataformas digitales habilitadas por las autoridades electorales (INE e IEM), con el fin de ejercer un voto consciente e informado, reconociendo la magnitud del proceso judicial electoral que está en marcha en Michoacán y en el país.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí