spot_img
5.1 C
Morelia
miércoles, noviembre 5, 2025

REFORMA AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA GARANTIZAR EQUIDAD PROCESAL

CONGRESO BOLETINES 0710En aras de concretar una equidad procesal desde la ley, es necesario reformar el Código de Procedimientos Civiles del Estado, con el fin de establecer la obligación del juez de prevenir, tanto al actor como al demandado, para que la aclare, corrija o complete sus promociones, señalando en concreto sus omisiones.

Lo anterior fue propuesto por el diputado Raymundo Arreola Ortega, quien explicó que para el cumplimiento del mandato constitucional de protección a los Derechos Humanos de justicia e igualdad, es necesario reformar el Código de Procedimientos Civiles, ya que de la actual redacción de los artículos que prevén la facultad de revisión previa a la admisión de la demanda y contestación de ésta, se advierte un trato, desde la ley, inequitativo y sin justificación razonable alguna, entre el actor y el demandado.

El diputado por el distrito de Múgica detalló que el Código establece la obligación del juez a prevenir al actor que aclare, corrija o complete su demanda en cuanto a sus requisitos o documentos que se deban anexar, señalado expresamente los defectos de que adolece, este tratamiento no se le da al demandado al momento de contestar la demanda, en la cual puede reconvenir.

Arreola Ortega consideró que tanto la demanda, como la contestación y, en su momento, reconvención, tiene la misma finalidad que es entablar la litis y el propio código prevé que se debe cumplir con los mismos requisitos que la demanda.

La propuesta del diputado señala que “el demandado que oponga reconvención o compensación, lo hará precisamente al contestar la demanda, observándose lo dispuesto en los artículos 301, 302 y 303 de este Código, si esta fuere obscura o irregular, el juez señalará, con toda precisión, en qué consisten los defectos de la misma en el proveído que al efecto se dicte, lo que se hará por una sola ocasión y el promovente deberá cumplir con tal prevención en un plazo máximo de tres días, contados a partir del día siguiente a aquel en que surta efectos la notificación”.

Finalmente, el legislador recordó que el derecho humano a la justicia y los principios de igualdad y no discriminación están íntimamente ligados en razón de que todas las personas que se encuentran en territorio nacional tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.

AL FORTALECER LA EDUCACIÓN SE LOGRA UN DESARROLLO EFICIENTE Y SOSTENIBLE

La educación sin duda alguna es el principal motor en el desarrollo integral de una entidad, preparar y forjar a jóvenes competitivos abona al crecimiento y progreso eficiente y sostenible de un país; por ello, es importante fortalecer a las instituciones educativas, tal es el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que por cien años ha trabajado generación tras generación educando a jóvenes en las diferentes ramas académicas, refirió el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Destacó la necesidad de trabajar en conjunto Gobierno, Legislativo y representantes universitarios, coordinando acciones para mejorar el desempeño académico en beneficio de los estudiantes.

El legislador, manifestó que la máxima casa de estudios es una de las universidades más reconocidas en todo Latinoamérica, que a través del tiempo ha albergado a grandes personajes de la historia de nuestro país, como el gran Miguel Hidalgo y Costilla, el visionario Don José María Morelos y Pavón, el ilustre Melchor Ocampo, héroes patrióticos que dejaron en alto a la institución; por lo que ahora corresponde “seguir fortaleciendo a la UMSNH en busca de nuevos personajes que construyan un mejor futuro para Michoacán como lo hicieran estos sobresalientes personajes”, subrayó.

Por último, Miguel Ángel Villegas advirtió que las universidades son el eje central de la riqueza de un país, el cual debe velar por los intereses de su principal capital que son los jóvenes universitarios.

HAN DISMINUIDO BECAS FEDERALES PARA ALUMNOS MICHOACANOS

Michoacán requiere de la acción solidaria del Gobierno Federal frente a necesidades apremiantes como lo es la materia educativa, en donde lamentablemente han disminuido el número de becas que se otorgan a los escolapios con recurso federal en los dos últimos años, apuntó el diputado Ángel Cedillo Hernández, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado.

El diputado por el distrito de Uruapan Norte señaló que mientras en el ciclo 2014-2015 la federación otorgaba un total de 367 mil 85 becas a alumnos michoacanos, para el ciclo 2016-2017 la cifra había bajado a 332 mil 34 becas.

“Para los alumnos de primaria en Michoacán ha existido una reducción constante en el número de becas tanto que, mientras en el ciclo 2005-2006 eran 166 mil 744, la cifra en el ciclo 2016-2017 era de 130 mil 424”.

El legislador de extracción perredista subrayó que si bien en Michoacán se han instrumentado programas de becas para atender la desatención federal que se viene registrando en este rubro, la problemática compleja del sector educativo requiere la coordinación de los diferentes ámbitos de gobierno.

Apuntó que las becas en educación desde la federación, se otorgan a través de diversos programas, entre ellos Prospera, sin embargo lejos de estimularse han venido disminuyendo en cada ciclo escolar.

Cedillo Hernández refirió que mientras en el ciclo 2014-2015 se destinaron 140 millones de pesos en becas de manutención para estudiantes michoacanos por parte de la federación, en el ciclo 2016-2017 los recursos se han recortado más de la mitad y apenas si llegaron a 58.8 millones de pesos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas