spot_img
22.5 C
Morelia
sábado, octubre 25, 2025

REFORMAS DE EPN NADA TIENEN QUE VER CON MELCHOR OCAMPO: MASONES

masonmelchorocampoEn el 204 Acto del Natalicio del ilustre reformista, el líder masón Hugo Sánchez cuestionó que México sigue sumido en ignorancia, violencia y pobreza

 

Ser liberal cuesta mucho trabajo ya que se precisa el ánimo de ser hombre en todo. Y resulta difícil pronunciarse en este momento ante las circunstancias desfavorables que vive la sociedad michoacana y la mexicana en general. Es complejo en este escenario manifestar el beneplácito por el ideólogo de la Reforma «y lo que debería de ser un día de festejo, hoy no lo es», lamentó Hugo Sánchez, representante de la Logia Masónica en el acto en homenaje a Melchor Ocampo en el 204 Aniversario de su Natalicio.

Sin el afán de agredir o señalar a alguien, dijo que es fecha precisa para señalar puntos cuestionables al recordar a uno de los más sobresalientes políticos y liberales del país, quien junto a Benito Juárez redactó las Leyes de Reforma: las obras de Ocampo sentaron las bases de una nación como México que vivía en la zozobra económica y social, la deuda externa, y sujeta al intervencionismo extranjero, factor este último que hasta nuestros días sigue viviéndose.

En el patio del Ayuntamiento de Morelia ante el edil Alfonso Martínez y el subsecretario de Gobernación, Armando Hurtado Arévalo, el líder masón dijo que la soberanía, economía, salud y educación fueron los ejes de las políticas reformistas dejando un legado ideológico al pueblo mexicano. Pero en el actual sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto, las reformas estructurales hechas a estos sectores queda revisarlas para no emitir opiniones ignorantes.

Más, preciso Sánchez, México no es una nación de primer mundo y aunque esas reformas actuales buscan colocar a México en ese plano, no son del todo adecuadas ni van encaminadas a sanar la economía ni remedir la pobreza de la población. Por el contrario: más de 70millones de mexicanos viven ahora en la pobreza y solo el 1 por ciento en la abundancia.

Sobre el aspecto de educación dijo que México no es un país educado y no invierte en el rubro educativo. Lejos de eso la educación pública ha estado sujeta a ataques sistemáticos, la violencia es creciente, y sufre estragos económicos, además de que no le apuesta a sus universidades públicas: la reforma educativa no reformo el ámbito académico sino el económico amén del recorte presupuestal, y ahora gravando impuestos a los trabajadores del sector.

El resultado, acusó, es que «vemos más violencia, más ignorancia y más pobreza», los cuales no son requisitos ni indicadores de un primer mundo.

A nombre de la masonería michoacana manifestó su total apoyo a las instituciones públicas, en particular a las educativas y las universidades, y se pronunció en particular en total apoyo a la Universidad Michoacana, a sus trabajadores y a los estudiantes nicolaitas. Y lanzó un mensaje al gobierno, Rectoría y los partidos: «la Universidad no debe ser de uso exclusivo de grupos mi de intereses políticos, y sobre todo debe de estar lejos de políticas malsanas» como la del actual rectorado en que miles de estudiantes están sin clases, y los derechos de los trabajadores violentados.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas