spot_img
15.5 C
Morelia
sábado, octubre 25, 2025

REFUTA SPUM CALIFICATIVOS DE “DE INTERÉS PÚBLICO”

 

SPUM CARTA 2601Justifica la existencia de bonos y compensaciones extraordinarias para los profesores nicolaitas

                                          

 

La dirigencia del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) rechazó los calificativos que Jaime López Martínez, en su columna “De Interés Público”, emitió hacia el concepto de los bonos y prestaciones diversas que tienen sus agremiados.                                                       A continuación, el texto íntegro de la posición enviada por la dirigencia spumista, a través de su área de Prensa:

Réplica en relación con su publicación el día 11 de enero de 2018, en su portal.

Es irresponsable reducir los problemas financieros del Estado de Michoacán y del sector educativo a las prestaciones que reciben los trabajadores. En lo que concierne a la Universidad Michoacana, debe expresarle que resulta indignante que Usted hable de salvajada para tratar el que los trabajadores reciban 60 días de aguinaldo y de brutalidad al hecho de que se subsidien algunos conceptos del ISR. Desde luego que Usted usa las palabras a sabiendas del impacto que provocan en la audiencia y en este caso a los lectores.

Como Usted es una persona informada, bien sabe que el gobierno habla de que México es una de las doce primeras economías a nivel mundial, pero aun así, cerca de 60 millones de mexicanos se encuentran en situación de pobreza, no obstante, el manejo de indicadores para disminuirla. Muy sesgados, sobre todo a partir de la existencia de programas asistenciales y, que vale decirlo, sin estos la situación sería peor.

Bien sabe Usted que en nuestra economía no hay políticas públicas que regulen la distribución de la riqueza, y que a pesar de la asistencia, hay demasiados motivos para creer que pronto habrá más pobres, pues una reforma como la laboral es indicativo de que los nuevos trabajadores carecerán de la seguridad social que tienen los trabajadores actuales. Y tendría Usted razón si el país fuera tan pobre que solamente algunos trabajadores fueran beneficiados con un trato francamente de privilegio, pero no es así, pues son demasiados los asuntos a considerar en este tema, pero tocaremos únicamente tres aspectos, esperando que dejen claridad en el tema de las prestaciones.

                0.                            La educación es una obra pública, independientemente de que le demos un tratamiento de obra social, de modo que al hacer la educación sus tareas impactan a un conjunto muy grande de la población. No está demás el añadir que muchos no hubiéramos estudiado sin la Universidad pública. Constitucionalmente corresponde al gobierno está tarea y con ese motivo se han creado las instituciones escolares, incluyendo la Universidad. Si una obra pública de infraestructura tiene algún incremento en el presupuesto asignado, no hay problema alguno, lo vimos en el dobleteo presupuestal del socavón y ahora en la construcción del nuevo aeropuerto internacional; pero en educación, y esto puede revisarse, los presupuestos no ajustan, pues aparte de las continuas reducciones presupuestales, la asignación de recursos no es equitativa y hay un doble discurso: aumentar la oferta educativa y, al mismo tiempo, no invertir más en educación.

                0.                            México no es un país pobre, su problema es de impunidad y de corrupción. Un día sí y otro también hay motivos y escándalos de robos criminales desde la función pública: la casa blanca, la casita de Malinalco, Odebrech, los Duarte, por mencionar a lo más señalado, pero como decimos, un día sí y otro también, instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal son señalados de robos, saqueos y contubernios con criminales por habitantes y organizaciones diversas. El problema en este país es el robo y el saqueo no el sindicalismo.

                0.                            Es cierto que el país y sus condiciones han cambiado. Quienes acceden ahora al trabajo, lo hacen en condiciones de precariedad y ese fue uno de los propósitos de la reforma laboral, modificar las condiciones de contratación so pretexto de incrementar el empleo, lo que nos da certeza de que más allá del servicio médico, la carencia de seguridad social, incluido en ello las pensiones, se acompañará de un México de viejos pobres, lo que ya se avizora en la primera generación de las afores, pues no es casual la campaña para el ahorro voluntario, dado que el promedio para el próximo futuro pensionado es cercano a los dos mil pesos, así que no es un despropósito que universidades como la michoacana trabajen para que los futuros pensionados tengan una vida pos laboral en dignidad.

                0.                            Esa reforma contribuyó a que lo precario sea lo normal en el mundo del trabajo, de ahí, a considerar excesivas las prestaciones sindicales no hay más que un pequeño espacio. Muchos de ustedes, quienes tienen al alcance un micrófono, la imagen televisiva y los medios escritos han participado de esta escalada contra las prestaciones, lo que nos permite pensar o que se trata de cerebro brillantísimos, capaces de urdir la terminación de los contratos laborales, o bien, el pensamiento tuvo un precio para hacer coincidir a comunicadores y gobiernos en un objetivo antisindical. Como sus afirmaciones estas son especulaciones, aunque se dice, “cuando el río suena, agua lleva”.

                0.                            Con seguridad, la mayoría de los trabajadores actuales no participó en ese acuerdo de subsidio a los impuestos (ISR), como tampoco participó en la decisión de no declarar el salario real al Seguro Social, pues no hay desacuerdo en pagar impuestos, como si lo hay en que la autoridad universitaria declare menos al seguro social, pues eso impacta en el monto de la pensión que no es gratuita, pues los requisitos del IMSS son para todo trabajador. No está por demás señalarle que los bonos de puntualidad no están el el contrato de los profesores, pero que en el caso de los empleados encuentra referente en la Ley Federal del Trabajo.

                0.                            Por último, por años se han incrementado las prestaciones no ligadas al salario, principalmente para que no crezca el salario base, a fin de que no se rebasen los topes autorizados por la federación y que no impacten en las pensiones, y esto es una trampa urdida entre el gobierno como institución y la representación de la Universidad, también institucional, pero finalmente acordados por todos los involucrados. Así, que a estas alturas venir con el santiamén de que son prestaciones excesivas es una mala burla.

Así, que solo deseamos que a Usted le incrementen algunos días de aguinaldo, y alguna que otra prestación, como despensa o, medicinas. Y en este nuevo año, que su programa sea tan objetivo, que permita la réplica de muchos sindicalizados que individualmente están agraviados por sus comentarios y están en larga fila, esperando el momento propicio para acceder de manera escrita o verbal en las réplicas que vienen.

Dr. Nelio Pastor Gómez

Secretario de Prensa y Propaganda del SPUM.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas