spot_img
19.2 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025

Registrados en Michoacán, 98 casos por Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género

Yurisha Andrade Morales, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEMICH), informó que entre 2020 y 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha registrado mil 223 denuncias formales por Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género (VPMRG). Con esta cifra, Michoacán se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional en denuncias, con 98 casos registrados hasta enero de 2025, de los cuales el 67 por ciento de las víctimas son regidoras y presidentas municipales.

La Magistrada Electoral destacó que, en esta problemática, Michoacán se encuentra por debajo de Oaxaca, Veracruz y Chiapas, con estadísticas que muy seguramente son inferiores a la realidad. Infiere que debe ser alto el número de personas que no se atreven a denunciar, considerando la cultura política patriarcal como un factor determinante que favorece la reproducción de esta violencia institucional contra las mujeres, sobre todo en los ámbitos municipales.

Andrade Morales expresó lo anterior en la ponencia “Violencia Política por Razón de Género”, que ofreció a estudiantes y maestros de la Facultad de Derecho de la Universidad Vasco de Quiroga, invitada por Luis Manuel Torres Delgado, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Como parte de sus conclusiones, la Magistrada Yurisha Andrade enfatizó la necesidad del fortalecimiento institucional con perspectiva de género, mediante la emisión de normas que se traduzcan en capacidades reales de actuación. Subrayó que es fundamental capacitar a jueces, fiscales, policías, autoridades electorales y operadores del sistema judicial en el enfoque de igualdad sustantiva, tal como lo exige el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la SCJN.

En relación con la tarea de establecer un contexto de seguridad y equidad en la participación política, la Magistrada expresó la necesidad de que los partidos políticos formen parte activa como formadores de candidaturas, estructuras de campaña y operadores del sistema democrático, con la responsabilidad de prevenir, sancionar y reparar la violencia en sus filas.

Como parte de las reflexiones que ofreció en su ponencia, la Magistrada informó que actualmente hay institutos políticos que siguen careciendo de protocolos internos efectivos para atender denuncias de VPMRG. Resaltó la necesidad de fortalecimiento, incluyendo sistemas eficaces de acompañamiento a las víctimas, tanto en términos jurídicos como psicosociales, ya que muchas mujeres que denuncian quedan aisladas, deslegitimadas o incluso renuncian a sus cargos por falta de apoyo.

Además, señaló la necesidad de implementar redes de defensoría, observatorios ciudadanos y servicios de atención integral, así como la creación y el mantenimiento de registros públicos confiables y actualizados, como el Registro Nacional de Personas Sancionadas por VPMRG.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí