Se realizarán foros en las distintas regiones de Michoacán para conocer las necesidades de este sector
Desde el Congreso de Michoacán, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reyes Galindo Pedraza, respaldará todas las acciones que garanticen los derechos de las y los michoacanos que padecen alguna discapacidad.
Así lo comprometió el diputado local durante una reunión con las y los legisladores integrantes de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad, con quienes señaló trabajará bajo un esquema de Parlamento Abierto que fomente la participación ciudadana con ideas a favor de los derechos de este sector.
“Tenemos claro que los colores o partidos no importan cuando se trata de buscar el bien común, gracias a concurrencia de las fuerzas políticas que hay en el Congreso del Estado logramos acuerdos como la creación de un logotipo para la 75 Legislatura que representa a las personas con discapacidad, con ello vemos que cuando se trata de legislar en materia de derechos las diferencias quedan superadas”, acotó Reyes Galindo.
El diputado por el Distrito 22, mencionó que en ese encuentro también se logró trazar un esquema para la realizar Foros de Participación en el marco del Parlamento Abierto, que permitirá ir a las distintas regiones de Michoacán, entre ellos Múgica, para recoger las necesidades de las personas que padecen alguna discapacidad en el ánimo de conocer de cerca sus principales demandas y poderlas traducir en iniciativas y posicionamientos para este sector que representa el 8.6 por ciento del total de la población en esta entidad, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 (ENADID).
Reyes Galindo destacó además que en el ánimo de conocer y tener acceso a la información acerca de lo que el Gobierno Federal tiene planeado para este sector poblacional, se solicitó de manera respetuosa al delegado del Bienestar, Roberto Pantoja, que de a conocer cuáles son los planes y programas de apoyo que se proyectan para este 2022 y cuál es el esquema que se manejará para las becas.
“Es urgente atender a las personas con discapacidad en Michoacán y en el Partido del Trabajo estamos comprometidos con la inclusión en materia legislativa para este grupo poblacional. Hoy contar con un representante de este sector en el Congreso local, conlleva a tener un compromiso moral y estoy seguro será un parteaguas para esta comunidad”, concluyó el coordinador parlamentario del PT.
Michoacán continúa a la zaga en cultura de donación de órganos: Fanny Arreola
Michoacán continúa a la zaga en cultura de donación de órganos, ubicándose entre los estados de la República con menor número de donadores, lamentó la diputada Fanny Arreola Pichardo, coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
La diputada por el Distrito de Apatzingán recordó que la Ley General de Salud establece que toda persona es disponente de su cuerpo y podrá donarlo, total o parcialmente, para lo que se requiere consentimiento tácito o expreso.
“Esa voluntad de donar órganos es aún un paso que la mayoría de las personas en nuestro país no han estado dispuestos a dar, y vemos que mientras va en aumento las personas en lista de espera por algún órgano, los donadores son menos, y los trasplantes en el caso de órganos como riñones, hígados o córneas han venido a la baja”.
Refirió que mientras en 2018 se realizaron en México un total de 3,487 trasplantes de córnea de donadores nacionales, para el 2021 la cifra sólo alcanzó 1,322 casos.
“Situación similar vemos en el caso de trasplantes de riñón que en 2018 sumaban un total de 3,121 casos, y en 2021 fueron 1,971, eso sin contar con lo ocurrido en 2020, en donde apenas si alcanzaron los 913”.
Con base a los datos del Sector Salud Federal, Fanny Arreola apuntó que la situación en trasplante de hígado no es diferente al resto, y muestra también una tendencia negativa, al pasar de 243 en 2018, a 135 en 2021.
“Existe una ausencia clara de una política pública federal encaminada a la difusión de una cultura de la donación de órganos, es claro cómo se han escatimado recursos al respecto durante la actual administración, la estadística así lo demuestra”.
Fanny Arreola apuntó que el panorama es aún más adverso en Michoacán, ya que el estado se encuentra en los últimos lugares en donación con tan sólo siete trasplantes de córneas en 2021, 12 de riñón, y ninguno de hígado o corazón.
Vamos por un Pacto en favor de la Economía de las familias de Michoacán: Hernández Peña
“Hagamos un pacto por la economía de las familias de Michoacán” pidió el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Hernández Peña a las y los diputados del Congreso para lograr extender los descuentos del reemplacamiento y apoyar a las y los michoacanos.
En este contexto el coordinador indicó que dicha propuesta ya ha sido consensuada entre los diputados priístas y ante ello dijo sentirse seguro de que la iniciativa próxima a presentar, será también aprobada por los demás grupos parlamentarios en el Congreso de Michoacán, pues sabe que todas y todos son sensibles a la problemática económica de las y los ciudadanos.
“Es importante que los contribuyentes sepan que cuentan con nosotros los legisladores del PRI para velar por sus intereses, su bienestar y su estabilidad económica, por eso pido que hagamos eco, hagamos un Pacto, hagamos lo que sea necesario para lograrlo y responderle a las y los ciudadanos”, exhortó.
Asimismo, agregó que ante la negativa y el rechazo expreso del gobernador del estado a la propuesta de prórroga que se ha hecho pública, es imperante no renunciar a la posibilidad de lograr entre todos que los beneficios se mantengan del 30% en febrero, 20% en marzo y 10% en abril, además de los adicionales logrados por el PRI para implementar de acuerdo al valor del vehículo en el libro azul.