Uruapan, Mich.- Esta semana se realizó un recorrido para supervisar la obra de pavimentación de la calle María Elena Huerta Zamacona de la colonia Wenceslao Victoria Soto en el municipio de Uruapan, un logro más de la lucha organizada del pueblo unido con el Movimiento Antorchista, que desde la administración pasada han estado gestionando ante el municipio, informó Lourdes Chávez Chávez, dirigente del antorchismo en la región.
Dicha pavimentación tendrá una inversión de 1 millón 750 mil pesos y beneficiará a más de 300 familias, uniéndose así a las obras impulsadas por el proyecto Antorcha Construye Michoacán, comentó la líder antorchista.
En el recorrido estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas y Servicios Municipales, Miguel Ángel Paredes Melgoza y la secretaria de Desarrollo Social Abigail Castilla Sánchez, quienes junto a los colonos beneficiados revisaron que el trabajo se siga llevando a cabo, añadió.
“Cabe mencionar que a inicios del año se rehabilitó el drenaje de dicha calle, y con la pavimentación de cemento hidráulico quedará al 100% concluida. Esta obra demuestra que las colonias antorchistas son colonias progresistas, porque trabajan y luchan día a día para mejorar su calidad de vida”, expresó la luchadora social.
“Invito a toda la gente a que se una a las filas de esta organización, que lucha por y para el pueblo pobre, y que además, es la única alternativa para hacer un verdadero cambio en el país”, finalizó Chávez Chávez.
SUFREN AMENAZA DE DESALOJO COLONOS ANTORCHISTAS EN PLAYA AZUL
Lázaro Cárdenas, Mich.- El pasado jueves 10 de agosto, 26 familias de la colonia Félix Esquivel en la tenencia de Playa Azul tenían amenaza de desalojo por parte de autoridades de un terreno en el que desde hace 23 años habitan, informó Xóchitl Domínguez Ramírez, dirigente local del Movimiento Antorchista.
Debido a esto, alrededor de 300 antorchistas de diferentes colonias, entre ellas Antorcha Campesina, Margarita Morán, Arroyo del Barco, Fraccionamientos Solidaridad y Ampliación Renacimiento estuvieron desde la noche del miércoles 9 de agosto con los colonos amenazados de desalojo, agregó la dirigente.
Dicho desalojo se debe a una demanda que interpusieron tres ejidatarios que, aseguran, son dueños de los predios donde las familias en cuestión viven desde hace dos décadas, pero en realidad esos lotes fueron expropiados en 1979 por parte de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) por utilidad pública, explicó la líder social.
En el año 2000 los ejidatarios hacen la demanda porque, supuestamente, estaban en un territorio que a ellos les pertenecen. Posteriormente, cuando los colonos le piden a Corett que les escriture sus terrenos, dicha dependencia responde asegurando que originalmente ellos no son los dueños, porque, asegura Xóchitl Domínguez, “mañosamente tuvieron que haber recibido dinero por parte de los ejidatarios para que les regresara el terreno, a pesar de que ya se les había expropiado, pero legalmente a dicha dependencia no le corresponde hacer ése tipo de acciones”.
“La ley que, debería ser justa, en este caso, con nuestros compañeros que han vivido en ése territorio durante 23 años, se corrompe de acuerdo a los intereses de los más ricos, los que creen que tienen el poder y el control en Playa Azul; se utiliza para aplicarla en contra de los más pobres. Sin embargo, nosotros estamos preocupados ante esta situación y por lo tanto, hacemos un atento llamado a las autoridades estatales y federales para que solucionen este problema de manera correcta”, finalizó Domínguez Ramírez.