Con el nuevo Sistema Estatal Anticorrupción los servidores públicos que cometan el delito de enriquecimiento ilícito podrán recibir una sanción de hasta catorce años de prisión y hasta ciento cincuenta días multa, esto de acuerdo a las recientes reformas al Código Penal para el Estado de Michoacán, aprobadas por el Congreso local con el fin de erradicar todo acto de corrupción de la entidad.
Con la nueva legislación local se dio un gran paso a la combate a la corrupción, ya que con la normativa que entró en vigor el pasado 18 de julio, el funcionario público que caiga en actos corruptos recibirán mayores sanciones tanto económicas como administrativas.
En el tema de enriquecimiento ilícito se le impondrán sanciones que van desde el decomiso en beneficio del Estado de aquellos bienes cuya procedencia no se logre acreditar; cuando el monto a que ascienda el enriquecimiento no exceda del equivalente de cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medica y Actualización se impondrán de tres meses a dos años de prisión y de treinta a cien días multa.
En el caso de que el monto exceda el equivalente de cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida, el servidor público podrá ser castigado de dos años a catorce años de prisión y de cien a ciento cincuenta días multa.
Los legisladores integrantes de la LXXIII Legislatura, fortalecieron el Código Penal, para que garantizar a la sociedad michoacana que los servidores públicos se apeguen a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia; al interés público de respeto a los derechos humanos, de igualdad y no discriminación, de igualdad de género, de entorno cultural y ecológico, de integridad, de liderazgo, transparencia y rendición de cuentas.
RECONOCEN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN REFORESTACIÓN EN CUANAJO
Cuanajo; Pátzcuaro, Mich.- Tras reconocer la gran participación de la ciudadanía en la jornada histórica de reforestación que se realizó este día en Cuanajo, el Presidente de la Mesa Directiva de la LXXIII Legislatura Local, Pascual Sigala Páez, convocó a todos los sectores de la sociedad y autoridades a trabajar coordinados en la protección y conservación de los bosques en Michoacán y recordó que el estado a nivel nacional se encuentra en los primeros lugares en cuanto a los incendios forestales y en este año, se han afectado más de 10 mil hectáreas.
Al celebrar la gran respuesta de la población de Cuanajo y de zonas aledañas que participaron en la jornada de reforestación en la que se plantaron 120 mil árboles, el diputado local llamó a continuar participando en este tipo de acciones a la población y los invitó a asistir a la reforestación de Un Árbol por la Vida que se realizará este domingo a las siete de la mañana en la tenencia de Tacícuaro en Morelia.
Aunado a estas acciones, Pascual Sigala enfatizó que es indispensable reforzar las medidas preventivas en protección de los bosques, como lo es disminuir los incendios forestales, en donde año con año, se reporta la pérdida de miles de hectáreas, y en donde en muchos casos, los mismos son provocados por la mano del hombre.
Por ello, llamó a fortalecer la cultura de la protección de los recursos, y garantizar la supervivencia de los 120 mil árboles que este sábado se plantaron en la comunidad de Cuanajo, y recordó que en el 2016 de los 100 mil plantados sobrevivió un 70 por ciento, lo cual demuestra que cuando se trabaja de manera coordinada autoridad y ciudadanos se logran los objetivos.
El Presidente de la Mesa Directiva en la LXXIII Legislatura Local, puntualizó que en el país al año se reporta la perdida de 600 mil hectáreas de bosques y en el caso de Michoacán, 50 mil hectáreas de bosques, lo cual es muy grave y por lo que es necesario que las campañas de reforestación y de protección cada día se fortalezcan más.
Michoacán cuenta con una superficie total de casi seis millones de hectáreas, de las cuales alrededor de 4.2 millones corresponden a superficie forestal y en la década de los 70, Michoacán contaba con 1.4 millones de hectáreas de bosque cerrado; para los 90 dicha superficie se había reducido a 480 mil hectáreas de bosque cerrado y 400 mil hectáreas de bosque abierto.
En ese sentido, una de las causas que más ha afectado a la perdida de bosques, añadió, “el cambio de uso de suelo e incendios y la tala, principalmente, por lo que debemos seguir luchando para protegerlos”.
Recordó que en México, la deforestación y degradación de ecosistemas forestales han sido continuas en los últimos 40 años, con una pérdida anual estimada de aproximadamente 700 mil hectáreas.
“Nosotros podamos detener la pérdida de los recursos naturales, en especial el de los bosques, como lo que hoy estamos haciendo aquí para reforestar y recuperar los bosques de Cuanajo, la cual debe replicarse en todo el estado, y los invitó a todos a sumarse en estas acciones que en lo personal vengo realizando desde el 2003 en Michoacán”.
SEGUNDA JORNADA DE REFORESTACIÓN EN CUANAJO
Cuanajo; Pátzcuaro, Mich.- Al celebrarse la segunda jornada de reforestación en la comunidad de Cuanajo, se plantaron 120 mil arbolitos por lo que el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas, la calificó como un éxito debido a la gran participación ciudadana.
Resaltó la importancia de la reforestación para recuperar las zonas boscosas, ya que estas han sufrido grandes daños por la tala, los incendios forestales y el cambio de uso de suelo, con el fin de sembrar huertas de aguacate.
El legislador expresó que es necesario continuar con un esfuerzo permanente y sostenido para detener el daño al bosque, pero también realizar acciones que permitan recuperar de manera firme y rápida los ecosistemas de los bosques, ya que en ellos cohabitan animales, plantas, hongos e insectos.
Los bosques son conocidos también como fábricas de agua, ya que permiten la infiltración de agua al subsuelo, por lo que es necesario preservarlos como una medida para permita detener la erosión; pero, también posibilitar la recarga de agua de los mantos freáticos.
Aguilera Rojas insistió en la necesidad de fortalecer la participación ciudadana para conservar los ecosistemas.