Para garantizar que el mezcal mantenga su denominación de origen entre los estados que han sido productores durante siglos de este valioso producto identitario, es necesario unificar esfuerzos en torno al producto que genera más de 11 mil empleos directos e indirectos, afirmó el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, quien a través de la Tribuna del Congreso del Estado, presentó un exhorto para su protección.
En días pasados el Pleno del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad la propuesta de exhorto que presentó el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, para que el Titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) declare improcedente la solicitud de modificación de la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen “Mezcal”, que hace Aguascalientes para integrar algunos de sus municipios, que no cumplen con los requisitos de Ley, lo cual afectaría a los productores michoacanos y los de los otros 8 estados que tienen tradición ancestral, por lo que se pronunció a favor de su defensa.
Señaló que sobre el tema se han sumado otras entidades que forman parte de la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen “Mezcal”, como Oaxaca, principal productor de Mezcal en el país, Durango y Zacatecas, por lo que pidió también la actuación del Gobierno Estatal para la protección de este producto, que tiene 100 empresas establecidos y 700 familias productoras.
El legislador tricolor ha escuchado las peticiones de los productores de mezcal, en donde Raúl Cortés Cortés, presidente del sistema producto Maguey Mezcal, de Crescencio Ayala Téllez, presidente de la Unión Estatal de productores de mezcal y maestros mezcaleros han solicitado su apoyo para resguardar este producto y es por ello que se viene consolidando la iniciativa de ley que está en análisis y dictamen sobre el fomento de la producción del maguey y del Mezcal, a efecto de acelerar la certificación del Mezcal michoacano e impulsarlo para su venta en el mundo.
El diputado recordó que el Congreso tiene el deber de defender la autenticidad y el prestigio que tiene la denominación de origen “Mezcal” y nuestro Mezcal Michoacano, y junto con ello a todos esos cientos de familias que dependen de este producto, además de que se debe evitar incurrir en situaciones que afecten gravemente la calidad, alcance, integridad, valor e imagen de la Denominación de Origen, en la medida en la que las condiciones legales exigidas para ello sean diluidas o inobservadas”, dijo el diputado del PRI.
Recordó que en Michoacán se tiene el orgullo de contar con Denominación de Origen Mezcal con una tradición de más de 400 años, cuenta con 29 municipios con Denominación de Origen reconocidos por el IMPI, 5 especies de agave nativas del Estado como el tradicional cupreata, más de 700 productores de maguey y mezcal, dos mil hectáreas de agave y en el 2016 fue en Michoacán el cuarto productor a nivel nacional de mezcal de acuerdo con datos oficiales del Consejo Regulador del Mezcal.
«Vamos por la defensa, la promoción, el fomento a la Producción del Maguey y del mezcal, la certificación de las plantaciones y el Mezcal y la apertura de mercados para nuestros productores. El Congreso del Estado ayudará a los michoacanos, para eso estamos», finalizó.
CONGRESO CUMPLE CON ZEE Y LOS MICHOACANOS
Cumplida la tarea del Poder Legislativo estatal, así como los trámites legales y administrativos que dieron vida a la Zona Económica Especial del puerto de Lázaro Cárdenas, ahora deben darse pasos firmes en las acciones que permitirán que sea un proyecto que fortalezca la economía de la población michoacana, resaltó el presidente de la Mesa Directiva, en el Congreso del Estado, Miguel Ángel Villegas Soto, al acudir a la Firma de Convenio de Coordinación de Acciones, entre los gobiernos estatales de Guerrero y Michoacán, los gobiernos municipales de Lázaro Cárdenas y La Unión, y el Gobierno Federal.
El diputado local por el Partido Acción Nacional, señaló como urgente lanzar un paquete de incentivos fiscales para los inversionistas interesados en el puerto; difundir una campaña informativa permanente y completa, sobre los alcances y posibilidades de la Zona Económica Especial; e impulsar decididamente toda clase de proyectos regionales que puedan florecer de la mano del surgimiento de la Zona Económica.
“Durante décadas se ha trabajado en el fortalecimiento de la infraestructura que permita al puerto recibir grandes inversiones, y se ha logrado con éxito; las ventajas que el puerto ofrece, hoy le permite competir como uno de los puertos más atractivos de América, ahora es necesario que estas acciones se reflejen en un beneficio palpable para los michoacanos”, expresó el presidente de la Mesa Directiva.
Miguel Ángel Villegas, indicó que el proyecto de Lázaro Cárdenas, debe observarse y aprovecharse en su real dimensión. “Los empresarios michoacanos, así como los michoacanos con iniciativa, deben entender con claridad las ventajas que pueden derivarse de este proyecto, por eso es indispensable que el Ejecutivo estatal y los gobiernos municipales, se avoquen a estudiar las posibilidades que se abren con la instalación de la Zona Económica Especial y difundir sus ventajas”.
Villegas Soto, reconoció los esfuerzos que ha hecho el gobierno del estado en la materia, pero resaltó que la seguridad sigue un asunto de primer orden, la cual debe combatirse con estrategias que garanticen la factibilidad de las inversiones en Michoacán.
COMPARECERÁN ASPIRANTES A MAGISTRADOS DEL SEA
Con el propósito de avanzar en el proceso de implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, los diputados Ángel Cedillo, Mario Armando Mendoza, Nalleli Pedraza y Xóchitl Ruíz, integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación, acordaron el formato y metodología para la evaluación de los aspirantes al cargo de Magistrado Especializado en Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas.
Durante la reunión de trabajo, el diputado Ángel Cedillo, presidente de la Comisión de Justicia informó que se recibieron un total de 40 solicitudes de aspirantes al cargo de Magistrado Especializado, así como 5 solicitudes para el cargo de titular de la Fiscalía Especializada; de entre los cuales se elegirán a los mejores perfiles, a fin de fortalecer a las instituciones encargadas del combate a la corrupción.
Asimismo los legisladores integrantes de las Comisiones Unidas, coincidieron en la importancia de lograr acuerdos para que los procesos de selección se lleven a cabo de acuerdo a los tiempos establecidos en la ley, los cuales son fundamentales para garantizar su correcta operación.
De acuerdo con el formato aprobado las comparecencias de los 40 aspirantes registrados al cargo de Magistrado, se llevarán a cabo los días martes 14 y jueves 16 de noviembre, a partir de las 09:00 de la mañana, en el Congreso del Estado, en el mismo orden en que fueron registradas ante la Secretaría de Servicios Parlamentarios.
Durante las comparecencias que serán de carácter público, los aspirantes contarán con 10 minutos para exponer su proyecto de trabajo, así como sus conocimientos y experiencias en materia de anticorrupción y responsabilidades administrativas.
Una vez concluido dicho proceso, los diputados integrantes de las comisiones dictaminadoras seleccionarán las ternas de aspirantes que cumplan con los requisitos para ocupar el cargo de dos Magistrados Especializados, para ponerla a consideración del Pleno y resultarán electos quienes obtengan el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes.
En otro asunto, se aprobó la metodología para la evaluación de los aspirantes al cargo de titular de la Fiscalía Especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción, quedando pendiente la fecha para el desahogo de las comparecencias.
EXITOSO FESTIVAL DEL TERROR
Con la presencia de cientos de familias, niños, y jóvenes zitacuarenses, se dieron cita en la explanada del Cerrito de la Independencia, para disfrutar de un evento que llenó de colorido y tradición este espacio público, en el marco de una celebración emblemática como la Tradicional Noche de Muertos.
“Este evento tuvo como finalidad la integración social, como parte de una política de participación que demandan estos sectores, que buscan eventos de alto impacto y de carácter gratuito”, indicó la Diputada Local.
Se vivió una tarde memorable en la que predominó el interés en todo momento del público que se mantenía ante la expectativa, la emoción y el suspenso de las historias y leyendas contadas, así como de la proyección de una película de terror, que sostuvo la atención de todos.
Por su parte Mary Carmen Bernal Martínez en su mensaje agradeció la amplia participación, motivándolos a disfrutar del festival que fue pensado y diseñado para la armonía y la buena convivencia.
Para cerrar con el evento se contó la intervención de la banda de Rock “Corvetts”, e incorporó a los jóvenes, como principales protagonistas y quienes aprovecharon la oportunidad para expresarse y sentirse cómodos.
AUNQUE POSITIVO EL AVANCE COBERTURA EDUCATIVA REQUIERE FORTALECERSE
Aún y cuando Michoacán ha registrado en los dos últimos años avances significativos en lo que a cobertura educativa se requiere, es necesario redoblar esfuerzos para que la entidad supere la media nacional, apuntó el legislador Guadalupe Aguilera Rojas, integrante de la Comisión de Educación de la LXXIII Legislatura del Congreso local, tras reconocer los esfuerzos que el Ejecutivo Estatal ha realizado y considerar necesario fortalecer con recursos a dicho sector.
El diputado por el Distrito de Pátzcuaro señaló mientras en el ciclo escolar 2012-2013 en Michoacán había una cobertura educativa del 92 por ciento, actualmente es de 96.1 por ciento, lo cual refleja que las acciones emprendidas por la administración estatal están dando resultados.
“Si bien se han tomado medidas firmes en torno a los problemas educativos que históricamente se han registrado en Michoacán, no hay que bajar la guardia y mantener el incremento sostenido que en materia de cobertura educativa se ha logrado en los últimos dos años”.
El legislador de extracción perredista recordó que en el ciclo 2014-2015 la cubertura en la entidad fue de 95.5 por ciento, para el clico 2015-2016 fue del 95.6 por ciento, y en el ciclo 2016 alcanzo el 96.1 por ciento, conforme a la estadística del gobierno federal.
“La media nacional de cobertura es del 96.4 por ciento, lo que significa que con la política educativa que se ha instrumentado en Michoacán estamos en vísperas de dejar al grupo de 17 estados que se encuentran por debajo de la media ya que sólo nos resta una diferencia de 0.3 puntos”.
Aguilera Rojas recordó que en el ciclo escolar 2014-2015 Michoacán ocupaba el lugar 19 entre los estados de la República en materia de cobertura educativa, mientras que para el ciclo 2015-2016 pasó al lugar 17, y en el clico 2016-2017 se posicionó en el lugar 15, lo que representa un avance sostenido en la entidad en los últimos años.
NECESARIO AHONDAR ACCIONES DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
En México es necesario ahondar las acciones de atención a las víctimas de violencia intrafamiliar y de género, ya que cada día son más niñas, niños y mujeres los que requieren este tipo de apoyo apuntó la diputada Nalleli Pedraza Huerta, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXXIII Legislatura local.
La diputada de extracción perredista señaló que durante el primer semestre de 2017 fueron atendidas en nuestro país 142 mil 436 mujeres víctimas de violencia severa, esto conforme a la estadística federal.
“De continuar la tendencia estadística que se registró en los seis primeros meses del año, estaremos cerrando este 2017 con mayor número de casos de mujeres que debieron ser atendidas por agresiones severas lo que es una señal de alerta para las autoridades de los diferentes niveles de gobierno en nuestro país”.
Pedraza Huerta puntualizó que si bien las normas poco a poco se han venido modificando para establecer la obligación de las autoridades a que atiendan a las víctimas de violencia intrafamiliar o de género, y que de ahí puede explicarse el alza numérica de la estadística, lo cierto es que los casos no reflejan ni disminución ni que el fenómeno delictivo se esté inhibiendo.
“En el 2015 fueron 230 mil 225 mujeres víctimas atendidas en el país, y para el 2016 la cifra ya había crecido hasta 267 mil 849, lo que significa que la violencia hacia las mujeres es una realidad latente”.
Nalleli Pedraza enfatizó que si bien en el Poder Legislativo tanto federal como de los estados se han sacado a la luz diversas leyes y modificaciones normativas que combatan este flagelo, lo cierto es que éstas pueden quedar en letra muerta de no verse cristalizadas en políticas públicas efectivas que sean operadas desde los Poderes Ejecutivos tanto en el combate como en la prevención, en la que es fundamental también la participación de las autoridades municipales.