Con el principal objetivo de establecer los vínculos de comunicación y fortalecer la coordinación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se reunió con Adrián López Solís, secretario de Gobierno en la entidad.
Uno de los temas puntuales que dialogaron fue el Segundo Informe de Actividades del Gobernador del Michoacán, Silvano Aureoles, mediante el cual notificará el estado que guarda la administración pública; en el cual los diputados de las diferentes fracciones tendrán la oportunidad hacer uso de la tribuna para reacciones, hasta por cinco minutos.
Asimismo, en la reunión el legislador y el funcionario estatal revisaron y analizaron temas coyunturales en que los dos poderes de gobierno se pueden coordinar fortaleciendo las políticas públicas y las legislaciones aplicables.
Cabe destacar, que el parlamentario asistió al izamiento del Lábaro Patrio a media asta, esto en conmemoración del sismo ocurrido en 1985, el cual se realizó a las 07:19 horas, momento en el que hace 32 años ocurrió el movimiento telúrico.
En este sentido, el diputado Miguel Ángel Villegas lamentó la tragedia ocurrida hace más de treinta años, así como la recién ocurrida el pasado 7 de septiembre que dejó daños irreparables en los estados de Oaxaca y Chiapas, e hizo un llamado a solidarizarse con los mexicanos afectados por el desastre natural.
PROPONEN ELIMINAR AMBIGÜEDADES EN LA CONSTITUCIÓN
Se deben eliminar las ambigüedades constitucionales que pudieran traducirse en trabas interpretativas al momento de aplicarse en la administración pública, afirmó la diputada Rosa María de la Torre Torres.
Lo anterior, al referirse a la iniciativa para reformar los artículos 49, 62, 63, 95 y 109 de la Constitución Política del Estado, que este miércoles presentará ante el Pleno del Congreso.
La diputada, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, detalló que se necesita hacer una adecuación del artículo 49 de la Constitución local, ya que un requisito para ser Gobernador del Estado es ser Ciudadano michoacano. Sin embargo, no existe la ciudadanía michoacana como tal, en este sentido la Constitución Federal desarrolla, en su artículo 34, las condiciones para ser ciudadano mexicano, es decir, los requisitos para obtener la capacidad que otorga dicho cuerpo normativo a las personas para tener un pleno goce de derechos civiles y políticos, entre los que se encuentran supuestos de nacionalidad, etarios y relativos al modo de vida.
La propuesta de la legisladora tricolor también hace una adecuación al desarrollo divisional de la Administración Pública en relación al cómo ha de dividirse ésta. No supone un nuevo modelo administrativo al Estado, sino una actualización de la Constitución local que se ha visto rebasada por el desarrollo legal que rige actualmente.
En el artículo 62 de la Constitución hace un reenvío a una norma en particular, y desde la reforma del año 2013 a una inexistente. Atendiendo a criterios de técnica constitucional es que se propone que la redacción sea genérica y permita amplitud y exactitud, migrando a una redacción en la cual quede claro que la administración pública se divide en centralizada y paraestatal.
Por otro lado, el artículo 63 de la Constitución local señala que para ser Secretario de Gobierno es necesario “ser mexicano y michoacano por nacimiento, o tener residencia efectiva en el Estado, no menor de dos años anteriores a la fecha del nombramiento”.
Tal redacción resulta lóbrega puesto que el requisito relativo a ser mexicano por nacimiento es parte de una clasificación que atiende a la consecución de un objetivo constitucionalmente válido, como asegurar la soberanía y la seguridad del país; mientras que el hecho de tener la mención de ser michoacano por nacimiento convierte a esa redacción en una categoría sospechosa en la cual pudiera estarse dando preferencia a aquellas personas michoacanas por nacimiento por sobre aquellas que no lo son, lo cual estaría generando una condición violatoria a los principios de igualdad y no discriminación.
Finalmente, propone la reforma al artículo 95 para hacer una armonización en relación con la forma en que han de resolverse las controversias en que un acto de la Auditoría Superior de Michoacán se vea sujeto, específicamente para armonizar el artículo 95 de la Constitución Política local, con el mandato establecido al tenor del artículo 109 de la Constitución federal, que manifiesta claramente en su texto la facultad de la Auditoría Superior de Michoacán para investigar y sustanciar las “…sanciones administrativas a los servidores públicos por los actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones”, dando como resultado de una interpretación sistemática que las mismas han de ser resueltas por el Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán.
URGEN POR PROCESO ELECTORAL, CREACIÓN DE PADRÓN ÚNICO DE PROGRAMAS SOCIALES
Ante el inicio del proceso electoral, es fundamental que la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Desarrollo Rural y Agroalimentario, el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Secretaría de Educación del Estado, entre otras áreas que manejan programas sociales, cumplan con los requisitos de transparencia y rendición de cuentas, y den a conocer los padrones de beneficiarios, aseveró la diputada del PRI por Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González.
Tras recordar que en diversas ocasiones alzado la voz para demandar transparencia en el padrón de beneficiarios, expuso que existe un acuerdo administrativo de diciembre del 2014, a través del cual se ordena a las dependencias a mantener actualizada la información en el Sistema de Padrón Único de Beneficiarios de Programas Sociales (SIPUBE), y donde sé que contemplan 238 programas sociales, esto con el propósito de evitar duplicidades de beneficiarios.
Ávila González, asimismo refirió que en marzo del 2016 presentó una propuesta de acuerdo mediante el cual, se solicitó a la entonces Secretaría de Política Social (Sepsol), ahora Sedesoh el padrón único de beneficiarios de programas sociales e informar de las condiciones en que se encuentra el mismo, a esta propuesta se sumó la comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, sin embargo hasta el momento no existe respuesta.
El pasado agosto, refirió la diputada local durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación del Estado, Alberto Frutis Solís demandó transparentar el padrón de beneficiarios de los programas de útiles escolares, calzado, uniformes y becas que otorga la dependencia estatal.
Asimismo, precisó que a finales de diciembre del 2016 durante el análisis de la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, se pronunció por revisarse de manera responsable el eficiente gasto de los recursos públicos destinados a los programas sociales que actualmente opera el Gobierno de Michoacán.
La diputada tricolor, enfatizó que en pleno proceso electoral es fundamental efectuar un integral seguimiento de fiscalización del gasto público e insistir en la necesidad de establecer un padrón único de beneficiarios en los programas sociales, para evitar que los recursos no sean utilizados con fines políticos o electoreros.
Ávila González refrendó su compromiso a favor de la transparencia, para abatir la corrupción, ya que a través de un padrón único se genera un mecanismo permanente de planeación, coordinación, ejecución, control y evaluación de la política social en el Estado, tal como lo establece la ley en la materia.
DERECHOS HUMANOS DEBEN REGIR SISTEMAS PENITENCIARIOS: DIPUTADOS
En reunión de trabajo las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Seguridad Pública y Protección Civil, aprobaron el dictamen mediante el cual se adiciona un quinto párrafo al artículo 94 de la Constitución Política del Estado, esto con el objetivo de que se indiquen los principios generales de respeto a los derechos humanos, sobre los que se organizará el sistema penitenciario en la Entidad.
Los diputados Rosa María de la Torre, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Miguel Ángel Villegas y Mary Carmen Bernal, integrantes de la misma; así como los diputados Wilfrido Lázaro y Roberto Carlos López, presidente e integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, revisaron, analizaron y dictaminaron la iniciativa presentada por la diputada Adriana Hernández Íñiguez.
El dictamen que será puesto a disposición del Pleno del Congreso del Estado establece que el sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley.
Asimismo, plantea que las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto, en este sentido los legisladores expusieron que dicha reforma constitucional obedece a la necesidad y obligación de revisar constantemente las normas jurídicas para ajustarse a los compromisos que el Estado Mexicano ha suscrito a nivel internacional.
Finalmente, los diputados integrantes de ambas comisiones instituyeron en su artículo transitorio que dicha modificación deberá remítase a los Ayuntamientos del Estado y al Concejo Mayor de Cherán, para que en el término de un mes después de recibirla, envíen al Congreso del Estado, el resultado de su votación para su aprobación.