En comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública con la de Hacienda y Deuda Pública se han dictaminado 75 iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales, afirmó el diputado Raúl Prieto Gómez, quien señaló que en dos semanas más se habrá concluido con este proceso.
En ese sentido, el diputado presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en la LXXIII Legislatura Local, estimó que en dos reuniones más de comisiones unidas se tendrán dictaminadas las iniciativas de los 113 municipios.
Dijo que faltan 38 iniciativas por dictaminar, de las que en algunos casos se está analizando a fondo las propuestas de incrementos y por si presentaran algún alcance las autoridades locales, y dejó claro que el acuerdo entre los diputados es no avalar aumentos que afecten la economía familiar.
Al respecto, señaló que a finales de mes se estarán presentado al pleno las iniciativas que se dictaminaron ya en comisiones para no acumular trabajo, ya que se enfocarán, posterior a ello, al cien por ciento en el análisis del paquete económico para el ejercicio fiscal 2018.
El diputado local por el Distrito de Zinapécuaro recordó el acuerdo en comisiones de no autorizar aumentos en los impuestos superiores al tres por ciento en los municipios, excepto en el caso de giros rojos, con la finalidad de no afectar la economía de los michoacanos.
Raúl Prieto refrendó su compromiso de dar cauce a un ejercicio del gasto público equilibrado, equitativo, ordenado y que atienda las necesidades prioritarias de la entidad y sus municipios, esto mediante la revisión puntual y exhaustiva de las propuestas presupuestales y de leyes de ingresos que se les turnaron por el pleno a las comisiones.
Reiteró que el compromiso es construir un presupuesto que no registre niveles deficitarios y trabajar para que el mismo sea equilibrado y privilegiando la inversión pública y reducir el gasto corriente, con el único fin de fortalecer el desarrollo y progreso de Michoacán y de los ciudadanos.
Raúl Prieto informó que las iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales que ya fueron dictaminadas son: Aguililla, Álvaro Obregón, Buenavista, Carácuaro, Churumuco, Ecuandureo, Indaparapeo, Nahuatzen, Ocampo, Paracho, Queréndaro, Quiroga, Tanhuato, Turicato, Tuzantla, Venustiano Carranza , Zináparo, Peribán, Purépero, Salvador Escalante, Santa Ana Maya, Susupuato, Tangancícuaro, Tingüindín, Tlalpujahua, Tzitzio, Yurécuaro, Zinapécuaro, Angangueo, Angamacutiro, Ario de Rosales, Chilchota, Coahuayana, Coeneo, Huandacareo, Huaniqueo e Irimbo.
También Ixtlán, Jiménez, Juárez, Jungapeo, La Huacana, Lagunillas, Marcos Castellanos, Múgica, Nuevo Parangaricutiro, Nuevo Urecho, Numarán, Pajacuarán, Panindícuaro, y Parácuaro, entre otros.
ANALIZAN DIPUTADOS Y GANADEROS PROPUESTA PARA REFORMAR LEY DE GANADERÍA
Con el objetivo de exponer, ante los integrantes de la Unión Ganadera de Michoacán, la iniciativa de reformas que presentó la diputada Belinda Iturbide Díaz al pleno de la LXXIII Legislatura local en favor de este sector, se llevó a cabo una reunión entre los legisladores integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural con los representantes de este gremio.
Durante la reunión, la diputada local explicó que la iniciativa de reformas a la Ley de Ganadería del Estado tiene como finalidad el fortalecer el desarrollo, protección y seguridad del sector ganadero de Michoacán y garantizar que la entidad cuente con marco jurídico que sustente, ordene y dé seguridad a quienes se dedican a estas actividades.
En el encuentro estuvieron presentes, por parte de la Unión Ganadera del Estado, Mario Alberto Pérez Álvarez, Everardo Molina Sánchez, Manuel Salvador Carrillo, David González Díaz, y Abraham Ángel Cuevas Mendoza, quienes además de conocer las necesidades que se tienen en el sector conocieron a detalle la propuesta que la legisladora por el Distrito de Puruándiro presentó hace unos días al pleno del Congreso de Michoacán.
La iniciativa de la diputada Belinda Iturbide tiene como finalidad revertir la problemática actual que afecta al sector, por lo que establecen acciones claras y reglamentadas acordes a las necesidades actuales del sector.
En la iniciativa se plantea, que en el presupuesto de egresos del gobierno estatal, los recursos suficientes para la implementación, administración y operación del programa de vigilancia y control de movilización pecuaria y combate del delito de abigeato en el estado.
En la reunión Belinda Iturbide dijo que la ley vigente no responde a las necesidades que se tienen en el sector y resulta obsoleta.
Por ello, la diputada local por el Distrito de Puruándiro subrayó la necesidad de que en el Congreso del Estado se dictamine y aprueben las reformas planteadas con la finalidad de fortalecer la vigilancia y control de la movilización del ganado y que se coloquen mayores casetas de inspección en la entidad y en el que se otorgue a las organizaciones registro, carácter legal y los productores trabajen bajo la formalidad y se atiendan las demandas que se tienen en el sector.
PRESENTARÁN AL PLENO, INICIATIVA DE ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UMSNH
Con la finalidad de dar espacio y voz a los ciudadanos, la diputada del PRI por Morelia Noroeste Yarabí Ávila González presentará ante el Pleno del Congreso del Estado la iniciativa de la joven Jennifer Bernardino Salazar, estudiante de cuarto año de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que busca reformar la Ley de los Jóvenes de Michoacán.
La propuesta de reforma trabajada por esta joven con iniciativa, dijo la diputada busca adicionar una fracción X al artículo 6 de la Ley de Jóvenes para el Estado de Michoacán, para garantizar acciones en la protección de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
De esta manera se busca lograr una mejora significativa en el desarrollo y las condiciones de vida del sector juvenil, destacando mejores oportunidades educativas, ampliar las fuentes de empleo, suficientes servicios básicos y de calidad, facilidad de acceso a una vivienda de calidad, servicios integrales de salud, entornos personales, comunitarios y seguros, y que propicien el mejoramiento de las relaciones interpersonales y de su entorno, fortaleciendo el desarrollo económico, político, ecológico, social y cultural del Estado.
La diputada reiteró su compromiso con los ciudadanos y subrayó que los legisladores se deben a sus representados, por lo que es un acto de congruencia y responsabilidad mantener las puertas abiertas para la ciudadanía y que expresen su opinión y expongan sus propuestas ante el Poder Legislativo.
Manifestó que también como Poder Están obligados a promover la participación ciudadana, por lo que invitó a los ciudadanos a sumarse con sus propuestas en el Congreso para que sean discutidas y analizadas.
“Escuchar a los ciudadanos, enriquece el trabajo legislativo, porque son ellos quienes tienen el pulso de los problemas sociales, de lo que ocurre en su cotidianidad y afecta su bienestar social, el que se acerquen y nos planteen sus demandas y necesidades, sin duda es un gran paso en la promoción de derechos de los ciudadanos”, concluyó la diputada del PRI.
PROPONEN QUE MUNICIPIOS CUENTEN CON ESTANCIA PARA IMPULSAR DEPORTE
El deporte constituye una herramienta para combatir los índices delictivos, por ello es fundamental que los 112 Ayuntamientos y el Consejo Mayor de Cherán, cuenten con una comisión o estancia dedicada a coordinar y atender los asuntos relacionados con el deporte, afirmó el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina.
El también integrante de la comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, manifestó la necesidad de que desde los municipios se impulse la actividad deportiva y por ello consideró necesario reformar la Ley Orgánica Municipal para establecer una estancia para este propósito.
Hizo esta propuesta luego de que la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Edna Díaz Acevedo en reunión de la comisión de Juventud y Deporte que encabeza el diputado de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada, manifestará la problemática que se enfrenta en los municipios para coordinar esfuerzos en materia de deporte, y por ello se han generado hasta el momento de 52 Consejos de Deporte.
El diputado del PRI subrayó que es necesario trabajar en este tema y caminar juntos en la construcción de la política pública en materia de deporte, para eficientizar los recursos que se destinen a este rubro.
En especial consideró necesario que identificar a los jóvenes que tienen un gran potencial en el deporte y que pueden ser ejemplo de otros jóvenes, “el deporte es para todos”, dijo el diputado quien se pronunció por impulsar en los municipios identificados como focos rojos, el concepto integral de polideportivos y etiquetar recursos para que sean utilizados con ese propósito.
Asimismo, propuso consolidar y de ser posible incrementar los montos para el Programa de Becas y Estímulos para deportistas michoacanos en el 2018, esto con la finalidad de lograr la mejora de condiciones que permitan impulsar el talento deportivo.
DÍA DE MUERTOS UNA TRADICIÓN DE MÉXICO PARA EL MUNDO
Zacapu; Mich.- Es momento de hacer una reflexión en este Día de Muertos, ya que es una tradición ancestral de México y específicamente de Michoacán, por lo cual debemos vivirla con respeto y alegría, consideró el diputado Juan Pablo Puebla Arévalo.
Dijo que en diferentes partes del mundo los mexicanos son reconocidos por esa relación que establecen con la muerte, ya que nos es vista como enemiga, ni como algo ajeno, sino como parte de la vida misma.
“Incluso, hacemos de la muerte un verso con las calaveritas, realizamos comida con las calaveritas de azúcar, y por esa razón, en diferentes partes del mundo valoran la relación ancestral que establecemos con la muerte como parte de la vida, de no tenerle miedo, sino más bien respeto”, expresó el funcionario.
Además, resaltó que esta tradición tiene un gran significado, porque es precisamente en Michoacán, en la Riviera del lago, en la meseta purépecha, la Ciénega de Zacapu y en La Cañada, donde esta festividad toma fuerza y aporta una gran riqueza cultural para el México Prehispánico.
Es una cosmovisión que va más allá de nuestra vida física, porque nuestro espíritu y alma es eterna. El hecho de que los difuntos vengan y puedan disfrutar, a través de las ofrendas, de lo que más les gustaba en el mundo terrenal, habla de cómo podemos conectarnos con los que ya no están con nosotros, añadió Puebla Arévalo.