Se espera combatir la violencia o bullying dentro de las mismas
El Congreso del Estado, analizará una iniciativa, para reformar diversos artículos de la Ley de Educación en el Estado y permitir la instalación de cámaras de vigilancia, dentro de las instituciones educativas, que logren combatir la violencia o bullying dentro de las mismas.
La propuesta será presentada por la diputada Mónica Estela Valdez Pulido, quien puso como ejemplo que en Teotihuacán el pasado 21 de febrero, en una escuela secundaria, dos adolescentes que se encontraban inmersas en un conflicto plagado de violencia verbal, psicológica y física, y se liaron a golpes y tuvieron como espectadores del conflicto a sus compañeros del plantel educativo sin que estos intervinieran, hecho que le provocó a una de ellas la pérdida de la vida.
Por lo anterior, indica que, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el acoso escolar en el país afecta al 40 por ciento de la población de menores y adolescentes tanto en primaria y secundaria de instituciones públicas y privadas, lo que representa alrededor de 7 millones 500 mil menores de edad, que han sufrido hostigamiento, intimidaciones, discriminación, robo de pertenencias, rumores infundados, bromas insultantes o golpes en su entorno escolar.
Señala que, la entidad también cuenta con datos preocupantes, ya que, el anterior ciclo escolar, se registraron 16 casos de violencia, sobre todo en los últimos grados de primaria y secundaria, en su mayoría se suscitaron en Morelia, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Sahuayo, La Piedad y Tancítaro.
Por lo anterior, la iniciativa propone se implementen sistemas de seguridad y videocámaras, en todos los planteles educativos, con la finalidad de realizar un monitoreo en las inmediaciones de los centros escolares y grabar cualquier amenaza de conflicto entre los estudiantes y las autoridades puedan en un primer momento darse cuenta del conflicto y en un segundo intervenir de forma inmediata para evitar este tipo de altercados.