En la definición del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior de Michoacán se está trabajando para privilegiar perfiles y no nombres, apuntó la diputada por el distrito de Puruándiro, Belinda Iturbide Díaz.
Integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) la legisladora de extracción perredista refirió que tras la etapa de comparecencias de los once aspirantes a encabezar la Unidad, se procederá a la evaluación conforme al resultado obtenido en cada una de las etapas previstas en la convocatoria.
Iturbide Díaz destacó la importancia de la Unidad de Evaluación y Control, ya que será la encargada de supervisar el correcto desempeño de la Auditoría Superior de Michoacán para que ésta actúe en apego a lo dispuesto en nuestro marco normativo.
La legisladora recordó que dicha Unidad es de nueva creación, y al supervisar los trabajos del órgano fiscalizador vendrá a fortalecerlo ya que permitirá detectar puntos de atención para ser corregidos, eficientando así su labor y permitiendo mejores resultados para las y los michoacanos.
La diputada local por el Distrito de Puruándiro dijo que “los once aspirantes al cargo ya han presentado su examen de conocimientos y comparecido ante la Comisión Inspectora, lo que nos da las herramientas necesarias para poder formular la propuesta al Pleno del Congreso, el cual será el encargado de tomar la determinación final”.
URGENTE AHONDAR CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA
En México es urgente ahondar la cultura del cuidado del agua entre los ciudadanos, así como propiciar mayor inversión en su tratamiento, apuntó la diputada Jeovana Alcántar Baca, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales de la LXXIII Legislatura local.
La diputada por el Distrito de Hidalgo señaló que en la actualidad las plantas instaladas en los municipios del país tienen una capacidad de tratamiento de 180.5 mil litros de agua por segundo, el problema es que no se operan al cien por ciento.
Alcántar Baca apuntó que de los 215.2 mil litros de agua por segundo de agua residual recolectada en el país, son tratados 135.5 mil litros de agua por segundo lo que representa un 63 por ciento del total recolectado.
“Es necesario promover entre los ayuntamientos la proliferación de plantas de tratamiento que estén activas, ya que también encontramos que en muchos casos la infraestructura que existe no se está operando”.
Refirió que en la actualidad en México existen 735 plantas de agua residuales en los municipios que no están operación, lo que implica que un total de 11.9 mil litros de agua que son recolectados por segundo no se estén tratando.
“Como legisladores nuestra responsabilidad es generar las condicione normativas necesarias para promover el cuidado del agua, en tanto que a las administraciones públicas compete dar vida a las leyes en su aplicación y puesta en marcha”.
Recordó que el Congreso de Michoacán ha legislado en la materia y que es necesario que se continúen reforzando acciones para el cuidado de este recurso natural. Consideró que es urgente que nuestro país se instrumenten políticas eficaces para el cuidado, consumo y distribución del agua.
Según las estadísticas el 70 por ciento de los centros urbanos se ubican en regiones que sólo tienen el 20 por ciento de la totalidad del agua del país, mientras hay más de 200 ciudades de tamaño grande o medio en el territorio nacional, entre las que se ubican Morelia, Uruapan o Zitácuaro, donde la magnitud de la demanda exige fuentes de captación cada vez más lejanas.
El agua es un recurso primordial debido a su trascendencia en el bienestar de la humanidad como elemento estratégico para el desarrollo de la actividad agrícola, pesquera, para la industria generadora de energía eléctrica, turismo y recreación, y mantenimiento de servicios ambientales en ecosistemas, pero lo más importante es que es generadora de vida e impulsora del desarrollo social.
CONVOCAN A FORTALECER LA ATENCIÓN A LOS JÓVENES CONVOCA NALLELI PEDRAZA
A seguir impulsando acciones en beneficio de los jóvenes michoacanos para que no padezcan exclusión económica, laboral, educativa, política y cultural, convocó la diputada Nalleli Pedraza Huerta presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local.
De cara a las elecciones, la legisladora consideró que es inminente escuchar o leer el indiscutible argumento de que los jóvenes son quienes decidirán las elecciones. “Los partidos y sus candidatos, casualmente recuerdan y aseveran con contundencia que es momento de los jóvenes, en las contiendas, pero este sector debe ser considerado en todo momento”.
“Diversos esfuerzos se han llevado a cabo, algunos con mayor éxito que otros, para llamar la atención de la juventud y convencerlos de que su la participación es necesaria para que el derrotero social y por supuesto el camino gubernamental sean los correctos. Hoy estamos nuevamente escuchando las mismas voces, que comienzan a invocar la participación de los jóvenes, que tratan de convencerlos de participar, que se desbocan en elogios hacia la juventud”.
Pedraza Huerta subrayó que no es estéril convocar a foros o solicitar la opinión de los jóvenes, pero no es posible que sistemáticamente se les trate como ciudadanos de segunda categoría. Y es que nuestro texto constitucional, a diferencia de otros estados, aun no les permiten tener una participación activa (ser candidatos) si son menores de veintiún años.
Por ello, recordó la diputada Pedraza, se debe generar un escenario que incentive su participación política y electoral. Por lo cual desde hace ya varios meses sometió a consideración del Congreso del Estado la iniciativa para permitir que los jóvenes menores de 21 años puedan acceder a candidaturas, y que sea la ciudadanía la que decida si son o no son aptos para ser candidatos, pero que la Constitución no presente un obstáculo a su participación.
Pero más allá del tema de los jóvenes, la legisladora hizo un llamado a los partidos para que tengan claro que no solo es momento de los jóvenes, que no sólo ellos definen elecciones, es momento de todos quienes conformamos esta ciudadanía.
“Es momento los adultos mayores, los indígenas, las personas en situación de calle, las personas con discapacidad, de todos es nuestro momento y a todos hay que sumarlos. Porque aunque es a través de las elecciones como se alcanzan posiciones de gobierno, el elemento esencial debe ser la solución de los problemas públicos, y esos afectan a todas y todos”.
DIPUTADOS PANISTAS PARTICIPAN EN INAUGURACIÓN DE PARQUE LINEAL DE MORELIA
El coordinador de los diputados del PAN en Michoacán, Carlos Quintana Martínez, y la diputada del Distrito XVII Andrea Villanueva Cano, reconocieron y celebraron las gestiones realizadas por los Diputados Federales Marko Cortés Mendoza y Antonio Salas Valencia, quienes hicieron posible la asignación de recursos federales para la construcción del Parque Lineal y de la pavimentación del Boulevard García de León, en la ciudad de Morelia.
Durante el evento inaugural de la construcción de la obra, ambos legisladores morelianos reiteraron la importancia de concertar acuerdos para el beneficio de la ciudadanía, por lo que aseguraron, buscarán que para la asignación presupuestal 2018, la suma de compromisos se refleje en acciones y obras públicas de trascendencia que mejoren la calidad de vida de los michoacanos.