spot_img
14.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

Se reúnen diputados de Comisiones Unidas con miembros de la sección XVIII de la CNTE

congre bole 0612Manifestaron que uno de los propósitos es sentarse con todos los sectores para generar un presupuesto adecuado a sus necesidades

 

Las y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública, sostuvieron una reunión con integrantes de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Michoacán.

En la reunión, el presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Marco Polo Aguirre Chávez, manifestó que uno de los propósitos de las Comisiones Unidas es sentarse con todos los sectores para generar un presupuesto adecuado a sus necesidades, por lo que en el sector educativo dijo, es una prioridad reunirse tanto con los maestros como con las autoridades.

De esta forma, diputados y diputadas cuestionaron a los integrantes de la CNTE sobre diversos puntos específicos, toda vez que señalaron que ellos reciben el presupuesto de manera general y no de manera detallada, por lo que el objetivo de dicho encuentro fue resolver diversas dudas que se tenían al respecto y poder darle un mejor trámite al presupuesto ya con un panorama más claro.

“Nosotros debemos tener los elementos necesarios para hacer un análisis a fondo y resolver deudas y después sentarnos con el Gobierno del Estado, con las autoridades en la materia y poder juntos, legislativo, autoridades y trabajadores, sacar un presupuesto que se adecue a las necesidades”, coincidieron las y los legisladores.

En ese sentido, las y los diputados locales expresaron que el tema de la educación es de los más importante para la sociedad, pues aseguraron que la educación es la base de una buena sociedad.

En dicha reunión también estuvo presente la presidenta de la Comisión de Educación, Ana Belinda Hurtado Marín, así como la presidenta de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Seyra Anahí Alemán Sierra, además de las diputadas y diputados: Julieta Hortencia Gallardo Mora, Andrea Villanueva Cano, Felipe de Jesús Contreras Correa, Hugo Anaya Ávila, Baltazar Gaona García, Eréndira Isauro Hernández y María Fernanda Álvarez Mendoza.

Presentan plan de trabajo de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda

La Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda de la LXXV Legislatura presentó su Plan de Trabajo que contempla el fortalecimiento del marco jurídico, alinear las políticas públicas de los tres niveles de gobierno, así como impulsar que las acciones en estos rubros sean ordenadas, sostenibles, inclusivas y apegadas a los principios de justicia social.

La presidenta de la Comisión, la diputada María Guadalupe Díaz Chagolla señaló que se buscará un diálogo constante con todos los sectores gubernamentales, sociales y políticos, así como la revisión de los ordenamientos y si es el caso proponer sus mejoras y actualización.

Precisó que dentro de los trabajos ya se trabaja en atender los temas que se quedaron rezagados de la anterior legislatura y reconoció la buena disposición de la diputada Daniela de los Santos Torres, así como de los diputados Juan Carlos Barragán Vélez y Ernesto Núñez Aguilar en sumarse a los trabajos emprendidos.

María Guadalupe Díaz señaló que como parte del trabajo de esta comisión, en la pasada sesión realizada el jueves 2 de diciembre se aprobó la iniciativa que se propuso en coordinación con el Ejecutivo Estatal para reformar la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios.

Gracias a esta iniciativa se crean las obras públicas por cooperación, las cuales operarán mediante los comités vecinales por cooperación, los concejos municipales y autoridades municipales, figuras que fueron incorporadas en la citada reforma.

Díaz Chagolla refirió que ahora la ciudadanía además de decidir en qué obra se debe invertir, también podrá aportar recurso para su ejecución y vigilar el ejercicio de los recursos, lo que ciudadaniza la obra pública.

El Comité Vecinal es un órgano de representación ciudadana, sin intermediarios, conformado por vecinos de una colonia, fraccionamiento, tenencia, comunidad rural, encargaturas del orden, comunidad indígena, autoridades tradicionales, concejo comunal, entre otros, pertenecientes a un municipio, con el objeto de administrar, transparentar y vigilar la aplicación de los recursos económicos y materiales que aporten los beneficiados para la ejecución de la obra pública por cooperación, conforme a la normatividad aplicable.

De la mano de los maestros, trabajaremos por una educación inclusiva en Michoacán

En el marco del estudio y análisis del proyecto de presupuesto estatal 2022, la diputada Andrea Villanueva Cano se reunió con docentes michoacanos para ampliar información sobre las necesidades del sector educativo en la entidad.

Lo anterior, como parte del plan de trabajo aprobado por las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, para reunirse con los diferentes sectores y conocer de su voz, los requerimientos y las necesidades a las que se enfrentan cada año en materia presupuestal.

Derivado de la plática sostenida con los docentes, Andrea Villanueva celebró su disposición de sumar esfuerzos para la reconstrucción del tejido social desde el ámbito educativo, procurando el mayor bienestar para los alumnos de los distintos niveles educativos.

Así, coincidió en el planteamiento de los docentes por fortalecer a los Centros de Atención Múltiple (CAM) , así como impulsar la construcción de más centros al interior del estado, pues desde hace ocho años no se ha edificado un centro más que brinde atención abierta para todas aquellas personas que presenten barreras para el aprendizaje o alguna discapacidad.

«Coincido plenamente con los docentes michoacanos en la urgencia de incrementar recursos para este rubro, sobre todo para aumentar el número de CAM al interior del Estado», aseguró la legisladora.

Finalmente, consideró la importancia de reunirse en próximas fechas con la titular de la Secretaría de Educación del Estado y lograr juntos, autoridades y sociedad, consolidar una cultura real de respeto e inclusión en todos los niveles educativos de Michoacán.

Necesaria la armonización normativa de prevención social a la violencia con participación ciudadana: Julieta Gallardo

En Michoacán, se hace necesaria la armonización normativa en materia de prevención social sobre la violencia, poniendo énfasis en la participación ciudadana, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La legisladora por el Distrito de Puruándiro apuntó que en la Entidad resulta clara la urgencia de implementar las acciones necesarias para el fortalecimiento de la seguridad, permitiendo así el fomento a la cohesión social y la convivencia armónica con base en el Estado Constitucional de Derecho.

Por ello apuntó que desde la Representación Parlamentaria de la que forma parte, se propone una revisión profunda de nuestro marco normativo en materia de seguridad, prevención y participación social, ya que la transformación que se precisa requiere la confluencia y el esfuerzo de todas y todos los michoacanos.

En ese sentido señaló que debe quedar establecido por Ley la obligación de las autoridades de realizar no sólo diagnóstico puntual, a partir de una metodología clara y con indicadores precisos, sino también la realización de encuestas y mediciones periódicas para obtener datos duros de las acciones y políticas de éxito en la materia.

“Es urgente que el Estado de Michoacán resurja a través de la sociedad con instituciones sólidas para enfrentar la profunda crisis social, política y económica que ha puesto en riesgo la estabilidad y gobernabilidad del Estado”.

Julieta Gallardo subrayó que, como representantes populares, los integrantes de la LXXV Legislatura tienen como deber asumir su responsabilidad para encauzar el rumbo de las instituciones para el beneficio de la población, impulsándolas y fortaleciéndolas para recuperar el Estado de Derecho.

En ese sentido recalcó que debe garantizarse sin cortapisas la seguridad, el desarrollo institucional, la educación, la recuperación de espacios públicos, disminuir la desigualdad social, fortaleciendo el contexto económico de las familias y garantizando el derecho irrestricto de los derechos humanos de los michoacanos.

Instalan mesa de trabajo para la implementación de la reforma laboral en Michoacán

Con la finalidad de darle un marco normativo a todo lo relacionado con el Nuevo Sistema de Justicia Laboral, se llevó a cabo la Instalación de la mesa de trabajo para la implementación de la reforma laboral, ante la presencia de las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de las comisiones de Trabajo y Previsión Social, de Justicia y de Gobernación, así como Carlos Torres Piña y Héctor Octavio Morales Juárez, como representantes del Poder Ejecutivo y del Judicial, respectivamente.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán, la diputada Adriana Hernández Íñiguez, reconoció la valía del inicio de los trabajos, los cuales dijo, son una muestra clara de que se anteponen los intereses de la ciudadanía sobre el interés político o partidista.

“Los meses que vienen serán de mucho trabajo y de construcción de acuerdos, por ello reitero la disposición del Legislativo para que en lo que a nosotros nos compete, pueda quedar listo el marco jurídico legal para que no haya ningún problema el próximo año en la implementación de la reforma laboral”, aseveró.

Por su parte el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el diputado Fidel Calderón Torreblanca, informó que la implementación de todo el nuevo sistema de justicia laboral se definió que se desarrollará en tres etapas, por lo que Michoacán está considerado en la tercera y última etapa, es decir, que están en el tiempo justo en el que toca implementar esta reforma laboral en la entidad.

En su intervención, el diputado Roberto Reyes Cosari, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señaló que la reforma laboral tiene que ver fundamental con profundizar la democracia sindical al interior de las organizaciones obreras, pero también dijo, con agilizar la impartición de justicia en materia oral, “hoy por primera vez habrá tiempos precisos para que los centros de conciliación y los tribunales laborales puedan emitir un fallo y por fin se acaben los procesos interminables”, agregó.

Por su parte, la diputada Anabet Franco Carrizales, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó la importancia de este tipo de mesas de trabajo, toda vez que se trata de derechos y obligaciones que tienen los trabajadores, además señaló que con la implementación de esta reforma laboral se beneficiará, sin lugar a dudas, a toda la clase trabajadora.

Así pues, la diputada Monica Lariza Pérez Contreras, presidenta de la Comisión de Gobernación, expresó que la reforma laboral en México se encuentra ante un nuevo paradigma, uno con carácter garantista que acata los derechos humanos y en dónde los poderes judiciales tienen una responsabilidad inédita en la historia nacional, “la nueva justicia laboral en México representa un avance sustantivo para el equilibrio de fuerzas entre los trabajadores y los patrones”, finalizó.

En dicha reunión también estuvieron presentes, las diputadas Luz María García García, coordinadora del PES; Fanny Lyssette Arreola Pichardo, coordinadora de la representación parlamentaria, y los legisladores, J. Jesús Hernández Peña, coordinador del PRI; Víctor Manríquez González, coordinador del PRD; Ernesto Núñez Aguilar, coordinador del PVEM; Óscar Escobar Ledesma, coordinador del PAN; J. Reyes Galindo Pedraza, coordinador del PT; las diputadas Julieta García Zepeda, Gloria del Carmen Tapia Reyes, integrantes de la Comisión de Gobernación; así como Daniela de los Santos, integrante de la Comisión de Justicia.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas