spot_img
13.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, PRIMORDIAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA ENTIDAD

congreso faltistas 1904Resulta necesario impulsar y apoyar al sector de la construcción, ya que representa una de las fuentes de trabajo más importantes para los michoacanos, así como es una inyección representativa en la economía de la entidad; por ello, desde el Congreso del Estado se promoverán todas aquellas acciones que detonen el empleo formal señaló Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente del Congreso del Estado. 

 Lo anterior, después de asistir a la inauguración del Congreso de la Construcción que se desarrollará en la capital michoacana, en el cual se firmó el Convenio de Colaboración entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Gobierno del Estado, mismo que signaron Silvano Aureoles, titular del Poder Ejecutivo y Jorge Tovar Zavala, Delegado de la CMIC, estando presente la diputada Adriana Hernández Íñiguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Al respecto, el diputado Ángel Villegas Soto manifestó con datos del Banco de Información Económica del Inegi, que las constructoras michoacanas han generado 408 millones 280 mil pesos en el 2017, una cifra que representa la importancia de mejorar las condiciones para el gremio constructor,  un sector base en la generación de empleos formales en el estado.

Asimismo, el Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo puntualizó  por parte del Congreso local se elaboró la Ley de Zonas Económica Especial, normativa por la que se pudo declarar la ZEE en Lázaro Cárdenas, lo que permitirá que el puerto michoacano se convierta en una verdadera área de oportunidades para el desarrollo económico de la entidad, generando empleo y de esta forma ir erradicando desigualdades sociales.

Finalmente, el legislador dijo que la LXXIII Legislatura está comprometida con el desarrollo de Michoacán; por lo que, continuará trabajando en leyes y acuerdos, siempre en pro de los michoacanos.

AVANZA PROCESO PARA INTEGRAR COMITÉ DE SELECCIÓN DEL SEA

Un total de 13 candidatos de los 26 aspirantes a integrar el Comité que será responsable de la designación de los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), comparecieron ante los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, con la finalidad de dar a conocer sus propuestas y perfiles.

En presencia de los diputados Mario Armando Mendoza, Andrea Villanueva, Pascual Sigala, Ernesto Núñez, Ángel Cedillo, Nalleli Pedraza y Carlos Quintana, cada uno de los aspirantes presentó durante 10 minutos sus planteamientos para implementar una metodología que les permita garantizar imparcialidad, objetividad, transparencia y probidad, así como equidad e igualdad, en el proceso de selección de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del SEA.

Los aspirantes que comparecieron este día fueron Marco Antonio Tinoco Álvarez, Carlos Salvador Rodríguez Camarena, Javier Eliot Olmedo Castillo, Francisco Ramos Quiroz, José Antonio Herrera Jiménez, José Francisco Martínez López, Raúl Martínez Rubio, Héctor Pérez Pintor, Claudia Eréndira Cortés, Martha Esther Maqueo Márquez, Jaime López Martínez, Rafael Renault Contreras López y Agustín Arriaga Díez.

En dicho proceso de selección, los parlamentarios cuestionaron a los interesados en integrar el Comité, en temas como las características que deberán tener los perfiles de quienes integren el Comité Ciudadana y las medidas adicionales que se tendrían que implementar para mejorar la fiscalización de los recursos públicos.

El día de mañana los diputados continuarán con las comparecencias de los 13 aspirantes restantes, en punto de las 9:00 horas en el Salón de Recepciones del Poder Legislativo.

Una vez concluido el proceso de entrevistas se reunirán las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, para hacer el estudio y análisis correspondiente de la participación de los aspirantes, posteriormente se turnará la propuesta al Pleno, para elegir a los integrantes de la Comisión de Selección que designará al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

El cargo de miembro de la Comisión de Selección será honorífico, por un periodo de tres años. Quienes funjan como miembros no podrán ser designados como integrantes del Comité de Participación Ciudadana por un periodo de 6 años contados a partir de la disolución de la Comisión de Selección.

La Comisión de Selección, contará con un término de 30 días naturales a partir del día siguiente al de su toma de protesta ante el Pleno del Congreso del Estado para emitir convocatoria pública para la designación de los 5 integrantes del Comité de Participación Ciudadana, asimismo, tendrá un término de 30 días naturales a partir de la emisión de la convocatoria, para la designación de los mismos.

CELEBRAN DIPUTADOS DEL PAN PARTICIPACIÓN DE CIUDADANOS EN COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Con gran responsabilidad de elegir a los ciudadanos mejor capacitados para integrar la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana, ente responsable en el Sistema Estatal Anticorrupción de prevenir y combatir la comisión de delitos en el ámbito público, los diputados del PAN Andrea Villanueva y Carlos Quintana, participaron en una primera ronda de comparecencias de 26 candidatos que buscan integrarlo.

Ambos legisladores integrantes de las Comisiones de Gobernación y Justicia destacaron la importante y numerosa participación de michoacanos que quieren impulsar esta nueva etapa por la transparencia, durante la cual se busca el diseño de nuevos mecanismos de colaboración y desempeño que aplicarán a partir de ahora a todos los entes del gobierno estatal.

Durante el espacio de preguntas y respuestas a los primeros 13 contendientes, Villanueva Cano reconoció la preparación de todos los participantes y la importancia de estos ejercicios para que la ciudadanía dé a conocer sus puntos de vista, además de que cada vez ocupen más espacios para la toma de decisiones en materia de fiscalización y combate a la corrupción.

Por su parte, Carlos Quintana celebró que sean michoacanos sin interés partidista quienes conformen una instancia tan importante como el Comité Seleccionador del Comité de Participación Ciudadana, el cual tendrá la gran encomienda de vigilar que ningún funcionario vuelva a cometer otro desfalco financiero como los que han puesto en jaque las finanzas del estado en anteriores administraciones.

Luego de la presentación de las comparecencias, ambos legisladores destacaron su interés por que este tema sea resuelto en lo inmediato ante el Pleno del Congreso local, a fin de que sociedad y gobierno, conformen un Frente común para reconstruir la confianza de los ciudadanos.

SE CUMPLE CON COMPARECENCIAS PÚBLICAS EN INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE SELECCIÓN DEL SEA

Se cumplió con el compromiso de realizar una convocatoria y comparecencias públicas en la conformación de la Comisión de Selección para integrar el Sistema Estatal Anticorrupción, donde asociaciones civiles, empresariales y educativas, acudieron al llamado de las comisiones unidas de Justicia y Gobernación, con el fin de exponer sus proyectos y planes de trabajo, afirmó el diputado del PRI Mario Armando Mendoza Guzmán.

Al hacer un reconocimiento a los 13 aspirantes a integrar el Comité Seleccionador, que se inscribieron en la convocatoria, este jueves participaron en las comparecencias, enfatizo que ha existido una importante muestra de interés de los aspirantes de contribuir desde su trinchera al combate a la corrupción. Durante estas estuvieron presentes los diputados integrantes de ambas comisiones, Carlos Quintana Martínez y Andrea Villanueva del PAN, Pascual Sigala, Nalleli Pedraza y Ángel Cedillo del PRD.

El diputado del PRI destacó la pluralidad de quienes han acudido al llamado en un ejercicio de participación ciudadana, esto al exponer que se han visto todos los perfiles, desde académicos, empresariales, sociales, todos con un interés legítimo de combatir este flagelo que es la corrupción.

Destacó que los diputados que son los responsables de evaluar a los aspirantes en una sesión abierta de comparecencias, en donde cualquier ciudadano puede acudir a conocer las propuestas, se han establecido criterios para valorar quienes integrarán este comité.

“Es fundamental su papel, porque ellos tendrán los primeros dos la selección de los integrantes del Sistema, si ellos tienen la visión y la claridad de cómo deben integrarse el Sistema y con qué perfiles, eso ayudará a que el sistema empiece a cambiar”, concluyó.

Este viernes finalizan las comparecencias de los 26 inscritos para integrar la Comisión de Selección; de las cuales 9 fueron presentadas por instituciones académicas, 11 fueron registrados por organizaciones civiles y 6 se registraron sin proponente.

PRIORIZARÁN DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE MICHOACÁN EN PRESUPUESTO PARA EL 2018

El Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso Local revisará a fondo la propuesta del Paquete Fiscal 2018 que hizo llegar el Ejecutivo Estatal al Poder Legislativo, en la que se plantea la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el siguiente año, 65 mil 670 millones 504 mil 404 pesos, afirmó el presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Raúl Prieto Gómez, tras afirmar que la prioridad es fortalecer el desarrollo social, económico, la seguridad, el campo, la educación, la salud, y los migrantes, entre otros rubros.

El diputado local informó que una vez que el pleno les turne a comisiones la propuesta que turnó el Ejecutivo Estatal, se establecerá el calendario de estudio y análisis del mismo  y destacó que en la bancada del PRD se tienen como prioridades fortalecer los rubros que impulsen el desarrollo de Michoacán.

Afirmó que las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública con Hacienda y Deuda Pública en la LXXIII Legislatura local, están preparadas también para iniciar con la revisión de las leyes de ingresos estatal y municipal, una vez que se les turne por el pleno.

El diputado local por el Distrito de Zinapécuaro señaló que se empezará a trazar la ruta de análisis del mismo, en tanto que en el Congreso de la Unión aprueba el presupuesto federal. En ese sentido, agregó que la prioridad es lograr el fortalecimiento de los rubros vitales para el crecimiento de Michoacán y los ciudadanos, con un presupuesto participativo.

No descartó que para analizar la situación que se viven en diversos sectores, como son en el campo, en el marco del análisis del presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2018, se programarán reuniones con los diferentes grupos sociales o titulares de dependencias.

Asimismo consideró que un rubro en el que se debe aumentar el presupuesto es para el fortalecimiento de los programas sociales que impulsa el gobierno estatal, encaminados al combate a la pobreza y disminuir los índices de marginación, para garantizar que se mejoren las condiciones de vida de los michoacanos.

Refrendó que una de las principales responsabilidades del Poder Legislativo es dar cauce a un ejercicio del gasto público equilibrado, equitativo, ordenado y que atienda las necesidades prioritarias de la entidad y sus municipios, esto mediante la revisión puntual y exhaustiva de las propuestas presupuestales y de leyes de ingresos que se presentaron en el Congreso del Estado.

En la propuesta de gasto del estado para el ejercicio fiscal 2018, reiteró que se trabajará en la construcción de un presupuesto que no registre niveles deficitarios que sea equilibrado, privilegiara la inversión pública y redujera el gasto corriente.

CONGRESO DEL ESTADO DEBE SEGUIR APORTANDO AL DESARROLLO DE MICHOACÁN

En Michoacán los desafíos no son menores para lograr el desarrollo y progreso de los ciudadanos y desde el Congreso del Estado se han impulsado propuestas para atender las demandas de la sociedad, afirmó la diputada Jeovana Alcántar Baca, tras señalar que en este año legislativo se debe priorizar el cristalizar leyes y reformas que demanda la población.

Durante el segundo año de labores legislativas, la diputada local por el Distrito de Hidalgo, recordó que presentó una iniciativa para reformar el artículo 258 del Código Familiar para el Estado, con la finalidad de que el juzgador tenga más elementos al momento de establecer la justa distribución de los bienes adquiridos en el matrimonio, respetando los principios de equidad y proporcionalidad en la indemnización, siempre atendiendo a las particularidades de cada caso en concreto.

De igual forma, planteó adicionar el artículo 119 del Código Familiar para el Estado, con el objeto de dotar de legitimación activa al Director del Registro Civil o al Oficial del Registro Civil del lugar donde resida la persona que desee realizar un juicio de rectificación de actas, ello con la finalidad de que el justiciable no tenga que trasladarse a radicar dicho juicio ante el director del lugar donde fue registrado, evitando con ello gastos innecesarios y un retraso en la administración de justicia.

Clara de la necesidad de fortalecer el mercado de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado, Jeovana Alcántar también presentó iniciativa de reforma al artículo 22 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado, cuya finalidad es la de incluirlas como proveedoras preferentes de las entidades públicas estatales, y con ello aumentar sus niveles de productividad.

Asimismo con el fin de garantizar que los juzgadores del Poder Judicial del Estado actúen con independencia y se sujeten a los principios de legalidad, honradez, imparcialidad y eficiencia, la diputada local integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el segundo año de actividades legislativas propuso al pleno una iniciativa para reformar la fracción VII del artículo 165 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el objeto de que se incorpore como elemento de responsabilidad administrativa el actuar en franca e innegable desviación de la legalidad o tener un descuido inexcusable en el desempeño de las funciones o labores que realizan.

Así también, comprometida con la salvaguarda de los derechos fundamentales, la diputada Jeovana Alcántar propuso establecer mecanismos de control constitucional locales, tales como controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes o decretos que sean contrarios a la Constitución Política del Estado.

En esa misma iniciativa la diputada planteó incorporar la figura de la omisión legislativa, que constituye un sistema de control constitucional nuevo en el estado y prácticamente en gran parte del país, y que se aplicaría ante la inactividad del órgano legislativo o ejecutivo, en aquellos casos en los que se desacatara o desobedeciera un mandato especifico consistente en crear o dictar una norma legislativa o reglamento.

De la misma forma, como integrante de la comisión especial para conmemorar el centenario de la Constitución de 1917, Jeovana Alcántar hizo de la tribuna para presnetar un posicionamiento para conmemorar esa fecha, destacando la importancia de no olvidar la historia del derecho constitucional mexicano, al señalar que: “La conmemoración del centenario de la Constitución de 1917, es una excelente oportunidad para hacer un recuento de lo que ha sido la historia del derecho constitucional mexicano, así como para entender la evolución de este país con todos sus encuentros y desencuentros, en la búsqueda de un modelo propio y también de una identidad nacional”.

Aunado a estas acciones, la legisladora también presentó y promovió diversas propuestas en las comisiones a las que pertenece, con el único fin de aportar al desarrollo de Michoacán, como fue el dar vida al Sistema Estatal Anticorrupción, así como la Ley de Zonas Económicas Especiales del Estado, la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias, la reforma electoral que establece entre otros aspectos las reglas para la reelección, y la reforma al Código Familiar para el Estado en materia de alienación parental, entre otras.

A dicho trabajo legislativo se suma la labor en materia de gestión social en donde ha logrado atender diversas demandas ciudadanas, con lo que Jeovana Alcántar reitera su compromiso de seguir contribuyendo a la transformación de Michoacán.

LAMENTABLE QUE EN MICHOACÁN LA TORTURA SEA UN EJERCICIO RECURRENTE

Resulta lamentable que a la fecha la tortura siga siendo un ejercicio recurrente; nuestro país y nuestro estado no han quedado exentos de tan terrible práctica, sentenció la diputada Rosa María de la Torre Torres, quien presentó la iniciativa de decreto por la que se modifican diversas disposiciones del Código Penal de Michoacán, que busca armonizar el marco jurídico del estado con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

En tal sentido, la legisladora, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, reconoció que poco a poco se han ido implementando diversas medidas para erradicar la tortura, como la implementación de la reforma constitucional en materia penal de 2008, que sentó las bases para que los procedimientos de índole criminal fueran más justos, que los derechos y garantías que prevé la Carta magna se respetaran y que fuera la adecuada investigación la que llevara a un ciudadano a ser sentenciado.

“Desde este honorable Congreso también se han llevado a cabo esfuerzos por dotar al sistema legal de instrumentos que ayuden a la erradicación de esta funesta práctica, como son las iniciativas presentadas en la sesión del 16 de marzo de 2016 por el Diputado Raymundo Arreola y una servidora con la finalidad de reincorporar el tipo penal de tortura a nuestro Código Penal, mismo que fue eliminado de manera arbitraria del orden jurídico estatal a pesar de su estatus de prohibición absoluta”, recordó.

El gran esfuerzo, dijo de la Torre Torres, dio como resultado la tipificación del delito de tortura en tanto el Congreso de la Unión emitía la Ley General de la materia que mandata la Constitución.

Mencionó que en junio pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que mandata que las legislaturas de las entidades federativas deben armonizar su marco jurídico en un plazo máximo de ciento ochenta días.

Es por tal razón que para poder armonizar el marco normativo de la entidad es necesario eliminar el tipo penal de tortura del Código Penal de Michoacán, así como establecer la cláusula de remisión para este delito a lo que estipula la Ley General sobre tortura, que si bien el artículo transitorio segundo del decreto de fecha 22 de agosto de 2016 establece que los artículos 254 ter, 254 quater y 254 quinquies quedarían derogados al momento de la expedición de los tipos penales expedidos por el Congreso de la Unión en leyes generales, atendiendo la atribución señalada en el artículo 73 fracción XXI inciso a) y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y sus transitorios, es necesario materializar dicha derogación y realizar el citado reenvío.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas