spot_img
14.1 C
Morelia
lunes, septiembre 15, 2025

Seguridad patrimonial, meta del trabajo coordinado entre Legislativo e Infonavit: Lupita Díaz

congre bole 1804Integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda del Congreso del Estado de Michoacán se reúnen con el delegado estatal del Infonavit

 

Establecer acciones coordinadas para garantizar que la población acceda a la seguridad patrimonial a través de los programas del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), fue el objetivo de la reunión que sostuvieron integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, presidida por la diputada María Guadalupe Díaz Chagolla.

El encuentro contó con la asistencia de Sergio Adem Argueta, delegado estatal del Infonavit, así como de los diputados locales, Ernesto Núñez Aguilar y Juan Carlos Barragán Vélez, integrantes de la Comisión.

La diputada María Guadalupe Díaz señaló que como parte de sus atribuciones, la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda del Congreso del Estado de Michoacán, debe establecer un trabajo conjunto para asegurar que la población tengan mejores condiciones de vida, en este caso, el encuentro con el titular de Infonavit permitió conocer los programas de la institución, la cual tiene la finalidad garantizar una vivienda digna para las y los trabajadores.

María Guadalupe Díaz, señaló que en Michoacán aún falta mucho por hacer en materia de vivienda, pero que se está trabajando de la mano con las autoridades municipales y estatales para abonar como Poder Legislativo y mejorar las leyes en beneficio de las y los michoacanos usuarios del Infonavit y con ello reforzar la seguridad patrimonial.

Durante la reunión, el delegado en Michoacán, Sergio Adem, refirió que la institución ha ido modificando sus programas para que ahora más derechohabientes puedan acceder a uno, tales como: adquirir una vivienda (nueva o existente), ampliación de vivienda, compra de terrenos y pago de hipotecas mediante créditos personales o compartidos.

Asimismo señaló que este año se pretende otorgar 7 mil 300 créditos o los que sean solicitados en el estado, mismos que van desde los 450 mil pesos.

En el Legislativo trabajamos fortaleciendo el marco normativo en pro de los Derechos Humanos: Adriana Hernández

Comprender y justipreciar la función que realizan las comisiones de derechos humanos constituye un paso fundamental para defender nuestras libertades, toda vez que necesitamos de instituciones sólidas que cuenten con las capacidades para señalar desvíos de poder y proponer soluciones para corregirlos, así lo señaló la diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

En el marco de la inauguración del “1er Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz”, la legisladora local reafirmó el compromiso de las y los diputados de la 75 Legislatura de continuar desde el Congreso del Estado con el fortalecimiento del marco normativo en torno a los Derechos Humanos.

La diputada Hernández Íñiguez, refirió que la función que realizan las comisiones de derechos humanos será insuficiente si no viene acompañado de los recursos y el reconocimiento tendientes a volverlas funcionales, sobre todo en este momento en el que buena parte de las prerrogativas se encuentran sujetas a fuertes presiones.

“La sola defensa de la institucionalidad no basta para mejorar el actual ambiente, sino que es necesaria la generación de ideas que contribuyan a mejorar nuestro paradigma vigente en materia de derechos humanos. Quienes tenemos el privilegio de ostentar un cargo público requerimos de acercarnos a especialistas que nos nutran con su experiencia y estudios a fin de mejorar el sistema que nos rige, por lo que eventos como éste al que ahora asistimos adquieren un especial valor, una trascendencia que debemos aprovechar en beneficio de los habitantes de nuestro estado”, aseveró.

La Diputada Presidenta, rememoró en su discurso a la política y activista, Rosario Ibarra de Piedra, de quien dijo, fue parte fundamental para que hoy en día se le otorgue un alto valor en la sociedad a los derechos fundamentales, además recordó que la libertad, la justicia, la dignidad del pueblo y la paz, siempre fueron sus metas, claras, diáfanas, esplendorosas y que no admitían matices o esfuminos.

En dicho acto inaugural, también estuvieron presentes, las diputadas Gabriela Cázares Blanco y Eréndira Isauro Hernández, así como el legislador, Juan Carlos Barragán Vélez.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas