spot_img
26.5 C
Morelia
viernes, noviembre 7, 2025

SERGIO OCHOA SE REINCORPORA A SUS FUNCIONES LEGISLATIVAS

congreso yarabi 0512En sesión ordinaria del Congreso local, el diputado Sergio Ochoa Vázquez, representante del distrito 23 Apatzingán, e integrante del Grupo Parlamentario del PRI, informó que a partir de esta fecha se reincorpora al ejercicio de sus actividades legislativas.

El legislador contaba con licencia para separarse de sus funciones desde el pasado 31 de marzo. De su reincorporación, el Pleno de la LXXIII Legislatura quedó debidamente enterado.

ENRIQUE ZEPEDA PRESIDIRÁ EL COMITÉ ORGANIZADOR DEL PARLAMENTO JUVENIL 2018

Con el propósito de promover el derecho a la libre expresión, información, participación y organización de los jóvenes, el Congreso del Estado acordó la integración del Comité Organizador del Parlamento Juvenil 2018.

El Parlamento Juvenil cuyo objetivo es impulsar la creación de nuevos ordenamientos jurídicos y políticas públicas a través de las propuestas presentadas por los jóvenes parlamentarios, será organizado por un Comité que presidirá el diputado Enrique Zepeda Ontiveros, e integrado por los legisladores Daniel Moncada, Donovan Rendón, Cecilia Lazo de la Vega, Mariana Victoria Ramírez y Sergio Ochoa.

Asimismo, el órgano colegiado tendrá entre sus integrantes a Ramón Hernández, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán; así como los funcionarios del Congreso local Ezequiel Hernández, Secretario de Servicios Parlamentarios; Laura Carmona, Secretaria de Administración y Finanzas; y Carlos Francisco Castelazo, Director del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos.

El Comité Organizador tendrá entre sus funciones programar, instrumentar y coordinar todas las acciones logísticas para la celebración del Parlamento Juvenil en su edición 2018, así como diseñar, elaborar, aprobar, emitir y difundir la convocatoria para la selección de sus integrantes.

PROPONEN ABATIR EL REZAGO EN JUICIOS DE ORDEN FAMILIAR

Con el objeto de abatir el rezago y falta de prontitud en la administración de justicia, en los juicios del orden familiar, y con ello dar celeridad a las audiencias, siempre preservando y protegiendo los derechos de los menores de edad, personas con discapacidad o adultos mayores, la diputada Mariana Victoria Ramírez, propuso reformas a los artículos 951, 952 y 953 del Código Familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo.

La Legisladora del Partido Acción Nacional aseguró que no es posible cumplir en tiempo y forma con los términos legales en los juicios del orden familiar en los que se discutan directa o indirectamente derechos de personas menores de edad o con discapacidad, debido a la carga laboral, lo cual retrasa de manera significativa el proceso judicial, ocasionando perjuicio en el ejercicio de los derechos familiares por la lentitud en la administración de justicia.

Propuso que se debe buscar una medida para que, sin dejar en estado de indefensión a las partes, sobre todo menores y adultos mayores, los juicios no extiendan su duración más de lo estrictamente necesario, y sobre todo evitar que el desahogo de las audiencias deban diferirse por la ausencia del ministerio público y/o del tutor especial, pues esto violenta de manera flagrante los principios procesales de prontitud y economía procesal.

La diputada oriunda del municipio de Zamora consideró que la reforma a dicho ordenamiento tiene dos finalidades: otorgar más tiempo al Ministerio Público y Tutor para hacer sus manifestaciones y evitar diferir de manera reiterada las audiencias; todo en aras de preservar y proteger los derechos de los menores de edad, personas con discapacidad o adultos mayores.

La iniciativa en comento fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y análisis y se espera que en próximas fechas pueda dictaminarse y aprobarse para contribuir a dar eficiencia a los procedimientos judiciales llevados a cabo en los Tribunales del Orden Familiar.

IP Y SECTOR PÚBLICO, OBLIGADOS A ASUMIR RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE

A fin de que las nuevas empresas cumplan con las medidas de desarrollo sustentable y promuevan la responsabilidad en materia ambiental, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde, Ernesto Núñez Aguilar, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Michoacán y sus municipios.

Propuesta que pretende incentivar el cambio social y ambiental en corresponsabilidad con la iniciativa privada y el sector público, ya que si bien se ha trabajado en agilizar la apertura, instalación, operación y ampliación de nuevas empresas, estas deben estar obligadas a asumir tareas que alcancen un desarrollo sostenible en nuestro Estado.

“Si vamos a priorizar la facilidad de apertura de empresas, también que sean responsables con el medio ambiente y fomenten el cuidado y la sustentabilidad de nuestro Estado”, en el sentido que además de ser más enérgicos en que se vigile, corrija y sancione a quien daña al medio ambiente, también sea tomada en cuenta la prevención.

Agregó es necesario priorizar y diferenciar los requisitos y trámites para el establecimiento y funcionamiento de las empresas según la naturaleza de su actividad económica; considerando la responsabilidad y sustentabilidad ambiental, su tamaño, rentabilidad social y ubicación.

Núñez Aguilar consideró prioritario el conseguir que las empresas y productos sean más respetuosos con el medio ambiente y que el compromiso con el desarrollo sostenible se convierta en un factor de éxito empresarial, aunado a que se tengan incentivos no sólo éticos sino también ECONÓMICOS PARA ACTUAR RESPONSABLEMENTE.

PROPONEN REFORMAS PARA GARANTIZAR PENSIÓN ALIMENTICIA

Para garantizar que se cumpla con el derecho a la alimentación de los niños que reciben pensión alimenticia, la diputada Eugenia Herrera Aguirre presentó la iniciativa de reforma al artículo 453 del Código Familiar del Estado de Michoacán.

La propuesta de la diputada priísta por el distrito de Lázaro Cárdenas señala que en el caso de que no sean comprobables el salario o los ingresos del deudor alimentario, el juez resolverá con base en la capacidad económica actual, tomando como referencia el nivel de vida que el deudor y sus acreedores alimentarios hayan llevado en los dos últimos años, además de la aptitud para desempeñar algún trabajo, conforme a su edad, estado de salud y profesión tanto del deudor como de sus acreedores.

La legisladora explicó que imponer un criterio estrictamente matemático o aritmético para fijar el monto de la pensión alimenticia, no sólo deviene ilegal e injusto por ser algo inequitativo y desproporcionado tanto para el deudor como para el acreedor alimentario.

Herrera Aguirre agregó que esta clase de determinación imposibilita que el deudor pueda humanamente cumplir con su obligación, pues en ocasiones éste pretende eludir su cumplimiento, incluso, llegando al extremo de abandonar el empleo, trabajo, oficio o profesión que desempeña, con tal de alcanzar no sólo ese propósito, sino para proteger su propia subsistencia y la de su nueva familia si la tuviera o simplemente su nueva vida; o bien, porque el porcentaje en esos términos fijado puede resultar para el acreedor notoriamente insuficiente para cubrir las necesidades más apremiantes.

“Toda vez que los alimentos son una cuestión de orden público, el juzgador encargado de solucionar una controversia de esta naturaleza se encuentra obligado a recabar los elementos que le permitan establecer objetivamente la capacidad económica y nivel de vida que el deudor y sus acreedores alimentarios llevaron durante los dos últimos años”, dijo la diputada, quien explicó que tales elementos pueden consistir en estados de cuenta bancarios, declaraciones de impuestos ante el fisco, informes del Registro Público de la Propiedad y todos aquellos que refieran el nivel de vida tanto del deudor como de los acreedores alimentarios.

CONVOCAN A CERRAR FILAS EN FAVOR DE LAS Y LOS NIÑOS

A que en el marco de la conmemoración del Día del Niño se realice una profunda reflexión sobre los derechos fundamentales de los menores, y a que se fortalezcan las políticas públicas en relación a la atención y cuidado integral de la niñez en situación de desamparo, convocó la diputada local Daniela Díaz Durán.

Al hacer uso de la tribuna, ante los integrantes de la LXXIII Legislatura Local, la diputada local puntualizó que las niñas y niños son el sector de nuestra sociedad considerado más vulnerable, por lo que requiere de un mayor compromiso de las autoridades y sociedad civil, con el propósito de poner fin a esta situación y garantizar un pleno desarrollo de los menores.

La diputada local por el Distrito de Puruándiro subrayó que México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de personas menores de 14 años de edad entre los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Además de acuerdo con la encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM) realizada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto Nacional de la Salud Pública (INSP) en 2015, refiere que el 69 por ciento de los niños y niñas hasta los 14 años de edad son educados con violencia.

Así también se señala que el 44 por ciento experimenta algún castigo físico y en más de la mitad la disciplina se aplica mediante agresión psicológica; el 35 por ciento de los menores de cinco años de edad sólo tienen tres libros infantiles; el 5 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años se quedan solos o al cuidado de otro menor de 10 años durante más de una hora y el 18 por ciento de los niños y niñas tienen un desarrollo inadecuado en los siguientes indicadores: alfabetismo-conocimientos numéricos, físico, socioemocional y dominio del aprendizaje .

Díaz Durán puntualizó que en el marco del Día Internacional del Niño es necesario redoblar esfuerzos para cerrar filas en favor de la niñez, a fin de garantizar sus derechos y lograr que se desarrollen en un entorno de paz y armonía.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD dijo que es indispensable la protección de los menores, ya que desde la primera infancia, -de los cero a los cinco años de edad-, se requiere de toda la atención, ya que es una etapa decisiva en el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño y es la etapa más vulnerable del crecimiento.

“En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. El amor y la estimulación intelectual permiten a los niños desarrollar la seguridad y autoestima necesarias”.

Subrayó que en México, hablar de la infancia es sacudir historias de dolor, sufrimiento, pobreza, abandono, injusticia, miseria, humillación y desprecio. “Es hablar de miles de menores que viven en las calles luchando por sobrevivir, niños acusados, señalados, estigmatizados, reprimidos, marginados, torturados y encerrados injustamente, niños a quienes se les ha negado el derecho a la dignidad, al juego, a la justicia, a la libertad, niños golpeados, maltratados, extorsionados, violados, explotados sexualmente, niños que abandonan la escuela porque tienen que trabajar”.

Por lo anterior, reiteró su llamado a cerrar filas en favor de las niñas y niños, a generar mayores mecanismos para su protección, y a que se fortalezcan las políticas públicas que impulsan los municipios, el estado y federación en pro de este sector.

LLAMAN A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE INCLUIR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Generar las condiciones necesarias para la inclusión de personas con discapacidad debe ser una responsabilidad que asumamos todos los servidores públicos sin ningún interés de por medio más que el de garantizarles una vida mejor, dijo la Diputada Local del Distrito VI, Noemí Ramírez Bravo.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, la legisladora exhortó al Poder Ejecutivo de Michoacán a informar el estado que guarda la asignación de tres millones de pesos al Centro de Rehabilitación Integral de Zamora (CRI PROMOTON), la cual fue aprobada en el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo para el ejercicio fiscal 2017.

Noemí Ramírez aseveró que “la sensibilidad del Ejecutivo en estos temas será fundamental para que el CRI Promotón reciba íntegros sus recursos y coadyuvemos para que organismos de la sociedad civil continúen fomentando acciones para el bienestar de las y los michoacanos”.

Al señalar que hasta el momento el Centro de Rehabilitación Integral ha recibido menos del 20 por ciento de la asignación presupuestal, la Diputada con cabecera en Zamora, resaltó que este organismo atiende anualmente a más de mil pacientes de 40 municiios del estado que cuentan con una discapacidad física o motriz y que su situación económica es de escasos recursos.

Noemí Ramírez resaltó que el CRI Promoton brinda terapias integrales, tanto al paciente como a sus familiares, además de proporcionar rehabilitación física a niños desde 40 días de nacidos hasta personas de la tercera edad, que cuentan o no con el servicio en instituciones de salud, abonando así al desarrollo social y económico de Michoacán.

DESIGNAN A TRES PRESIDENTES MUNICIPALES PROVISIONALES

Tras la solicitud de licencia de los Presidentes Municipales de Coeneo, Ixtlán y San Juan Nuevo Paragaricutiro, la Comisión de Gobernación presentó ante el Congreso, las propuestas para designar a los presidentes municipales provisionales.

En la sesión ordinaria se leyó el dictamen con proyecto de decreto por mediante el cual se designó a Lilia Olmos Ceja, como edil provisional de Coeneo en sustitución de José Luis Vega Torres, quien se separó del cargo.

De igual forma en el caso del municipio de Ixtlán, se aprobó por unanimidad, que Raquel Rodríguez Álvarez, asumiera el cargo de Presidente provisional, ante la licencia otorgada por el Cabildo a Ángel Rafael Macías Mora.

Finalmente también asumió el cargo de alcalde provisional del municipio de San Juan Nuevo Parangaricutiro, Adolfo Chávez López quien releva a Gabriel Anducho Campoverde en el cargo.

Los tres recién nombrados Presidentes Municipales, rindieron la protesta de guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y las leyes que de ambas emanen, así como desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente municipal provisional, dentro del periodo constitucional 2015-2018.

Los tres ediles designaron asumirán su cargo en forma inmediata en tanto los alcaldes con licencia se encuentren en posibilidad legal y material de reincorporarse a su encargo, mediando el trámite respectivo.

REESTRUCTURA CONGRESO SEIS COMISIONES Y UN COMITÉ

Con el objetivo de continuar a los trabajos de la LXXIII Legislatura, de una manera plural y colegiada, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la reestructura de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación; Derechos Humanos; Desarrollo Rural; Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales; Industria, Comercio y Servicios; Justicia, así como el comité de Administración y Control.

En este sentido, el dictamen presentado por la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado establece que las comisiones y comité quedaron conformados de la siguiente forma:

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, será presidida por el diputado Roberto Maldonado Hinojosa e integrada por José Daniel Moncada Sánchez y Yarabí Ávila González.

Judith Adriana Silva Rosas, presidirá la Comisión de Derechos Humanos; María Guadalupe Sánchez Murillo y Jesús Remigio García Maldonado la integrarán.

Por su parte, la Comisión de Desarrollo Rural, tendrá como presidente al diputado Sergio Ochoa Vázquez y como integrantes a María Guadalupe Sánchez Murillo, Daniela Díaz Duran, Rogelio Trejo Trejo y Enrique Vega García.

De la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, será presidente e integrantes los diputados Mayra Vanessa Mejía Granados, Eugenia Herrera Aguirre, y Roberto Maldonado Hinojosa, respectivamente.

La diputada Eugenia Herrera Aguirre Integrantes será la encargada de encabezar los trabajos de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios, misma que será integrada por los diputados Leticia Ruíz López, Raúl Prieto Gómez, Roberto Maldonado Hinojosa y María Guadalupe Sánchez Murillo.

Asimismo, se reestructuró la Comisión de Justicia para quedar integrada por el diputado Ángel Cedillo Hernández, presidente, César Alfonso Cortés Mendoza, Judith Adriana Silva Rosas, Ernesto Núñez Aguilar y Jesús Remigio García Maldonado, integrantes.

Finalmente, el diputado Roberto Carlos López García, presidirá el Comité de Administración y Control, quien junto a los diputados César Alfonso Cortés Mendoza, Hugo Cuauhtémoc Reyes Barriga, Judith Adriana Silva Rosas y Mercedes Alejandra Castro Calderón, serán los encargados de dar continuidad a los trabajos legislativos.

CONGRESO APRUEBA EXHORTO PRESENTADO POR VANESA MEJÍA

A que se realicen las acciones y medidas necesarias para prevenir, controlar y erradicar los incendios forestales en Michoacán, exhortó la diputada local Vanesa Mejía Granados a los 112 ayuntamientos, al Consejo Mayor de Cherán, así como a los gobiernos estatal y municipal.

Al hacer uso de la tribuna de la LXXIII Legislatura Local, la diputada por el Distrito de Hidalgo subrayó que la prevención de incendios forestales es responsabilidad de las autoridades federales, estatales y municipales, además de que es fundamental el apoyo de la población.

Por unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la propuesta presentada por Vanesa Mejía por la que se exhorta a los 112 ayuntamientos, Consejo Mayor de Cherán, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Comisión Estatal Forestal (Cofom) y a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para que realicen las acciones y medidas necesarias para controlar y erradicar los incendios forestales, principalmente los que se generan con la quema de terrenos agrícolas, bosques, pastizales y basureros.

Resaltó que es apremiante la puesta en marcha de acciones de prevención y atención, con el objetivo de prevenir accidentes, y proteger la integridad del medio ambiente y la salud de las y los michoacanos.

“Michoacán ocupa el tercer lugar de los estados más ricos en biodiversidad, pues posee recursos forestales equivalente al 40 por ciento de su superficie estatal. Además los servicios ambientales indispensables como la producción de oxígeno, absorción de bióxido de carbono, la regulación del clima, y preservación de hábitats para especies de flora y fauna, que son indispensables para mitigar los efectos del cambio climático”.

Por lo anterior, hizo un llamado seguir redoblando esfuerzos para prevenir, instrumentar, combatir la perdida de nuestros recursos naturales, por lo que llamó a todas las instancias competentes a prevenir y evitar el incremento de los incendios forestales en Michoacán.

Los incendios constituyen una de las principales causas más significativas de la deforestación.

Añadió que dichos recursos ambientales se ven severamente amenazados por diversos factores tales como la deforestación y la tala clandestina que ocupa el primer lugar nacional seguido de los incendios forestales, que muchas veces son provocados para posteriormente contar con los permisos de deforestación.

En este sentido, Vanesa Mejía dijo que es importante poner atención en los pastizales que durante determinadas épocas del año, son proclives a ser quemados como una práctica rápida y económica para limpiar los terrenos de distintas maleza, ya que ello resulta perjudicial cuando se afecta la micro fauna y la biodiversidad que pueda tener ese suelo, así como afectaciones al ambiente y salud de los michoacanos.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Michoacán ocupó durante el año 2017, el segundo lugar de incidencia de incendios forestales, siendo éstos un total de 808 incendios registrados, los cuales afectaron 14 mil 473 hectáreas.

Vanesa Mejía recordó que entre los municipios del estado con mayor número de incendios en el 2017,se encuentran: Aguililla, Angangueo, Ario, Charo, Cherán, Chilchota, Coalcomán, Coeneo, Erongarícuaro, Hidalgo, La Huacana, Los Reyes, Madero, Morelia, Nahuatzen, Ocampo, Paracho, Pátzcuaro, Peribán, Purépero, Queréndaro, Quiroga, Salvador Escalante, Senguio, Tacámbaro, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Taretan, Tepalcatepec, Tingambato, Tocumbo, Tuxpan, Tzintzuntzan, Tzitzio, Uruapan, Zacapu, Zinapécuaro, Ziracuaretiro y Zitácuaro.

“Estas cifras son alarmantes y revelan la necesidad de actuar”, por lo que es imperante que haya un control para evitar en la mayor medida posible la generación de incendios y accidentes provocados por estas prácticas.

DIPUTADAS DEL PRD REVISAN MANEJO DE RECURSOS PLASMADOS EN CUENTAS PÚBLICAS DE LAS HACIENDAS MUNICIPAL Y ESTATAL

Atendiendo la facultad fiscalizadora sobre el manejo de los recursos públicos, las diputadas locales Daniela Díaz Durán y Elena Osorio Álvarez, participaron en la reunión extraordinaria de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán para analizar el informe del análisis de resultados de la revisión practicada a la cuenta pública de la hacienda estatal y a las haciendas municipales durante el ejercicio fiscal 2016.

Las diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PRD coincidieron en que además de realizar la revisión a los informes que se les turnaron sobre la fiscalización y evaluación de las cuentas públicas de la hacienda estatal y de las haciendas municipales, se verificó a fondo que las mismas estén apegadas a la legislación aplicable.

Indicaron que en las reuniones de la comisión se ha revisado que los informes reflejen razonablemente la situación financiera de la hacienda estatal y haciendas municipales, así como del gasto público y la evaluación al desempeño institucional y de los servidores públicos.

En ambos temas las legisladoras afirmaron que se cumplirá en tiempo y forma con lo establecido en la ley, toda vez que en comisiones se ha estado realizando el trabajo de estudio y análisis para dictaminar las mismas.

En la reunión de comisión también se analizó la propuesta técnica de la reingeniería de la Auditoria Superior de Michoacán y se revisaron los temas pendientes por dictaminar y que les fueron turnados por el Pleno de la LXXIII Legislatura Local.

LLAMAN A FOMENTAR PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES

Con el propósito de incentivar la participación de los jóvenes en las actividades legislativas, el Congreso local realizará la sexta edición del Parlamento Juvenil 2018, anunció el diputado Enrique Zepeda durante la instalación del Comité encargado de la organización del mismo.

El evento fue encabezado por el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Ángel Cedillo, así como por los legisladores integrantes del Comité Organizador Daniel Moncada, Donovan Rendón, Cecilia Lazo de la Vega y María Victoria Ramírez; Humberto Urquiza, presidente de la Comisión de Educación Cívica del Instituto Electoral de Michoacán y Ezequiel Hernández, Secretario de Servicios Parlamentarios.

En su participación el diputado Enrique Zepeda, destacó la importancia de atender las necesidades de los jóvenes y de mantener abiertos los espacios para que ejerzan su derecho a la libertad de expresión, información y participación.

Sabemos que los jóvenes son el presente y el futuro de este país, por lo tanto, los proyectos que presenten en el Parlamento Juvenil, beneficiarán a la sociedad en su conjunto, pero de manera particular a este sector que reclama la atención de todos.

En ese sentido, hizo un llamado a los jóvenes para que participen con sus propuestas en este ejercicio cuyo objetivo es impulsar la creación de nuevos ordenamientos jurídicos y políticas púbicas adecuadas a sus necesidades e intereses.

Por su parte, el diputado Ernesto Cedillo, indicó que el Parlamento Juvenil se instituyó hace 6 años, como un instrumento que permite a 40 jóvenes del estado participar expresando sus preocupaciones, ideas, inquietudes y propuestas, a través de las cuales y después de un debate y deliberación, se tomarán las mejores para construir nuevos escenarios para la juventud y la sociedad en general.

PRIMO TAPIA, LÍDER AGRARISTA Y PROMOTOR DE LAS MUJERES

Es importante reconocer el trabajo de Primo Tapia de la Cruz como un líder agrarista y también como un promotor de las mujeres, aseguró el diputado Roberto Carlos López García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Ante el pleno del Congreso, López García presentó un posicionamiento con motivo del 92 aniversario luctuoso de Primo Tapia, a quien reconoció como un alma luchadora y rebelde.

Lo anterior, dijo, le permitió salir adelante a pesar de las carencias que padeció al ser una persona de origen indígena que incluso tuvo que viajar a la frontera en busca de oportunidades de desarrollo laboral, en donde comenzó a distinguirse como luchador social.

Roberto Carlos López explicó que Primo Tapia se distinguió como pensador en la mujer que fundó la primer liga femenil, el ver a las mujeres como el pilar de la familia le permitió trabajar para la promoción de este sector de una manera organizada.

El legislador tricolor añadió que Tapia de la Cruz también fue el fundador del primer sindicato minero en el mundo y aprovechó el interés del gobernador J. Múgica para recuperar tierras de las comunidades en la Hacienda de Cantabria.

El trabajo de Primo Tapia permitió importantes logros para organizar y crear las comunidades agrarias en 1922, por lo que es necesario reconocer al líder que salió adelante para promover el sector en todo el país, lo que dio paso a la consolidación de la Confederación Nacional Campesina.

PLANTEAN EN COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL RUTA PARA DICTAMINAR ASUNTOS TURNADOS POR EL PLENO

Con el compromiso de sumar esfuerzos que den cause a políticas que atiendan las necesidades más sentidas de las y los michoacanos, este día en reunión de la Comisión de Desarrollo Social que preside el diputado Manuel López Meléndez, se revisaron los temas pendientes por dictaminar y se estableció una ruta de trabajo para analizarlos a corto plazo.

Tras dar la bienvenida a los diputados que integran con él la comisión, el legislador les presentó un informe sobre los temas pendientes que se tienen por dictaminar y les planteó una ruta para analizar las iniciativas y reformas que están en la mesa.

Manuel López subrayó que el desarrollo social es la vía impulsora para detonar los potenciales de un estado como Michoacán, por lo que su atención debe ser prioritaria en el ejercicio público y de forma concreta por quienes ostentan una representación popular.

Refirió que frente a las condiciones de adversidad económica por la que atraviesa nuestro país se precisa la suma de esfuerzos y la adecuación de las normas legislativas, por lo que es apremiante dictaminar los asuntos que les fueron turnados.

Refrendó el compromiso del Congreso Local para sumar esfuerzos y de voluntades con los distintos poderes para coadyuvar para que en el ejercicio público se garanticen la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.

SEXTO PARLAMENTO JUVENIL, UN VEHÍCULO DE CAMBIO

El presidente de la Comisión de Jóvenes y Deporte, Daniel Moncada Sánchez, lamentó la crisis nacional en la que se encuentran los jóvenes por la falta de políticas públicas encaminadas a favorecer a este sector.

Al instalar el Comité Organizador del Sexto Parlamento Juvenil, recalcó que la importancia de este ejercicio, que ha tomado mayor relevancia año con año, es brindar mejores resultados para los jóvenes que desean ser escuchados y tomados en cuenta en la toma de decisiones.

El abogado de profesión y representante del sector juvenil en la 73 Legislatura, citó el reciente caso de homicidio de tres jóvenes cineastas, víctimas de otro joven, situación que aseguró evidencia “los momentos de terror” que atraviesa la nación y la urgente necesidad de repensar las políticas públicas para este sector.

Moncada Sánchez puntualizó que este caso que cimbró una vez más al país, obliga a la clase política a analizar las fallas del sistema gubernamental y de la sociedad en general, que permitió se arrebatará la vida a tres jóvenes y la frialdad de disolverlos en ácido por otro adolescente.

“Estamos llegando a un punto límite, los diferentes poderes a nivel nacional y estatal, debemos actuar en forma responsable y madura, rediseñar las políticas y presupuestos, para impedir que nuestros jóvenes continúen matándose entre ellos y siendo fácilmente enganchados por la delincuencia organizada”, llamó.

Para este Sexto Parlamento Juvenil, el legislador ciudadano demandó dar seguimiento a las iniciativas presentadas, pero sobretodo escuchar la serie de propuestas que tienen para combatir los problemas del Estado, con una visión distinta a la tradicional.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas