spot_img
3.5 C
Morelia
jueves, octubre 30, 2025

SERVIDORES PÚBLICOS QUE BUSQUEN REELECCIÓN, SÍ DEBERÁN SEPARARSE DEL CARGO: IEM

sesion-iem-paridadTeme IEM, que otro órgano electoral dé revés y modifique el funcionamiento de las campañas en Michoacán

 

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), contestó a los cuatro entes que cuestionaron sí debían separarse del cargo que actualmente tienen para participar en la contienda electoral, de forma positiva, para garantizar los principios de legalidad, equidad y certeza en la jornada comicial.

En sesión extraordinaria, la noche de este domingo, el órgano aprobó el proyecto de acuerdo del Consejo General, por el que se dio respuesta a las consultas realizadas por el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, aspirante a la elección consecutiva; así como por el representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Revolucionario Institucional (PRI) y del alcalde de Penjamillo, José Leyva Duarte.

Al respecto, el consejero Humberto Urquiza Martínez, consideró que tal acción, representó un gran reto para el IEM, debido a que sí otro órgano decide anular esta respuesta, se modificará todo el esquema y funcionamiento de las campañas electorales en cada uno de los municipios y distritos del Estado.

“Hoy el código electoral, porque el legislador así lo quiso señaló que habría que renunciar 90 días antes de la jornada electoral y como una obligación que tenemos con las leyes que se están aplicando en este dispositivo estatal, sabedores de que hay dos referentes jurisdiccionales que pueden dar pauta a que esto pueda cambiar, lo que es cierto es que este instituto no tiene más que cumplir lo que señala la ley”, argumentó.

Por su parte, Víctor Cruz Ricardo, representante del partido Movimiento Ciudadano (MC), señaló que dicha reforma se encuentra “incompleta”, ya que aseguró no puede existir elección consecutiva o reelección, sin tener un contrapeso para la ciudadanía, como lo es la revocación de mandato, para evitar que México quedé rezagado en esta etapa.

Añadió que al margen de lo que se estableció en el caso de Yucatán donde se permitió que servidores públicos continuaran en funciones, mientras buscaban la reelección, el caso consideró está vinculado con el principio de imparcialidad, legalidad, equidad y “vergüenza” dentro del funcionariado.

“Tiene que ver con un tema de vergüenza en el servicio público, porque estando ejerciendo el servicio público, es muy fácil distraer los recursos públicos, inherentes a ese ejercicio público para estar apoyando la propia campaña del que está interesado o de otros que estén relacionados con ese servidor público, con ese aspirante algún cargo de elección popular”, manifestó.

A su vez, la representante del Partido del Trabajo (PT), Marcela Casillas, celebró la respuesta emitida por el árbitro electoral, al considerar que es necesario que se “frenen los abusos, excesos y sinvergüenzadas” que mediante la figura de la elección consecutiva, pretenden aprovechar servidores públicos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas