Asegura el partido naranja que se han registrado 22 feminicidios en los cuatro meses del 2018
El dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano, Javier Paredes Andrade aseguró que sí existe simulación en todos los partidos políticos, incluido el bloque “Por Michoacán al Frente” del cual forman parte, en torno al apoyo que otorgan a la equidad de género para caminar en la contienda electoral.
Lo anterior en rueda de prensa, para manifestar la postura de dicho instituto político en torno al asesinato de la candidata por una diputación local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la violencia política que se sufre en la contienda electoral contra las mujeres.
Demandó a las autoridades gubernamentales en materia de seguridad, incrementar la vigilancia para permitir un proceso electoral en calma y a la par lamentó que los exhortos que emite el Congreso local en torno al combate a la violencia de género, los cuales afirmó se han “convertido en llamados a misa”.
“La gran labor de los próximos diputados que tendrán los integrantes de la 74 Legislatura es darle valor y fuerza a los exhortos que estos en el Congreso del Estado se han convertido en llamados a misa, los exhortos son la oportunidad del diputado o diputada de que suba a tribuna, emita el exhorto y se queden en la congeladora, los Congreso deben ser para que cualquier persona los cumpla a cabalidad”, indicó.
Por su parte, Omega Vázquez Reyes, candidata a una diputación local por MC, afirmó que el asesinato de Maribel Barajas se burla de las medidas de seguridad, impuestas por los diferentes niveles gubernamentales.
“Este hecho que nos conmociona y duele, se burla del proceso electoral, de una Alerta de Género fallida y de un protocolo de violencia política gubernamental, hoy lo tenemos claro, Michoacán y Morelia no son lugares seguros para ser mujer”, señaló.
Cifras expuestas por el instituto político, señalan que Michoacán se encuentra en el número 13 a nivel nacional en cuestión de violencia contra las mujeres, pero en la segunda posición contra aquellas que son adultas mayores.
Asimismo, dijeron que a casi dos años de que se implementará la Alerta de Género en 14 municipios del Estado, incluidos entre ellos la capital michoacana, los feminicidios no han disminuido, ya que tan solo en el 2017, se registraron 45 y en lo que va de este 2018, un total de 22, por lo que consideraron expone la “ineficacia” del protocolo aplicado.



